Está en la página 1de 40

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Coordinador: Dr. Eliseo Sierra


Calendario: 14, 21 y 28 de octubre, 11, 18 y 25 de noviembre, 2 y 22 de
diciembre. Examen: 22 de diciembre.
Profesor: Dr. Eliseo Sierra, Profesor agregado de Derecho mercantil de
la Universidad Autónoma de Barcelona
Departamento: Derecho privado

Tema 3: Fuentes de la investigación jurídica


1. Las fuentes de la investigación en general.
2. Fuentes bibliográficas. La búsqueda de fuentes
bibliográficas. El uso de internet.
3. La legislación nacional y extranjera. El derecho
comparado. El derecho internacional y uniforme.
4. La jurisprudencia.
5. La doctrina científica.
6. Sistema de citas de las fuentes bibliográficas

1. Fuentes de la investigación en general

La investigación jurídica, y el TFM y la tesis doctoral en particular, es


normalmente una investigación documental o bibliográfica, basada
principalmente en el estudio y análisis de textos escritos, como leyes,
sentencias, doctrina científica o autores, etc., es decir, usa
esenciamente trabajos y documentos escritos como instrumentos (Eco,
p. 61).

Las ideas, incluso las que creemos originales, surgen del contraste o
confrontación con otras ideas que tiene su origen en estos escritos
(“nada surge de la nada, estamos bajo la influencia de lo que hemos
leído”, dice Eco).

El método científico exige honestidad en la síntesis. Cuando


investigamos es necesario hacer siempre referencia a las fuentes que
emanan nuestras ideas.
o Al citarlo, el estudiante demuestra cumplir con las
exigencias de la iniciación a la investigación jurídica, no
limitada a la opinión personal.
o Permite al lector la localización de las fuentes
bibliográficas usadas. Junto con la nuestra, podrá hacer
su aportación y así va creciendo el conocimiento.

1
Al investigar, pensar, y lo entendemos y nos parece una idea brillante
y propia. Hay que ir dejando notas personales para recordar las
fuentes. Por ejemplo, al principio de cada tema nuevo, abrir una nota
al pie del tipo: “sobre este tema, pueden consultarse las siguientes
obras:…”. No es suficiente con eso, en cada página que utilicemos la
idea de un autor, hay que citarlo de nuevo.

Cuando se estima oportuno o haya una controversia jurídica, hay que


dar nuestra opinión (tesis), fundamentada en lo aprendido, y, si
tenemos experiencia profesional en la materia, también.

2. Fuentes bibliográficas. La búsqueda de fuentes


bibliográficas. El uso de internet.

Entre las distintas fuentes de investigación jurídica que pueden


utilizarse en un estudio o investigación de carácter jurídico, cabe
destacar por su importancia:
o las fuentes bibliográficas doctrinales (libros, artículos de
revistas),
o las fuentes legislativas (ya sean nacionales o extranjeras)
y
o las fuentes jurisprudenciales.

Se trata de un criterio de clasificación de las fuentes basado en los


sujetos de las que emanan (doctrina científica, Corte Suprema de
Justicia y otros tribunales, Legislador), que revisten a su vez distintas
formas (libros y artículos de revista, sentencias y leyes en sentido
amplio).

Se puede completar con fuentes distintas, pero ha de ser adicional a


las fuentes básicas.
o ¿Se pueden hacer estudios de campo, encuestas,
estadísticas propias, entrevista con personas expertas,
etc.?. No es la primera fuente de investigación jurídica,
pero en ocasiones para el investigador jurídico es
esencial. En estos casos, hay que preguntar al
funcionario, al juez, al abogado, etc. si se le puede citar
en nota, normalmente en agradecimiento. En algunos
casos, prefieren que lo que quede en una conversación,
no vaya más allá. En todo caso, no está mal enviarle una

2
copia de tu artículo o libro en agradecimiento, del TFM o
de la tesis.

Es frecuente distinguir entre diferentes tipos de fuentes:


o “fuentes de primera mano”/segunda mano (Eco, p. 61).
o “fuentes primarias/secundarias/terciarias (Taylor, cit. por
Blaxter y otros, p. 142 y Tolchinsky y otros, p. 26).

Con independencia de la terminología equivalente utilizada,


ciertamente cabe distinguir entre la obra original de un autor, y otra
obra que lo interpreta; lo mismo que es diferente el texto de una ley
que el resumen de una ley hecho por algún autor. Hay textos que
contienen o son esencialmente datos o pensamientos originales, en
tanto que otros ofrecen interpretaciones de esos pensamientos,
generalmente a modo de argumentos para defender determinados
puntos de vista.

Con frecuencia se recurre a textos en los que se está interpretando a


otros autores. En la medida de lo necesario es necesario recurrir a la
fuente directa u original. Es decir a la propia ley, a la sentencia o a la
obra del autor. Regla general en la tesis.Una cita de otra cita, que lo
interpreta. No recomendable. Si es imposible, es necesario indicar: X
(nombre del autor y obra) citado por Y (nombre y texto donde hemos
encontrado la referencia).

Internet es una fuente complementaria, pero apenas una parte de las


investigaciones de calidad están disponibles on line, por lo que será
siempre necesario recurrir al papel (libros, revistas científicas).

Los catálogos informatizados de las bibliotecas universitarias u otros


organismos que, generalmente, pueden facilitar rápidas consultas por
materias, autores, títulos o palabras clave. Existen, además, trabajos
depositados en las bibliotecas que no han sido publicados (como tesis
doctorales). En caso de no disponer de catálogos informatizados, no
debe dudarse en pedir la colaboración de la persona encargada de la
biblioteca para solicitar ayuda para la localización, en el préstamo o
para cursar la posible petición de préstamo interbibliotecario a otra
biblioteca.

Internet también permite el acceso a bases de datos, centros de


documentación e investigación, departamentos universitarios (que a
veces facilitan información sobre las líneas de investigación en curso,
siendo posible la comunicación con otros investigacores o profesores,

3
catálogos de editoriales y librerías especializadas (Marcial Pons,
Bosch, Civitas, Aranzadi, Tecnos, Comares, McGrawHill, Comares,
La Ley, Tirant lo Blanch, Colex, son algunas de las editoriales
especializadas en libros jurídicos.

El uso de internet ofrece ventajas al permitir un rápido y económico


acceso a una ingente cantidad de información, pero tiene también
algunos inconvenientes que deben tenerse en cuenta y que exigen una
importante destreza crítica cuando se trata de incorporar esta
información a un trabajo de investigación científica. Efectivamente,
existen millones de páginas web sobre casi cualquier tema concebible,
pero no siempre es más fiable que una simple carta personal o una
anotación en un diario. Cualquiera que tenga acceso a una web puede
excribir sobre un tema y colgarlo en la reda. Por el contrario, los libros
publicados por editoriales reconocidas atraviesan un proceso de
selección bastante riguroso, siendo leídos antes por expertos y
editores. Del mismo modo, las revistas científicas cuentan con
consejos de redacción que se aseguran de que la información
contenida en los artículos sea correcta. Pero esos procesos no existen
para publicar en la web, lo que obliga a ser especialmente cauteloso
con la información que aparece en ella. Si no tiene modo de validar
esa información (credenciales del autor, la institución u organización
patrocinadora), es mejor descartarla. Si no se tienen credenciales del
autor (por ejemplo, un catedrático), mejor descartar esta información.
Ej. Wikipedia?

3. La legislación nacional y extranjera. El derecho comparado. El


derecho internacional y uniforme.

La primera y principal herramienta de trabajo para el jurista es lo que


se denomina genéricamente como ley.

En cualquier investigación jurídica que verse sobre determinada


institución, el estudio de las leyes adquiere una importancia
fundamental, especialmente cuando la investigación persigue mejorar
el sistema normativo, proponiendo la creación de nuevas leyes con la
que evitar lagunas o vacíos normativos, o la modificación de las ya
existentes (cuando las circunstancias actuales lo aconsejan), o bien
intentando mejorar la interpretación y aplicación de las mismas.

El estudio de la ley requiere una lectura directa del texto y un análisis


pormenorizado, en el que deben contrastarse la interpretación que

4
haga tanto la doctrina científica como la jurisprudencia. A veces, hay
comentarios de leyes, artículo por artículo, por parte de uno o varios
autores en el mismo libro.

Al analizar la ley, hay que tener en cuenta algunos aspectos:


o la existencia de diferentes tipos de leyes (constitución,
leyes orgánicas, leyes ordinarias, decretos-leyes, decretos
legislativos, reales decretos, ordenes, y otras que no
siendo especies legislativas en sentido estricto, tiene una
relativa importancia en el trabajo especializado del
jurista, como decisiones, circulares, instrucciones y
resoluciones), y su jerarquía normativa, al efecto de
evaluar la importancia del texto y su congruencia con las
normas superiores. Si se trata de derecho europeo,
tratados, reglamentos, directivas y decisiones.
o Antecedentes de ley: leyes anteriores que regularon la
institución, leyes de otros países que sirvieron como
modelo, convenios internacionales que desarrollan.
o Actas, diarios de sesiones, trabajos preparatorios
(proyectos de ley, propuestas, enmiendas, informes
manejados, …), para aprobar esta ley.
o Nuevas propuestas legislativas. Por ejemplo, en el
congreso.es, “buscador de iniciativas (expedientes
públicos). La tesis es una investigación en Derecho
positivo, no meras reformas previstas.
o Fecha de publicación, identicando y anotando en el trabjo
siempre la fecha del texto legal y los datos de publicación
en el Diario Oficial en el que aparece. En la primera nota
a pie de página, citar por ejemplo, Ley 22/2003, de 9 de
julio, concursal, Boletín Oficial del Estado o BOE nº 164,
de 10 de julio de 2003), así como posteriores
correcciones publicadas). Luego ya es posible utilizar un
acrónimo.
o Motivaciones y objetivos de la regulación, plasmados
frecuentemente en la Exposición de motivos que precede
al articulado.
o Fecha de entrada en vigor y período de vigencia.
o Ambito de aplicación, objetivo y subjetivo

Si se trata de convenios internacionales, abra un subapartado en el


anexo de legislación, para distinguirlos de las normas nacionales.

5
Derecho comparado. Sin perjuicio de que la referencia a una ley
extranjera, en ocasiones, puede tener interés para comentar el modelo
en el que se inspira la ley nacional, debe tenerse en cuenta que el
estudio del Derecho comparado constituye, igualmente, una valiosa
herramienta en el trabajo de investigación jurídicaya sea con el
propósito de legislar luego a nivel nacional de forma similar o
diferente, o para una posible unificacion internacional en la materia.

El estudio del Derecho comparado constituyen en sí mismo un método


de análisis: mediante la comparación de textos jurídicos de distintos
países, podemos determinar las analogías y las diferencias que ofrece
la regulación de una determinada institución, lo que nos aportará
mayores elementos de juicio a la hora de decidir si debemos modificar
nuestra propia legislación y en qué sentido debemos hacerlo. En el
análisis del derecho comparado deben tenerse en cuenta algunas
consideraciones:

Al citar una ley extranjera, se hará de la manera más precisa,


indicando todos los datos relativos a su titulo, fecha de aprobación,
publicación y vigencia.

En el anexo de legislación, distinguir por países.

Las diferencias entre los diferentes sistemas jurídicos (civil law y


common law). Es necesario ver la exacta correspondencia o
equivalencia entre las instituciones, sin caer en el error de
traducciones literales de términos o expresiones en las que no se
recogen los significados jurídicos apropiados.

Para la adecuada compresión de textos jurídicos extranjeros, es


preciso tener un buen dominio idiomático, conociendo con exactitud
el vocabulario jurídico. Cuidado con las traducciones literales (false
friends). Hay diccionarios de ingles jurídico, por ejemplo. Por
ejemplo, ALCARÁZ VARÓ, A., CAMPOS PARDILLOS, M. A. y
MÍGUELES, C., El inglés jurídico norteamericano, 3ª ed., Ariel,
Barcelona, 2006.

Es conveniente justificar el porqué de la selección de los


ordenamientos que se analizan en el TFM, p.ej., misma área de
influencia socioeconómica o jurídica, lingüística, tratarse de
ordenamientos avanzados o representativos, haber servido de modelo
a la legislación nacional.

6
Cuando tenga necesidad de estudiar una ley extranjera, hágalo leyendo
el texto directamente, en lugar de limitarse a recoger las referencias a
esta ley que realicen otros autores extranjeros. La opinión de los
autores puede servir para enriquecer los comentarios que haga sobre la
ley, pero no debe sustituir a la lectura directa.?

¿Dos capítulos distintos para cada país o ir comparando por temas


concretos?
Adviertes muchas veces que los problemas son comunes en los
diferentes países, y las soluciones son iguales, similares o muy
diferentes.

El análisis del Derecho comparado puede hacerse en un capítulo


aparte o para cada tema, según lo que prefiera el doctorando y diga el
asesor.

4. La jurisprudencia
El recurso a la aplicación práctica del Derecho es una herramienta
insoslayable del estudio en los trabajos de investigación jurídica. Se
consigue pasar de una investigación pura, de categorías, a una
investigación aplicada, de solución de casos concretos.
Descubrimiento de problemas comunes en la práctica, que no se
revelan con claridad de las normas.

Sin embargo, no cabe que el TFM sea sólo una sucesión de casos
judiciales.

Conviene tener en cuenta algunas consideraciones:


- Hay que crear un archivo de jurisprudencia, ordenada
cronológicamente y por jerarquía.
- Hay bases de datos con links de jurisprudencia por artículos,
como aranzadi, tirant lo blanc y la ley digital.
- Por ejemplo, en España, cendoj en abierto
- Por lo general, sólo la jurisprudencia emanada de los tribunales
superiores (Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, Corte
Suprema, Tribunal Internacional de Justicia, etc.) conviene ser
estudiada. Excepcionalmente cuando algún tema merece
especial atención y no ha sido objeto de pronunciamientos por
parte de ninguno de esos tribunales, puede tenerse en cuenta la
jurisprudencia de tribunales inferiores (Audiencias Provinciales,
Cámara, Juzgados, etc.).

7
- Es preferible referirse al criterio de la jurisprudencia cuando dos
fallos o más mantienen uniformidad de criterio. Pero en
ocasiones, podemos citar una sentencia aislada si los
argumentos utilizados coinciden con los que se pretenden
rebatir o defender en la tesis.
- Es importante citar la jurisprudencia de manera que el lector
pueda localizar las sentencias que le interesen, recogiendo los
datos que permiten identificarlas (tipo de resolución, tribunal,
sala –civil, penal, etc.-, fecha, referencia de la publicación o
base de datos), en una nota a pie de página.
- Es importante también advertir posibles contradicciones entre
distintos fallos.
- Destacar las sentencias que coincidan en los criterios, lo mismo
que ver la evolución seguida en el tiempo por una misma Sala,
Así como contrastar la opinión de la jurisprudencia y la
manifestada por la doctrina científica.
- Cuando se cita una sentencia extranjera es importante también
aclarar el rango del tribunal (por ejemplo, la equivalencian entre
las audiencias provinciales de España con las Cámaras de
justicia de El Salvador), lo que puede hacerse la primera vez
que se haga referencia en una nota a pie de páginas.
- Sentencias nacionales y extranjeras.
- Si se citan sentencias anglosajonas, es importante destacar el
valor que pueden tener los fallos de los jueces.
- No cortar y pegar, hacer resumen o mención de lo esencial con
las propias palabras.

5. La doctrina científica
Entre los diversos tipos de fuentes bibliográficas y/o documentales
que podrán consultarse, pueden señalarse:
- Tratados, manuales y libros monográficos.
- Trabajos inéditos de investigación no publicados (p. ej. tesis
doctorales).
- Artículos de revistas científicas nacionales y extranjeras.
- Informes y memorandos de instituciones gubernamentales, no
gubernamentales, nacionales o extranjeras, asociaciones
representativas (empresariales, de consumidores, etc.)
- Actas, diarios de sesiones de distintos organismos,
comisiones…
- Reseñas bibliográficas de libros.
- Ponencias y comunicaciones presentadas en congresos.
- Otros documentos.

8
Cómo iniciar la búsqueda de fuentes bibliográficas al comienzo de la
investigación. Existen diversos sistemas que conviene tener en cuenta:
- Generalmente se suele partir de algún libro o monografía, o de
algún artículo de revista que sean claves que han llegado a
nuestras manos y han podido inducirnos a estudiar más a fondo
del tema. En este caso, lo normal es hacer el “vaciado” de la
bibliografía allí citada, al objeto de localizarla después y leerla
detenidamente. Esta nueva bibliografía recogerá otra y así
sucesivamente. Cuando alguna obra sobre el tema es citada por
todos o varios autores, debemos pensar que su lectura directa
es ineludible.

- El asesor o director de la tesis siempre podrá hacer alguna


indicación inicial referente a la bibliografía de la que podamos
partir. Es importante indagar sobre quiénes son las autoridades
de la materia, preguntando al asesor si es necesario, para
conocer los principales referentes que deben tenerse en cuenta
durante la investigación. Al examinar el trabajo, cualquier
miembro del tribunal de tesis comenzará siempre buscando si se
han citado o no todas las obras ineludibles (autores clásicos de
la disciplina, obras imprescindibles, trabajos últimos sobre el
tema).

- Los manuales de derecho, aun cuando no se trate de obras


específicas de un tema, suelen citar también bibliografía básica,
que previamente ha sido seleccionada, referida a cada lección.
Es conveniente no omitir la consulta de los manuales porque su
bibliografía recomendada suele estar actualizada (si el manual
lo está).

- La mayor parte de las veces, las tesis doctorales contienen


fundamentalmente un análisis de las opiniones más autorizadas
vertidas sobre el tema que se investiga.

- Las referencias a la doctrina científica deben ser contrastadas,


valorando los argumentos de las corrientes que se muestran a
favor y en contra de la tesis que se sustenta.

- La doctrina ayuda al desarrollo de nuestras ideas, ya sea para:


o Confirmar lo dicho por otros autores.
o Mantener una posición opuesta o distinta.
o Avanzar con nuevos argumentos.

9
- La confirmación de las ideas de otros autores, generalmente
tiene lugar cuando no se aportan datos nuevos, se trae su
opinión y nos sitúa en el plano puramente descriptivo, lo que
lleva a que nuestro trabajo se califique como resumen, síntesis o
mera descripción de lo dicho por otros autores.

- La síntesis de ideas ajenas es conveniente y necesaria, y es una


referencia a partir de la cual:
o Desarrollamos nuestros propios argumentos que
confirman esas ideas.
o Aportamos nuevas ideas utilizando los argumentos
ajenos.
o Podemos movernos en un plano dialéctico de contraste y
confrontación de ideas y argumentos ajenos, lo que exige
una argumentación sólida y convincente por nuestra
parte.

- Cualquier trabajo académico exige exponer opiniones, ideas o


argumentos de otros autores o de tesis jurisprudenciales. En el
uso de esas citas, debe evitarse el lenguaje de tesina, frecuente
en quienes se inician en tareas de investigación, que consiste en
reducir el trabajo escrito a textos ajenos entrelazados y citas de
escaso contenido y menor valor que demuestran la ausencia de
ideas y argumentos personales (Millán Garrido, 46).

- Existen dos maneras de recoger las ideas, opiniones y


argumentos de otros autores:
o Cita personal, en la que se utilizan palabras propias que
resumen las ideas o argumentos expuestos por los
autores, lo que exige siempre respetar el sentido original
y no olvidar la referencia al nombre del autor y su obra,
para evitar ser acusados de plagio.
o Cita literal o textual, en la que se utilizan las palabras
exactas del autor, mediante su reproducción idéntica.
Respecto a estas citas, deben tenerse en cuenta las
siguientes reglas (Millán Garrido, 43 a 46):
 El texto transcrito debe ir entrecomillado (“...”)
 Si se desean suprimir algunas palabras u oraciones,
éstas se sustituyen por puntos suspensivos.
 Si en el texto que se transcribe hay alguna palabra
o frase que a su vez está entrecomilladas, puede

10
utilizarse el entrecomillado simple en el interior
<>.
 Cuando se desee intercalar comentarios propios, se
utilizan paréntesis o corchetes.

- También es importante comparar las opiniones expresadas por


la doctrina extranjera, sin olvidar que, normalmente, estarán
referidas a un derecho extranjero que puede ofrecer diferencias
con respecto a la regulación del derecho extranjero.

- Al analizar el texto de un autor, debe destacarse la idea


principal del tema tratado y los distintos argumentos en que la
sustenta, debiendo ser cuidadosos a la hora de parafrasear,
resumir y sintetizar los que han dicho para no tergiversar el
sentido de su posición.

- No existe un número máximo ni mínimo de obras que deben


leerse para realizar la tesis y la tesis, pero sí es necesario
conocer todos los trabajos relevantes escritos sobre el tema. La
dificultad para localizar los materiales no puede ser utilizada
por el doctorando para justificar la escasez de bibliografía. En
tal caso, debe valorarse postergar la presentación del trabajo de
investigación hasta completar la consulta bibliográfica, o bien,
cambiar el tema.

- La variedad y volumen de la bibliografía pueden ser


apabullantes, existiendo muchas clases de materiales (libros,
revistas, ponencias, informes, etc.) y un gran número de
trabajos publicados.

- ¿Cómo gestiono tal cantidad de recursos? “Divide y vencerás”.


Es importante ordenar por temas que nos interesan a medida
que surgen, evitando leer innecesariamente y sin un propósito
fijo, lo que a la postre le dará la sensación de no avanzar en la
investigación o de pérdida de tiempo.

- El índice provisional le servirá de base para elegir por dónde


empezar. El índice lo puede elaborar a partir de otra obra escrita
sobre el tema, si hay; luego lo irá personalizándolo.

- Como regla general, en texto no se ponen los nombres de los


autores, sino fórmulas impersonales: utilizando frases como
“doctrina autorizada”, “un sector doctrinal”, la posición

11
doctrinal mayoritaria”, “un sector minoritario”, “algunos
autores”. De la misma manera que se usa el mayestático en las
opiniones propias: “nosotros consideramos…”

1. Sistema de citas de las fuentes de investigación


La investigación jurídica es principalmente una investigación
documental, basada en fuentes (normas, sentencias y doctrina
científica y otros documentos). El investigador lee, interpreta,
condensa, interrelaciona fuentes, las compara y argumenta su posición
jurídica sobre los temas que considere.
La investigación se expone con sus propias palabras. La cita literal no
es recomendable y, de hacerse alguna, se pone entre comillas. El
plagio consiste en omitir las fuentes y/o reproducir a otros autores sin
hacerlo constar. está prohibido y sancionado.
Es obligatorio hacer referencia a las fuentes de investigación, para
permitir que otros puedan corroborar las fuentes empleadas y para
acreditar la investigación y no la mera opinión.
Para la cita, hay varias formas, como la descripción Bibliográfica
Internacional Normalizada (ISBD), la establecida por la American
Psychological Association (APA) o la indicada por las propias
revistas. La forma que se propone a continuación coincide con las
prácticas comunes de la doctrina jurídica española y del trabajo de fin
de grado en Derecho de la UAB.

Abreviaturas comunes
Es posible utilizar las siguientes abreviaturas comunes (si va después
de coma, la primera letra en minúsula):
AP: Audiencia Provincial
Art[s]: Artículo [s].
Cf./ Cfr.: Confrontar, en el mismo sentido
Cit.: Citado/a
Coord [s]: Coordinador [s].
Dir [s].: Director [s].
Ed[s]./ ed[s].: Edició/Editorial/Editor[s]
Infra: Más adelante en
Nº/ nº: Número.
Op. cit: obra citada
p[p].: página[s]. .
s[s].: siguiente [s].
S.: Sentencia
SS: Sentencias
Supra: Atrás en.

12
T.: Tomo.
TC: Tribunal Constitucional
Trad[s].: Traductor[es].
TS: Tribunal Supremo
Vid: Ver en
Vol[s]: Volumen[es].

La cita de la fuente tiene lugar en:


- En el texto (el art. 25 CC establece que…; una sentencia de la
CSJ señala que…). Como regla general, no se pone el nombre
del autor seguido en el texto, sino en nota a pie de página. Son
comunes fórmulas más impersonales, del tipo: Un autor
considera…, varios autores consideran, la doctrina estima, la
doctrina mayoritaria piensa…
- La nota a pie de página. Se concreta la fuente: Código Civil
argentino, publicado…; Sentencia 713/2015 Amparo, Sala
Constitucional CSJ 23 octubre 2017; PÉREZ GONZÁLEZ, J.,
“La prenda…”, op. cit., pp. 21 y 22.
- En los anexos de bibliografía, legislación, jurisprudencia y
otros documentos.

Las notas a pie de página


o Ilustran al lector sobre la fuente de información utilizada para el
desarrollo de nuestras ideas, confirmando los argumentos que
hemos expuesto en el texto, a la vez que añaden información
sobre trabajos de otros autores que opinan en idéntico o similar
sentido.
o Informan sobre la existencia de opiniones divergentes a las
desarrolladas en el texto.
o Posible incluir en nota varios autores y sentencias.
o Desarrollan ideas secundarias o colaterales a las expuestas en el
texto, reforzando la imagen de que se trata de un trabajo de
investigación fundamentado. La nota no queda huérfana, pero
no es obligatorio.
o Identifican la referencia que permite localizar un texto
legislativo o jurisprudencial. El número del artículo va en el
texto.
o Como regla general, en cada página debe haber notas al pie,
como medio de facilitar la localización de las fuentes y
justificar la investigación realizada.

13
Para abrir una nota a pie de página en un documento Word:
1º. Coloque el pulsor un espacio delante de la palabra donde quiere
abrir la nota
2º Pulse en “Referencias”, en la parte superior de la página.
3º. En la parte superior a la izquierda pulse “Insertar nota al pie”.
4º. Escriba lo que considere.

CITA DE LIBROS/MONOGRAFÍAS EN LAS NOTAS A PIE DE


PÁGINA
Incluye manuales y monografías y otros libros escritos por uno o
varios autores dedicados a un tema específico más o menos amplio.

Primera cita completa de libros


Primera cita: APELLIDOS/S, Nombre/s (si hay varios, se separan con
“y” o con coma (,) o punto y coma (;). Si son más de tres es posible
escribir sólo los apellidos y nombre del que aparece en primer lugar y
luego et al. (significa “y otros”), Título de la monografia: subtítulo (si
hay) en cursiva, volumen (vol.) o tomo (t.) (si hay de más de un
volumen o tomo), número de edición (si hay más de una), traducido
por APELLIDO, Nombre (si hay), editorial, ciudad, año de ediciób,
número de la página/s que se cita/n. Ejemplos:
GARCÍA-PITA y LASTRES, J. L., El reaseguro marítimo, entre el
derecho español y el common law: Una visión armonizadora,
Aranzadi, Pamplona, 2011, pp. 15 y 16.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, Los
derechos de los menores, Thomson Reuters, Nueva York, 2012, pp.
12 a 14.

Segunda y posteriores citas abreviadas de libros y monografías:


GARCÍA-PITA y LASTRES, J. L., El reaseguro, op. cit., p. 145.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, Los
derechos, op. cit., p. 16.

CITA DE OBRAS COLECTIVAS EN LAS NOTAS A PIE DE


PÁGINA
Una obra colectiva es aquella en que normalmente cada capítulo lo
escribe un autor y hay varios autores, a veces bajo la dirección de un
coordinador, editor o director (que aparecen normalmente en portada).
Si no aparece ninguno de estos, ni se localiza en el anterior, se pondrá
varios autores (AA.VV):

Primera cita

14
APELLIDO/S, Nombre, “Título de la parte: subtítulo (si hay)” entre
comillas, en APELLIDO/S, Nombre (ed., si hay editor), (dir./dirs., si
hay directores); (coord./coords., si hay coordinadores), título de la
obra colectiva en cursiva, volumen (vol.) o tomo (t.) (si tienen más de
uno), número de edición (si hay más de una), traducido por
APELLIDO, Nombre (si está traducido), editorial, año y ciudad,
páginas que se cita.
Ejemplo:
TAPIA HERMIDA, A. J., “Comentario al art. 76 LCS”, en
SÁNCHEZ CALERO, F. (Dir.), Ley del Contrato de Seguro.
Comentarios a la Ley 50/1980, de 8 de octubre, y a sus
modificaciones, 4ª ed., Aranzadi, Pamplona, 2010, pp. 1801 y ss.
Si no hay dir. (director), coord. (coordinador), editor (ed.), se pone así:
FERNÁNDEZ RUIZ, J, “El seguro decenal”, en AA.VV. (significa
autores varios), Cuestiones actuales de seguros, La Ley, Madrid,
2013, p. 12.

Segunda y posteriores citas abreviadas de capítulos de obras


colectivas:
TAPIA HERMIDA. A.J., “Comentario”, op. cit., p. 1810.
FERNÁNDEZ RUIZ, J., “El seguro”, op. cit., p. 13.

ARTÍCULOS DE REVISTAS JURÍDICAS


Las revistas jurídicas son publicaciones periódicas (mensuales,
trimestrales, etc.), a veces centradas en una rama del derecho
(mercantil, civil, tributario, etc.), en una materia más concreta
(concursal, societaria, bancario y bursátil, marítimo, etc.) o de carácter
más generalista (La Ley, Aranzadi civil, etc.)

Primera cita completa de artículos de revistas.


APELLIDO/S, Nombre/s, “Título del artículo” entre comillas, en
título completo de la publicación, traducido por APELLIDO, Nombre
(si hay), volumen, tomo, número o fascículo, año, página/s que se
cita/n.
Por ejemplo:
BATALLER GRAU, J., “La reforma de la Ley de Contrato de
Seguro”, en Revista de Derecho Mercantil, nº 279, 2011, pp. 203 y ss.

Segunda y posteriores citas abreviadas de artículos de revistas


BATALLER GRAU, J., “La reforma”, op. cit., p. 210.
Normalmente al citar el nombre de la revista, puede usarse el
acrónimo con que es usualmente conocida (en vez de Revista de

15
Derecho mercantil se usaría RDM). En el apartado de abreviaturas de
la tesis doctoral hay que indicar el significado del acrónimo.

PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS
Gracias a las bases de datos electrónicas contratadas por las
Universidades, se dispone de abundante información online.
Fuera de las bases de datos hay mucha información sin control externo
de edición que el investigador debe valorar si utilizar y citar o no
(blogs, newsletter, webs…). Si se utiliza por atribuirle fiabilidad, al no
ser de la misma importancia que la bibliografía principal, sometida a
control editorial, se incluirá en el anexo de otros documentos.
Si se descarga de una base de datos un libro electrónico o un artículo
que está tanto en papel y online, ha de ser citado de acuerdo con lo
que se ha podido consultar, sea papel u online.
Lo siguiente es para cuando se trate de publicaciones sólo online.

Primera cita completa de publicaciones electrónicas


APELLIDO/S, Nombre, “Título del artículo” entre comillas, en título
de la publicación en cursiva, volumen, tomo, número o fascículo, año,
página que se cita, en cita de la página web [visitada el día/mes/año].
Ejemplo:
GÓMEZ POMAR, F., “Una nueva oportunidad perdida: la Ley de
emprendedores”, en Indret, nº 4, 2013, p. 3, en
http://www.indret.com/es/ (visitada el 15 de octubre de 2018).
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, Informe de
valoración de daños en riesgos marítimos, OIT, Madrid, p. 16, en
http://www.ilo.org (visitado el 25 de mayo de 2018).

Segunda y posteriores citas abreviadas de publicaciones


electrónicas
GÓMEZ POMAR, F., “Una nueva”, op. cit., p. 13.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO , Informe,
op. cit., pp. 16 y ss.
Con respecto a la página web en la cual se ha descargado el artículo,
no hay que cortar y pegar toda la dirección, sino sólo su forma
abreviada. Se debe utilizar el programa google shortener en goo.gl (u
otro), por el cual primero se copia todo el url y se pega en la
aplicación y luego se obtiene la forma abreviada
Es habitual que en las publicaciones electrónicas no haya número de
página. Hay que citar la parte utilizada de la forma que más fácil se
piense que ayude al lector a encontrar el párrafo utilizado, por
ejemplo, con cita del apartado dónde está la información.

16
METODOLOGÍA DE CITA DE BIBLIOGRAFIA EN EL
ANEXO “BIBLIOGRAFÍA”
Por orden alfabético, y sin distinguir entre libros, artículos, capítulos
de obras colectivas o publicaciones electrónicas de relevancia.
Incluir la página inicial y final del capítulo de la obra colectiva, del
artículo de revista y de la publicación electrónica (salvo que sea un
libro).
No es necesario indicar el número de páginas si es una monografía o
un manual.
Ejemplos:
BATALLER GRAU, J., “La reforma de la Ley de Contrato de
Seguro”, en Revista de Derecho Mercantil, núm. 279, 2011, pp. 199 a
241.
GARCÍA-PITA y LASTRES, J. L., El reaseguro marítimo, entre el
derecho español y el common law: Una visión armonizadora,
Aranzadi, Pamplona, 2011.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, Informe de
valoración de daños en riesgos marítimos, ILO, Nueva York, 2014,
pp. 11 a 90, en http://www.ilo.org (visitado el 15 de noviembre de
2013).
TAPIA HERMIDA, A. J., “Comentario al art. 76 LCS”, en
SÁNCHEZ CALERO, F. (Dir.), Ley del Contrato de Seguro.
Comentarios a la Ley 50/1980, de 8 de octubre, y a sus
modificaciones, 4ª ed., Aranzadi, Pamplona, 2010, pp. 1079 a 1123.

METODOLOGIA DE CITA DE NORMAS JURÍDICAS EN


NOTAS AL PIE Y EN EL ANEXO DE “LEGISLACIÓN”
Normas de cita
La cita de una ley, tratado, real decreto, etc. debe contener los datos de
su publicación. Ej. Art. 5 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de
ordenación del comercio minorista. Los datos de publicación pueden
hacerse constar en nota a pie de página: Publicada en BOE núm. 15,
de 17 de enero.
En ulteriores citas, sería suficiente con hacer referencia a dicha Ley de
ordenación del comercio minorista, pudiendo usar la abreviatura que
permita identificar a dicha ley, por ejemplo, LOCM.
En el anexo final de la tesis doctoral dedicado a “Legislación”, se
hacen constar las normas jurídicas utilizadas, distinguiendo por países
y por fecha (primero las más modernas).

METODOLOGÍA DE CITAS DE SENTENCIAS EN NOTAS A


PIE DE PÁGINA Y EN EL ANEXO DE “JURISPRUDENCIA”

17
La cita de una sentencia debe permitir su localización para el lector
del TFM o tesis doctoral, indicando el número de referencia y los
datos de la base de datos o revista en que esté publicada,
La Ley es La ley digital; RAJ es Aranzadi Bibliotecas (aunque a veces
utiliza otro acrónimo); TOL es Tirant on line; Cendoj es el centro de
documentación judicial español; y otras fuentes de otros países.
Si la sentencia se extrae de otra base de datos, hay que citar de forma
fidedigna para favorecer la localización al lector.
Ejemplos:
STS 12 mayo 2014 (LA LEY 6765478) o (RAJ 2345/2012) o (TOL
6542319) o (Cendoj 8989898)…
SSAP Valencia 15 noviembre 2013 (LA LEY 8912874), y Barcelona 4
enero 2010 (RAJ 2346/2010).
STC 3 junio 2015 (tribunalconstitucional.es).
Si son sentencias no españolas, se cita en la forma que se haya
consultado, que varía en cada país.
En el anexo final del TFM dedicado a “Jurisprudencia”, se hacen
constar las sentencias, ordenadas por órgano emisor y, dentro de cada
uno, cronológicamente, de la más moderna a la más antigua

ANEXO DE “OTROS DOCUMENTOS”


Pueden citarse otros documentos tales como informes de organismos o
instituciones siguiendo un orden cronológico, páginas web, noticias y,
en general, fuentes de investigación secundarias.

EJERCICIO 5. RECOPILACIÓN DE TEXTOS LEGALES Y


DERECHO COMPARADO

Intente realizar una lista de todas las “leyes” que puede precisar en su
investigación, anotando los datos relativos a su título, fecha y
publicación oficial. Puede incluir leyes nacionales, tratados
internacionales, normas reglamentarias y otras disposiciones legales.
Cree un archivo para su tesis con el título de “legislación” para
recoger la lista y los datos anotados siguiendo un órden jerárquico y
cronológico. Posteriormente intente hacerse con una copia del texto
legal.

Intente averiguar si existe alguna edición comentada por autores del


texto legal y anótela, en su caso, entre las referencias bibliográficas
para consultarla posteriormente.

18
Valore cuáles pueden ser los ordenamientos de Derecho comparado
más significativos en el tema que se propone investigar, anote las
leyes extranjeras más importantes y hágase con un copia de sus leyes.

EJERCICIO 6. BÚSQUEDA DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 Cite 5 fuentes bibliográficas genéricas que puedan ser de interés


para su tesis, como tratados, manuales, revistas especializadas,
nacionales o extranjeras…)
 Cite 3 instituciones u organismos cuyos informes o
memorandos puedan tener utilidad en su tesis
 Cite el nombre de 10 autores que sean relevantes en el ámbito
de su tesis
 Partiendo de una obra de la que ya disponga, localice 5
referencias bibliográficas específicas de interés para su
investigación
 Busque en 2 bibliotecas diferentes, al menos, 5 obras en cada
una, que sean de interés para su tesis, anotando la signatura de
las mismas para su posterior localización y consulta.
 Busque 2 tesis inéditas que pueden tener interés para su
investigación.
 Consulte las novedades bibliográficas de las editoriales e
intente localizar la referencia de 3 obras de interés para su
investigación

Cree un archivo para su tesis con el título de “bibliografía” para


recoger la lista y los datos anotados siguiendo un órden alfabético.

EJERCICIO 7. TRADUCCIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTO


JURÍDICO

Lea el siguiente texto:

“The objection to jurisdiction, made by the plea, rests upon the


propositions that a husband can not recover for injuries to his wife
after her death. It was urged in support of this objection that personal
actions die with the person. But this maxim does not seem to apply to
the case before us. The suit is not prosecuted by an administrator, but
by the husband of the deceased, and redress is sought for damages to
him through injuries to her (LUCAS, D. J., Admiralty. Cases and
materials, Mineola-New York, 1969, p. 317).

19
Traduzca el texto e intente, respecto a las instituciones jurídicas a las
que se hace referencia, establecer un paralelismo con las reguladas en
su propio ordenamiento.

EJERCICIO 8. ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA

Realizar un comentario de sentencia, desde la perspectiva de lo que


podría quedar incorporado en una tesis. Pueden utilizarse sentencias
que vayan a ser analizadas realmente en su tesis. En otro caso, se
proporcionarán los textos en clase.

Cree un archivo para su tesis con el título de “jurisprudencia” para


recoger la lista y los datos anotados siguiendo un órden jerárquico y
cronológico.

EJERCICIO 9. CORRECCIÓN DE CITAS


Examine las siguientes citas de bibliografía y a continuación :
a. Marque con un círculo en el texto los errores que
aparecen en las siguientes citas.
b. Redáctelas nuevamente de manera correcta como si
fueran para el anexo de bibliografía (las cursivas puede
sustituirlas por subrayados y los datos que falten
completarlos aunque no sean verdaderos):

- GARCÍA LÓPEZ, “Experiencias de la aplicación del impuesto de


sociedades”
- SÁNCHEZ NORIEGA, Ernesto. Un cambio normativo en la ley de
contratos públicos, Revista Tribuna Societaria; nº 13, 2012.
- El Estado del mundo civilizado, informe de la Organización de las
Naciones Unidas, publicado en internet nu.org, de 65 páginas.
- Pulgar Ezquerro, Juana, El proceso concursal, 2017, vid capítulo
de Salinas Pérez, Fernando sobre La calificación del concurso,
páginas 182 a 200.
- GARCÍA, Ernesto y Fernando SÁNCHEZ. La responsabilidad
civil por culpa, en Indret, en
www.indret.com/jus2.uol.com.uk/dotrine/texto.asp?id=3456.
- LUIS TOCHEZ, La garantía en el comercio minorista. Revista de
Derecho Mercantil, Pamplona. 2004.

20
- MARTÍNEZ FERRERO, E., La obligación de resultado, en URÍA,
R. (Dir), “Estudios de derecho de obligaciones en Homenaje al
Profesor Luis Pérez”, edición nº 1, Editorial LA LEY, Madrid.

Tema 4: Estrategias básicas de lectura de textos jurídicos


1. Selección y evaluación de las fuentes bibliográficas.
2. Organización de la bibliografía de la investigación.
Registro de datos, fichas bibliográficas y lecturas.
La ordenación de las fichas de lectura

1. Selección y evaluación de las fuentes bibliográficas


La lectura es primordial en cualquier investigación de carácter jurídico
antes y durante de comenzar a escribir el TFM y la tesis.

Se comienza leyendo unas pocas obras, sentencias y leyes, y se va


paulatinamente ampliando, es un proceso que también se aprende.

Al principio, eres muy exigente, luego aprendes a localizar qué


necesitas, pues también tienes más claro lo que buscas, pues sabes
más de tu tema.

Beneficios de la lectura en cualquier investigación de carácter


jurídico, para tener una información relativa:
 El estado de la cuestión que investiga, de forma fundamentada.
No hablas de oídas, de noticias del periódico, de opiniones
personales, sino de fuentes directas, ley, sentencias y autores
que lo interpretan.

 Amplia las perspectivas y coloca el trabajo dentro de un


contexto.
 Leer sentencias y autores te dicen muchas veces lo que la
ley no lo hace con claridad. Las lecturas entrelíneas
contienen cuestiones de real importancia, y son los jueces
y autores los que te han precedido en tu investigación y te
ayudan a desentrañarlas.

 Permite conocer y comprender lo que han hecho otros


investigadores, así como los aspectos sobre los que existe
unanimidad o discrepancias.

21
 En cualquier tesis, hay descripción y opinión. Hay temas legales
puramente descriptivos y otros temas más controvertidos. Las
sentencias de los tribunales te dan una pista clara sobre los
aspectos controvertidos de una institución. Hay que analizar las
sentencias, buscar jurisprudencia o posiciones dispares entre
tribunales.

 Ver sobre lo que otros estudiosos han analizado te ofrece ideas


de los puntos más controvertidos de una institución. No hay que
tratarlo todo, si es muy descriptivo, sino los aspectos sobre lo
que otros han hablado y dar tu opinión razonada. Ayuda a
centrar posibles debates y criticar de manera fundada lo que
otros han hecho.

 Conocer los orígenes de la institución analizada.


 Según el tema de la tesis, a veces comienza con un
capítulo I de “antecedentes históricos” de la institución.
 Se debe controlar su extensión, si se quiere que la tesis
sea de Derecho positivo y no de historia del derecho. El
error habitual, que también he cometido, es recrearte en
la historia con demasiadas páginas dedicada al derecho
derogado, que dejas de dedicar al derecho vigente.

 Leer ayuda a mejorar el estilo de escritura.


 El escritor Miguel Delibes decía que leía al mercantilista
Garrigues y su manual de Derecho mercantil para
aprender a escribir literatura.
 Con el ordenador, se facilita el corregir continuamente.
Antes, con la máquina de escribir era mucho más difícil.
 También es posible el cortar y pegar, mover partes
enteras de un lado a otro al final de la tesis en aras a la
mayor coherencia.

 La experiencia personal no basta cuando se investiga.


 Tener experiencia personal en el tema del TFM es, en
principio, una ventaja, respecto a los demás, pues tienes
un punto de vista práctico sobre el tema.
 De hecho, son muy habituales los profesionales, como
abogados, que hacen tesis doctorales sobre temas que
tratan en el despacho.
 Por tanto, la experiencia profesional no es suficiente para
hacer un trabajo de investigación, sí un trabajo de
opinión.

22
 En la tesis doctoral, hay siempre que acreditar el uso de
las fuentes y de las técnicas de investigación, de la
comparación de opiniones, de las normativas vigentes, de
las sentencias judiciales, etc.

 Leer permite legitimar nuestros argumentos.


 Evitar la interpretación tendenciosa, citando sólo los
autores y sentencias que nos dan la razón –eso forma
parte de la tarea del abogado-. El investigador ha de
peritar la realidad, mostrando el resultado de la
investigación, los diferentes puntos de vista -si los hay-,
para a continuación dar su opinión fundamentada.

 Puede inducir a cambiar de opinión personal.


 Ejemplo de la ficción del buque llegado en la tesis
doctoral.

 Es imprescindible para ser un buen jurista, cualquiera que sea el


ámbito, profesional o académico, en que se desarrolle el trabajo.
 Conocer la ley y sus interpretaciones judiciales y
doctrinales es la base para conocer una institución
jurídica.
 La demandas y contestaciones a las demandas judiciales
se acompañan a veces de citas judiciales y doctrinales
para reforzar los argumentos y la posición personal del
abogado, de cara al juez.

En los libros podemos distinguir varias partes (además del contenido


desarrollado en los diversos capítulos), de las que podemos extraer
información para nuestra investigación (Mercado, 2003, pp. 78-79).
 Página del título, de esta página y su reverso se obtiene el
título completo del libro, nombre del autor, número de
edición, lugar, editorial y fecha de publicación.
 Indice, da una idea rápida acerca del contenido del libro,
además de permitir la localización en el libro de los
capítulos que nos pueden interesar y se que exigirán una
lectura más detenida.
 Prólogo, si hay, suele estar escrito por una persona
distinta del autor, presenta el trabajo y destaca las
aportaciones realizadas.
 Introducción. Puede ser una sección separada al inicio o
el primer capítulo. Se ofrece una explicación del libro,
objetivo, estructura y método empleado.

23
 Indice bibliográfico. Orden alfabético, permite acceder a
un listado de obras sobre la materia.
 Índices complementarios. Los libros, a veces, incluyen
otros índices de materias, de jurisprudencia, de
legislación nacional es y extranjera y otros documentos
que permiten valorar el caudal de información utilizada y
proporcionada por el autor.
 Notas a pie de página. Normalmente en cada página y, a
veces, al final. Dan información más detallada sobre
aspectos analizados en el texto, además de señalar las
fuentes de investigación usadas por el autor.

2. Organización de la bibliografía de la investigación.


Registro de datos, fichas bibliográficas y lecturas. La
ordenación de las fichas de lectura
Durante la realización del TFM, Pueden distinguirse diferentes etapas
de lecturas que obedecen a objetivos distintos:

 Al comienzo de la investigación, se lee para saber qué obras o


investigaciones se hicieron, para centrar nuestras ideas y
explorar el contexto de la tesis.
o Se leen manuales y obras generales para situarte en la
institución jurídica analizada.
o Esos manuales te llevan a artículos y capítulos de libro
que tratan más a fondo sobre el tema analizado. Estos
libros y artículos especializados son la base y fundamento
de la investigación, te acompañarán durante todo el
trayecto. Esos autores llegan a ser tus compañeros, cuyas
obras te siguen y acompañan en tu investigación.
o Ya puedes elaborar un índice aproximado y provisional
de la tesis, muchas veces partiendo de un índice extraído
de una obra anterior y que cambiarás durante su
realización.
o Se introduce el análisis de sentencias de los tribunales de
mayor rango, buscando cuestiones controvertidas sobre el
tema de la tesis, cuestiones prácticas que se plantean.

 Durante la investigación, la lectura nos permite ir


completando los conocimientos, para mantenernos actualizados
y nos ayuda a reforzar los argumentos.

24
o Para cada apartado del índice, veremos que los libros y
artículos de los que disponemos no son siempre
suficientes, y habrá que añadir otros que traten
específicamente sobre este tema.
o La lectura te abre nuevas perpectivas y cuestiones en las
que no habías caído.
o También otras sentencias, quizá de tribunales inferiores,
se añadirán a las ya vistas.

 Antes de la terminación, para completar con las últimas


lecturas.
o Es la lectura de artículos y libros más satisfactoria,
porque sabes exactamente lo que buscas, quieres saber si
ese autor da su opinión y cuál.
o También es tiempo de añadir, si quieres, citas de autores
que no has podido consultar, por falta de tiempo, por no
tenerlo a mano o porque era secundario.

 Después de la defensa y eventual publicación. La lectura de


los trabajos de otros autores nos permite averiguar qué
recepción tuvo nuestro trabajo y desarrollar ideas para futuras
investigaciones.

Tipos y estrategias de lectura.


Existen diferentes tipos de lectura que responden a finalidades
diversas:

 Lectura superficial: Es la más elemental y consiste en ojear el


libro o artículo, indice, estructura, encabezado de los capítulos.
Unicamente para determinar lo que nos interesa y puede ser útil
para su lectura posterior. Lectura salteada y selectiva. Escaneo
del documento buscando los puntos de interés.

 Lectura rápida: Su objetivo es la búsqueda de algún dato


preciso e importante, Ignorándose el resto del contenido del
libro. Lectura de una sentencia, yendo a la decisión y a los
argumentos principales. En un libro o artículo, hay que saber lo
que estás buscando, por ejemplo, si trata o no ese punto del
índice que estás analizando en la tesis. Lo apartas para luego
poder leerlo con atención.

25
 Lectura ligera. Tiende a ser superficial y rápida con el propósito
de tener una idea más o menos general del contenido de una
obra. Se leen de manera salteada algunos párrafos que se
consideran más importantes.

 Lectura de estudio. Atenta. Su finalidad es dominar la


información que se está leyendo. Una lectura superficial no es
lo más adecuado. Es preciso tener conocimientos sólidos sobre
los que otros han escrito para poder resumirlo adecuadamente y
criticarlo de manera fundamentada.

 Lectura crítica. La lectura para la investigación ha de ser,


además, crítica, según Blaxter, es
 la que trasciende la mera descripción aportando opiniones
y respondiendo a lo que ha sido escrito antes con una
propuesta personal, cuando es posible.
 La que no toma todo lo escrito al pie de la letra.
 La que relaciona diversos textos, indicando sus
diferencias y contradicciones, y subrayando lo que les
falta.
 La que considera la escritura de investigación como un
terreno polémico dentro del cual es posible asumir
diferentes posturas y puntos de vista.
 La que tiene una clara conciencia de las relaciones de
poder subyacentes a toda investigación y de dónde
provienen los escritores.

Un conocimiento superficial de la bibliografía no es lo más adecuado.


Es preciso tener conocimientos sólidos sobre lo que han escrito los
otros para poder resumirlo adecuadamente y criticarlo, en su caso, de
manera fundamentada. Por esta razón, interesa tener una visión
general de la obra que nos interesa y, al mismo tiempo, describir de
manera más centrada las partes que tienen una significación especial.
Blaxter y otros (p. 148) proponen unas sugerencias y consejos para
comprender lo esencial de una obra escrita:

o Escriba el nombre del autor, el título, el nombre de la editorial y


la fecha de la edición del libro, informe o artículo (fichas
bibliográfica). Mantenga a buen recaudo este registro y las
notas que pueda tomar sobre su contenido.
o Busque la introducción, la conclusión o el resumen. Léalo
rápidamente fijándose en los contenidos.

26
o Si se trata de un libro o informe, busque el índice. Identifique
los capítulos aparentemente más interesantes y céntrese en
ellos, comenzando, de nuevo, por su introducción o conclusión.
Los subtítulos le servirán para enterarse de las cuestiones del
apartado o del capítulo.
o En el texto propiamente dicho, se incluyen las cuestiones clave
en los primeros o en los últimos párrafos, y dentro de éstos, en
las primeras y últimas oraciones se indican y resumen los
contenidos.
o Descarte lo que no le interese.

Qué y a quién leer. Cuando se inicia un trabajo de investigación es


normal leer todo tipo de escritos o publicaciones que puedan estar
relacionados directa o indirectamente con el tema. A veces los
trabajos aparentemente más insignificantes puede aportar ideas que se
desarrollen con la ayuda de otras lecturas. Se debe, por tanto, realizar
una lectura rápida y exploratoria de los textos antes de ser descartados
o registrados para una posterior lectura más pausada. Ello no significa
que cualquier texto que caiga en nuestras manos deba ser citado en la
investigación. Hay trabajos cuya referencia es mejor omitir en la
bibliografía si su calidad ha sido cuestionada. Se debe leer todo, pero
no citar todo lo que se ha leído si no tiene interés. Debemos, no
obstante, realizar la correspondiente ficha, con la finalidad de registrar
los comentarios que justifiquen su exclusión en la bibliografía de la
tesis, evitando de ese modo la relectura del texto no identificado con
el paso del tiempo.

Organización de la bibliografía. Registros de datos. Fichas


bibliográficas y de lectura
Elaboración de fichas bibliográficas
 Después de la primera evaluación de las fuentes, de manera
rápida, ojeando el índice y las páginas que más nos interesan de
cada una, podemos detectar si aborda alguna o varias de las
cuestiones que nos proponemos estudiar en nuestro TFM.
 En caso afirmativo, es conveniente elaborar una “ficha
bibliográfica” en la que se identifique la obra y se destaquen el
tema o temas que se abordan y que serán tratados en el TFM.
 Si la obra se encuentra en una biblioteca, es conveniente indicar
la signatura para poder localizarlo posteriormente.
 Las fichas bibliográficas pueden plasmarse en tarjetas de papel,
que luego podrán ordenarse alfabéticamente por el nombre de

27
los autores y ser agrupadas, al redactar los capítulos, en función
de estos.
 Otra opción es poner las fichas bibliográficas en el ordenador,
lo que permitirá recuperar posteriormente las citas textuales sin
necesidad de volver a escribirlas.
 En el listado, por ejemplo, pueden destacarse en diferente color
los materiales bibliográficos de los que ya se dispone, los que
no se han localizado, los que no se han leído, etc.

Elaboración de fichas de lectura


 Una vez seleccionados los textos que requieren un análisis más
exhaustivo, es conveniente una lectura más pausada de los que
aspectos que más nos interesan.
 No marque el libro si lo ha recibido en préstamo; es
preferible fotocopiar si vamos a trabajar en ellas.
 Las notas se pueden recoger en una ficha de lectura.
 Se trata de un procedimiento práctico para presentar,
abreviadamente, los datos de un estudio y las ideas que
contiene.
 Inicialmente son útiles para ordenar y organizar toda la
información, aunque puede prescindirse de ellas cuando el TFM
ya se está redactando directamente.
 En las fichas de lectura se pueden indicar los siguientes datos:
 Interés del documento, esto es, si es general por afectar a
todo el TFM o específico si trata sólo de algún apartado
de la misma, indicando cuál es el caso.
 Resumen, ideas generales y específicas.
 Aspectos relacionados con la propia argumentación
(conformidad o discrepancias).
 Frases literales del autor.
 Valoración de las aportaciones de la obra.

EJERCICIO 10. LECTURA DE BIBLIOGRAFÍA


Deben aportarse a clase tres materiales bibliográficos (libros o
artículos de revista) que puedan tener interés para su tesis (o
simplemente que traten de un mismo tema que le resulte atrayente si
todavía no ha decidido el tema de su investigación) y comprobar los
siguientes aspectos:

1º Aspectos externos de la obra


- ¿Es reciente el año de publicación?
- ¿La editorial goza de prestigio?

28
- ¿El curriculum del autor hace pensar que es un investigador
notable?
- ¿El autor es citado frecuentemente por otros autores?

2º Aspectos relativos al contenido de la obra


- ¿Están definidos los objetivos de la obra?
- ¿Las ideas expuestas son nuevas e interesantes?
- ¿Los comentarios están adecuadamente argumentados?
- ¿La obra ofrece sólo datos o hay además una valoración de los
mismos?

3º Cuestiones metodológicas
- ¿Contiene la obra un índice claro y bien sistematizado?
- ¿Está la obra redactada con claridad?
- ¿Se citan fuentes de información?
- ¿Hay abundante bibliografía o documentos analizados?
- ¿Se pueden verificar las citas?
- ¿Los resultados están relacionados con los objetivos de la obra?
- ¿Están las conclusiones suficientemente argumentadas con los
datos ofrecidos en la obra?

EJERCICIO 11. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE LECTURA


Realizar 5 fichas bibliográficas.

Realizar una ficha de lectura, destacando:

- Interés del documento (general por afectar a toda la tesis, o


específico si trata sólo de algún apartado de la misma,
indicando cúal es el caso).
- Resumen, ideas generales y específicas.
- Aspecto relacionados con la propia argumentación
(conformidad o discrepancias).
- Frases literales del autor.
Valoración de las aportaciones de la obra.

Tema 5: Estructura y redacción del TFM.


1. Estructura clásica de un trabajo de fin de máster. El índice
general.
2. La numeración de las partes, capítulos,
apartados y subapartados.

29
3. La ordenación de ideas objeto de exposición y la redacción
escrita.
4. Uso de cursivas, mayúsculas y subrayados. Otros aspectos
formales relacionados con la presentación del trabajo.
5. Argumentación jurídica. La formulación de críticas y
opiniones personales.

1. Estructura clásica de un trabajo de fin de máster. El índice


general.

MODELO DE PORTADA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO EMPRESARIAL


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

(Título del trabajo)

Trabajo de Fin de Máster presentado por (nombre del


estudiante), realizada bajo la dirección del Prof. .. y su
categoría académica, por ejemplo Catedrático de Derecho
mercantil de la Universidad Autónoma de Barcelona)

Barcelona, 2020

2. La numeración de las partes, capítulos,


apartados y subapartados.

MODELO DE INDICE

ÍNDICE

ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN

PARTE PRIMERA: ASPECTOS GENERALES DE LA


FIRMA ELECTRÓNICA (EN LOS TFM, NO SUELE
HABER PARTES, SÍ ES MÁS COMÚN EN LAS TESIS
DOCTORALES)

30
CAPÍTULO I: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTO

1. Origen y evolución
2. Concepto de firma electrónica
3. Elementos característicos
3.1. Seguridad
3.2. Eficiencia
3.2.1. Formas de asegurar la eficiencia
3.2.2. Garantías de eficiencia
4.
4.1.
4.2.

CAPÍTULO II: REGULACIÓN

5.
6.
6.1.
6.2.
6.2.1.
6.2.2.
A)
B)
a)
b)
i)
ii)
7.
8.
8.1.
8.2.

PARTE SEGUNDA: EL USO DE LA FIRMA


ELECTRÓNICA EN EL ÁMBITO DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CAPÍTULO III: …

9.
10.
11.

31

CAPÍTULO IV…

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
LEGISLACIÓN.
1. El Salvador
2. España
3. Argentina
4. ….
5. CONVENIOS INTERNACIONALES
6. DERECHO COMUNITARIO
JURISPRUDENCIA
1. El Salvador
a. Corte Suprema
b. Cámara
2. España
3. …
OTROS DOCUMENTOS (páginas web, leyes modelo,
laudos…)

3.La ordenación de ideas objeto de exposición y la redacción


escrita.

El TFM/tesis doctoral tiene que tener sentido completo y dotada,


además de cohesión gramatica y coherencia semántica. Es importante,
por consiguiente, no sólo qué se dice, sino cómo se expresa. Así, no es
de extrañar que al valorar se realicen observaciones.

 De fondo (contenido): “qué se dice”: tema, ideas, informaciones,


etc. Se exige: concreción, rigor, objetividad, concisión, veracidad,
sólidos conocimientos jurídicos, información actualizada, novedad
del tema, dificultad, fuentes empleadas.

 De forma:
- “cómo se expresa el contenido”: recursos lingüísticos,
gramaticales, semánticos, vocabulario rico, apropiado, claro y
un perfecto dominio del lenguaje y la redacción escrita.
Ausencia de erratas y claridad. Cohesión gramatical: tiempo de

32
los verbos, elipsis, conectores (consecuencia, causa, opción,
tiempo, orden, oposición, adición), uso de pronombres.
Cohesión léxica-semántica: repeticiones, sinónimos, antónimos.
- “cómo se ordenan las ideas”: de manera sistemática, lógica,
coherente, tanto en la estructura del índice como en la
introducción, los enunciados y las conclusiones.
- “cómo se presenta formalmente el trabajo”: numeración de
páginas, títulos, tipo y tamaño de letra, espacio interlineal, uso
de cursivas y negrillas, uso de comillas, notas a pie de página,
índices complementarios, impresión, encuadernación en su
caso.

Claridad. Al escribir, hemos de hacerlo pensando que no se elaboran


simples notas o apuntes personales, sino que escribimos para que otros
lean nuestro trabajo y valoren en él la aportación que se realiza Hay
que pensar en los lectores a la hora de cumplir las exigencias de
claridad, concisión y rigor que nos van a requerir.

Párrafos. Desde el principio de la redacción debe procurarse que las


ideas presentadas en capítulos, apartados y párrafos sucesivos,
establezcan una relaciones coherentes. Es conveniente ordenar las
ideas que queremos escribir, presentarlas y desarrollarlas en párrafos,
separados por punto y aparte. Cada párrafo suele contener una idea,
aunque formen parte de un mismo desarrollo argumental. En la
exposición de una idea, podemos observar 3 elementos:
- Afirmación (idea principal).
- Ideas secundarias que desarrollan la afirmación.
- Datos para convencer (información, referencia a citas de
jurisprudencia, doctrina, etc.).

Al objeto de lograr un texto que tenga un sentido unitario, es


importante ir vinculando las ideas que se van exponiendo en los
diferentes párrafos. Para la conexión y cohesión de las ideas es
frecuente la utilización de conectores de texto.
MARCADORES DEL DISCURSO:
Ordenadores: en primer lugar/en segundo lugar, por una parte/por
otra parte, por un lado/por otro lado.

Digresores: por cierto, a todo esto, a propósito.

Conectores aditivos: además, aparte, adicionalmente, asimismo,


incluso, etc.

33
Conectores consecutivos: por tanto, por consiguiente, en
consecuencia, consecuentemente, etc.

Conectores contraargumentativos: en cambio, por el contrario, por


el contrario, antes bien, etc.

Reformuladores explicativos: es decir, esto es, a saber, etc.

Reformuladores de rectificación: mejor dicho, más bien, etc.

Reformuladores de distanciamento: en cualquier caso, de todos


modos, en todo caso, etc.

Reformuladores recapitulativos: en suma, en definitiva, en fin, al fin


y al cabo, en conclusión, etc.

Operadores de refuerzo argumentativo: en realidad, en el fondo, de


hecho, etc.

Operadores de concreción: por ejemplo, en particular, etc.

4. Uso de cursivas, mayúsculas y subrayados. Otros aspectos


formales relacionados con la presentación del trabajo.

Otros aspectos relacionados con la redacción escrita que deben


tenerse presentes (Cervera, pp. 81-83).

- Progresión lógica e integrada de las ideas presentadas.


- Intentar decir una frase con el menor número de palabras. Eso
se consigue con la relectura y corrección
- Uso ortográfico (letras, acentos, puntuación) correcto.
- Elección de un vocabulario variado, evitando reiteraciones
(diccionario de sinónimos y antónimos).
- Lenguaje sencillo y claro: relectura y reescritura.
- Prioridad de las palabras de significado concreto sobre las
abstractas.
- Preferencia por las frases simples, coordinadas y yuxtapuestas.
- Preferencias de las ideas importantes en frases enunciativas
cortas, que aportan claridad y facilitan la comprensión.
- Desarrollo de los argumentos en frases algo más largas, si bien
el uso de oraciones compuestas y subordinadas no debe llevar a
párrafos excesivamente extensos.

34
- Orden de los elementos de la oración: sujeto (nombre, adjetivo)
+ verbo + complementos. NO hay coma entre el sujeto y el
verbo.
- Preferencia por las formas impersonales del tipo: “cómo se ha
señalado..”, puede entenderse”, puede considerarse” y por los
verbos en primera persona del plural: como hemos señalado”,
entendemos, consideramos, en nuestra opinión…. Debe
rechazarse el uso de la primera persona del singular: entiendo,
considero, en mi opinión”.
- No es aconsejable un uso excesivo de calificativos y hay que
situar los adjetivos y complementos a continuación, para evitar
ambigüedades.
- No hacer abreviaturas no usuales, propias de emails o guasaps,
Se admiten las habituales, como etc.
- Evitar palabras supérfluas o vacías de contenido (muletillas), de
términos y expresiones dudosas.
- Evitar barbarismos y extranjerismos, si la lengua dispone de
términos propios.
- Si es necesario usar los términos extranjeros, traducirlos
previamente y colocarlos seguidamente en cursiva y entre
paréntesis.
- No usar las citas directamente de obras extranjeras sin
traducción previa.
- Evitar términos superlativos o dotados de intensificación.
- Evitar vocabulario coloquial, jergal, retórico, florido o
preciosista.
- Evitar el planteamiento de cuestiones mediante signos de
interrogación.
- Presentación correcta del texto.
- Se puede ir tomando notas de unos y otros y luego escribir de
corrido 1 ó 2 páginas, citando notas a pie de página.
- Otra opción es ir volcando la información en un word y luego,
comprendido el tema, ponerlo en tus palabras, con notas a pie
de página.

 Algunos errores frecuentes en la redacción que conviene no cometer


(Cervera 180-181).
- Repeticiones de palabras o expresiones innecesarias.
- Construcciones sintácticas largas, que resultan difíciles en la
puntuación y en la comprensión del texto.
- Separación y falta de concordancia del sujeto y del predicado en
las oraciones.
- Uso de palabras vagas e imprecisas.

35
- Repetición de la idea en distintas frases (paráfrasis)
- Ideas superfluas, yéndose por las ramas.
- Afirmaciones gratuitas o poco razonadas.
- Incorrecciones sintácticas, ortográficas e imprecisiones léxicas.

Uso de cursivas. Se utiliza en los siguientes casos:


- Título de libros y nombres de revistas.
- Palabras en otro idioma.
- Al reproducir frases literales de una ley, una sentencia o un
autor, más comillas.
- Cuando se trate de términos o expresiones, tales como ab initio,
vid, in fine, common law, ope legis, a contrario sensu

Uso de mayúsculas
- Nombre de los autores, apellidos e inicial del nombre.
- Para referirse a partes y capítulos.
- El término Derecho cuando se refiera a ordenamiento (Derecho
argentino), no cuando se emplee como derecho subjetivo.

Uso de subrayados. Descartados.

Uso de la numeración. Descartados en general en el texto.

Uso de la negrita. No, salvo en los títulos

Presentación del Trabajo de Fin de Máster

Márgenes:
Superior, inferior e izquierda: 3 cm.
Derecha: 2,5 cm.

Tipo de letra:
Normalmente el más usado el Times New Roman. Se aconseja no
mezclar tipos de letra.

Tamaño de la letra:
Se utiliza el 12 en el texto y el 10 en las notas a pie de página.

Interlineado:
En el texto se utiliza el 1,5 líneas y en notas el “simple”.

Corrección de espacios en blanco entre palabras:

36
Al escribir es habitual el error de pulsar dos espacios entre palabras.
Para corregirlo de forma automática, en el programa word, buscar
“sustituye”. En “buscar”, pulsar dos espacios y en “sustituirlo por”,
pulsar un espacio.

Númeración de páginas:
Todas las páginas del trabajo deben estar numeradas correlativamente,
a excepción de la portada. Es preferible en la esquina superior derecha

Impresión:
Debe verificarse que la calidad de la impresión sea la adecuada a
efecto de impedir páginas defectuosas. La impresión debe ser en
negro.
La impresión debe ser a doble cara.

Encuadernación:
El trabajo de fin de máster se encuaderna con anillas o espirales.
Deberán presentarse 5 ejemplares en papel, uno para cada uno de los
tres miembro del tribunal, uno para el asesor y otro para el
coordinador del módulo (también se remitirá a éste último el TFM en
pdf por correo electrónico)

5. Argumentación jurídica. La formulación de críticas y


opiniones personales.
- En el ámbito jurídico, una tesina o una tesis es esencialmente un
texto de carácter explicativo y argumentativo. La
argumentación permite la defensa de una idea (tesis) que
responde a una cuestión o pregunta clave previamente
planteada, ofreciendo razones válidas, demostrables y
convincentes.
- Un texto meramente descriptivo puede tener valor informativo,
pero suele excluir la argumentación y aportación estrictamente
personal.
- Por el contrario, en el discurso argumentativo se pueden utilizar
elementos descriptivos y meramente informativos en el
razonamiento. Con carácter general, al valorar la argumentación
presentada en un trabajo y la validez científica de las ideas
expuestas, se tienen en cuenta (Cervera, pp. 131-134):
- La existencia de un conocimiento del tema en profundidad, con
una selección de datos relevantes y una interpretación correcta
de los mismos.

37
- Las explicaciones ofrecidas, utilizando razones convincentes,
que puedan ser contrastadas por medio de citas, datos
verificables y argumentos de autoridad.
- La presentación de las ideas siguiendo un esquema lógico y
gradual.
- La inexistencia de contradicciones, argumentos inadecuados o
injustificados.
- El empleo de un lenguaje preciso, exento de ambigüedades,
persuasivo y apropiado al tema.

Entre los elementos y recursos empleados en las técnicas


argumentativas pueden señalarse:
- Hay que exponer cuál es el estado de la realidad, y señalar
lagunas, ofrecer puntos de vista, críticas, etc.
- El orden de la exposición de ideas y distribución oportuna de
los argumentos.
- La objetividad de los enfoques.
- La claridad en las explicaciones.
- El contraste de ideas.
- La presentación de datos actuales, coherentes y verificables.
- Las opiniones o argumentos de autoridad.
- Las analogías y ejemplos.
- El dominio del tema.
- El recurso a las generalizaciones indiscutibles o verdades
evidentes.
- La exactitud y rigor en los términos.
- Por lo general, en un texto argumentativo de investigación, la
crítica siempre se haya implícita en la escritura (Blaxter y otros,
pp. 293-294). Dado que se escribe dentro del contexto de lo ya
investigado y comprendido, la investigación es también una
evaluación del trabajo y de las creencias de otros autores. La
esencia de toda crítica es colocar nuestro trabajo dentro del
contexto de la obra de otros, reconociendos sus deficiencias y
aportaciones, y continuando con el debate a fin de promover
nuevas aportaciones.
- Las razones más comunes que pueden guiar nuestra
argumentación (Blaxter y otros se refiere a “motivos que
gobiernan la escritura académica”) son:
- Coincidir con, adherirse, defender o confirmar un punto de vista
particular. Así, También, En este sentido…
- Proponer un nuevo punto de vista. Por ejemplo, extraído de
Derecho comparado.

38
- Aceptar que el punto de vista ya existente tiene ciertos méritos,
pero que es preciso modificarlo, en algunos aspectos.
- Reformular un punto de vista ya existente o su enunciado, de
modo que la nueva versión lo explique más cabalmente.
- Descartar el punto de vista o trabajo de otra persona por
inadecuado, irrelevante, incoherente..
- Rechazar, rebatir o impugnar el argumento de otro autor,
esgrimiendo otras formas de razonamiento.
- Reconciliar dos posturas aparentemente diversas, apelando a un
principio superior.
- Retractarse de una postura asumida previamente teniendo en
cuenta nuevos argumentos o evidencias.
- Las críticas expresadas a otros autores, tribunales o incluso al
legislador de un país deben estar fundamentadas con datos
objetivos. No es razonable en un trabajo científico defender
ideas contrarias como simple manera de rechazo a personas o
instituciones cuando no se dispone de bases sólidas para
hacerlo.
- A la hora de expresar opiniones, es siempre preferible la
utilización de los verbos en primera persona del plural
(entendemos, consideramos, podemos concluir, en nuestra
opinión), siendo rechazable el uso de la primera persona del
singular por la connotación subjetiva que supone.

Así, sobre las opiniones personales en el TFM. Preferencia por las


formas impersonales y por los verbos en primera persona del plural:
como se ha señalado, puede entenderse, puede considerarse, como
hemos señalado, entendemos, consideramos, en nuestra opinión.
Debe rechazarse el uso de la primera persona del singular:
considero, en mi opinión, entiendo.

Opiniones doctrinales en el TFM: un sector de la doctrina


considera, la doctrina mayoritaria afirma, algún autor entiende,
varios autores, la doctrina autorizada, etc.

EJERCICIO 12. ÍNDICE DEL TFM


Si ya tiene pensado algún tema para su tesis, intente hacer un índice
aproximado, destacando los posibles capítulos, apartados y
subapartados. En caso contrario, intente sistematizar algún tema que
ya conozca, creando un índice del mismo.

EJERCICIO 13. REDACCIÓN DE TEXTO

39
Redactar un pequeño texto por escrito, relacionado con el tema
propuesto de investigación, procurando ordenar las ideas de una
manera lógica y coherente. Se corregirá en clase, revisando el estilo,
cuidado de la redacción, propiedad del lenguaje, la cohesión o unidad
de las ideas con enlaces o conectores apropiados, la corrección
gramatical y ortográfica, y la coherencia o unidad de sentido (relación
de ideas entre sí sin ambigüedades ni contradicciones.

EJERCICIO 14. ARGUMENTACIÓN


A partir de dos textos, extraídos de TFM y tesis, realizar una
comparación, valorando el nivel de argumentación y los recursos
empleados.

40

También podría gustarte