Está en la página 1de 22

Unidad N° 1: Los Antecedentes de la Administración

En esta clase haremos un recorrido por los aportes que realizaron los distintos filósofos
acerca de la administración como rama del conocimiento o como disciplina.

Desde la Edad Antigua (año 4.000 a. C.- año 476 d. C), los pensadores han mostrado
interés por la administración y en sus obras aparecen vestigios de lo que hoy es nuestro
objeto de estudio.

En primer lugar, podemos mencionar a Sócrates (griego, año 470 a. C- año 399 a. C),
que definió a la administración como “una habilidad personal separada del conocimiento
técnico y la experiencia” (Platón, Discursos sobre Sócrates).

Posterior a Sócrates, tenemos a su discípulo Platón (año 428/427 a. C- año 347 a. C-


falleció en Atenas), que en su obra “La República” (publicada en año 370 a. C), se dedicó
a tratar sobre el estilo de vida democrático y la administración de los negocios públicos.
Platón, al igual que su discípulo Aristóteles (año 385 a. C-año 323 a. C) en su libro “La
Política”, se interesó por los asuntos relacionados a la administración pública y los
regímenes políticos que se ensayaron en la Antigua Grecia. Los dos hablaron de tres tipos
de regímenes puros y tres regímenes políticos impuros.

Mencionaban como regímenes puros a la monarquía (gobierno de uno), la aristocracia


(gobierno de los mejores o los sabios) y la democracia (gobierno del pueblo). Los
regímenes impuros tienen se originan cuando los regímenes puros se corrompen o
degradan, por ello es que cuando la monarquía se degrada deriva en tiranía (gobierno de
uno que gobierna mediante el terror), cuando se corrompe la aristocracia, se transforma
el oligarquía (gobierno de unos pocos o gobierno de los ricos) y finalmente la democracia
que se degrada en demagogia u oclocracia.

Aristóteles, además de describir los gobiernos puros e impuros como Platón, definió dos
términos: oikonomía y crematística.

Por oikonomía se entiende al conjunto de conocimientos o habilidades requeridos para


la administración de la casa (oikos/nomos: casa/ley).

Por crematística se entiende al conjunto de conocimientos o habilidades requeridos para


la acumulación de dinero. La crematística (del griego khrema, la riqueza, la posesión)
también planteada por Tales de Mileto es el arte de hacerse rico, de adquirir riquezas.
Según Aristóteles, la acumulación de dinero en sí es una actividad contra natura que
deshumaniza a quienes se dedican a ello. Aristóteles muestra en numerosos textos,
incluida la Ético de Nicómaco y la Política, la diferencia fundamental entre economía y
crematística: el comercio trueca dinero por bienes, y la usura transforma el dinero a partir
del dinero. Ni uno ni otro producen algo, por lo que todos resultan condenables desde el
punto de vista ético filosófico.

Ya en la Edad Moderna (siglo XV al XVIII), Bacon ( londinense año 1561- 1626),


fundador de la lógica moderna, basada en el método experimental e inductivo (es el
método que elabora conclusiones generales a partir de enunciados observacionales
particulares) se anticipó al principio de la administración conocido como “principio de la
prevalencia de lo principal sobre lo accesorio”.

Posteriormente tenemos a Descartes (francés 1596-1650), creador de las famosas


coordenadas cartesianas y del Método Cartesiano (expuesto en su obra “Discurso del
Método”). El método cartesiano, es el método que utiliza la ciencia para crear leyes y se
basa en cuatro pasos:

1. El principio de la duda metódica o de la certeza.


2. Principio del análisis o descomposición.
3. Principio de la síntesis o composición.
4. Principio de la enumeración o de la verificación.

Los principios cartesianos contienen varios de los principios de la administración


moderna: la división del trabajo, el orden, y el control.

Luego Hobbes (1588-1679), en su obre “El Leviatan” donde legitima el absolutismo y el


poder absoluto del monarca, expone su teoría de que el hombre es malo por naturaleza (el
hombre es el lobo del hombre) y por lo tanto debe renunciar a sus derechos naturales para
conferirlos a un gobernante que le aseguren seguridad y protección a su vida. El hombre
en su estado de naturaleza es libre, pero debido a su naturaleza mala, debe renunciar a sus
derechos naturales otorgándoselos al gobernante quien debe imponer un orden, garantizar
la vida social y la paz.

Otro contractualista como Hobbes es Rousseau (1712-1778), aunque su teoría es


posterior y más revolucionaria ya que este último es uno de los ideólogos de la Revolución
Francesa (1789-1799). Rousseau habla de una entrega de los libertades individuales que
el hombre posee en estado de naturaleza para establecer un Contrato Social, es decir un
acuerdo de voluntades. Hobbes en su pacto intenta legitimar el poder absoluto del pueblo,
es decir el soberano es el rey absolutista, en cambio la soberanía en Rousseau está en la
“Voluntad General” o la voluntad del pueblo.

Finalmente con el surgimiento del capitalismo aparece Karl Marx (1818-1883), principal
crítico a tal sistema. Marx elabora una teoría del estado, mencionando que el mismo es el
aparato de dominación de la clase burguesa. Habla de que la sociedad se organiza en
clases, básicamente en dos: una clase opresara y otra oprimida. A lo largo de la historia
de la humanidad siempre han existido estas dos clases, la oprimida y la opresora: en la
Edad Antigua, el amo y el esclavo; el la Edad Media el señor y el siervo, el patricio o el
plebeyo y con el surgimiento del capitalismo, aparece la figura del burgués y del
proletariado.
Luego de leer el guión de clase, les proponemos ampliar algunos contenidos de los vistos
en dicho documento y en la bibliografía obligatoria, con la lectura de los artículos que
aparecen a continuación.

Economía y crematística
En la “Etica a Nicómaco” y en la introducción a la “Política”, Aristóteles estableció una
diferencia esencial entre dos conceptos relacionados pero de naturaleza muy diferente:
economía y crematística.
Tan importante se considera esa diferenciación que se ha afirmado (Francisco Gómez
Camacho: “Economía y Filosofía moral”, Editorial Síntesis 1998) que “la historia del
pensamiento económico es la historia de los distintos modos como se ha interpretado la
distinción aristotélica entre economía y crematística”.
Según Aristóteles, la economía es una actividad natural orientada a la satisfacción de las
necesidades materiales de las personas. Se asocia a la administración del hogar y al arte
de vivir en forma virtuosa, y por lo tanto preocupada por determinar las formas de
proveerse de los valores de uso necesarios para una buena vida.
Aristóteles veía la economía volcada en la búsqueda de un equilibrio, en la “justa
proporción”, y como tal, confinada a determinados límites éticos y estéticos de lo que
configura el bienvivir.
En la crematística, por su parte, distinguía dos tipos de actividades distintas: una que
servía de complemento a la economía en la medida en que permitía adquirir mediante el
comercio los bienes y servicios no producidos por la familia o por la ciudad (nación), y
otra, considerada moralmente inferior y antinatural, que buscaba obtener un beneficio
pecuniario; el arte de ganar dinero, de acumular riquezas.
La actividad crematística con propósito de lucro, a diferencia de la actividad económica,
era percibida como ilimitada. No era juzgada como tarea creativa sino como una
transferencia del valor añadido bruto generado por la actividad económica.
Aristóteles estaba convencido de que la acumulación de dinero, como un fin en sí mismo,
era una actividad contra natura que deshumanizaba. Es por ello que siguiendo el ejemplo
de Platón condenaba toda actividad cuyo único propósito fuese exclusivamente la
ganancia.
La crematística, en su segunda acepción, confunde el medio (dinero) con el fin, y lo busca
de manera desmedida. La causa es lo que habitualmente denominamos codicia, que era
considerada por los griegos como una enfermedad del alma.
La crematística puede entenderse como sinónimo de lo que Virgilio llamó en la
“Eneida” auris sacra fames (maldita sed de oro). Ese deseo incontenible por acumular
dinero que Keynes calificó como “morbosidad repugnante, una de esas propensiones
semidelictivas, semipatológicas, que se ponen, encogiendo los hombros, en manos de los
especialistas en enfermedades mentales”.
No cabe duda de que los conceptos aristotélicos han cambiado de manera radical y que la
economía, a pesar de haberse forjado en la fragua de la filosofía moral, como señaló
Kenneth Boulding al asumir la presidencia de la Asociación de Economistas de Estados
Unidos en 1968, ha abandonado en la actualidad muchos de los principios que orientaban
el “bienvivir” de los filósofos clásicos.
Es por eso que resulta indispensable, en estos tiempos de crisis, especulación globalizada
y codicia incontenida, recordar con la mayor frecuencia posible las palabras del Premio
Nobel de Economía Amartya Sen. Deberían ser norte que nos orienten hacia una vida
mejor.
“No hay ninguna justificación para disociar el estudio de la economía del de la ética y del
de la filosofía. La economía puede hacerse más productiva prestando una atención mayor
y más explícita a las condiciones éticas que conforman el comportamiento y el juicio
humano”.
Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/economia-y-crematistica (23 junio de 2009).
Economía y Crematistica de Juan Manuel Villasuso. Recuperado de:
https://www.larepublica.net/noticia/economia-y-crematistica //. Consultado el 31 de julio
del 2020.

Método Cartesiano
El método cartesiano también conocido como el discurso del método es aquel que consiste
en la aplicación de una duda metódica, es decir que se trata de dudar sobre toda o cualquier
verdad que es exhibida frente a nuestros sentidos para así lograr reconocer las verdades
que toleran la duda metódica, las cuales son aquellas verdades mayores sobre las que debe
erigirse una idea de la realidad. Y de esta manera es que funciona el método cartesiano
fomentando o impulsando la duda que yace en cada una de las realidades sensibles por
hacer prueba de la inconsciencia de todos los sentidos del individuo. Y al ocurrir esto, el
dudar de todas esas realidades sensibles, solo se mantienen en pie todas aquellas
realidades internas geométricas y matemáticas.
El método del discurso fue ideado por el filósofo, matemático y físico francés Rene
Descartes también conocido como el padre de la geometría analítica y de la filosofía
moderna, en el año de 1637 publicado en Leiden, Países Bajos, para luego ser traducida
al latín y publicada en 1656 en Ámsterdam, con el propósito de dirigir bien la razón y
hallar la verdad en las ciencias. El método cartesiano es una de las obras más respetadas
y acreditadas en la historia de la filosofía moderna, además que posee gran importancia
para la evolución de las ciencias naturales. Rene Descartes en este discurso toca el tema
del escepticismo, que anteriormente fue estudiado por Sexto Empírico, Al-Ghazali y
Michel de Montaigne.
Este método puede aplicarse a diferentes temas o cuestiones, y solo posee cuatro reglas
importantes, que son:
1. Regla de la evidencia, no se admite nada como verdadero a menos que sea evidente.
2. Regla del análisis, dividir en diferentes partes el problema, para resolver más
fácilmente aquello que se está estudiando
3. Regla de la síntesis, una vez que se estudian todas las partes, se hace una síntesis, una
puesta en común de todo lo que hemos obtenido estudiando las diferentes partes.
4. Regla de las comprobaciones, al terminar la síntesis, enumerar todo y revisarlo por si
se omite algo.
Fuente: Concepto definición de Redacción. (Última edición: 19 de julio del 2019).
Definición de Método Cartesiano. Recuperado de: //conceptodefinicion.de/metodo-
cartesiano/. Consultado el 31 de julio del 2020

Actividad:
Explica que aporta Aristóteles y Descartes a nuestra disciplina, la administración.
Fundamente.
Unidad N° 1. Clase 2

La Iglesia Católica ha aportado principios tales como la jerarquía 1, la autoridad2.


Además cuenta con un Estado Mayor (asesoría). En esta organización también existe una
fuerte presencia de la coordinación funcional.

Aquí debemos detenernos en algunas ideas claves:

A que nos referimos cuando hablamos de “asesoría”, en Administración la asesoría la


encontramos en el staff de apoyo o tecnoestructura, dependerá propiamente de la
necesidad que la ocasión se merezca, es decir no corresponden a la línea directa del
organigrama (representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier
organización, que incluye las estructuras departamentales y por ende la jerarquía), pero
si son parte de la organización. Ejemplo: una empresa contrata o son parte de la planta
permanente a abogados para que le lleve adelante los juicios laborales.

En referencia al gráfico anterior, podemos expresar:

1) En prime lugar, estamos en presencia de una estructura simple.

1
Es una estructura que se establece en orden a su criterio de subordinación entre personas, animales,
valores y dignidades. Tal criterio puede ser superioridad, inferioridad, anterioridad, posterioridad, etc; es
decir, cualquier cualidad categórica de gradación agente que caracterice su interdependencia. Cuando
existe una jerarquía se dice, por extensión, que hay una organización jerárquica. Por lo tanto, define el
modo de formación entre los diversos rangos atribuibles a un determinado sistema en el que cada
elemento esté supeditado gradualmente al elemento inmediatamente previo.
2
es la facultad para ejercer el mando y la toma de decisiones en una empresa o institución.
2) Hay un ápice estratégico, aquí llamado cumbre estratégica, lugar donde se toman
las decisiones de la empresa. En el caso de la Iglesia Católica, está el Papa
3) Línea media, aquí se encuentran los jefes, capataces, gerentes, ejercen una
autoridad directa sobre los operarios.
4) Línea Operativa, aquellas personas que realizan el trabajo básico directamente
relacionado con la producción, por ejemplo los obreros.
5) Staff de apoyo, podemos encontrar relacione públicas, abogados, etc
6) Tecnoestructura, está ligada a la parte operativa, como por ejemplo estudio de
mercado, ingenieros industriales, etc.

Ahora lo trasladamos al organigrama de la Iglesia Católica (Cabe aclarar que la


organización católica es más compleja que lo que nosotros la abordamos, a nuestros fines
nos alcanza con llegar hasta aquí con el análisis de la misma):

Si comparamos, que podemos decir la respecto:

1) Existe un ápice estratégico, una cabeza, la autoridad mayor, el Papa


2) Posee tramos internodios, o línea media
3) Tiene base operativa, los laicos y consagrados, que son lo que están conectados
con el microentorno, o sea este caso, los fieles.
4) Otra cuestión a tener en cuenta, aunque aca no se refleja en el gráfico, siendo la
Iglesia la Organización más poderosa y antigua de la Humanidad, también tendrán
su tecnoestructura y/o staff de apoyo, obviamente dirigida hacia lo religioso.

Cuando vemos estos gráficos que más nos dice.

1) Porque tiene esta forma piramidal, porque siempre hay un grupo reducido o en
algunos casos, como la pymes, una cabeza de equipo.
2) La mayor concentración del personal están en la base operativa. (más adelante
verán Taylor y Fayol)
3) La autoridad se ejerce de arriba hacia abajo

La Administración ha tomado de ejemplo a la Iglesia Católica en cuando a su estructura


y a sus principios organizacionales debido a que la misma posee una estructura simple,
con una sola cabeza en todo el mundo (que es el Papa) y que ha perdurado a lo largo del
tiempo, lo que ha demostrado su eficacia y eficiencia organizacional.

A través de los siglos, las normas administrativas y los principios de la organización


pública se fueron trasladando de las instituciones a los estados (como es el caso de
Atenas, Roma, etc) a las instituciones de la naciente Iglesia Católica y de las
organizaciones militares.

La Organización Militar también ha influido en el desarrollo de las teorías de la


administración. La organización lineal, por ejemplo, tiene sus orígenes en la organización
militar de los ejércitos de la Antigüedad y de la época medieval. El principio de unidad
de mando3, según el cual cada subordinado sólo puede tener un superior- fundamental
para la función de la dirección-, es el núcleo central de todas las organizaciones militares
de aquellas épocas. La escala jerárquica, es decir, la escala de niveles de mando de
acuerdo con el grado de autoridad y de responsabilidad correspondiente, es un elemento
característico de la organización militar, utilizado en otras organizaciones.

3
HENRY FAYOL (1841-1925), “ un agente debe recibir órdenes de un solo jefe, para evitar confusión y
conflictos”.
Con el transcurrir de los tiempos, la ampliación gradual de la escala de mando trajo
también una correspondiente ampliación del grado de autoridad delegada 4: a medida que
el volumen de operaciones militares aumentaba, crecía también la necesidad de delegar
autoridad en los niveles más bajos dentro de la organización militar.

Todavía en la época de Napoleón (1769-1821), el general, al dirigir su ejército, tenía la


responsabilidad de vigilar la totalidad del campo de batalla. Sin embargo, ante las batallas
de mayor alcance incluso de ámbito continental, el comando de las operaciones de guerra
exigió, no nuevos principios de organización, sino la extensión de los principios entonces
utilizados, lo que condujo a una planeación5 y control6 centralizado paralelos a las
operaciones descentralizadas de la ejecución.

En este punto es necesario recalcar, que han aparecido por primera vez las palabras
planeación y control. Brindaremos las características de ambas antes de seguir
avanzando.

Características de planeación:

 Es un proceso permanente y continuo: no se agota en ningún plan de acción, sino


que se realiza continuamente en la empresa.
 Esta siempre orientada hacia el futuro.
 Busca racionalidad en la tarea de decisiones, establece esquemas hacia el futuro,
disminuye la incertidumbre
 Busca seleccionar un curso de acción entre varias alternativas
 Es sistemática y repetitiva.
 Asigna recursos
 Es una táctica cíclica (evalúa y mide)
 Es parte de la función administrativa.
 Es una técnica de coordinación e integración
 Es una técnica de cambio e innovación.

4
Delegar consiste en dar a un trabajador el poder, la autoridad, la autonomía, la facultad o la
responsabilidad para que pueda tomar decisiones, resolver problemas, desempeñar funciones o ejecutar
tareas, sin necesidad de que nos tenga que consultar u obtener nuestra aprobación.
5
Es una técnica para minimizar la incertidumbre y dar más consistencia al desempeño de las empresas.
6
Es el proceso por el cual se evalúa si la estrategia, los planes, las estructuras y las acciones se desarrollan
de acuerdo a lo esperado y los resultados son los planeados.
Características del control:

 Define los estándares de desempeño


 Monitorea el desempeño
 Compara el desempeño con los estándares
 Emprende las acciones correctivas para garantizar la consecución de los objeticos
deseados

A su vez, el control aporta información no sólo acerca de los aspectos internos de la


organización sino también sobre el entorno, a fin de determinar si los objetivos planteados
son los adecuados o si requiere pensar en unos nuevos

El concepto de jerarquía dentro de la organización militar es tan antiguo como la propia


guerra, pues existió siempre la necesidad de un estado mayor para el ejército,

Sin embargo, el estado formal, como cuartel general, solo apareció en 1665 con el Distrito
de Brandenburgo, precursor del ejército prusiano. La evolución del principio de asesoría
y la formación de un estado general tuvo su origen en el siglo XVIII en Prusia, con el
emperador Federico II, El Grande (1712-1786), quien deseoso de aumentar la eficiencia
de su ejército hizo algunas innovaciones en la estructura de la organización militar.

Con la ayuda del general Scharnhorst fue creado un estado mayor (staff) para asesorar al
mando (línea) militar.
Unidad 1: Clase 3

Primera y Segunda Revolución Industrial

Antes de leer el presente guión vamos a contextualizarlo así la lectura del mismo les
resulta más compresivo.

En principio hay que entender que nada es casualidad sino causalidad, un fenómeno está
íntimamente ligado a una secuencia anterior, en tal sentido definamos proceso. Llamamos
proceso al conjunto o encadenamiento de fenómenos, asociados al ser humano o a la
naturaleza, que se desarrollan en un periodo de tiempo finito o infinito y cuyas fases
sucesivas suelen conducir hacia un fin específico. Por ejemplo: la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945), hubiese tenido tal magnitud si no hubiese existido con anterioridad
la segunda Revolución Industrial y los avances que esto trajo aparejado en el armamento
bélico? La Respuesta es NO.

Pensemos donde nos situamos antes de las Revoluciones Industriales, como dije antes
todo es un proceso, la gente trabajaba principalmente y subsistía por lo que la naturaleza
o tierra le brindaban, así como también los artesanos ganaban su dinero trabajando con
las manos, labor desempeñada por el mismo hombre desde el principio hasta el final de
la producción del bien, y su enseñanza se transmitía de generación en generación.

Como así también los avances tecnológicos y culturales han modificado la demografía de
las regiones, hábitos y costumbres cotidianas.

Pasamos por ejemplo, del sistema feudal al capitalismo.

Recordemos que es el feudalismo: es un sistema por el cual se crea una obligación de


obediencia y servicio por parte de un hombre libre al que se le llama Vasallo, hacia otro
hombre libre pero más poderoso llamado Señor, este último dueño de las tierras otorgadas
por el rey. El vasallo debía cumplir obediencia y servicio en cuestiones militares a cambio
el Señor deberá proteger y mantener al vasallo, la mayoría de las veces a través de una
concesión de terrenos para su sustento, esta concesión se llamaba Feudo. El término
feudalismo viene de la palabra feudo, que era el nombre que se le daba a los territorios
que los reyes medievales entregaban a los nobles a cambio de sus servicios.

Cuando hablamos de feudalismo nos referimos al sistema político, social y económico


que surgió en Europa occidental a partir del siglo IX y que se consolidó plenamente entre
el siglo X y el siglo XIV. A partir del siglo XV, se abre un período de transición, donde
seguían vigentes muchos rasgos del sistema feudal al mismo tiempo que se iban
desarrollando las condiciones para el posterior surgimiento del sistema capitalista.

Como podrán interpretar la densidad poblacional estaba dado en el campo, en cambio


cuando surgen los talleres, los campesinos se trasladan cerca de las “fábricas” constituyen
así las grandes ciudades, surgiendo de este modo una nueva clase social “los obreros”,
personas que por primer vez recibían un jornal por su trabajo.

En la etapa feudal la sociedad está constituida por: Nobles, Clero y Campesinos

En cambio, con el surgimiento del capitalismo la sociedad estaba compuesta por:


capitalistas y obreros.

Con el surgimiento de los talleres han aparecido los avances más significativos en la
ciencia de la Administración Científica a través, en principio de Frederick Taylor (1856-
1915) y Henry Fayol (1841-1925), el primero se dedicó a estudiar el área industrial, es
decir de los procesos industriales y ver como los podría optimizar, y el segundo en el área
de administración. Estos exponentes y otros lo explicaremos en la Unidad N° 2.

Pretendemos que observen como se producen los acontecimientos y los encadenamientos


de los mismos.

Ahora sí, entremos al texto.

 Primer Revolución Industrial

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial (1760-1840) es el proceso de


transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del
siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran
parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.
Durante este período se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas,
tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso
desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una
economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.

La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e


influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción
tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo
de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó como no lo
había hecho nunca en la historia, pues hasta entonces el PBI per cápita se había mantenido
prácticamente estancado durante siglos.

A partir de este momento se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de
obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal, siendo estos sustituidos
por maquinaria para la fabricación industrial y para el transporte de mercancías y
pasajeros. Esta transición se inició hacia finales del siglo XVIII en la industria textil, así
como en lo relacionado con la extracción y utilización de carbón. La expansión del
comercio fue posible gracias al desarrollo de las comunicaciones, con la construcción de
vías férreas, canales, y carreteras. El paso de una economía fundamentalmente agrícola a
una economía industrial influyó sobremanera en la población, que experimentó un rápido
crecimiento sobre todo en el ámbito urbano. La introducción de la máquina de vapor de
James Watt (patentada en 1769) en las distintas industrias, fue el paso definitivo en el
éxito de esta revolución, pues su uso significó un aumento espectacular de la capacidad
de producción. Más tarde, el desarrollo de los barcos y de los ferrocarriles a vapor, así
como el desarrollo en la segunda mitad del XIX del motor de combustión interna y la
energía eléctrica, supusieron un progreso tecnológico sin precedentes.

Como consecuencia del desarrollo industrial nacieron nuevos grupos o clases sociales
encabezadas por el proletariado—los trabajadores industriales y campesinos pobres— y
la burguesía, dueña de los medios de producción y poseedora de la mayor parte de la renta
y el capital. Esta nueva división social dio pie al desarrollo de problemas sociales y
laborales, protestas populares y nuevas ideologías que propugnaban y demandaban una
mejora de las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas, por la vía del
sindicalismo, el socialismo, el anarquismo, o el comunismo.

Aún sigue habiendo discusión entre historiadores y economistas sobre las fechas de los
grandes cambios provocados por la Revolución Industrial. El comienzo más aceptado de
lo que podríamos llamar Primera Revolución Industrial, se podría situar a finales del siglo
XVIII, mientras su conclusión se podría situar a mediados del siglo XIX, con un período
de transición ubicado entre 1840 y 1870. Por su parte, lo que podríamos llamar Segunda
Revolución Industrial, partiría desde mediados del siglo XIX a principios del siglo XX,
destacando como fecha más aceptada de finalización a 1914, año del comienzo de la
Primera Revolución Industrial. El historiador marxista Eric Hobsbawm, considerado
pensador clave de la historia del siglo XX sostenía que el comienzo de la revolución
industrial debía situarse en la década de 1780, pero que sus efectos no se sentirían
claramente hasta 1830 o 1840. En cambio, el historiador económico inglés TS Ashton
declaraba por su parte, que la revolución industrial tuvo sus inicios entre 1760 y 1830.
Algunos historiadores del siglo XX, como John Clapham y Nicholas Crafts, argumentan
que el proceso de cambio económico y social fue muy gradual, por lo que el término
«revolución» resultaría inapropiado. Estas cuestiones siguen siendo tema de debate entre
historiadores y economistas.

 Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial se refiere a los cambios socioeconómicos


interrelacionados que se produjeron aproximadamente entre 1870 hasta 1914. Durante
este periodo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. El proceso de industrialización
cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. Los cambios técnicos
siguieron ocupando una posición central, junto a las innovaciones técnicas concentradas,
esencialmente, en nuevas fuentes de energía como el gás, el petróleo o la electricidad;
nuevos materiales y nuevos sistemas de transporte (avión, automóvil y nuevas máquinas
a vapor) y comunicación (teléfono y radio) indujeron transformaciones en cadena que
afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico; al tamaño y gestión de las
empresas, a la forma de organización del trabajo, al consumo, hasta desembocar también
en la política.

Este proceso se produjo en el marco de la denominada primera globalización, que supuso


una progresiva internacionalización de la economía, y que funcionaba de forma creciente
a escala mundial por la revolución de los transportes. Ello condujo a su extensión a más
territorios que la primera revolución, limitada a Gran Bretaña, y que llegaría a alcanzar a
casi toda Europa Occidental, Estados Unidos y Japón.

Entre los cambios sucedidos en los países que vivieron la industrialización durante este
periodo destacan las innovaciones tecnológicas, los cambios organizativos en las
empresas y los mercados y el nacimiento de lo que podría considerarse como la primera
globalización.

El proceso de cambio técnico durante la Segunda Revolución Industrial constituyó uno


de los más trascendentales cambios desde el punto de vista histórico, cuando las
innovaciones tecnológicas adquirieron el carácter de modernidad, que sentó las bases
tecnológicas del siglo XX y se distanció de las bases de la primera revolución.

La ciencia y la tecnología en este período se caracterizaron por la mayor complejidad de


las máquinas y equipos y por una relación más estrecha entre ambas que requirió una
mayor calificación para su implantación, lo que dificultó su difusión. El núcleo del
cambio técnico se diversificó hacia más sectores y se amplió geográficamente, hacia toda
Europa y los Estados Unidos. Algunos de esos inventos aparecieron en las décadas de
1850 y 1860, pero las innovaciones más radicales surgieron en el periodo entre 1870 y
1913 en Estados Unidos y Alemania principalmente, en los que se concentró la mayor
parte de las invenciones que se desarrollaría posteriormente a lo largo del siglo XX. Todos
estos descubrimientos acabaron por conformar un nuevo sistema tecnológico.

El resultado de este nuevo sistema fué la ampliación de los recursos naturales dispuestos,
el desarrollo de otras innovaciones tecnológicas complementarias, el ahorro de trabajo
que generó un incremento enorme de la productividad, mayores beneficios, salarios más
altos, precios de consumo más bajos y una gama de nuevos productos. El nuevo sistema
tecnológico, en definitiva, puede considerarse el motor del crecimiento de fines del siglo
XIX y del primer siglo XX.

Se distinguen tres fuentes fundamentales de avance tecnológico en este periodo:

La aparición de nuevos materiales, la lista de nuevos materiales descubiertos es larga:

1. Se descubren nuevos metales como:

 Acero (1855), ya utilizado anteriormente pero que se convierte por su baratura en


el metal estrella de la época, sustituyendo al hierro.
 Zinc (c. 1830), tendrá una cierta importancia ya que al mezclarse con el hierro
detiene su oxidación.
 Aluminio cuya historia va ligada al avance de la electricidad.
 El níquel (1860) se usó principalmente para mezclarlo con el acero y lograr así el
acero inoxidable. Al mezclarlo con el cobre se crea una aleación llamada alpaca
que tuvo muchas aplicaciones en el campo doméstico.
 Manganeso y cromo (c. 1900)
 El cobre tendrá también una gran importancia, al perfeccionarse su producción se
va a destinar, casi exclusivamente, a la industria eléctrica, bien como conductor o
bien como componente de los motores eléctricos.
 Productos químicos, la industria química va a experimentar una expansión sin
precedentes y se van a encontrar avances prácticamente para todos los campos de
la producción, unos ya conocidos pero que ahora se producen mediante
procedimientos nuevos.
 El cemento portland (c. 1840) asociado al fenómeno de la creciente urbanización
de la época
 La energía ha constituido históricamente un elemento fundamental de cualquier
cambio técnico trascendente y lo fue también en este momento. La oferta de
energía aumentó y se diversificó, debido al perfeccionamiento de técnicas ya
conocidas, como la máquina de Watt, la turbina o la industria del gas, y por otro
lado gracias a las nuevas formas de energía, como la electricidad y el petróleo,
con grandes ventajas en su utilización.
 La mecanización continuó con un progresivo proceso de avance, debido a la
creciente escala de las unidades de producción, facilitado por el empleo del acero
y otros metales y de las nuevas fuentes de energía.
Guion de clase, Unidad N 3:
La Administración como disciplina
Podemos definir a la administración como la disciplina que se ocupa de coordinar los
recursos disponibles en una organización para conseguir el fin que se ha propuesto.
El administrador o gestor es el encargado de alinear los objetivos de los integrantes de la
organización con su fin principal.
¿Cómo resuelve los problemas el administrador?
 Por tradición
 Según su experiencia.
 Según su formación profesional.
 Por la lectura de distintos artículos académicos.
Podemos decir que la administración o la tarea del administrador es un continuo tipo de
soluciones que implican:
 La tradición.
 El sentido común.
 El conocimiento experto
 Las soluciones científicas.
Las soluciones científicas
Hay muchos tipos de saberes o conocimientos pero el conocimiento es el más prestigioso.
Si la administración es científica, no sólo no hay mejor manera de resolver los problemas,
sino que en el largo plazo esos problemas serán solucionados de forma cada vez mejor, a
imagen y semejanza de los problemas de la física, la química y la biología.
La ciencia se puede definir por:
 Sus características
 Su método
Con respecto a las características del conocimiento científico, Burque enumera las
características del mismo. Se considera que un conocimiento, para ser científico tiene que
tener las siguientes características:
1. Especialización
2. Claro y preciso
3. Comunicable
4. Sistemático
5. Metódico
6. Verificable
7. Legal
8. Explicativo
9. Predictivo
10. Abierto
El conocimiento científico es verificable porque es capaz de cotejarse con los hechos.
Es legal, esto significa que se conoce una solución cuando se la obtiene sobre la base de
una o más regularidades sociales o de la naturaleza.
Conocimiento es siempre, pero mediante la solución científica se genera la
verificabilidad, la legalidad, la explicación y la predicción.
La otra manera de caracterizar a la ciencia es por su método.
Para Popper en “La lógica de la Investigación científica (1962), la entera diferencia entre
la ciencia y la no ciencia es la utilización del método científico.
El conocimiento científico es la clase de conocimiento que se somete a la crítica, en
especial a la crítica más severa que es la que coteja un enunciado con la realidad.
El método científico tiene los siguientes pasos:
1. Formulación del problema
2. Formulación de la hipótesis
3. Derivación de consecuencias observables
4. Cotejo consecuencias-realidad
5. Estimación provisoria de la hipótesis
6. Nuevo problema
Hasta aquí hemos visto el método científico que es el que genera el conocimiento
científico. Existen distintos tipos de ciencias: las ciencias fácticas y las ciencias
formales.
Las ciencias formales son las que están compuestas exclusivamente por enunciados
verdaderos. Son ciencias formales, la lógica y la matemática.
Las ciencias fácticas poseen un sólo método: el método empírico. Es decir, para
comprobar la verdad o la falsedad (o sus sucedáneos: verosimilitud, confirmación,
etc) de un enunciado, se lo coteja con la realidad. Son ciencias fácticas: la astronomía,
la física, la química, la biología, la sociología, la economía, la administración, la
historia, etc.
Las ciencias también tienen distintas técnicas: la biología usa el microscopio, la física
utiliza la balanza.
Como producto del método científico aparecen:
 La ciencia básica
 La ciencia aplicada
 La tecnología.
La ciencia básica consiste en aplicar el método científico con el objetivo de conseguir
leyes científicas que reflejan las pautas objetivas recurrentes de la realidad.
La ciencia aplicada considera las leyes científicas de la ciencia básica para evaluar
su aplicación o utilización.
No busca nuevas leyes, investiga la utilidad de las leyes con fines prácticos.
Por otro lado está la tecnología. Desde el punto de vista epistemológico, consiste en
teorías basadas en el conocimiento científico pero no reductible a él. Es decir, la
tecnología tiene otros componentes, su objetivo es basarse en las leyes de la ciencia
básica o aplicada para generar conocimiento. Sin embargo, no hay tecnología si no se
utiliza el método científico.
De esta definición se permite distinguir inmediatamente y simplemente entre los
términos “ciencia” (sustantivo) y “científico” (adjetivo).
La ciencia ya fue definida. Se denomina científico a un conocimiento que se obtiene
mediante el método científico.

Todos los productos del método son científicos.

Principalmente son dos:


 La ciencia (básica o aplicada)
 La tecnología
Ciencia (sustantivo): es la ciencia básica y la ciencia aplicada
Científico (adjetivo): ciencia básica, ciencia aplicada, tecnología
La tecnología surge en el siglo XIX con la Industrialización se da la conexión entre
la ciencia “básica” y la producción industrial. La ciencia básica como insumo de la
producción industrial se denominó en adelante “tecnología”.
 La administración como ciencia y el programa simoniano
Simon en el “Comportamiento administrativo” (1970) realiza los análisis
metodológicos que sustentan su posición especialmente en el capítulo I y III y en el
apéndice. Constituye un modelo del tipo de investigación que se debe realizar para
resolver a la Administración como ciencia.
 La administración como tecnología
Aquí se explota el segundo sentido del término “científico”, como calificativo, es
decir, se corresponde con la manera de entender la administración como tecnología.
Bunge ubica a la administración dentro de la tecnología; específicamente la coloca
dentro de las tecnologías sociales (1999). Un enfoque diferente se encuentra en la
obra de Simon (1973) posterior a la citada.
Afirmar que la administración es una tecnología (social) implica que la tecnología
administrativa no enuncia leyes, sino hipótesis o reglas tecnológicas. Es científica
porque emplea el método científico o se basa en el conocimiento sustantivo de otras
ciencias básicas.
 La administración como persuasión
Suministrar una solución basándose en la persuasión es hacer una fundamentación
retórica o retorisista. El análisis retorisista del conocimiento recurre a los hechos y las
razones, y además y de manera esencial a la persuasión.
Según esta corriente, en Administración, normalmente no se aprueba la veracidad de
las doctrinas según los estándares metodológicos (científicos) sino que las
argumentaciones administrativas se suelen basar en el conocimiento ordinario, es
decir, en ideas o máximas de sentido común, vinculadas a ejemplos casualmente
observados que encajan accidentalmente en el argumento.

El Rol del Administrador


Entre los roles o funciones que tiene el administrador podemos citar:
 Capacidad de gestión para transformar objetivos en resultados concretos.
 Optimización de la eficacia, la eficiencia, la productividad, el beneficio social,
el lucro, la competitividad.
 Adaptación al cambio social y tecnológico.
Para el requisito eficaz, el administrador requiere:
 Formación teórica más entrenamiento, para respetar la realidad, ya que se
trabaja con los hechos reales.
 Complemento entre teoría y realidad.

La Organización
Las organizaciones surgen en el siglo XX.
Existen distintas definiciones de organizaciones. La más común es aquella que dice
que las organizaciones son un conjunto de personas que se agrupan voluntariamente
con el propósito de alcanzar un objetivo mediante la utilización de recursos materiales
y el trabajo coordinado de todos los integrantes de la misma.
- Las organizaciones son temporales y espaciales.
- Todas las definiciones de organización coinciden en el carácter social de las
mismas.
- No se puede hablar de organización sin observan el medio ambiente en el que
actúa: contexto organizacional
- En toda organización existe una cultura organizacional, que es el conjunto de
costumbres, ritos, valores, principios morales, etc propia de la organización.
- En todas hay presencia de tecnología: entendida para la administración como la
maquinaria más el conocimiento.
- Toda organización posee una estructura organizacional. La estructura es la
forma en que la organización divide su trabajo, verticalmente en función de la
autoridad y la jerarquía, y horizontalmente en relación con las distintas tareas que
deben hacerse en ellas. Estas tareas deben ser coordinadas y controladas.
Kliksberg dice que una organización es:
1. Una institución social.
2. Contiene un sistema de actividades.
3. El conjunto de relaciones entre las actividades de la organización constituye la
estructura.
4. Tiende hacia el cumplimiento de determinados fines.
5. La organización está vinculada y transforma el medio.
Las organizaciones tienen que satisfacer dos funciones:
a- Función social
b- Función económica.

Toda organización cuenta con:


-Una misión: que es la de satisfacer diferentes necesidades sociales.
-Un objetivo: es hacia dónde quiere llegar fijando de esta manera su enlace con el
contexto.
-Toda organización tiene una responsabilidad social.
Las organizaciones pueden clasificarse según:
Su finalidad
Su tamaño
Su actividad o sector económico
Su origen del capital
Su tipo jurídico
Su ámbito de actuación

También podría gustarte