Está en la página 1de 3

SEMANA 3 Y 4 ED.

FINANCIERA

DOCENTE. GENARO QUISPE R.

PRACTICA SEMAN 3 Y 4

1.-El objeto de estudio de la Economía tiene como finalidad


A) lograr el equilibrio externo.
B) eliminar la desigualdad social.
C) satisfacer las necesidades humanas.
D) reducir la desigualdad distributiva.
E) eliminar la pobreza extrema.
2.- Señale cuál de las siguientes alterativas no se considera como uno de los
métodos de estudio utilizados por la economía
A) deductivo
B) matemático
C) estadístico
D) dialéctico
E) inductivo
3.- Se entiende por Economía a
A) la capacidad que tiene toda persona por saber ahorrar.
B) las diferentes instituciones estatales que existen en nuestro país.
C) la ciencia social que estudia el uso eficiente de los recursos escasos frente a
múltiples necesidades del hombre.
D) la ciencia experimental que estudia el uso eficiente de recursos escasos.
E) los recursos escasos que tiene cada economía para poder satisfacer sus
necesidades.
4.- El estudio de casos particulares para llegar a establecer una ley implica el uso
del método
A) deductivo
B) de comprobación
C) descendente
D) inductivo
E) comparativo
5.- Si primero se formula una ley, y luego se analiza casos particulares se aplica el
método
A) inductivo
B) deductivo
C) dialéctico
D) científico
E) experimental

6.- La Economía se hace ciencia con la publicación de Adam Smith, en 1776,


denominada
A) Economía política.
B) Aritmética política.
C) Sentimientos morales.
D) Principios de Economía.
E) La riqueza de las naciones.
7.- El método por el cual la ciencia económica logra comprobar en casos particulares
un principio o ley general es el
A) dialéctico.
B) inductivo.
C) deductivo.
D) estadístico.
E) matemático
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
EDAD ANTIGUA
Inicio. Etapa precientífica de la economía

PLATÓN (427 – 327 A. C.) analizó la estructura política y económica de un Estado


ideal compuesto por gobernantes, guerreros y artesanos.
Reconoce la especialización y la división de trabajo como una fuente de eficiencia,
productividad y origen de la organización social (Ciudad – Estado). Platón considero
a las ganancias (lucro) y al interés (ganancias sobre el dinero) como «males
necesarios», por lo que propuso un comunismo a los gobernantes, es decir, la clase
dirigente (gobernante y guerreros) no debe poseer propiedad privada con el fin de
aislarlos de toda corrupción. Los artesanos si debiesen tener derecho a la propiedad
privada, aunque bajo control administrativo del Estado.
Obra destacada: La República.

ARISTÓTELES (384 – 322 A. C.) no aceptó la concepción del Estado ideal de su


maestro Platón, defendiendo la propiedad privada para todas las clases sobre la
base de que promueve la eficiencia económica. Como Platón, mostró interés por
una economía administrada que garantizará la justicia y la paz social; por eso
considero al interés generado por el dinero como un rendimiento «no natural» que
suponía una amenaza a la estabilidad social y económica, en otras palabras,
Aristóteles reconocía el intercambio de bienes mediante el dinero como un
mecanismo «natural» para satisfacer necesidades, pero reprobaba su utilización
para acumular riqueza.
Obra destacada: Ética a Nicómaco.

EDAD MEDIA
La forma dominante de la organización económica fue el feudalismo. Era un sistema
de producción donde la propiedad legal de la tierra se encuentra en manos de reyes
y señores feudales, que a su vez asigna a sus jefes guerreros y nobles grandes
parcelas a cambio de su lealtad, los cuales a su vez las asignaban a otros
subarrendatarios a cambio del cumplimiento de obligaciones militares, personales
o económicas. El feudalismo en Europa estuvo caracterizado por la carencia de
integridad política, económica o social; por la unidad doctrinal de la iglesia católica
y la aparición del mercado. El principal campo de estudio era la justicia. El hombre
medieval no estaba interesado en el intercambio de bienes sino en la justicia del
intercambio. Los pensadores medievales condenaron la «usura» como el
mecanismo de ganancias generadas por el uso del dinero, pero reconocieron el
«interés» como un reembolso por una pérdida o un pago atrasado.

TOMÁS DE AQUINO (1225 – 1274), discípulo de Alberto Magno, mejoró la teoría


del trabajo de su maestro. Introduce la idea de las necesidades humanas para la
determinación del precio de los bienes. El interés por la justicia lleva al desarrollo
del «precio justo» sobre una base normativa que buscaba que el precio de un bien
no excediera el valor del artículo ni estuviera por debajo, es decir, vender un
producto más caro o comprarla más barato que su valor es considerado injusto e
ilícito.
Obra destacada: Suma teológica.

También podría gustarte