Está en la página 1de 40

Seguimos Aprendiendo en Casa Educación Secundaria

_ Modalidad Técnico Profesional

Cuaderno Guía
Serie 3

Técnica
y Técnico en
Diseño
y Comunicación
Multimedial
3er año

Ministerio
de Educación
Ministerio de Educación de Santa Fe
Modalidad Técnico Profesional : Técnico-a en Diseño y Comunicación Multimedial : Educación Secundaria : 3er año / 1a ed. - Santa Fe : Ministerio de Educa-
ción de la Provincia de Santa Fe, 2021.
Libro digital, PDF - (Seguimos aprendiendo en casa)
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-8909-00-4
1. Diseño Digital. 2. Comunicación Audiovisual. 3. Educación Secundaria. I. Título.
CDD 302.231

Autoridades
Gobernador de la provincia de Santa Fe
Omar Perotti

Ministra de Educación
Adriana Ema Cantero Directora Provincial de Educación Permanente
de Jóvenes y Adultos
Secretario de Educación Lucía Nora Salinas
Víctor Hugo Debloc
Director Provincial de Educación Rural
Secretaria de Gestión Territorial Educativa Ubaldo Aníbal López
Rosario Guadalupe Cristiani Directora Provincial de Educación Intercultural Bilingüe
Secretario de Administación Alejandra Mariela Cian
Cristian Andrés Kuverling Directora Provincial de Educación Hospitalaria
y Domiciliaria
Subsecretaria de Desarrollo Curricular Raquel Susana Tibaldo
y Formación Docente
Patricia Claudia Petean Director Provincial de Educación
en Contextos de Privación de la Libertad
Subsecretaria de Educación Inicial Matías Solmi
Rosa Ana Cencha
Directora Provincial de Bienestar Docente
Subsecretaria de Educación Primaria Anabella Carina Fierro
Nanci Noemí Alario
Director Provincial de Tecnologías Educativas
Subsecretario de Educación Secundaria Norberto Daniel Pellegrini
Gregorio Estanislao Vietto
Directora Provincial de Equidad y Derechos
Subsecretaria de Educación Superior Vanina Paola Flesia
Patricia Carolina Moscato
Director Provincial de Investigación y Evaluación Educativa
Director Provincial de Educación Privada Francisco Corgnali
Rodolfo Camilo Fabucci
Coordinador de Formación Profesional
Directora Provincial de Educación Especial y Capacitación Laboral
Analía Silvana Bella Claudio Enrique Herrera
Director Provincial de Educación Técnica Supervisor General de Educación Privada
Salvador Fernando Hadad Ricardo Norberto González
Director Provincial de Educación Física
Alfredo Guillermo Giansily

Coordinación general Equipo de escritura Diseño editorial


Salvador Fernando Hadad Analía Verónica Barrios Coordinación
Sofía Eliana Bovier Carolina Ibañez
Coordinación transversal Valeria Ciceri
de contenidos y elaboración Agustín Ariel Echarren Maquetación
de las secuencias de enseñanza Elisa Inés Costa Paduan Eduardo Toum
Revisión pedagógica Andrea Maria Zubiri Portada
Jorge Gorondón Coordinación de género Secretaría de Comunicación Social
Referente modalidad Viviana Quaranta Cristián A. Cordovado
Leandro Almeida Corrección Logística
Florencia Cardozo Mauricio Majul
A nuestros estudiantes de Secundaria Orientada y Técnica

Acá va nuestro tercer cuaderno para el nivel secundario.

Llega con nuevos desafíos para aprender, para vincular


saberes que ayudan a comprender el mundo en que
vivimos y los modos de construir conocimientos en la
actualidad, para comprendernos a nosotros mismos
conociendo el entorno en el que vamos creciendo y
participando de su cultura.

Las propuestas tienen como objetivo ayudar a avanzar


paso a paso, año a año y tienen el valor de ser para todas
y todos los estudiantes santafesinos. Cada uno recibe su
cuaderno y en el trabajo que se provoca,vamos tejiendo
una trama que iguala y pone en sintonía a todos los
chicos y las chicas de la secundaria para transitar su
trayectoria escolar.

El Estado se hace así presente en su tarea de custodiar


el derecho a la educación, el tuyo y el de todas y todos.

Es nuestro deseo que este material contribuya a cons-


truir y sostener un mejor vínculo con la escuela cada día.

Afectuosamente,

Lic. Adriana Ema Cantero


Ministra de Educación
Un cuaderno pedagógico para el docente es un recur-
so, no el único. Éste fue confeccionado por educadores
santafesinos pensando en los saberes curriculares
prioritarios. Elegidos y reformulados para ayudar a
mirar y diseñar nuevas estrategias y otras mediaciones.

Un cuaderno guía para el alumno es como un puente,


como una trama de hilos en construcción para con-
feccionar una prenda que sirva de abrigo. Un cuader-
no que abriga es aquel que presenta trazos de sabe-
res para desarrollar nuevos aprendizajes. Un cuader-
no guía requiere tu participación, tu esfuerzo, tu ima-
ginación, tu lectura, tu modo particular de escribir.

Este cuaderno es una oportunidad para investigar, es


una ocasión para compartir una tarea en el hogar, y
también con tu compañero/a de burbuja o de aula.

Un cuaderno que iguala, a la vez habilita una escena


común de aprendizaje. Que el itinerario sugerido te
ayude a:

transitar con tus compañeros el segundo semestre,


conectarte con los aprendizajes necesarios,
seguir dándole significados a la vida.

Saludos cordiales.

Dr. Víctor Hugo Debloc


Secretario de Educación
5

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


6

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


7

¡LES DAMOS LA BIENVENIDA A LA TECNICATURA EN DISEÑO Y


COMUNICACIÓN MULTIMEDIAL!

En estas primeras páginas nos proponemos contarles de qué se trata la tecnicatura, cuáles son
las materias que cursarán este año y los siguientes, y colaborar con la organización de la cursada.
Leamos el siguiente material, recuperado del libro “Reconectando: volver a encontrarnos en la
escuela secundaria”:

Diseño y Comunicación
Multimedial Tecnicatura
Prov. Santa Fe
Leandro Almeida

https://youtu.be/2DPVbGDzuPQ

La tecnicatura en diseño y comunicación multimedial (DyCM) es un ciclo específico de formación


de cuatro años que se complementa con dos años de formación básica de la educación secunda-
ria técnica. En seis años de estudios, en doble turno, no solo transitamos la educación secundaria
obligatoria sino que adquirimos los conocimientos propios de dos disciplinas muy cercanas: el
diseño y la comunicación, atravesadas por los lenguajes multimediales.

¿Sabiás que…?
El título de la tecnicatura en diseño y comunicación multimedial es reconocido por el Instituto
Nacional de Educación Técnica (INET), que depende del Ministerio de Educación de la República
Argentina.

El título se obtiene en sólo seis escuelas de la provincia de Santa Fe, cinco de ellas de gestión
pública (E.E.T.P. N° 654, de Rafaela; E.E.T.P. N° 394 y E.E.T.P. N° 625, de Rosario; E.E.T.P. N° 476, de
San José de la Esquina; E.E.T.P. N° 402 de Venado Tuerto) y una de gestión privada (E.E.S.T.P.P.I N°
8122, de Santa Fe).

La tecnicatura tiene una marcada formación práctica, en la que los aspectos teóricos son funda-
mentales para el correcto ejercicio como técnicas y técnicos en comunicación multimedial. Este
ejercicio está relacionado con una serie de competencias que se van adquiriendo y perfeccionando
a lo largo de los años, en pos de alcanzar el perfil de egresado establecido por el diseño curricular
de la tecnicatura. ¿Qué significa todo esto? Que a lo largo de los años iremos construyéndonos
como técnicas y técnicos de acuerdo al siguiente perfil:

Perfil del egresado:


TECNICATURA EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN MULTIMEDIAL

– Elaborar, ejecutar y evaluar proyectos basados en la comunicación audiovisual y multimedial,


elaborando guiones para diferentes medios y generando materiales para el proceso de reali-
zación.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


8

– Puede desempeñarse en actividades culturales y medios de comunicación como auxiliar téc-


nico creativo. Podrá asistir a los profesionales de formación superior desarrollando las activi-
dades descriptas.
– Diseñar escenografías virtuales y reales y plantas de iluminación en estudios interiores y ex-
teriores.
– Ejecutar tareas de producción y postproducción de imágenes y sonidos.
– Ejecutar tareas de diseño tradicional y digitalizado.
– Realizar productos comunicacionales específicos para la red.
– Investigar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para diseñar, desarrollar y pro-
ducir proyectos multimediales.

¿Cómo alcanzamos este perfil profesional?


Año a año, en los espacios curriculares que conforman la propuesta se desarrolla una serie de
prácticas y contenidos que buscan alcanzar algunos de los componentes de ese perfil profesional.
Debemos prestar mucha atención a qué estamos aprendiendo en cada materia y en cada activi-
dad. El perfil de egresado nos debe acompañar desde que comenzamos el trayecto técnico, para
que ejerzamos un rol activo en nuestra formación.

Ese rol activo debe acompañarse con toda la información que tengamos a disposición (y la que
sepamos preguntar e investigar). Es por esto que conocer la currícula año a año y estudiarla nos
permitirá entender la formación en diseño y comunicación multimedial tanto en sus aspectos ge-
nerales -de manera global- como en sus prácticas habituales.

Hagamos algunas consideraciones del diseño para tercer año


El primer año (3ero) es introductorio en la tecnicatura, con espacios como “Introducción a los mul-
timedios” y las morfologías visual y sonora. Pero, tanto en esos espacios como en el resto de las
materias técnicas, se comienza a construir el perfil profesional. Las prácticas mínimas en este año
son: Análisis y realización sonora y visual; lectura y escritura de piezas comunicacionales; lectura y
escritura de guiones, en los diversos lenguajes multimediales; realización teatral.

Actividad:

Espacios curriculares y docentes:

A. Identificar los espacios curriculares correspondientes al año de cursado.


B. Reconocer a las docentes a cargo de cada uno de esos espacios curriculares.
C. Indagar las vías de contacto a utilizar con cada docente.
D. Crear un cuadro en la carpeta en el que reúnas esta información. El cuadro debe tener: en las
filas, el nombre de los espacios curriculares; en las columnas, el nombre de las docentes, las
vías de comunicación (mail, celular -opcional) y observaciones (para tomar nota de algunas
pautas de trabajo con esa docente).

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


9

¡INVASIÓN!
Una mañana nos levantamos y alguien comentó que en un país muy lejano andaba dando vueltas
un virus. Dijimos: “Eso está muy lejos, no nos va a tocar”. Otra mañana nos enteramos que había
arribado a nuestras tierras, y pensamos: “Se acerca muy rápido, pero todavía está lejos”. Y, de
pronto, ya estuvo aquí.

Nos seguimos cuidando. Aprendimos a salir con el barbijo, a lavarnos bien las manos y a pensar
algo más en las personas que queremos cada vez que decidimos salir. Nos seguimos cuidando y
seguimos estudiando, pero con muchos cuidados: con momentos en casa y momentos en la es-
cuela, ante un virus que no da tregua, que no nos puede encontrar sin prevención.

¡Desprevenidas estaban las personas que escucharon a Orson Welles por la radio una noche del
año 1938! El director de cine alarmó a la ciudad de Nueva York y el caos colmó las calles. ¡Anunciaba
una invasión extraterrestre! ¿Cómo? ¿En 1938 llegaron los extraterrestres y nadie me contó?

¡Veamos lo que pasó! Recuperamos un informe del programa 43 de “Los caprichos de Julie Delpy”
emitido el 26 de febrero de 2015 por MQC Radio (Rafaela):

Orson Welles y
La guerra de los mundos

loscaprichosradio - ivoox

https://go.ivoox.com/rf/68709318

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


10

Y sí… ¡el medio lo hizo de nuevo!


Como cuando los hermanos Lumière proyectaron “La llegada de un tren a la estación de La Cio-
tat” (una filmación que documentaba justamente eso: la llegada de un tren) y la gente se levantó
asustada en los primeros cines porque el tren se les venía encima, la emisión conducida por Orson
Welles generó pánico en la audiencia. Pero era puro teatro… ¡radioteatro!

El poder de los medios… y de estar desprevenidos. ¡Tan en otra cosa como “Los Simpsons” en este
especial de “La casita del horror XVII” (temporada 18, episodio 4):

La guerra de los mundos

Internet Archive

https://archive.org/details/la-guerra-de-los-mundos

No se preocupen: no hubo una guerra entre mundos, salvo para quienes leyeron la novela de H.G.
Wells en la que se basó ese radioteatro (“La guerra de los mundos”, publicada en 1898). También
pueden encontrar adaptaciones cinematográficas, como la de Steven Spielberg:

La guerra de los
mundos - Steven Spielberg

Recomiendo # Cine

https://youtu.be/dy3qwK_T2Cw

“Teníamos que invadir: estaban fabricando armas de desintegración masiva”, cierra uno de los ex-
traterrestres en el capítulo de “Los Simpson”. La novela de Wells propone una mirada similar, pero
cien años atrás: “¿Es que somos acaso tan compasivos como para quejarnos si los extraterrestres
batallaran con los mismos propósitos con respecto a nosotros?”, reflexiona el narrador. Se refiere a
la extinción de algunas especies animales, al genocidio de algunos pueblos; a la invasión, al exter-
minio que produce la humanidad en el planeta.

Mejor prevenir, mejor cuidar


¡Cuidado! Se viene un spoiler: ¿saben cómo termina “La guerra de los mundos”? (la novela; la adap-
tación de Spielberg es más heroica). Leamos un fragmento del capítulo 8 del “Libro segundo” de
esta obra literaria:

“Había sucedido lo que yo y muchos otros podríamos haber advertido si no nos hubiéramos cegado
por el terror. Los gérmenes de las enfermedades han atacado a la humanidad desde el comienzo
del mundo, exterminaron a muchos de nuestros precedentes prehumanos desde que se inició la

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


11

vida en la Tierra [...] Pero no existen las bacterias en Marte, y no bien llegaron los invasores, no bien
bebieron y se nutrieron, nuestros aliados microscópicos iniciaron su obra destructora”.

¡Sí! Los extraterrestres murieron al entrar en contacto con nuestras enfermedades.

Volvemos, entonces, al principio: a la pandemia, a la necesidad de prevenir y de cuidarnos.

Este cuaderno trata justamente de eso: de poner el foco en el cuidado (que, redescubrimos en
este contexto, es tan importante) y comunicar a partir de allí.

De esta manera comenzamos a transitar la tecnicatura en diseño y comunicación multimedial: a


partir de un tema emprendemos un proyecto.

¿Cuál es el tema?

Aprender a cuidarnos, desde dos enfoques:

– valorar la afectividad, a partir de la educación sexual integral (E.S.I.)


– el medio en el que vivimos, desde la educación ambiental.

¿Cuál es el proyecto?

Organizar, preparar e instalar una muestra interactiva en los pasillos de nuestra escuela.

¿Cómo lo haremos?

En este cuaderno encontrarán:

– algunas puntas para abordar la cuestión del cuidado desde los enfoques de la E.S.I. y la edu-
cación ambiental;
– una serie de actividades para producir piezas gráficas, sonoras y teatrales que compondrán
la muestra;
– material teórico de apoyo para resolver esas actividades/producciones;
– una guía para acompañar el montaje de la muestra y algunas ideas para lograr la interacción;
– Un kit multimedia que les ayudará a producir contenidos digitales.

¿Cuál es el objetivo de la muestra?

Crear un espacio de interacción para que la comunidad educativa se informe y movilice sobre la
importancia del cuidado personal y del medio ambiente.

Por último, ¿cómo utilizar este material?

– PRIMER PASO: Leer el cuaderno completo.


– SEGUNDO PASO: Reconocer sus partes (introducción, material de E.S.I. y de educación am-
biental, actividades, material teórico de apoyo, guía para realizar la muestra, kit multimedia).
– TERCER PASO: Organizar el trabajo. Establecer un cronograma para resolver las actividades,
junto a tus docentes.
– CUARTO PASO: Completar las actividades. Realizar las entregas y las correcciones indicadas
por tus docentes.
– QUINTO PASO: Organizar y ejecutar la muestra junto a tus docentes y grupo.

¡A comenzar el recorrido!

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


12

EJE 1: AFECTIVIDAD

¿Qué sentimos ante ciertas situaciones que llegan sin avisar?


Cuando situaciones emergentes como la pandemia o la invasión extraterrestre creada por H. G.
Wells y reimaginada por Orson Welles irrumpen en nuestras vidas, se vuelve fundamental reflexio-
nar sobre qué nos pasa, qué sentimos, nuestras dudas y temores, nuestras expectativas y deseos.

Encontrar modos de expresar los sentimientos y emociones y poder también leer en las otras per-
sonas sus expresiones de afectividad, reflexionar colectivamente sobre los vínculos humanos y su
repercusión en la vida de cada ser humano, son aprendizajes que nos llevan toda la vida. Hoy, nos
toca aprender sobre el cuidado propio y de los demás, nuevas formas de solidaridad y reciprocidad
donde todos los sentires puedan ser contemplados y validados.

Observemos la siguiente historieta de Liniers:

¿Qué vemos?
La cooperación se hace absolutamente esencial en la vida de los pingüinos. Estas pequeñas aves
trabajan en equipo para poder soportar las altas temperaturas, cuidar las crías y obtener alimento. La
clave es la unión. Cuidándose los unos a los otros logran su propia supervivencia y la de la especie.

Si pensamos en el contexto actual, ¿cómo se están acompañando y cuidando los pingüinos de la


historieta?

El distanciamiento social y la reducción de la circulación de las personas son algunas de las medi-
das de prevención contra el COVID-19. Sabemos que muchas veces no es fácil cumplir con estas
disposiciones, pero al conocer que la mayor parte de los seres humanos se encuentra en la misma
situación, construimos un sentimiento de solidaridad, empatía y compañerismo colectivo entre
todos los habitantes de este planeta.

Tanto en la vida cotidiana como en la escuela, la afectividad despliega todo su potencial partiendo
de ese vínculo con otras personas.

La afectividad forma parte de nuestra sexualidad y por ello la ESI la considera como un eje que
debe ser tenido en cuenta, reconocido y valorado.

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


13

Para conocer…
Les proponemos realizar una lectura de la Ley 26.150 a la que tendrán acceso a través del siguiente
enlace:

La ley 26.150, en el artículo primero, entiende a la educación sexual integral como aquella que “ar-
ticula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”. Esta definición trasciende el
enfoque biológico tradicional y considera a la sexualidad mucho más allá que “el aparato reproduc-
tor”, integrando otras dimensiones que constituyen la subjetividad sexuada.

Por ello, cuando hablamos de sexualidad nos referimos a: la identidad, la diversidad, la dignidad
de los seres humanos, consideradas en la particularidad y singularidad de cada sujeto y de cada
momento histórico y contexto social; las emociones y sentimientos presentes en los modos de
vivir, cuidar, disfrutar, vincularse con uno/a mismo/a y con el/la otro/a y respetar el propio cuerpo
y el cuerpo de otras personas a lo largo de toda la vida; el conocimiento y la percepción que
tenemos sobre nuestros cuerpos socialmente construidos; la capacidad que desarrollamos de
decir que sí y que no frente a determinadas situaciones (nuestra autonomía…), los modos en que
construimos con otros/as las relaciones afectivas, nuestras fantasías y deseos. Todo ello hace
una sexualidad integral.

Fuente: Material didáctico. Curso Virtual Nuestra Escuela, INFD, Programa ESI

Proponemos una actividad que nos permita conocer y ver qué nos pasa o qué sentimos, para re-
flexionar sobre la afectividad. Esta actividad es individual y vas a poder compartirla con el resto del
curso solo si tenés ganas:

– ¿Qué situaciones me hacen bien/con tranquilidad/con comodidad y cuáles no

A. en mi hogar?
B. con mis amistades?
C. en lugares públicos (como la calle, el barrio, los lugares a los que salgo)?
D. en la escuela?

– ¿Cuáles de esas situaciones quiero que cambien para sentirme bien?


– Pensemos además en cómo nos comportamos con otras personas. ¿Cuáles de mis actitudes/acciones

A. favorecen mi relación con otras personas?


B. provocan conflictos?

– ¿Qué significa cuidarnos? ¿Qué puedo hacer para cuidarme? ¿Por qué es importante hacerlo?

Escribí un párrafo contestando a estas preguntas.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


14

Actividad:

– Escribir una lista de acciones que realizás diariamente para cuidarte y cuidar a las demás
personas.
– Elaborar un collage (identificando, recortando, combinando y pegando imágenes y palabras
en una cartulina) en el que expreses las formas de cuidado expuestas en el punto anterior.
– Compartir y analizar las imágenes junto a tu grupo. ​

Contenidos virales
Con la misma exponencialidad con la que fluye el coronavirus para propagar la enfermedad Co-
vid-19, afloran todo tipo de imágenes y videos en las redes sociales. Por eso, cuando algún conte-
nido se vuelve muy popular -esto es, que es visto y vuelto a compartir por muchas personas-, se
dice que este se volvió “viral”.

Ante un tema que incita la atención de todas las personas, los memes dijeron presente. Estos con-
tenidos se producen por y para la red y se viralizan por su facilidad y capacidad de entretenimiento
y por su posibilidad de replicarse y reinterpretarse.

¿QUÉ SABEMOS DE LOS MEMES?

La palabra proviene de un concepto desarrollado por Dawkins, un biólogo evolucionista, el cual


planteó que las ideas culturales se copian y transmiten entre las personas, al igual que se transfie-
ren los genes de una persona a otra.

Aplicando esta teoría a los memes que actualmente conocemos en internet, podemos decir que:

Los memes son imágenes acompañadas de un texto corto que componen una frase original
y cuyo fin es expresarse para llegar a la mayor cantidad de audiencia posible.

Ellos circulan a diario por nuestras redes sociales y mensajería instantánea, llegando a todas las
personas en cuestión de segundos. Algunos van evolucionando en su trayecto y hasta pueden
convertirse en virales, logrando incluso fusionarse con nuestro vocablo cotidiano.

Estas imágenes facilitan la comunicación por su capacidad de síntesis y visualización a través


de un mecanismo divertido y atractivo; promueven la creatividad y la habilidad de transmitir, en
imagen, una reflexión y un pensamiento crítico (a través del humor); practicar y encaminarse en la
alfabetización digital.

Observemos detenidamente los siguientes memes:

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


15

– ¿Viviste algunas de las situaciones retratadas?


– Explicar el mensaje que transmiten.
– ¿Qué información brinda cada imagen?

HACER UN MEME NO ES TAREA SENCILLA, SE NECESITA:

– Conocer, analizar y sintetizar el tema a tratar para poder redactar la frase que acompañará la
imagen.
– Explorar y hallar la imagen adecuada.
– Demostrar creatividad e imaginación a la hora de combinar los distintos elementos: frase,
imagen, tipografía y colores.

Fuente: www.evirtualplus.com

¡Es momento de crear!


Te proponemos realizar una serie de 3 memes que retraten situaciones vividas en la escuela rela-
cionadas con este nuevo contexto. Algunas pautas que deberás tener en cuenta:

– Pensar en una idea original y creativa.


– Elegir las imágenes adecuadas, es decir, aquellas que se adapten mejor al mensaje que vas a
transmitir. Deben ser de producción propia (fotografías o dibujos).
– Escribir un texto que acompañe a la imagen. Pensar en una frase corta, sencilla, divertida y
directa sobre el tema.
– Combinar los elementos. Es aconsejable utilizar las fuentes tipográficas (tipo de letra) de
acuerdo a: la imagen, el contexto y la emoción a transmitir. No te olvides de las combinaciones
del color, la posición dentro de la imagen y el tamaño, ya que debe verse lo más claro posible
para capturar la atención y que se entienda perfectamente lo que quisiste decir.
– Publicar tus memes en el Blog y generar los códigos QR para exponerlos en la muestra final.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


16

La imagen digital
En la actualidad todas las formas de información están sufriendo un proceso de digitalización al
que las imágenes no escaparon. La fotografía, el cine, la televisión, el diseño gráfico e, incluso, el
diseño industrial producen miles de imágenes digitales, que son almacenadas en algún soporte
físico, enviadas por un medio de transmisión electrónico, presentadas en una pantalla o impresas
en papel en algún dispositivo.

Cuando producimos imágenes, tomando fotos o escaneando un documento, tenemos que tomar
algunas decisiones para alcanzar un equilibrio entre la calidad de la imagen y el tamaño del archivo.
Para poder hacerlo, es necesario considerar algunos conceptos básicos:

IMÁGENES VECTORIALES

Las imágenes vectoriales están compuestas por entidades geométricas simples: segmentos y po-
lígonos básicamente (de hecho, una curva se reduce a una sucesión de segmentos). Cada una de
estas entidades está definida matemáticamente por un grupo de parámetros (coordenadas inicial
y final, grosor y color del contorno, color del relleno, etc.) Por compleja que pueda parecer una
imagen, puede reducirse a una colección de entidades geométricas simples. Al estar compuestas
por entidades geométricas simples, las imágenes vectoriales se pueden cambiar de escala, para
ampliarlas o reducirlas, sin que la imagen pierda calidad.

IMÁGENES BITMAP

Las imágenes de mapa de bits están construidas mediante una gran cantidad de cuadraditos,
llamados “pixel”. La calidad de la imagen dependerá de la cantidad de píxeles utilizados para re-
presentarla.

Es importante que antes de crear una imagen elijamos con qué tecnología de imagen digital trabajar
(vectorial o bitmap). Por ejemplo, las imágenes vectoriales son ideales para cartelería, diseño de enva-
ses, imagen corporativa, logotipos etc.; es decir, en todas aquellas situaciones en las que una misma
imagen debe ser reproducida en distintos soportes y a distintos tamaños. En cambio, las imágenes en
mapa de bits son ideales para fotografías, imágenes con mucho detalle o imágenes escaneadas.

FORMATOS

Los formatos más utilizados para cada una de ellas son, en el caso de las imágenes de mapa de
bits: JPG, PNG, BMP y TIFF, y en el caso de las imágenes vectoriales: EPS, AI y SVG.

Programas
En el caso de tratamiento de imágenes vectoriales podemos mencionar Corel Draw, Illustrator,
que es un producto de la empresa Adobe y la alternativa gratuita Inkscape.

Los programas más utilizados para trabajar/editar imágenes bitmap son: Photoshop de Adobe y el
Photopaint de Corel (licencia) y como alternativa gratuita The Gimp.

Editando con el celu


Existe una alternativa si no tenemos una cámara fotográfica, ni tampoco una computadora para
poder tomar fotos y editarlas con programas potentes. Podemos utilizar nuestro celular como he-
rramienta para tomar fotos, editarlas y compartirlas con buenos resultados. Para esto sugerimos
las siguientes aplicaciones:

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


17

– PicsArt (disponible en iOS y Android). Ideal para: edición de fotos, collages, insertar efectos y
texto a fotos.
– Prisma Photo Editor (disponible en iOS y Android). Ideal para: convertir tus fotos en pinturas y
dibujos artísticos.
– Adobe Photoshop Express (disponible en iOS y Android). Ideal para: edición de fotos en general.

Actividad

A partir de lo trabajado en el cuadernillo sobre Afectividad:

– realizar un Flyer que promueva nuevas formas de solidaridad y reciprocidad en el contexto de


distanciamiento que atravesamos.
– Para hacerlo, utilizar imágenes de uso libre o propias, intervenidas con los programas o aplica-
ciones sugeridos, de acuerdo a la herramienta que tengas disponible (computadora/celular).
– Socializar estos trabajos en un padlet.

Siempre que producimos, ¡es necesario un guión!


Frente a las múltiples pantallas aparecen historias que nos emocionan, atrapan y transportan a
diversos escenarios posibles; historias que queremos seguir viendo y noches que se transforman
en maratones continuas que nos hacen olvidar el tiempo. Cuando terminan queremos más y divul-
gamos a nuestros amigos y familiares la experiencia vivida.

Detrás de cada una de esas historias hay un guionista o un equipo de guionistas que transforma-
ron sus ideas primero en un storyline, después en una sinopsis y al final le dan vida a un argumento
donde la estructura narrativa toma vida: principio, nudo y fin. Pero aquí no termina todo, esa histo-
ria se transforma en un relato audiovisual, un guion: una estructura contada en imágenes y sonido.

Los guionistas redactan guiones para diferentes medios o plataformas por eso encontramos guio-
nes para teatro, radio, cine, televisión, cómics, web, videojuegos, teléfonos celulares, muestras
interactivas, aplicaciones.

Pensemos la novela “La guerra de dos mundos”: se transformó en un radioteatro y después en una
película. Para los dos medios se redactó un guion. Hoy hablamos de guión transmedia: una ficción
repartida en varias plataformas que se complementan y buscan la interacción.

Géneros audiovisuales
Los géneros son convenciones culturales que se entablan entre autores y públicos. Son maneras
de clasificar las obras según diversos criterios, de acuerdo al:

1. Contenido temático (temas de los que trata la película, por ejemplo de amor, de aventura etc.)

2. La forma (técnicas de realización, es decir si es una animación, un stop motion, acción real o
el procedimiento narrativo, cómo se cuenta la historia, como por ejemplo: comedia musical,
falso documental, etc)

3. Al público destinatario al que se dirige el film: si es para niños, adolescentes, adultos etc.

Los géneros permiten reconocer así como ordenar, simplificar y dar sentido a un texto o una su-
cesión de imágenes.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


18

PRIMERA CLASIFICACIÓN

Se distinguen el film argumental o de ficción y el film documental.

1. El documental presenta un hecho, un proceso o un fenómeno existente en la realidad inde-


pendiente de toda representación artística.
2. La película argumental o de ficción cuenta una historia del ámbito de la ficción, de la imagi-
nación o son una representación artística de ciertos hechos reales en que se puede basar.

GUIONES Y SUS FORMATOS

Como primer paso se necesita investigar y profundizar el tema. El formato por lo general se adecua
al proyecto.

1. ¿Qué queremos contar?


A. A la idea la expresamos en el storyline: en dos o tres frases.
B. Título y lema para el proyecto.

2. ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Qué quieren? ¿Qué relación hay entre ellos? ¿La audiencia
puede ser un personaje? ¿Dónde está ambientada? ¿En qué tiempo?
C. Desarrollar ficha de personaje.

3. ¿Cómo vamos a contarlo? ¿ A qué género pertenece? ¿será un mundo narrativo ficcional o
real? ¿ o será combinado?
D. Sinopsis.
– GUIÓN AMERICANO: Escrito a una columna donde se encuentran con diferentes márge-
nes el encabezado de escena, la acción, los personajes y el diálogo. Hay softwares que
establecen versiones básicas y gratuitas como celtx.com
– GUIÓN A DOS COLUMNAS: en la columna de la izquierda se consigna el encabezado de
escena y la acción; en la de la derecha, se consigna todo lo que se oye.
– GUIÓN INTERACTIVO: tabla donde se consignan la acción (imágenes), el sonido (diá-
logos, efectos o música), los flujos de acción, nodos (unidad de información), enlaces
(orden de programación).
– GUIÓN PARA RADIO: (Podcast) escrito a una columna donde se intercala la acción del
operador y del locutor. En un radioteatro aparecen las figuras del operador, del narrador
y personajes.

El guión gráfico o Storyboard


Es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencias y que sirve de guía para entender una
historia, previsualizar una animación o para seguir la estructura de la película antes de que se em-
piece a filmar.

La historieta y el dibujo animado


La historieta ha sido uno de los antecedentes del dibujo animado.

Ambas expresiones narran una secuencia de hechos combinando imágenes visuales y textos (es-
critos en el primer caso, hablados en el segundo).

Una historieta está compuesta por cuadros sucesivos que muestran a los personajes y las accio-
nes que estos realizan.

También nos dan la idea del paso del tiempo dentro de la historia.

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


19

Actividad:

A partir de las nociones de guion, proponemos realizar una historieta que aborde la importancia de
mantener vínculos saludables y cuidarnos. Proponemos seguir estos pasos:

1. Identificar los vínculos saludables que mantenemos en la escuela.


2. ¿Por qué consideramos saludables a esos vínculos? ¿Cómo los sostenemos?
3. Crear a uno o dos personajes para tu historia. Describir su temperamento y forma de ser;
también su vestimenta y rasgos físicos.
4. Describir el lugar en el que sucede tu historia.
5. Dibujar a tus personajes en ese lugar.
6. Escribir una narración corta y sencilla que le suceda a estos personajes. La historia debe
reflejar la idea que propusiste en el punto 2 (tené en cuenta tu respuesta del punto 1).
7. Dividir la historia en, al menos, cuatro cuadros. Describir lo que sucederá en cada uno de ellos.
8. Realizar la secuencia de imágenes.
9. Proponer un título llamativo para la historieta. Aquí van algunos ejemplos, que juegan con
títulos conocidos: “Ecochica”, “Hombre verde”, “El llanero solidario”.

¿Y si para la muestra invitamos a quienes la recorran a completar historietas o a crearlas respon-


diendo a las nuestras? ¿Cómo lo haríamos?

Producción de contenidos sonoros: podcast


¿QUÉ ES LA PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS SONOROS?

Cuando hablamos de producir contenidos sonoros hacemos referencia a tres conceptos que tene-
mos que poder comprender en su singularidad, primero:

1. “producción” viene de “producir”, de “producto”. Implica el proceso de elaboración de ese


producto. Y fíjense que nos referimos a un “proceso”, por lo que no se resuelve “así nomás”
y “de una”. Implica:
A. una preproducción, etapa en la que se idea el producto a desarrollar y se planifica cómo
hacerlo. En comunicación esta etapa se desarrolla sobre todo por escrito y culmina siem-
pre con un guión, elemento organizador de la producción.
B. una producción, etapa de realización que depende del tipo de realización que se esté
desarrollando. En una película, es el momento de filmar, por ejemplo.
C. una posproducción, etapa en la que se realiza una edición de la producción, se promo-
ciona el producto y se difunde, distribuye, comparte, comercializa.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


20

2. “contenidos” alude a que algo (una información, por ejemplo) se encuentra dentro de un
producto, que lo “contiene”. Un archivo digital en formato mp3 puede contener una canción,
un programa de radio, la grabación de un poema…
3. “sonoros” hace referencia al sonido, esa sensación que nos permite captar las vibraciones
propagadas por el aire. A los fines comunicativos, conviene clasificar los componentes so-
noros en:, la palabra, la música, los efectos sonoros y ambientales, el silencio (sí, claro, no es
sonido... ¡pero ¡cómo comunica!)

Por lo tanto, producir contenidos sonoros implica: idear, planificar, guionar, realizar, editar, promo-
cionar y difundir productos comunicacionales y artísticos en forma de audios.

¿Cómo se realiza una producción de contenidos sonoros?


De manera general, debemos:

– Pensar la idea: ¿Qué queremos producir? ¿Por qué y para qué queremos hacerlo? ¿Dónde y
cuándo lo vamos a realizar y difundir? ¿Con quiénes? ¿Para quiénes? ¿Qué necesito?
– Escribir un guión: Una vez que desarrollamos la idea, es hora de organizarla. El guión nos
permite planificar, tomar decisiones creativas, crear una herramienta de comunicación para
el trabajo en equipo. En el guión debemos definir qué sonidos queremos que se escuchen, y
organizarlos. Esto depende mucho del género elegido.
– Grabar y recolectar los sonidos definidos en el guion. ¿Por qué “recolectar” además de gra-
bar? Porque seguramente hemos elegido algunos efectos sonoros y canciones, por ejemplo,
que no vamos a grabar, que vamos a descargar... Pero, ¡atención! Todo lo que descarguemos
debe poder utilizarse. Esto implica, por un lado, que esté en la mejor calidad posible. Por otro,
que tengamos los permisos para usarlos. Las canciones de nuestras bandas favoritas no se
pueden usar “así nomás” en un comercial, por ejemplo... Debemos pedir permiso, pagar por
ellas. Por eso: ¡utilicemos contenido libre! La Biblioteca de audio de Youtube, por ejemplo, tiene
canciones y efectos de sonido sin derechos de autor.
– Editar: Desde hace un buen tiempo, ya, el material sonoro se graba y manipula en formato
digital. ¡Por supuesto que se sigue usando el formato analógico! Pero es sobre el digital que
nos vamos a concentrar. Debemos usar editores de audio digital, ya sea en una computadora
(Audacity) o en el celular (WavePad Audio Editor, en Android).
– Promocionar y difundir: ¿Por qué promocionar? ¡Para llegar a las personas que queremos que es-
cuchen lo que produjimos! ¿Cómo promocionar? Depende del tipo de contenido, pero las redes so-
ciales son una buena opción... ¿Cómo difundir? Depende también del género: puede ser a través
de las redes, en una radio FM, en una web propia o en plataformas específicas, como Soundcloud,
Spotify o Ivoox.

¿Cómo grabo y edito?


Para grabar y editar contenidos sonoros en formato digital, podés utilizar una computadora o el celular.

En el celular podrás encontrar en el Play Store una serie de apps para grabar y editar sonidos (muchos
teléfonos celulares ya vienen con apps instaladas). Para editar y mezclar varios audios, necesitarás
una app multipista, como WavePad Audio Editor. Con este tutorial podrás iniciarte en su uso:

Tutorial
WAVEPAD (PARTE 1)

Profesor Mario Planas

https://youtu.be/A8VDo3N6TnU

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


21

Si vas a trabajar con una computadora, podés instalarte y utilizar Audacity, un programa multipistas
de software libre.

Curso completo
de Audacity -GRATIS

Creatubers

https://youtu.be/zRMNUMWguTw

Producir un podcast

Vamos a crear un podcast unitario de entre 4 y 7 minutos. Esta producción debe reflejar todo lo
aprendido sobre producción de contenidos sonoros. Para realizarlo, deberás completar cada paso,
entregar punto por punto y aguardar a la corrección para hacer los cambios necesarios y poder
avanzar. Los pasos se presentan, entonces, en forma de consignas:

1. Definir la idea de tu podcast. Seguimos abordando la afectividad. Deberás definir el nombre


y describir de qué manera específica vas a abordar ese tema (tendrás que elegir un aspecto
de ese tema e indicar si vas a entrevistar a alguien o hacer una investigación propia, o si vas
a recuperar audios de documentales...). Te proponemos pensar la afectividad y el cuidado en
tiempos de pandemia: ¿Cómo nos sentimos durante el primer aislamiento? ¿Y durante la se-
gunda ola? ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar nuestros vínculos en este contexto?
Recordemos que la producción de contenidos debe generar un impacto en el público que lo
recepcionará: ¿qué queremos lograr?

2. Escribir un guión completo para tu podcast, siguiendo el modelo de guión para radio, como
el siguiente:

El guión es
OPERADOR / Indicaciones técnicas AUDIO / Ejes de contenido una
“hoja de ru
ta”que
Apertura grabada (0:30). ayuda a orie
ntarse
Presentación de los conductores. en el camin
o de
Saludo al operador y a la audiencia. Hora exacta y pronóstico del tiempo. la producció
n
Juan: Comenta el contenido del programa y sus secciones. de radio.
Romina: Enuncia la consigna del día.
Juan: Presenta el primer tema musical.
CD Damas Gratis, tema 2.
Tanda publicitaria.
Cortina del programa.

Juan: Lee mensajes de los oyentes. Romina: Convoca a participar en Facebook, Twitter y en el blog.
Juan: Presenta la entrevista en vivo sobre el tema de salud adolescente, con las trabajadoras
sociales de la salita.
Romina: Invita a que los oyentes envíen sus dudas y preguntas.

Entrevista.
Juan: Presenta los spots realizados en la escuela.
Track “Encuestas en el cole” (1:25).

Juan: Comenta los llamados recibidos.

Romina: Presenta un tema musical.


Tanda publicitaria.

Fuente: Jaimes, Diego. Sintonía digital : transformá tu netbook en un estudio de radio. - 1a ed. - Buenos Aires : Educ.ar S.E., 2012.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


22

¡Recordá los componentes sonoros, la estructura del podcast, la cortina musical! (Para la
estructura vas a tener que armar, también: una apertura y cierre, separadores).

3. Grabar y recolectar los sonidos. Para la grabación, buscá un lugar pequeño, sin ruidos y
pronunciá con tranquilidad y naturalidad cada palabra (buscar una habitación alejada del
resto de las personas; pueden pedir 5 minutos de silencio para realizar esta actividad, pue-
den meterse en un ropero, o taparse con algunas frazadas. Con estos trucos el audio que-
dará limpio y sin interferencias). Vas a tener que practicar antes y es probable que no salga
en una sola toma. ¡Podés usar varias tomas al momento de editar y seleccionar los mejores
fragmentos de cada toma! Aquí deberás enviar a tu docente una muestra de las grabaciones
en off que hayas realizado, así como la música que vayas a utilizar.

Nombrar los audios de la siguiente forma:

CURSO_APELLIDO NOMBRE_Podcast_Número de toma

Ej:

4A_SOLIS DEMIAN_contenido_Toma01

4A_SOLIS DEMIAN_contenido_Toma02

4A_SOLIS DEMIAN_encuesta_Toma01

Subir los audios a una carpeta de Google drive y compartirla con tu docente.

4. ¡Editar tu podcast! Editar y mezclar los audios usando WavePad Audio Editor o Audacity.
Podés aprender a usarlos mediante los tutoriales que dejamos más arriba. Escribir a tu pro-
fe para contar cómo va la edición, cómo la estás haciendo y qué dificultades se presentan.
¡Compartir una captura de pantalla!

5. Crear una portada para tu podcast, que sirva también para difundir la producción por re-
des sociales.

6. Enviar el podcast para su corrección en formato mp3. ¡Puede haber comentarios para
mejorar la producción!

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


23

EJE 2: CUIDEMOS AL MEDIO AMBIENTE


(EDUCACIÓN AMBIENTAL)

La humanidad ha creado las condiciones para que nuestro planeta esté pasando por un momen-
to tan crítico, de contaminación y destrucción del medio ambiente. No ha sido fortuito, como las
peripecias de la ardilla en “La era del hielo”. Más bien, ha sucedido por un uso irresponsable y pre-
datorio de lo que conocemos como “recursos”, pero que en realidad es, ante todo, el planeta en el
que nuestra vida sucede.

Cuando decimos “la humanidad” parece que nos estamos refiriendo a algo alejado, sobre lo que
tenemos poco en común, salvo los rasgos biológicos. Perdemos la noción de que somos respon-
sables del mundo que habitamos: que debemos cuidarlo y protegerlo de la explotación y la conta-
minación. Este doble desafío nos interpela enormemente: debemos cuidarlo y concientizar.

Te invitamos a conocer el proyecto de Ley de Educación Ambiental. Antes de interiorizarte, ave-


riguá: ¿en qué estado se encuentra este proyecto de ley?

Ley de Educación
Ambiental
Argentina.gob.ar

https://www.argentina.gob.ar/ambiente/educacion-ambiental/ley-de-educacion-ambiental

También, indaguemos en el concepto de biodiversidad:

¿Qué es la biodiversidad?

Argentina.gob.ar

https://www.argentina.gob.ar/ambiente/contenidos/biodiversidad

Y, ahora, ¡es el momento de la acción!


Nos proponemos cuidar y concientizar sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente. Vamos a
trabajar en la muestra que realizaremos en nuestra escuela. Para comenzar, conozcamos este tra-
bajo realizado por estudiantes de 5° grado de una escuela primaria de la ciudad de Santa Fe junto
a la empresa Aguas Santafesinas:

Pintaron un mural del


ecosistema litoraleño para
concientizar el ambiente
ellitoral.com

https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/294376-pintaron-un-mural-del-ecosistema-litoraleno-para-concientizar-el
-ambiente-dia-de-la-madre-tierra-area-metropolitana.html

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


24

A partir de este trabajo, te proponemos:

– Recorrer tu localidad y tomar fotografías de murales y grafitis que aborden el cuidado del me-
dio ambiente.
– Recordar tomar nota del lugar en el que se encuentran y, si es posible saberlo, quién/es lo
realizaron.

Este registro fotográfico puede formar parte de la muestra.

Una cartelera para concientizar


¿Qué se hace en mi localidad para cuidar al medio ambiente? ¿Y en mi escuela? Investigar las ac-
ciones verdes de la municipalidad. Nos referimos a:

– política de recolección de residuos.


– tratamiento de los residuos.
– campañas sobre medio ambiente

Cada municipio tiene programas específicos que hay que conocer y difundir.

1. Revisar el sitio web oficial del municipio de la localidad en la que vivimos así como las redes
sociales.
2. Investigar estos programas: juntar notas, pedir cartelería específica, revisar también el ma-
terial que llega a nuestros hogares. A su vez, indagar sobre las políticas medioambientales
de nuestra escuela.
3. Investigar y responder: ¿Separamos los residuos? ¿Tenemos una huerta? ¿Qué acciones de
nuestra escuela favorecen al medio ambiente y qué podemos mejorar?
4. Con toda esta información, armar una cartelera para la muestra que estamos construyendo.
La cartelera debe estar compuesta por toda esta información (podemos usar fotos, recortes,
folletería, escribir notas, realizar dibujos, collages, utilizar tizas, afiches). El objetivo de la mis-
ma es que la comunidad educativa conozca cómo cuidar al medio ambiente desde lo que ya
se está haciendo en la ciudad y en tu escuela, y lo que se puede mejorar.

¡Psst! Si querés conocer modelos de carteleras escolares, ¡te invitamos a usar Pinterest! Sumá
ideas buscando en esa aplicación con las palabras claves “cartelera escolar”.

¡Realizamos un paisaje sonoro!


La voz de mi abuela discutiendo con mi mamá acerca de cómo servir la cena. Mi papá hablando y
mis dos tíos riendo. Los pasos de mi abuelo yendo de un lado al otro y el chocarse de los platos al
ponerlos sobre la mesa. El descorchar de un vino. El televisor a lo lejos, que proviene de la cocina
junto con la voz de mi abuela. En la calle, algunas demostraciones precoces de pirotecnia entre-
mezcladas con los autos que parecen apurados por no llegar a tiempo a sus casas. Así sonaba el
momento previo a la cena en las navidades de mi infancia, aquellas de 1993 o 1994. Al día de hoy
me es posible, si cierro los ojos, revivir esa sonoridad característica, que vuelve a mí en forma de
recuerdo sonoro. Ese es el paisaje sonoro de mis navidades, es decir, el universo sonoro que me
rodeaba en ese momento y desde mi propia perspectiva actual.

La idea detrás de la palabra soundscape –paisaje sonoro– fue moldeada por Murray Schafer y la
define en su libro The tuning of the world –La afinación del mundo– que fue editado en el año
1977. Schafer unió por primera vez las palabras Sound –sonido– y landscape –paisaje– creando
no solo un nuevo concepto que trascendería hasta nuestros días, sino una disciplina de estudio
en sí misma, ligada precisamente a la caracterización de espacios a partir de su entorno sonoro,
permitiéndonos conocer a través de aquello que los sonidos nos revelan por sí mismos.

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


25

Ya que tenemos claro que un paisaje sonoro incluye todo sonido de determinado entorno podría-
mos preguntarnos si estos sonidos pueden clasificarse de alguna forma. Al respecto Almo Farina
(2014) nos explica que existen tres fuentes o circuitos de los cuales provienen los sonidos que co-
existen en mayor o menor proporción dentro de todo paisaje sonoro, a las cuales llama geofonías,
biofonías y antropofonías y que están diferenciadas por su origen mismo. Así, las geofonías están
producidas por agentes naturales no vivos –como el viento, volcanes, el mar, la lluvia, terremotos–;
las biofonías provienen de los animales –cantos, pasos, voces–; y las antropofonías son resultado
de toda aquella maquinaria creada por la humanidad –motores, cuchillas, ruedas, sonidos indus-
triales– (Farina, 2004).

EL TRABAJO CONSISTE EN:

– Realizar un PAISAJE SONORO inspirado en los contenidos que vimos sobre la Ley de Educa-
ción ambiental.
– Construiremos una pieza sonora de un minuto. Esta debe mostrar el contraste de sonidos,
entre los que nos remitan a la biodiversidad y la naturaleza y otros, que describan el consumo,
la contaminación y el accionar humano.
– Para realizar esta pieza debemos grabar estos sonidos, clasificarlos, y con ellos, junto a las
herramientas y técnicas de edición, componer el paisaje.

Pasos para la realización:


PREPRODUCCIÓN

1. Tener algo que contar. Es elemental tener algo que decir. Una historia, una problemática, una
causa social. Esta premisa debe estar presente en cada decisión que tomemos durante el
proceso de composición de nuestro paisaje sonoro.
2. Escribir en un documento de texto una lista de 20 sonidos que son los que usaremos para
armar el paisaje sonoro. La lista puede que no sea definitiva. En el proceso de producción
puede que tengamos que cambiar alguno pero debemos respetarla en un 80%.
3. Enviar la lista de sonidos al docente para su aprobación y para poder seguir con la siguiente
etapa.

PRODUCCIÓN

1. Capturar con el grabador de voz del celular una cantidad de 20 sonidos de entre 5 y 30 se-
gundos de duración.
2. Escuchar atentamente el espacio a grabar. Una buena escucha asegura una buena graba-
ción. Entender qué estamos grabando nos ayuda a saber elegir la ubicación del micrófono
(del celular) para no perdernos nada de aquello que estamos queriendo registrar. Debemos
escuchar antes de poner a grabar.
3. Elegir el punto de escucha en función de lo que se quiere contar. Un mismo ambiente puede
ser retratado desde múltiples e infinitos puntos de escucha. ¿Cuál es el que va mejor con tu
historia? ¿Un punto de escucha objetivo o subjetivo? ¿Fijo o móvil? ¿Cerca o lejos? La deci-
sión tiene que ser en pos de contar de la mejor manera posible nuestra historia.
4. Grabar pensando siempre en nuestras posibilidades de edición. Cuanto más dominemos la
técnica de edición, más posibilidades tendremos de tomar decisiones a la hora de grabar:
podemos no preocuparnos por algún desperfecto al grabar sabiendo que algo es reparable,
ocultable o equiparable en niveles. Sin embargo, esto no implica que todo lo que sea repa-
rable en postproducción no sea evitable. Un buen equilibrio en esta balanza será saludable
para tu producción.
5. Escuchar el material, organizarlo. Tener el material separado por tomas, por tipos de fuentes,
por lugares o por cualquier variable que ordene nuestro proyecto, nos ahorrará horas de tra-
bajo en el proceso de composición.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


26

6. Renombrar las tomas de la siguiente forma:

CURSO_APELLIDO NOMBRE_Paisaje Sonoro_Número de audio.


Ej:
“3B_SOLIS DEMIAN_ Paisaje Sonoro _01”,
“3B_SOLIS DEMIAN_ Paisaje Sonoro _02”
“3B_SOLIS DEMIAN_ Paisaje Sonoro _03”, y así…

7. Genarar una planilla de tomas, donde se las clasificará según su origen en: geofonías, biofo-
nías y antropofonías.

TOMA GEO BIO ANTRO DETALLE DURACIÓN

01 X Lluvia 28 seg

02 X Cortadora de césped 7 seg

03 X Benteveo 12 seg

etc.

8. Subir las 20 tomas de audio y la planilla a una carpeta en Google Drive y compartirla con tu
docente. Luego de su aprobación seguiremos con la siguiente etapa.

POSTPRODUCCION

1. Contar tu historia dejando de lado lo obvio. Las historias también pueden contarse de
múltiples formas. Lo importante es saber que el público siempre puede aburrirse si lo que le
presentamos es demasiado obvio, monótono o esperable. Debemos buscar la mejor forma
de que la atención no decaiga a lo largo del paisaje sonoro.
2. Editar y mezclar los audios usando WavePad Audio Editor o Audacity. Podés aprender a
usarlos mediante los tutoriales que dejamos más arriba.
3. Cuidar la técnica en todo momento. Nunca se debe dejar de lado la prolijidad en el proce-
so de composición. El producto final tiene que ser prolijo y no tener problemas técnicos de
ningún tipo.
4. Escuchar la producción a solas y después con alguien de confianza que pueda darte
una opinión. En primera instancia, es fundamental estar conforme con el material que es-
tamos a un paso de compartir. Luego, puede ser que haya algo que se nos escape, que esté
frente a nuestras orejas y no encontrarlo. Por más extraño que parezca, esto es común. Le
otorga cierta frescura a esta etapa, la atención de alguien que no tenga la escucha contami-
nada por las horas de grabación que podamos tener nosotros de los audios.
5. Poner a punto si fuera necesario después de estas escuchas íntimas. ¿Todos los co-
mentarios implican rehacer la composición? No, claramente. Pero atendamos a lo que nos
comentan nuestras personas de confianza. Retocamos entonces lo necesario siempre bus-
cando sentirnos a gusto con el resultado.
6. Compartir la producción con tu docente. Una vez aprobada, es el momento de subir nues-
tro paisaje sonoro a las plataformas de escucha y compartirlo con nuestros colegas y gente
conocida.

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


27

Miradas compartidas

"La vista llega antes que las palabras. El niño mira y ve antes de hablar. La vista es la que establece
nuestro lugar en el mundo circundante; explicamos ese mundo con palabras, pero las palabras
nunca pueden anular el hecho de que estamos rodeados por él.”

John Berger. "Modos de ver" (1972)

Según John Berger una IMAGEN es una visión que ha sido recreada o reproducida. Es una apa-
riencia o un conjunto de apariencias que ha sido separada del lugar y el instante que apareció por
primera vez y preservada por unos momentos o unos siglos. Toda imagen encarna un modo de ver.
El modo de ver de Orson Wells en su radioteatro no fue el mismo que el de Steven Spilberg en la
película “La guerra de los mundos” ni el de Matt Groening en el ramake de Los Simpson. El modo
de ver del fotógrafo se refleja en su selección del tema. El modo de ver del pintor se reconstituye a
partir de las marcas que hace sobre el lienzo o el papel. Sin embargo, aunque toda imagen encar-
na un modo de ver, nuestra percepción o apreciación de la imagen depende también de nuestro
propio modo de ver.

Los seres humanos, a lo largo de la historia, crearon distintos medios para la realización de imá-
genes. Con el paso del tiempo, el mundo del arte fue incorporando los aportes provenientes de
nuevos descubrimientos tecnológicos.

La aparición de la fotografía dio lugar a muchos cambios y le abrió la puerta a nuevos modos de
pensar y de hacer. La imagen fotográfica está integrada por elementos del lenguaje visual, al igual
que otro tipo de imágenes. La fotógrafa o el fotógrafo no solo elige aquello que quiere fotografiar
sino también el momento preciso en el cual hacerlo, el encuadre que le parece más adecuado, la
luz y todo lo que conforma un valor estético de la imagen.

La fotografía tal como la conocemos, puede ser testimonio y documento de algún suceso. Los
fotógrafos muchas veces exponen sus vidas para captar las imágenes más impactantes en medio
de la acción y documentar situaciones de injusticia social.

Sebastian Lopez Brach es fotógrafo y activista rosarino. Trabaja para National Geographic y en su
modo de ver y actuar denuncia las quemas en el delta del río Paraná.

Observamos algunas de sus obras:

Es fotógrafo y activista: denuncia


las quemas en el delta del Paraná
y tiene dos pumas a cargo
Infobae.com

https://www.infobae.com/sociedad/2020/10/04/es-fotografo-y-activista-denuncia-las-quemas-en-el-delta-del-parana-
y-tiene-dos-pumas-a-cargo/

A. ¿Cuál es el tema o problema representado en las fotografías?


B. ¿Cómo se relaciona el tema con la estética de la imagen? Describan cómo son los colores, la
luz, el encuadre, el ángulo y la organización espacial.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


28

C. ¿Qué les sugieren las imágenes? ¿Qué sienten al verlas? ¿Qué palabras o sentimientos las
definen mejor?
D. ¿Cuál es para ustedes la finalidad e intencionalidad del autor? ¿Qué postura frente a lo re-
presentado asume el autor?

Para informarnos leeremos el siguiente artículo sobre el abordaje de la problemática ambiental:

Fuente de información forestal,


foresto-industrial y ambiental de
Argentina y América Latina
Argentinaforestal.com

https://www.argentinaforestal.com/2020/08/01/frente-a-la-tragedia-ambiental-por-las-quemas-de-pastizales-
y-humedales-del-delta-del-parana-cabandie-trabajo-en-areas-afectadas-y-pidio-celeridad-en-la-actuacion-de-la-justicia/

“Los humedales son espacios verdes y reservas naturales. Son parte del futuro de la Argentina.
Los incendios en el Delta perjudican, dañan y destruyen un ecosistema fundamental y de enorme
riqueza para ese futuro, que nos debe encontrar unidos y comprometidos en erradicarlos”, Sergio
Federovisky, biólogo de profesión y periodista ambiental.

A. ¿Qué problemáticas observan en su entorno cercano que afectan y dañan al medio ambiente?
B. Realizar un registro fotográfico en el que se muestren estas problemáticas. Pueden capturar
las fotografías con el dispositivo que tengan al alcance (cámara,celular, netbook).
C. Elegir 3 de ellas y editarlas con las herramientas básicas de recorte, brillo, contraste, satura-
ción, intensidad, etc. Se puede utilizar Gimp en una PC, alguna app desde el celu (Picsart) o
mediante redes sociales como Instagram.
D. Compartir las producciones en el Blog e invitar a la audiencia a realizar sus propios registros.

A la hora de capturar fotografías debemos tener en cuenta algunas reglas fundamentales para la
composición de imágenes:

Composición Fotográfica
por Joa Gan

calameo.com

https://es.calameo.com/books/001826999e71078a5751f

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


29

Modos de ver: agamógrafo


Para el desarrollo de la siguiente propuesta tomaremos como referencia la obra de Yaacov Agam,
pintor y escultor israelí. Pionero del arte cinético, este artista polifacético investigó con nuevos
materiales con el fin de crear obras cambiantes según el punto de vista del espectador e invitarlo a
efectuar una exploración activa. Agam trató de introducir en los años 50 el tiempo como un factor
más a tener en cuenta en el proceso de creación, y así inventó el agamograph. Los agamógrafos
están formados por imágenes escondidas que aparecen dependiendo de la posición en la que se
encuentra el observador.

Actividad:
Les proponemos diseñar un agamógrafo que refleje y denuncie el “antes y después” del Delta luego
de la quema de humedales. Para ello deberemos:

– Buscar en los bancos de imágenes de sitios de noticias de la provincia imágenes de humeda-


les: quema del año 2020.
– Teniendo en cuenta lo observado en las fotografías, dibujar en hojas A4 dos imágenes: una
que refleje el antes de la quema de humedales y otra el después. Puede ser un dibujo realista
o incluir elementos imaginarios.
– Doblar una hoja A3 en zigzag, a modo de acordeón.
– Doblar los dibujos de la misma manera y recortarlos para convertirlos en tiras.
– Sobre la hoja A3 que habías doblado en zigzag anteriormente, pegar las tiras alternando cada
diseño.

Para finalizar la actividad, comprobá el funcionamiento de tu agamógrafo observándolo desde di-


ferentes ángulos, ¿no es impresionante?.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


30

Formas de ver y despertar


ACTIVIDAD

1. Conozcamos esta experiencia: “Un artista medioambiental que trabaja con plástico
desechado” https://www.foroambiental.net/archivo/noticias-ambientales/cultura/676-un-
artista-medioambiental-que-quiere-entrar-a-greenpeace
2. Muchos artistas plásticos se valieron de los residuos para generar obras e instalaciones fan-
tásticas. Investigar y compartir los que más nos impacten. ¿Qué características tienen estas
producciones?
3. Abordando la problemática del medio ambiente como sujetos responsables de crear hábitos
saludables para nosotres y nuestro entorno, proponemos lo siguiente:
A. Recolectar los envases plásticos que consumimos a lo largo de 1 semana y realizar una
composición fotográfica. Podemos agruparlos por color, formas y texturas (podemos tam-
bién observar con cuánto plástico convivimos y realizar un registro por cada ambiente).
B. Elaborar una propuesta para instalación dentro de la escuela. La propuesta puede:
– reutilizar los plásticos para realizar una obra.
– utilizar las composiciones fotográficas.

LA MUESTRA

Estatuas vivientes
Una estatua no respira, no sangra, no mira ni escucha, no siente ni piensa. Una estatua no se
mueve. No vive. Pero si acaso la estatua respira, sangra, mira y escucha, siente y piensa. Se mueve.
Vive. Si todo eso pasa, entonces es teatro…

Propuesta para la creación de estatuas vivientes


Leer los fragmentos pertenecientes a la novela
La Guerra de los mundos de H.G. Wells.

“…Y antes de juzgarlos con demasiada dureza


debemos recordar la destrucción cruel y total
que nuestra especie ha causado no sólo entre
los animales, sino también entre las razas. ¿Es
que somos acaso tan misericordiosos como
para quejarnos si los marcianos guerrearan
con las mismas intenciones con respecto a
nosotros?...”

“…Hombres contra hormigas. Las hormigas


construyen sus ciudades, viven en ellas y
tienen sus guerras y sus revoluciones, hasta
que los hombres quieren quitarlas de en
medio, y entonces desaparecen. Eso es lo
que somos... Hormigas. Solo que...Somos
hormigas comestibles…”

Observemos los dos cortos animados realizados por el ilustrador Steve Cutts.

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


31

Man. 2012. Steve Cutts

El MK en la cámara

https://www.youtube.com/watch?v=dFc-Etxo6jY

Man. 2020. Steve Cutts

Steve Cutts

https://youtu.be/DaFRheiGED0

– ¿En qué se relaciona lo leído y lo observado?


– ¿Qué ideas giran alrededor de estos?
– ¿Qué conclusiones podemos sacar?
– ¿Cómo podríamos relacionar estas ideas en la realización de estatuas vivientes?
– ¿Cómo representaremos estas ideas?

Estatuas vivientes:
para tener en cuenta

1. ¿Qué quiero comunicar? ¿Qué quiero


transmitir? ¿Cómo puedo hacerlo a tra-
vés del lenguaje corporal?
2. Desarrollo un personaje. El personaje
puede estar basado en una persona real
o en un personaje ficticio o mitológico,
relacionado con la temática propuesta.
3. Vestuario. ¿Cómo me visto? ¿Cómo
consigo la vestimenta? ¿Cuál es la ade-
cuada para hacer que el personaje co-
bre mayor interés?
4. Accesorios. ¿Qué accesorios necesito
para hacer que el personaje interprete
mejor la idea? (Ej: reloj, bandera, jaula,
rueda, etc.)
5. Maquillaje: ¿Cómo ayudaría el maqui-
llaje para dar la apariencia de estatua?
¿Qué técnicas de maquillaje utilizaría?
¿Qué colores?

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


32

Y… en el momento de la puesta en escena:


MANTENER UNA POSE COMO ESTATUA VIVIENTE

1. Encontrá una pose que sea fácil de mantener: ya que estarás inmóvil por un tiempo, ne-
cesitarás encontrar una postura fácil.
2. No te obligues a mantener el equilibrio en una posición incómoda. Podrías utilizar una
silla o la pared en tus poses, para ayudarte a soportar mejor el peso corporal.
3. Cambiá de postura. Podés hacer movimientos lentos para cambiar de postura: bajar o levantar
los brazos, doblar la cintura, enderezar la espalda o intentar innovar nuevas poses por tu cuenta.
4. Respirá profundamente y sin moverte. Controlá tu respiración cuando intentes mantener
una postura durante un largo período de tiempo. Si mantenés una respiración lenta, crearás
la ilusión de una inmovilidad total, lo que impresionará a tu público.
5. Elegí una acción a realizar. Interactuá con el público. ¿Se les regalará algo al público? ¿Se
les hará alguna seña o saludo? ¿Se lo invita para que realice alguna acción?
6. Planificá la acción: ¿Se les pedirá algo al público? ¿Qué les pido? ¿Cómo lo pido? ¿Utilizo
señas? ¿Un cartel? ¿Una inscripción en el piso?

¡A preparar nuestras estatuas vivientes! Y, cuando todo esté resuelto…¡ A ensayar!

ARMAR LA MUESTRA
Una muestra o una exposición también necesita de un guión o estructura donde se disponga
lo que se va a exponer: cuadros, fotografías, maquetas, proyecciones de video, audios, música.
¿Cómo interactúa el público asistente? ¿Cuál será el recorrido? Este tipo de producto comunica-
cional se compone de otros productos que se presentan en diversos formatos. Para llevar adelante
la muestra seguiremos los siguientes pasos:

– Evaluar el espacio a utilizar (superficie, iluminación, ventilación).


– Elaborar un plano (salas, galerías, patios, accesos, baños).
– Seleccionar obras a presentar y necesidades técnicas para el montaje.
– Planificar la distribución de los espacios.
– Organizar el recorrido: predeterminado o libre.
– Fijar fecha y horario de funcionamiento.
– Diseñar el programa, material gráfico para divulgación y los necesarios para la muestra (carte-
les indicadores, información, invitaciones).
– Difundir el evento: convocar al público, inscribir, organizar turnos.
– Preparar el equipamiento necesario (sonido, equipo de video/Tv/proyectores/pantallas, piza-
rras, iluminación, paneles, mesas, sillas).
– Montar la obra.
– Desarrollar la muestra.
– Hacer un seguimiento de las interacciones, observar el desarrollo, registrar y retocar la mues-
tra cuando sea necesario.
– Evaluar los alcances de la muestra: cantidad de asistentes, repercusiones, interacciones.
– Desarmar.

¡Es hora! ¡A organizar la muestra!

¿Cómo volver interactiva una instalación?


Cuando presentamos el proyecto, indicamos que la instalación/muestra a realizar en los pasillos
de la escuela debía ser interactiva. ¿Qué significa esto? Que a lo largo del recorrido se proponen
acciones para que quienes la visiten hagan algo más que solo mirar y seguir de largo.

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


33

Aquí debemos afinar el ojo y revisar todos los contenidos que produjimos. Podemos preguntarnos:
¿Qué dice este mensaje? ¿Cuál es su objetivo? ¿Qué se espera que suceda en quienes lo reciben?

Pensemos, por ejemplo, en la cartelera que preparamos con las acciones de nuestra escuela y de
la municipalidad en torno al cuidado del medio ambiente: allí brindamos información que debe ser
conocida por la comunidad para mejorar la convivencia y crear consciencia. También se propuso
que planteemos formas o programas para favorecer el cuidado del medio ambiente en nuestra
escuela. Con toda esta información, ¿qué podemos proponer en la muestra para que el público
interactúe? Algunas ideas:

– Habilitar un afiche para que sugieran acciones de cuidado del medio ambiente en la escuela
y en la ciudad.
– Realizar una encuesta digital para conocer cuánto saben sobre algún programa de la escuela
o del municipio, como la separación de residuos.
– Tomar una foto y compartirla en las redes utilizando un hashtag pensado para la ocasión. Tam-
bién puede ser un video. Aquí debemos precisar la red a utilizar y el tipo de publicación (por
ejemplo: historias o feed de Instagram).

Sigamos pensando: a las estatuas vivientes, en lugar de propina, podemos invitar a que le escriban
y dejen mensajes sobre lo que ven, sienten y piensan (como la estatua no habla, puede tener cerca
un cartel que explique la dinámica).

ALGUNAS HERRAMIENTAS QUE PODEMOS UTILIZAR:

– Google Forms, para crear encuestas;


– Padlet, para crear muros digitales con comentarios y publicaciones multimedia;
– Repositorios de contenidos, como IVOOX (sonidos), Youtube y Vimeo (videos), blog (como es-
pacio general multimedia para ampliar la muestra)
– Códigos QR, para colocar en los pasillos e invitar al público a descubrir los contenidos. Al esca-
near el código expandimos la muestra hacia espacios digitales. A través de ellos habilitamos:
videos, posteos en el blog, sonidos, las encuestas de Google Forms, memes en línea (y pode-
mos motivar a que generen los suyos propios, por ejemplo).

¿CÓMO GENERAR UN CÓDIGO QR?

Es muy sencillo.

1. Hay numerosas páginas web que permiten hacerlo, como https://www.codigos-qr.com/


2. Debemos copiar el link del contenido que queramos compartir con QR (un video, un posteo
en un blog, una noticia)
3. y pegarlo en el espacio URL (verán que hay más opciones que pueden explorar).
4. Luego, hacemos click en “Generar Código QR” y ¡listo!
5. Podemos descargarlo como imagen e imprimirlo para pegarlo en algún espacio de la mues-
tra. También podemos sumar este elemento en la edición de una imagen o video.

Actividad:
– Observar una por una las producciones preparadas para la muestra. ¿Qué propuesta interac-
tiva podemos generar con cada una de ellas? ¿Cómo las presentamos? ¿Qué debemos hacer
para llevarlas a la práctica?
– Proponer una interacción en cada posta/momento de la muestra.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


34

El blog como espacio de trabajo


Podemos expandir nuestra muestra, hacerla crecer y continuar involucrando a nuestra audiencia
utilizando otros medios y plataformas de comunicación. Una opción es la producción y publicación
de un blog que exponga el contenido generado y proponga nuevas formas de interacción con
nuestro público.

Un blog es una web dedicada a la manifestación de ideas, opiniones o relatos de una persona o
grupo de personas. Estos espacios aportan a la red contenidos multimediales de producción pro-
pia, actualizados, sin intermediarios y al alcance de todos los usuarios. Se define también por la
apertura mediante enlaces a otras webs, a otros blogs u otros documentos.

En nuestro sitio vamos a difundir los trabajos producidos e invitar a los usuarios a participar dándo-
les su propio espacio para que interactúen y aporten comentarios e ideas. Por otro lado, mediante
los códigos QR estableceremos una puerta de comunicación que nos permitirá enlazar el medio
físico y el medio digital en nuestra muestra.

Si llego a un blog por primera vez quiero encontrar con mucha facilidad cierta información. Para ello
es importante que establezcamos grupalmente:

– ¿A quiénes estará dirigido su contenido? Esto determinará la forma en la que se comunicarán.


– ¿Sobre qué se escribe en el blog? Dejar en claro la temática, los objetivos y los fundamentos del
blog. Por qué creen que es importante, qué pueden aportar a la comunidad con este espacio.

La organización de los blogs es bastante compleja, pero clara. Se requiere una dirección web apo-
yada por un servidor propio o ajeno tanto de pago como gratuito. Debe incluir un nombre breve que
sirva de identidad y diferencia biográfica o temática.

Utilizaremos la plataforma WORDPRESS que nos permitirá elaborar nuestro blog de manera gra-
tuita. Podemos trabajar desde una computadora con acceso a internet o desde el celular descar-
gando la app.

La estructura y el diseño gráfico de nuestro blog son elementos fundamentales. Actualmente exis-
ten varias tendencias que podemos ver en algunos sitios y que nos presentan el contenido de una
manera muy atractiva y eficiente. Además, la ventaja de utilizar estas estructuras hace que los
visitantes se sientan familiarizados con lo que están viendo.

Otro aspecto importante es el color: es imprescindible seleccionar una paleta de colores que se
asocie a nuestro sitio y esté relacionada con nuestro contenido.

Además, debemos tener en cuenta la tipografía. Nos puede ayudar a establecer jerarquías visuales,
claras transmitiendo prioridades en los elementos de nuestro sitio, combinando distintos tipos de
fuentes, tamaños y colores.

– Elegir un nombre para el blog y organizar el material producido.


– Seleccionar una estética, colores, tipografías e imágenes.

¡Llegó la hora de postear!


Los posts son los artículos que vamos publicando en la parte central del blog y que se ordenan de
manera cronológica. Por lo general, los posts tienen un titular y un cuerpo del artículo donde se
puede introducir texto, fotografía, video y/o audio.

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


35

Estas entradas permiten que los lectores realicen comentarios, aunque es una función que se
puede habilitar o deshabilitar.

En nuestro blog realizaremos varias entradas. Es importante para cada una:

– Pensar en un título que esté relacionado con el contenido que se va a publicar e invite a la
audiencia a seguir leyendo y/u observando. Debe ser creativo y capaz de llamar la atención.
– Redactar una introducción en la que se expondrá de forma breve lo que se mostrará en el
cuerpo del mensaje.
– Ofrecer una conclusión y cierre para cada post.

Por último, pensemos cómo vamos a seguir alimentando el blog en el transcurso del tiempo y ¡ha-
gámoslo! Utilicemos las redes sociales para difundirlo.

Wordpress tutorial

Sofía Bovier

https://youtu.be/HXek3wqi-PM

Informar sobre la apertura de la muestra


La noticia es un género informativo con una estructura muy rígida. Su objetivo es relatar hechos de
actualidad de forma clara, concisa y concreta. Para ello, sigue la forma de una pirámide invertida,
en la que lo más importante se encuentra en la parte superior (los titulares y el lead o primer párra-
fo), relegando la información secundaria a los párrafos finales. Estas pautas son centrales para la
construcción de una noticia, porque los lectores buscarán en los títulos y, con suerte, en el primer
párrafo la respuesta a cinco preguntas (las 5 W): ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?

RELATO INFORMATIVO

ANTETÍTULO
TÍTULO
SUBTÍTULO

CLIMAX: 5W´S LEAD

TIE-IN TIE - IN (cuando proceda)

CUERPO CUERPO
Datos y detalles progresivamente
menosimportantes

Fuente: INTEF. La prensa, un recurso para el aula.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


36

Nos vamos a detener en la titulación. Como podemos ver en la infografía de la pirámide invertida,
el titular está compuesto por: Título, antetítulo (volanta) y subtítulo (copete). En estos tres compo-
nentes debemos dar respuesta a la mayor cantidad de preguntas posibles (las 5W), para asegurar-
nos de que los lectores obtengan la información que queremos brindar.

Recordemos que en la escritura de las noticias debemos hacer todos los esfuerzos para lograr
un texto “objetivo”, en el que el lo que importe sea el hecho y no nuestro punto de vista sobre lo
sucedido. Para ello, podemos hacer uso de algunas estrategias, como evitar los adjetivos, utilizar
la tercera persona (él, ella, ellos), y, sobre todo, enfocarnos en los datos, en los hechos, para evitar
así opinar o interpretarlos. El resultado será: frases breves y enunciados en los que organicemos
las respuestas de las cinco preguntas. En algunas situaciones será importante destacar el “qué” y
en otras el “quién”, dependiendo un poco del contexto pero también de las decisiones editoriales.

Analicemos brevemente los tres componentes del titular de la noticia:

– El título debe ser breve y apuntar directo a lo central de la información. Recordemos que es a
partir del título que entramos al texto, por lo que debemos convocar la lectura sin caer en el
sensacionalismo, el comentario o la adjetivación. Intentemos responder a alguna de las 5W.
– La volanta se ubica sobre el título, en un tamaño menor. Se utiliza para introducir el tema del
título o para agregar más información.
– El copete, por su parte, suele ser más extenso que el título, se coloca debajo de este y sintetiza
la información. Aquí debemos buscar completar las respuestas de las 5W.

Veamos un ejemplo completo de titular:

VACUNAS

MAÑANA LLEGAN LAS PRIMERAS DOSIS


El Hospital Jaime Ferré recibirá mañana las primeras dosis de la vacuna Sputnik V. Serán utilizadas para vacunar al
personal de salud de la ciudad.

El lead y el cuerpo del texto


La noticia se compone de un primer párrafo o lead en el que se responden las 5W. En los párrafos
subsiguientes se agrega más información, en un orden decreciente de importancia y de manera
breve. Si queremos agregar voces de los protagonistas y comentarios, lo que estamos buscando
escribir es un reportaje. Mantengamos la noticia clara, concisa y concreta.

Actividad:
Escribir una noticia en la que informes sobre la apertura de la muestra. El texto será difundido en
las redes sociales de tu escuela y en los medios de tu localidad, con los que deberás ponerte en
contacto.

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa


37

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial


40

BIBLIOGRAFÍA

- Almeida, L. (2021): Reconectando: volver a encontrarnos en la escuela secundaria. Recuperado


de https://archive.org/download/Reconectando

- Berger, John. (2010) Modos de ver. Ed. Gustavo Gili: Barcelona.

- Brianza, A. Paisaje Sonoro. Contexto y comienzo de un proyecto subterráneo. ARTilugio Nº3. Cór-
doba: Editorial CEPIA (UNC). ISSN 2408-462x.

- Farina, A (2014). Soundscape ecology. Principles, Patterns, Methods and Applications. New York:
Springer.

- INTEF. La prensa, un recurso para el aula. Recuperado de http://www.ite.educacion.es/forma-


cion/materiales/42/cd/index.htm

- Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (2020). Técnico/a en diseño y comunicación


multimedial: educación secundaria modalidad Técnico Profesional: 6to Año. Ministerio de Educa-
ción de la Provincia de Santa Fe: Santa Fe.

- Rojas Octavio y otros (2006): Blogs 2 ed. ESIC: Madrid.

- Schafer, Murray (1977). The Tuning of the World. New York: Knopf.

- Wells, H.G. (2016): La guerra de los mundos. Olmark Trade S.L.: Barcelona.

Aclaración: Las páginas webs y otros enlaces que se mencionan en esta bibliografía fueron recuperados, por los autores,
en el transcurso del año 2021

Cuaderno 3 • Técnico/a en Diseño y Comunicación Multimedial Seguimos Aprendiendo en Casa

También podría gustarte