Está en la página 1de 8

Fuentes,

temas y
problemas de
la
investigación
criminológica
Criminalidad
Objeto de Delincuente
estudio
Víctima
Sociedad en
general
Sistema penal
Tipos de
fuentes

Dependiendo del rigor metodológico con el que se elaboren, las fuentes de


información se pueden subdividir en tres, las cuales son las siguientes

Fuentes primarias Fuentes secundarias Fuentes terciarias


Contienen información Contienen información Son aquellas que recopilan y
nueva y original, resultado de organizada, elaborada, contiene fuentes primarias y
trabajo intelectual producto de análisis, secundarias, pero desde la
extracción o reorganización perspectiva de una
que refiere a fuentes determinada persona
primarias
Selección de fuentes
Implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias) y
otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de
donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y
necesaria para enmarcar nuestro problema de investigación

Libros Artículos o ponencias

Comentarios legislativos Enciclopedias

Jurisprudencia Videograbaciones
Definición
Edificio o local donde se conservan un conjunto de
libros ordenados y clasificados para su consulta

Biblioteca bajo determinadas condiciones

¿Cómo citar libros?


El orden en que deberán aparecer los
distintos elementos que integran las notas es
el siguiente: autor o autores (primero los
apellidos y luego el nombre o nombres,
separados por coma), título en cursiva (sólo
se usara mayuscula inicial y en los nombre
propios), número de la edición (la primera no
debe indicarse), traductor, lugar de edición
(ciudad), editorial, año, colección, volúmen o
tomo y páginas
Definición
Edificio o dependencia donde se conservan
ordenadas y clasificadas revistas, diarios y otras

Hemeroteca
publicaciones periódicas para su consulta o
estudio

¿Cómo citar revistas?


El orden en que deberán aparecer los
distintos elementos que integran las notas es
el siguiente: autor o autores (primero los
apellidos y luego el nombre o nombres,
separados por coma), título del artículo entre
comillas (mayúscula inicial y nombres
propios), traductor, título de la revista en
cursiva, lugar de edición, serie o época, año,
tomo o volúmen, número, periodo que
comprende la revista y páginas
Definición
Institución dedicada a la adquisición y
conservación de material cinematográfico,
generalmente apartado de los circuitos

Filmoteca comerciales, para su exhibición y estudio

¿Cómo citar documentos publicados en


internet?
El orden en que deberán aparecer los
distintos elementos que integran las notas es
el siguiente: autor o autores (primero los
apellidos y luego el nombre o nombres,
separados por coma), título del artículo entre
comillas (mayúscula inicial y nombres
propios), título del material en cursiva, lugar
de edición, serie o época, año, dirección de la
página web correspondiente en cursivas, sin
hipervínculo
Fuentes de conocimiento jurídico
La ley Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad,
mediante el cual se manda o prohibe algo acordado por los órganos
legislativos competentes, dentro del procedimiento legislativo prescrito,
entendiendo que dichos órganos son la expresión de la voluntad popular
representada por el Poder Legislativo

La doctrina jurídica Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del Derecho
que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para
cuestiones aún no legisladas

La jurisprudencia La jurisprudencia, en el fondo, consiste en la interpretación correcta y


válida de la Ley que necesariamente se tiene que hacer al aplicar ésta

También podría gustarte