Está en la página 1de 7

UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Historia de Presupuesto

ACTIVIDAD: TAREA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 1 UNIDAD 1

ELABORADO POR: CAMILA FIORELLA CAMPOVERDE VÁSQUEZ

MATERIA: PRESUPUESTOS

DOCENTE: ING. MAYRA TORRES AZANZA

CICLO: TERCERO PARALELO: A

PERIODO ACADÉMICO: ABRIL 2024 - AGOSTO 2024

FECHA DE ENTREGA: 28 DE ABRIL DEL 2024


Historia de Presupuesto

Introducción

El presupuesto es una herramienta que anticipa hechos que se planean, permite conocer

cómo se llevará a cabo una actividad. Hoy en día el presupuesto a manera de herramienta

se ha desarrollado en muchos sentidos, de tal manera que existen muchos tipos y

orientaciones de este, permitiéndonos usar más efectivamente, y convirtiéndose en una

parte fundamental para cada actividad que planeamos realizar.

Sin embargo esta herramienta no es ningún invento nuevo, desde tiempos antiguos existía y

se la venía desarrollando. Este ensayo busca presentar la historia del presupuesto, la forma

en que ha venido evolucionando a lo largo de los años de la vida humana.

Obtener estos conocimientos nos permite comprender mejor este tema y aplicarlo incluso

en nuestra vida diaria.


El presupuesto en la antigüedad

Durante un extenso período, los seres humanos han sentido la necesidad de proyectar y

organizar sus actividades futuras, lo que conlleva la consideración del presupuesto, ya que

en este proceso se incluyen diversos recursos, especialmente los de índole financiera. A

medida que el comercio y la organización han avanzado, la actividad de planificación se ha

estructurado de manera más formal, al igual que la gestión del presupuesto.

Las antiguas civilizaciones, como los egipcios y los romanos, ya utilizaban estimaciones

para prever los resultados de la cosecha y determinar los tributos. En la Edad Media,

registros contables de los Massari de Génova en 1340 mostraban cuentas de presupuesto,

y figuras como Angelo Pietra y Lodovico Fiori fueron pioneros en la preocupación por la

previsión de ingresos y gastos en el siglo XVI y XVII respectivamente. En la Edad Moderna,

el presupuesto como herramienta de planificación y control tuvo su origen en el sector

gubernamental a finales del siglo XVIII en el Reino Unido. En el siglo XIX, Francia y Estados

Unidos adoptaron prácticas presupuestarias en el sector público. Durante la Edad

Contemporánea, después de la Primera Guerra Mundial, se observó un rápido crecimiento

industrial y se desarrollaron métodos de planeación empresarial, incluido el control

presupuestario. En 1930 se definieron los principios básicos del sistema de control

presupuestal en un simposio internacional. (Escorcia, 2017)

El primer presupuesto organizado y utilizado se originó en el siglo XVIII en Inglaterra, con un

propósito gubernamental, y desde entonces ha sido empleado por los gobiernos como una

herramienta de control. En el ámbito empresarial, la relevancia del presupuesto se hizo

evidente después de la crisis de 1929. Durante la Segunda Guerra Mundial, comenzó a

adoptar filosofías y técnicas de planificación, lo que condujo al desarrollo del presupuesto

por programas y actividades, introducido por el Departamento de la Marina de los Estados

Unidos en 1948. (Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la

UNAM, 2020)

Durante los años sesenta, surgió el concepto del presupuesto base cero como un esfuerzo

por aplicar el método científico a la planificación y el control empresarial. Este enfoque fue
implementado inicialmente por Texas Instruments. Luego, en los años ochenta, empresas

japonesas, como Toyota Incorporated, revolucionaron la teoría de la administración y los

costos, dando lugar a la introducción de presupuestos kaizen, centrados en la mejora

continua de la calidad. (Escorcia, 2017)

Hoy en día, un presupuesto es una herramienta de planificación financiera que predice los

ingresos y gastos de una entidad, sea esta una persona, una empresa o un gobierno,

durante un período específico. De acuerdo con Díaz Cruz et al. (2012), numerosas

definiciones de presupuesto concuerdan en describirlo como un proceso que anticipa

eventos futuros y requiere una planificación cuidadosa. Además, implica el uso de técnicas,

métodos y procedimientos diseñados para proyectar cifras de forma precisa y que reflejan

de cerca la realidad. Permite gestionar de manera efectiva los recursos financieros,

anticipando las necesidades económicas y asignando fondos para alcanzar objetivos

concretos. También actúa como un marco de control, ayudando a monitorear el desempeño

financiero frente a las estimaciones planificadas y facilitando las decisiones estratégicas

para mantener o ajustar el curso según sea necesario. En esencia, los presupuestos son

esenciales para una administración financiera eficiente y sostenible en cualquier sector.


Conclusiones

En resumen podemos decir que el presupuesto ha evolucionado desde sus orígenes en

antiguas civilizaciones hasta su papel indispensable en la gestión moderna tanto en el

sector público como en el privado. A lo largo de la historia, el presupuesto ha demostrado

ser una herramienta fundamental para la planificación y el control financiero, evolucionando

para adaptarse a las necesidades cambiantes de las sociedades y sus estructuras

económicas.

Desde su uso inicial para prever los resultados de cosechas y determinar tributos en

tiempos de los egipcios y romanos, pasando por su formalización en registros contables

durante la Edad Media y su institucionalización en la gestión gubernamental del siglo XVIII

en Inglaterra, el presupuesto ha crecido en complejidad y sofisticación. Este crecimiento se

vio marcado especialmente tras eventos significativos como la crisis de 1929 y la Segunda

Guerra Mundial, que catalizaron el desarrollo de técnicas más avanzadas de

presupuestación, como el presupuesto por programas y actividades.

La introducción del presupuesto base cero en la década de 1960 y los presupuestos kaizen

en los años ochenta, ilustran cómo las innovaciones en la teoría de la administración y los

costos han continuado impulsando la relevancia del presupuesto. Actualmente, el

presupuesto se reconoce no solo como un simple estimador de ingresos y gastos, sino

como un complejo sistema de gestión que implica planificación detallada, uso de métodos

avanzados y una herramienta crucial para la toma de decisiones estratégicas, reflejando la

realidad económica de manera precisa y efectiva.

Este trabajo no solo ha confirmado la importancia del presupuesto como una herramienta

esencial en la administración financiera, sino que también ha destacado su capacidad para


adaptarse y evolucionar, lo que lo convierte en un componente vital de cualquier esfuerzo

organizacional, indispensable para enfrentar los desafíos futuros y alcanzar objetivos

estratégicos. Concluyendo, el estudio de la historia del presupuesto no solo es una

indagación sobre su pasado, sino también una ventana hacia su potencial futuro en la

gestión de recursos en un mundo cada vez más complejo y globalizado.


Bibliografía

Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM. (2020, enero

16). Generalidades sobre Presupuesto. UAPA. Generalidades sobre Presupuesto.

Retrieved April 26, 2024, from

https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/2121f118-8d46-4aa9-b

ffd-62fddea41283/2-Generalidades-sobre-Presupuesto/index.html

Díaz Cruz, M. C., López Castañeda, L. M., & Parra Hernández, R. (2012). Presupuestos:

enfoque para la planeación financiera. Pearson Educación.

Escorcia, I. D. (2017, November 9). Origen y Evolución del Presupuesto. Sutori. Retrieved

April 26, 2024, from

https://www.sutori.com/en/story/origen-y-evolucion-del-presupuesto--RW96KxTq4zb9

cwULhBaGUnb5

También podría gustarte