Está en la página 1de 42

Seguimos Aprendiendo en Casa

_
Alfasueños
Cuaderno Guía
Serie 3

Educación
primaria
4to grado

Ministerio
de Educación
Ministerio de Educación de Santa Fe
Educación Primaria : 4to grado / ilustrado por Camila Mallozzi. - 1a ed. - Santa Fe : Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, 2021.
Libro digital, PDF - (Seguimos aprendiendo en casa)
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-8364-87-2
1. Educación Primaria. 2. Lecturas Escolares. I. Mallozzi, Camila, ilus. II. Título.
CDD 372.19

Autoridades
Gobernador de la provincia de Santa Fe
Omar Perotti

Ministra de Educación
Adriana Ema Cantero
Secretario de Educación Directora Provincial de Educación Permanente
Víctor Hugo Debloc de Jóvenes y Adultos
Lucía Nora Salinas
Secretaria de Gestión Territorial Educativa
Rosario Guadalupe Cristiani Director Provincial de Educación Rural
Ubaldo Aníbal López
Secretario de Administación
Directora Provincial de Educación Intercultural Bilingüe
Cristian Andrés Kuverling
Alejandra Mariela Cian
Subsecretaria de Desarrollo Curricular Directora Provincial de Educación Hospitalaria
y Formación Docente y Domiciliaria
Patricia Claudia Petean Raquel Susana Tibaldo
Subsecretaria de Educación Inicial Director Provincial de Educación
Rosa Ana Cencha en Contextos de Privación de la Libertad
Matías Solmi
Subsecretaria de Educación Primaria
Nanci Noemí Alario Directora Provincial de Bienestar Docente
Anabella Carina Fierro
Subsecretario de Educación Secundaria
Gregorio Estanislao Vietto Director Provincial de Tecnologías Educativas
Norberto Daniel Pellegrini
Subsecretaria de Educación Superior
Patricia Carolina Moscato Directora Provincial de Equidad y Derechos
Vanina Paola Flesia
Director Provincial de Educación Privada
Rodolfo Camilo Fabucci Director Provincial de Investigación y Evaluación Educativa
Francisco Corgnali
Directora Provincial de Educación Especial
Analía Silvana Bella Coordinador de Formación Profesional
y Capacitación Laboral
Director Provincial de Educación Técnica Claudio Enrique Herrera
Salvador Fernando Hadad
Supervisor General de Educación Privada
Director Provincial de Educación Física Ricardo Norberto González
Alfredo Guillermo Giansily

Revisión pedagógica general


Patricia Petean, Marcela Manuale Ciencias Sociales: Rosa García
Educación Artística: Rocío Bermejo, Consultoras y consultores regionales:
Coordinación Segundo ciclo Carolina Costanti, Viviana Lattuca Andrea Pardo, María Victoria Rosciani,
Rosa García Andrés Tonón Arnold
Educación Física: Analía del Fante,
Karina Fernández, Ayelén Vasco Diseño editorial
Coordinación transversal de
contenidos y elaboración de las Educación Hospitalaria y Domiciliaria: Coordinación
secuencias de enseñanza Raquel Tibaldo, Viviana Dusso Carolina Ibañez
Lengua: Mariano Acosta, Adriana Educación Especial: Stella Perino. Maquetación e ilustraciones
Ferrandis, Patricia Feulli, Claudia Camila Mallozzi
Educación Intercultural Bilingüe:
Menna, Melina Vénica Ector Catorí, Claudina Fabricius, Portada
Matemática: Joaquín Graemiger Secretaría de Comunicación Social
Alejandro Alessi, Mariela Pagani Cristián A. Cordovado
Equipos de:
Ciencias Naturales: Flavia Boglione, Educación Sexual Integral Logística
Silvina Lopérgolo Plan Nacional de Lecturas Santa Fe Mauricio Majul
Buenas noticias: otro cuaderno para seguir apren-
diendo llega a tus manos de regalo. Un regalo que
deseamos, te acerque algo para descubrir, algo para
poder imaginar y crear, algo para comprender mejor,
algo para hacer y comprobar todo lo que estás apren-
diendo en este año tan diferente, pero lleno de
momentos para saber cada día un poquito más.

La escuela te acompaña y va con vos, haciendo


camino juntos.

En estas páginas muchos chicos y chicas se encon-


trarán compartiendo aprendizajes. En realidad, todos
los chicos y las chicas santafesinas, cada uno con su
cuaderno, celebrando el derecho a su educación.
Porque es este un elemento igualador para proponer
saberes relevantes para todas y todos.

Esperamos que al recorrer sus propuestas vayas


avanzando en los recorridos que proponen tus maes-
tros y maestras, asegurando los saberes importantes
que la primaria sugiere para nuestras infancias.

Lic. Adriana Ema Cantero


Ministra de Educación
Este cuaderno es como un puente. Para llegar al otro
lado hay que transitarlo.

Un cuaderno puede —en potencia— convertirse en un


abrigo. Un cuaderno que abriga es aquel que presenta
trazos y guías para construir nuevos saberes.

Cuando aprendemos, cuando percibimos nuevas sen-


saciones y nociones estamos transitando un proceso
de aprendizaje.

Leer es indispensable para vivir bien y seguir aprendien-


do. También escribir, las dos habilidades van juntas, se
convocan con la ayuda valiosa de tu maestro o maestra.

Queremos ofrecerte este recorrido para que junto a


tus maestros y maestras confecciones una trama de
hilos, de conocimientos, que abriguen tu vida y prote-
jan tu futuro.

¡Hasta pronto!

Dr. Víctor Hugo Debloc


Secretario de Educación
MAPA 1

REPÚBLICA ARGENTINA Parte Continental Americana


Mapa Físico - Político
Es propiedad Ley 11.723 EDICIÓN
OCTUBRE 2017
6

¡HOLA, CHICOS Y CHICAS DE CUARTO GRADO!

Nos encontramos otra vez. Estamos muy felices de llegar con este cuaderno a tu casa.
Te invitamos a viajar con la brújula de la imaginación. ¿Preparados y preparadas para
aprender? Dice el poeta y músico Lito Nebbia «viajando se fortalece el corazón». ¿Vos
desde dónde emprendés este viaje? Buscá, en el mapa de Argentina, la Provincia de Santa
Fe y destacala, repasando sus límites: ¡ese es nuestro lugar en el mundo!


MAPA 2
Mapa hidrográfico de la
Provincia de Santa Fe

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


7

Contanos sobre vos: ¿Te gustaría compartirnos tu autorretrato? (para completar tus datos
personales puedes pedir ayuda).

Mi nombre es

Vivo en

Te contamos el itinerario de este viaje

Santa Fe es una provincia diversa. Vamos a recorrer nuestro territorio y sus paisajes; su
cultura, sus músicas y las historias de quienes la habitan y la habitaron; que le dieron
a nuestra identidad múltiples raíces: la de los pueblos originarios, la raíz africana, y la
inmigratoria. En este cuaderno hay muchas voces. Algunas de ellas, te contarán historias
muy lejanas a nuestro tiempo actual, otras aún siguen escribiéndose.

Nuestros ríos y paisajes fueron recorridos por exploradores y viajeras de Europa: Charles
Darwin, Lina Beck Bernard, Florian Paucke… Con distintos intereses y puntos de vista, nos
ofrecieron relatos sobre sus visitas.

Este Cuaderno te propone distintos textos para leer, disfrutar y aprender: canciones,
relatos y poemas; también te invitamos a escribir e imaginar historias.

Encontrarás aquí diversas imágenes: mapas, obras de arte, fotografías… ¡A partir de ellas
podrás producir tus propias ilustraciones y collages!

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado


8

Este cuaderno «suena» y «descubre»… ¡Sí! te traemos una banda sonora que te acompañará
a bailar los ritmos del litoral, mientras aprendés. Te vamos a contar sobre juegos y juguetes y
te invitamos a construir sencillos dispositivos para aprender a mirar y orientar nuestra mirada.

Y al final, ¡hay una sorpresa!

¡Vamos a descubrir este cuaderno juntos!

El Plan Nacional de lecturas Santa Fe te convida con literatura. Para que la disfrutes, te sugerimos que invites
a quienes te rodean a compartir la experiencia. Inicialmente te proponemos una primera lectura en voz alta.
Es fabuloso conversar e intercambiar ideas y pareceres formando una comunidad de lectura y que cuentes
acerca de esa experiencia lectora. Sólo decir qué te gustó, qué no te gusto, qué cosas te desconcertaron y si
encontraste algún patrón, alguna situación que se repitiera en la historia y te haya llamado la atención. Esta
conversación es importante para intercambiar ideas con quienes participan y ayudar y ayudarte a comprender
esas partes de la lectura que no se hayan entendido. Si es posible después hacé una lectura silenciosa para
entrar en detalle, reparar en partes que en la primera lectura no hayas reparado y así enriquecer el sentido que
tiene para vos la lectura realizada.
Te dejamos dos títulos de textos que podrás encontrar en las Colecciones del Plan Nacional de lecturas en la
biblioteca de la escuela o en la plataforma Juana Manso.
Podés buscar los libros aquí: https://juanamanso.edu.ar/inicio
1-Cobalto. Pablo de Santis y Juan Sáenz Valiente Cooperativa de trabajo. Hotel de las Ideas Limitada.
2-El primer viaje del mono de la tinta. Iris Rivera. Editorial Puerto de Palos.

01 Cuando el río suena, trae músicas y paisajes


Los distintos ritmos y sonoridades de cada música nos acercan a paisajes y personajes.
Entraman el pasado con el presente, la poesía y la música con el territorio y la historia, la
cultura y el arte. Proponen infinitos modos de mirar el mundo y conocerlo.

Te invitamos a leer en voz alta, solo, sola o con ayuda, fragmentos de tres canciones del
litoral. Si podés, buscalas en internet y escuchalas. Podrás apreciar las diferencias en
sus ritmos y estilos. ¿Reconocés alguna? ¿Te gustaría moverte al compás de la música?
¿Serán danzas en pareja suelta o enlazada? ¿Sabías que el chamamé, el rasguido doble,
entre tantas otras formas musicales, son parte de la diversidad de nuestro folclore?

Aquí te dejamos los links para disfrutarlas.

GARZAS VIAJERAS EL CAMALOTAL RÍO PARANÁ


Anibal Sampayo Tonolec Mario Corradini

https://www.youtube.com/watch?v=l_ https://www.youtube.com/ https://www.youtube.com/watch?v=Q_


jYcwD0WgU watch?v=YF_2Wwxlhis qYb0sFTG8

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


9

GARZAS VIAJERAS EL CAMALOTAL RÍO PARANÁ


Anibal Sampayo Tonolec Mario Corradini
Garzas viajeras novias Camino del río Si yo digo verde
leves del azul Que te lleva lejos a que usted no piensa en el
Con rumbo norte Rumbo a la corriente camalote
salpicando el cielo van Vas al corazón del Y si digo agua
Y aquí mi río espejo camalotal usted no imagina el Paraná.
muestra su vuelo Verde tu mirada Diciembre lo arranca
Como si fuera un Recorren las aguas desata su nudo con la
pañuelo que enero Que en un zurco abierto madreselva
lavando está Dejé mi piel y con él viene el agua
Hay un barquito que se Bajo un palmar el viento del norte y la yarará.
hamaca sin cesar Del árbol de tus amores Y a su incertidumbre
Varias muchachas Yo seré la rama que se lento lagarto, raíces negras
navegando por placer cortará. se le pega el hambre
Y allá a lo lejos canoa Yo seré tu nido, serás mi el aire pesado y la inundación.
de pescadores ventana Que no se detenga
Son signos de Y en cada mañana, tu marcha lenta rumbo p'al mar
sinsabores, qué distinto volveré junto al es tan semejante
atardecer. camalotal. a nuestro delirio, a la soledad.

De la misma manera que el lenguaje sonoro, las obras pictóricas cuentan, esconden aromas,
muestran sonidos e historias que se descubren al detenerse, observar, contemplar y apreciar.

 Imagen 3  Imagen 4
«El pescador» (1957) Matías Molin. Patrimonio de la Pinacoteca del «El raigón» (1953) Ricardo Supisiche. Patrimonio de la Pinacoteca
Museo Provincial Rosa Galisteo de Rodriguez, Santa Fe. del Museo Provincial Rosa Galisteo de Rodriguez, Santa Fe.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado


10

 Imagen 5. «Inundación» (1981) Waldemar O. Castaño - Colección particular.

Para ampliar la mirada


Para apreciar mejor una obra artística, tanto musical como visual, debemos disponernos a explorar y
disfrutar, percibir e imaginar sabiendo que la experiencia siempre es personal, múltiple y diversa. Ver lo
general y lo particular, los colores y los detalles, las luces y las sombras, los silencios y las alturas de los
sonidos, las texturas y las tonalidades, las distancias y los diferentes planos. Poder ver, y volver a mirar;
escuchar, leer y volver una vez más a descubrir qué nos transmite cada obra.

Algunas preguntas que te pueden ayudar a observar las obras que te mostramos….
¿Encontrás alguna relación entre las canciones y las obras?
¿Qué fragmento de las letras se relacionan con lo que observás en las obras plásticas?
¿Hay algún elemento de la música, sonido, voz o instrumento que te haga pensar en algún
detalle de las pinturas?
¿Hay un color, un objeto, un personaje o una emoción en las obras plásticas que te
conecten con una canción más que otra?

Algunas preguntas para contestar en tu cuaderno.


1. Elegí 5 o 6 palabras que se encuentren en las canciones compartidas, para que
acompañen una de las obra pictórica ofrecidas y escribilas en un borrador.
2. Elegí una de las tres obras pictóricas, aquella que más te guste, o que te haya lla-
mado más la atención, o que te invitó a imaginar. Copiá en tu carpeta, el título de la
obra, el autor de la misma y a continuación las palabras elegidas que seleccionaste
de las letras de las canciones anteriores.
3. Agregá a esa selección de palabras, otras que elijas escribir, para que quien las lea
pueda imaginar la obra plástica elegida.

Te invitamos a que, de la misma manera que artistas y músicos se inspiraron en los paisajes
y cultura de nuestra provincia, realices tu propia obra sobre el litoral. Jugá con los colores,

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


11

texturas, personajes u objetos. Podés utilizar distintas técnicas, soportes y materiales. Podés
hacer un collage, recortando imágenes enteras, o fragmentos, tomando elementos de la
naturaleza (hojas, ramas, corteza, etc.), o telas o papeles que puedan componer la obra. Otra
posibilidad es crear a partir de los distintos colores o pigmentos que puedas encontrar en tu
casa. Algunos condimentos, hierbas y verduras nos dan colores particulares que podemos
incorporar a la creación; utilizar pinceles, los propios dedos, hisopos o esponjas.

Ahora sí ¡A explorar y crear tu propia obra del Litoral!

02 Instrumentos para viajar: de mapas y rosas de los vientos


Usamos los mapas para muchas cosas: para llegar a un lugar, para no perdernos en un
sitio desconocido, para contar un itinerario de viaje…

Los mapas son fuentes de información. En este cuaderno los utilizamos varias veces y
están acompañados de orientaciones para que puedas ubicarte en ellos:

Buscá los mapas de las páginas 5 y 6. El mapa 1 corresponde a la República Argentina;


el mapa 2, a la provincia de Santa Fe. El primero, representa el territorio de nuestro país,
el otro, el de la provincia en la que vivimos. Además de estas diferencias, ¿qué otras
diferencias encontrás?

¿Los observamos juntos? Podés pedir a alguien en tu casa que te acompañe a mirarlos.

Para facilitar su lectura, te contamos algunos elementos que contienen los mapas:

1. Lee en voz alta el título de cada mapa.


2. En la parte superior izquierda se indica qué sector del planeta se ha representado.
Buscá esta referencia en los mapas.
3. Escala: indica la relación de tamaño entre el dibujo y los elementos reales. Pintá la
provincia de Santa Fe dentro del mapa de Argentina. ¿Cuál es el mapa que tiene
mayor escala? ¿Cuál es la escala que tiene cada mapa?
4. Rosa de los vientos: señala la ubicación relativa del Norte y los demás puntos cardi-
nales.Escribí los puntos cardinales en los márgenes de cada uno de los dos mapas.
5. Referencias o leyendas. (Por ejemplo, en el mapa de Argentina, se indican con dis-
tintos íconos las capitales de las provincias y los límites interprovinciales e interna-
cionales). Indicá el nombre de las capitales de las provincias limítrofes de Santa Fe.
6. Colores: Los mapas utilizan distintos colores para representar los diversos objetos
(por ejemplo: en color celeste se indican las masas de agua). Identificá en el mapa
de Santa Fe dos lagunas y dos ríos. Si conocés los nombres, escribilos en el mapa.

Distintos tipos de mapas.


Según la información que brindan, los mapas pueden ser diferentes. Por ejemplo, el
mapa de Argentina es un mapa político. Allí se indican las distintas provincias, los límites
interprovinciales, y las fronteras de nuestro país con los países limítrofes. El mapa de
Santa Fe que te presentamos, es un mapa hidrográfico. En él se muestran ríos, arroyos

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado


12

y lagunas. ¡Cuántos ríos tiene nuestra provincia! Algunos la bordean por el este, como el
Paraná. Otros casi la atraviesan de norte a sur.

Buscá los ríos que atraviesan nuestra provincia de norte a sur, y aquellos que lo hacen de
este a oeste. Destacalos con azul en el mapa y, averigua sus nombres.

En este cuaderno hay otros mapas, te decimos dónde están para que los vayas a ver:

¿qué información brinda cada uno? ¿por qué son diferentes al mapa hidrográfico? ¿Para
qué podrías utilizar cada uno de ellos? Escribí tus respuestas en el cuaderno.

En la página 16, con el título: En busca de un camino, utilizamos un planisferio para conocer
desde dónde y cómo llegaron los primeros grupos humanos a América. ¿Qué territorio
representará un planisferio?
En la página 21 te proponemos conocer las ecorregiones de la provincia de Santa Fe
utilizando un mapa. Este mapa nos permite conocer las características específicas del
clima, relieve, ríos, flora y fauna en todo el territorio provincial.
En función de lo leído, de lo observado y de lo que has conversado con quien te ayudó
a mirar los mapas, respondé en tu cuaderno: ¿Qué es un mapa? Considera, por ejemplo:
¿Cuáles son sus elementos? ¿Para qué lo utilizamos?
Compará tu respuesta con la siguiente definición. ¿Qué datos faltaban en la definición que
escribiste?

¿Qué es un mapa?
El mapa es una representación gráfica de la superficie terrestre -o una parte de ella- sobre un plano.
Cuando decimos «representación gráfica» nos referimos a que es una ilustración, un dibujo. Pero no
cualquier dibujo de una parte de la superficie terrestre puede ser considerado «mapa». Para esto es
necesario que la ilustración se realice usando una unidad de medida llamada escala, considerando que
cada unidad de distancia en el mapa es una representación de una gran distancia sobre la tierra.

Un objeto importante que nos acompaña en los mapas a la hora de viajar

¿Escuchaste hablar de la «rosa de los vientos»?

Te invitamos a buscarla en los mapas que están al comienzo


del cuaderno. Observala. ¿Está igual que en esta figura?
¿Qué ves en ella? ¿Sabés qué es y para qué se utiliza? Si
no sabés, ¿para qué podría utilizarse? ¿Por qué te parece
que recibe el nombre «rosa de los vientos»? Preguntá en
casa, averiguá, compará con lo que pensaste…

Para ubicarnos en las distintas representaciones del


espacio utilizamos la rosa de los vientos, por eso aparece
siempre en los mapas. Verás que tiene letras que indican
los puntos cardinales.

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


13

1. Buscá información sobre los puntos cardinales y preguntá a algunas personas:


– ¿El norte está arriba?
– ¿Por qué aparece así en la mayoría de las imágenes?
2. Anotá las respuestas y lo que vos pensás en tu carpeta.

Vamos a construir una «rosa de los vientos»


Vas a necesitar: regla, compás, lápiz, goma y una hoja. Observá la imagen y copiá lo que
está en rojo sin calcar.

¿Qué hay que tener en cuenta para que la copia te quede como la original?

Desafío:
– Escribí los pasos que realizaste para copiar la figura y compartilo con otra persona.
– La otra persona, leyendo tus instrucciones y sin mirar la imagen deberá construir la
misma representación.
– Al finalizar debe haber coincidencias entre el modelo original y el reproducido. Si hay
diferencias entre ambas personas deberán revisar el mensaje.

Esta niña lo realizó así:


* Abrí el compás 3 cm, tracé un círculo y lo recorté.
* Lo doblé por la mitad y, a la mitad del círculo, la volví a doblar por la mitad. Cuando lo abrí marqué las líneas.

Seguí los pasos que propuso para ver si obtenés el modelo.

Continuamos con la construcción de la «rosa de los vientos»


Agregamos unas nuevas líneas al modelo original. Para hacerlo podés doblar una vez más
por la mitad.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado


14

¿Qué podés decir de las líneas que


se agregaron? ¿Tienen la misma
longitud que las anteriores? ¿Y
entre ellas?

Ya tenés tu «rosa de los vientos».


Mirá la imagen de la página 12 y
agregá las letras que correspondan.
Si querés podés realizar otras líneas
como las que se ven a continuación,
incluso pintarlas.

¡A explorar y orientarnos con la rosa de los vientos!


1. Salí al patio de tu casa y ubicá correctamente a la rosa de los vientos. Pedí ayuda a
alguien en casa para que te indique cómo hacerlo.
2. Determiná hacia dónde apunta cada ventana de tu casa.
3. Fijate cómo es la entrada de sol en cada ventana a las 9 horas, a las 12 horas y a
las 17 horas. Registrá la información obtenida en tu carpeta. Si por ninguna ventana
entra el sol ubicate en un patio, un balcón o una plaza. Llevá un cartón que simule a
una pequeña pared con una abertura (ventana o puerta).
4. Usá la rosa de los vientos para realizar diferentes juegos y actividades de orientación.
a. Caminá 20 pasos hacia donde sale el sol. ¿Hacia qué punto cardinal caminaste?
b. Ahora, caminá hacia el noroeste ¿cómo te orientaste? Anotalo en tu carpeta.
c. Elegí un momento del día y extendé el brazo derecho señalando hacia el este, ¿po-
drías decir dónde está el norte? ¿y el sur?
d. Según el momento del día: ¿hacia dónde dará la sombra de tu cuerpo? Ubicate en el
patio de tu casa o en una plaza en distintos momentos y anotá lo que va ocurriendo.
Luego de estas experiencias, con la información registrada estás en condiciones de
escribir un texto que responda a esta pregunta: ¿Para qué sirve la rosa de los vientos?

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


15

03 Primeros «viajeros». El poblamiento americano


Hace muchos, muchos años se produjo un gran viaje. Algunos grupos de personas
(varones, mujeres, niños, niñas, y personas mayores), viajaron desde el continente asiático
hacia lo que ahora llamamos América.

¿Cómo creen que se trasladaron esos grupos humanos desde Asia hacia América?
Las investigadoras y los investigadores tienen diferentes hipótesis. La más aceptada es la
que plantea que estos grupos humanos llegaron a América desde el continente asiático.

Observemos el planisferio de la siguiente página y la ubicación de los continentes. ¿Dónde


está América y dónde está Asia? Es más fácil si recordás que la tierra tiene una forma
similar a una esfera. Entonces, ambos continentes están muy próximos entre sí.

Principio de accesibilidad: En el planisferio podés ver el continente asiático y el continente


americano En la parte superior de la imagen, un grupo de personas con ropas abrigadas,
caminando sobre una flecha naranja desde Asia hasta América del Norte. En la parte
central del mapa, otra flecha de color rojo desde Asia hacia América del Sur, personas
navegando en canoas por el océano Pacífico.

Durante la última glaciación, quizás te suene más «Edad de Hielo», las masas de agua de la
Tierra se congelaron. En ese momento, al congelarse las aguas que rodeaban al Estrecho
de Bering, se formó un puente natural por el que los primeros pobladores caminaron y
cruzaron desde Asia a América.

Otra de las teorías para explicar el poblamiento de América señala que grupos humanos
provenientes de las Islas de la Polinesia atravesaron el Océano Pacífico navegando en
canoas y llegaron hasta las costas de América.

Te proponemos que converses con alguna persona adulta que te acompañe sobre lo que
se observa en el mapa.
Recordá los elementos claves para leer el mapa:

Ubicar los puntos cardinales. ¿Qué continentes están representados en el planisferio?


¿Qué océanos? Señalá el Estrecho de Bering.
1. Luego te proponemos escribir un texto de dos párrafos en el que describas la imagen.
Tratá de exponer toda la información que brinda. Te ofrecemos, ya escrito el primer pá-
rrafo. Tenés que armar el segundo. Para eso te ayudamos con las siguientes preguntas:
2. ¿Cómo estaban vestidas las personas que se trasladaban? ¿Cómo habrá sido el cli-
ma en ese momento? ¿Qué recorrido indica cada flecha? ¿Qué continentes o terri-
torios une? ¿Qué medios de transporte utilizan para llegar?
3. Ahora sí, escribí el título. ¿En qué datos te basaste para elegirlo?
4. Para charlar o buscar información. ¿Por qué se supone que estas personas pudieron
llegar caminando? ¿Eso sería posible hoy?

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado


17

Título

Primer párrafo En la parte superior de la imagen un


grupo de personas con ropas abrigadas
se dirige caminando desde Asia, al norte
de América.

Segundo párrafo En la parte central del mapa…

5. La información de este texto se organiza en una trama expositiva descriptiva ¿po-


drías explicar por qué?

El poblamiento del territorio santafesino

Cuando pensamos en el poblamiento de nuestro territorio debemos considerar que no siempre estuvo
poblado de la misma manera que en la actualidad. Hay dos momentos importantes:
01. Las huellas más antiguas: Se encuentran en un sitio investigado por arqueólogos y arqueólogas,
llamado, Laguna El doce. Este lugar está en el sur de la Provincia de Santa Fe y tiene una antigüedad
aproximada de 8000 años.
02. La conquista de América por los españoles en 1492 y la fundación de la ciudad de Santa Fe
en 1573. Los pueblos originarios de nuestro territorio, estaban viviendo aquí desde mucho tiempo
antes de la llegada de los españoles, por eso decimos que son comunidades preexistentes.

Cazadores, recolectores y
pescadores del Litoral en el tiempo.

500 A.P Antes del Presente 1527


Inicio de la conquista
D.P Después del Presente española del territorio.
1.000 Fundación del Fuerte
Sancti Spiritus.

20.000 15.000 10.000 5.000 0


A.P D.P

1492 2021
Poblamiento 8.000 Cazadores, recolectores y 2.000
pescadores del Litoral Conquista
de América de América 1573
Fundación
de Santa Fe

VIVIR ANDANDO: LAS SOCIEDADES CAZADORAS,


RECOLECTORAS Y PESCADORAS DEL LITORAL

Aunque es un tiempo muy lejano, distintas ciencias estudian cómo eran las sociedades de
aquel momento: arqueología, historia, antropología, entre otras. A través de sus investigaciones,
sabemos que las mujeres y varones que habitaron estos territorios vivían en pequeños grupos
(los investigadores los llaman bandas), donde podía haber personas adultas, jóvenes, niñas,
niños y también personas de más edad, que se consideraban parientes entre sí.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado


18

Estas bandas eran seminómades, es decir, se trasladaban estacionalmente, de acuerdo a


la existencia de alimentos en cada época del año, a las condiciones del río y del clima. Como
los alimentos disponibles varían con las estaciones del año y, estaban distribuidos en lugares
que a veces quedaban alejados de los campamentos, los cazadores recolectores solían
movilizarse, periódicamente para cazar, recolectar o hacer exploraciones y reconocimientos
de su territorio, obtener información y ponerse en contacto con otros grupos. Mientras
permanecían en un lugar organizaban campamentos. Estas poblaciones no dejaron
mayores evidencias de las construcciones que realizaban en los sitios que habitaban. Sin
embargo, investigadores e investigadoras descubrieron que elegían el terreno (de diferentes
dimensiones, algunos hasta de cuarenta metros cuadrados de superficie) y lo elevaban más
o menos un metro de altura construyendo cerritos.

La movilidad, es decir la decisión de permanecer en un lugar o de abandonarlo eran actividades


pensadas y organizadas, tanto en relación con la obtención de alimentos o por la necesidad
de encontrarse con otros grupos. Por ejemplo, la formación de parejas favorecía estos
encuentros, la circulación de la información, la conversación, las amistades y la reciprocidad.

Las actividades fundamentales para vivir eran la caza, la pesca y la recolección. Las primeras
estaban orientadas a la obtención (dentro de los recursos que ofrecía el ambiente) de las
especies más rendidoras, más sabrosas o más fáciles de atrapar, de acuerdo a las decisiones y
las necesidades del grupo. La recolección incluía plantas (comestibles y medicinales), huevos,
moluscos (caracoles), pigmentos (tinturas naturales), leñas, fibras, y plumas. Para la caza se
utilizaban trampas, realizadas uniendo ramas y fibras vegetales.

Quienes investigaron este tipo de sociedades en otros lugares, señalan que había diferentes
organizaciones. Algunas sociedades poseían una clara división sexual de las tareas; mientras
que en otras esta diferenciación no estaba claramente marcada. Cuando decimos división
sexual de las tareas, nos referimos a que hay actividades que realizaban los varones, y
otras las mujeres. En las primeras, los varones se ocupaban de la caza de animales, en
grupo y las mujeres y los niños/as de la recolección de semillas, frutos, huevos, plantas.
Actualmente hay investigaciones que afirman que las mujeres también cazaban, junto a
los varones. Es probable que existiera una división sexual de las tareas, o al menos sí
existía la necesidad de organizarse y tomar decisiones colectivamente. Vivir en comunidad
involucraba organizar muchos aspectos de la vida de todos los días, desde producir objetos
para resolver necesidades (armar trampas —para atrapar pequeños animales—, y redes de
pesca; hacer contenedores de cerámica para almacenar agua, tejer cestas para transportar
alimentos), hasta cuidar de niños y niñas, y participar de actividades sociales y rituales.

En estas sociedades, existía una red de parentescos (familias amplias) que permitía ayudarse
cuando había situaciones de escasez de alimentos u otras dificultades.

Estas sociedades produjeron objetos de cerámica, hueso, algunos de piedra tallada o


pulida. Vasijas, contenedores y recipientes que eran usados tanto para el transporte, el
almacenamiento, o la cocción de los alimentos.

Para conversar en casa:


01. Sabemos que no todas las familias son iguales, ni se organizan de la misma manera. Te proponemos
que converses con quienes viven con vos acerca de ¿Cómo se reparten las tareas domésticas?

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


19

¿Existen tareas/trabajos específicos para mujeres y para varones? ¿Por qué? ¿Qué tareas se
comparten? ¿Quiénes las realizan? ¿Están todos/as de acuerdo sobre esta organización? ¿Hay
posibilidades de pensar otras formas? Registrá las respuestas en tu cuaderno.
02. Según el texto ¿qué es la división sexual del trabajo? Explicalo en un breve escrito.
Te proponemos que, para poder hacerlo, elabores dos párrafos donde se responda a la pregunta
de qué se trata esa división, cómo aparece en tu familia o en las familias de tu comunidad, qué
diferencias existen entre la forma en que vivieron tu mamá y tu abuela este problema. Podés
preguntarle a quién te acompañe qué cosas cambiaron con el tiempo.

Actividades Facilitadoras
Te invitamos a leer este texto con una compañera o compañero, un familiar o alguna
persona adulta que elijas y quiera acompañarte.

1. Ahora, te proponemos desarmar el texto; para ello debemos seguir algunos pasos.
2. Vamos a mirar el título. Luego de leerlo o de que te lo hayan leído, ¿podés darte
cuenta de qué se hablará en el texto? Si no podés responder ahora esta pregunta,
no te preocupes, porque la respuesta también puede aparecer al finalizar el trabajo.
3. Trabajá en tu cuaderno. Vamos a hacer dos columnas, como las que colocamos aquí
como ejemplo:
Palabras del título con significado Palabras del título con significado NO
conocido conocido

4. Copiá bajo cada columna las palabras del título, según sea que las conozcas o no.
Los significados que no conocés, podés averiguarlos: preguntando a alguna perso-
na adulta o pidiendo que te ayuden a buscarlos en el diccionario o internet. También
podés aproximar el significado de las palabras desconocidas mediante la informa-
ción que da el contexto o asociando con palabras que sí conozcas (es decir, reali-
zando inferencias).
5. El segundo paso para desarmar este texto, VIVIR ANDANDO: LAS SOCIEDADES
CAZADORAS, RECOLECTORAS Y
es el analizar su estructura. Para ello, marcá PESCADORAS DEL LITORAL.
con distintos colores dónde empiezan y dón-
de terminan las distintas partes del texto.
Tené presente que cada parte o párrafo ter-
mina con un punto y aparte. Podés recono-
cerlo por los espacios en blanco.
6. Confeccioná un diagrama como éste, po-
niendo tantas flechas como partes o párra-
fos tenga el texto.
7. Vamos a analizar cada una de las partes del
texto, para entender de qué trata. Rastrea-
mos palabras clave.

Recordá que una palabra clave es una palabra importante; ya sea porque se repite, porque se dicen
cosas en torno a ellas, porque ayuda a entender de qué trata el texto, porque está resaltada, se escribe
en mayúscula o está en otro tipo de letra; porque a veces también aparecen en el título.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado


20

– Con ayuda, busca en cada párrafo o parte una o dos palabras clave y subrayalas,
algunas ya las resaltamos.
– En el gráfico anterior, escribí una oración en cada flecha utilizando tus palabras clave
(acordate cómo buscar el significado de las palabras desconocidas).
8. Para ubicarnos en el tiempo (podes pedir ayuda para esta actividad).
La línea de tiempo puede ser vertical u horizontal. Tenés que trabajar con una regla
y trazar una línea de 20 cm; cada centímetro va a ser 100 años. El comienzo de la
línea de tiempo es el año 0 y el final de la línea es el año que estamos viviendo 2021.
Podés marcar con un color el año en que estamos y con otro color el comienzo de la
línea de tiempo (que es dónde sucedieron estas situaciones).
9. Para ubicarnos en el dónde sucedió todo esto te proponemos hacer una maqueta
Para ubicarnos espacialmente. Te proponemos construir una maqueta
– Es probable que ya sepas hacer maquetas.
– En esta maqueta vamos a representar en primer lugar el río, porque son pueblos
del Litoral y las distintas zonas por las que se desplazaban buscando el alimento,
por ejemplo, las zonas donde había animales para cazar.
– Marca en esta maqueta las distintas zonas utilizando distintos colores.
– Para ubicarnos en el quiénes y en por qué son seminómades construye
pequeñas siluetas de personas de diferentes edades, animales, vasijas, plantas y
ubica todo en la maqueta teniendo en cuenta ciertas relaciones de tamaño entre
humanos y animales, y también entre los animales.
10. Para ubicarnos en el cómo se realizan los itinerarios de desplazamiento (de dónde
hacia dónde se dirigían, cuándo, por qué). Armá un relato sobre estos itinerarios,
escribilo o dictalo para que te lo escriban.

Actividad de cierre
– Volviendo a la pregunta inicial, ¿qué opinas ahora? Este título ¿anticipa el texto?
– Explicá con tus palabras el porqué del sí o del no y escribilo o dictá para que te lo escriban.
– Volviendo al diagrama del punto 2: ¿mantenemos las mismas flechas y las mismas
palabras, o las cambiamos? Si considerás que Sí, hacelo.
– Volviendo a la línea de tiempo ubica en las partes coloreadas alguna imagen o
símbolo que consideres representativo. Por ejemplo: para la provisión de agua ¿qué
se usaba? y ¿qué se usa ahora?

04 Territorio y paisaje: Las ecorregiones de Santa Fe


Los lugares que habitamos nos regalan mucho para observar: colores, texturas, aromas,
aves, insectos, flores, hojas… ¡hay tanto por descubrir! Para conocer más acerca de cómo
es la provincia, te vamos a presentar el siguiente mapa de las ecorregiones de Santa Fe.
Te ayudamos a observarlo, podés pedir que alguien de casa te acompañe:
1. Primero ubicá los puntos cardinales.
2. Luego observá que en el mapa hay regiones de distintos colores. ¿Cuáles son?
Te damos una pista:
En el norte, se usó naranja y marrón para distinguir entre la ecorregión del Chaco
Seco y la ecorregión del Chaco Húmedo.
En el este (costeando el río Paraná) se usó color lila para delimitar la ecorregión
Delta e islas del Paraná. ¿Qué color se utilizó para la ecorregión del sur? ¿Cuál es el
nombre de esta ecorregión?
En el centro se utilizó verde musgo para delimitar la ecorregión ¿Cómo se llama?

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


Ecorregiones de Santa Fe 21

http://mapoteca.educ.ar
MAPA 3

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado


22

3. Ahora vamos a Identificar las distintas referencias.


Observá que, al lado de cada referencia, está el nombre de la especie representada.
*Los círculos verde oscuro con silueta de árbol representan distintas especies
nativas de árboles;
*Los círculos celestes representan aves nativas, etc.
¿Qué otras referencias encontrás en el mapa?¿Qué representan?
Ecorregión es una palabra que se conforma con el significado de dos palabras:¿Cuáles
serán? ¿Exploramos?

Una ecorregión (o región ecológica) es un área, generalmente, extensa que se distingue por sus
características ecológicas similares: clima, suelo, flora y fauna.

Utilizando las referencias del mapa, construimos dos textos descriptivos de dos ecorregiones.
Te invitamos a leerlos. Para aprovechar la lectura y enriquecerla podés identificar palabras
desconocidas, buscarlas en el diccionario, anotar su significado en un borrador, subrayar
ideas importantes y tomar apuntes.

Chaco húmedo
Su relieve plano, es levemente más bajo hacia el sur y hacia el este. Por esto, los numerosos
arroyos, cañadas y lagunas escurren sus aguas hacia el sur y hacia el este que son las zonas
más bajas. La flora incluye especies como: yatay, caranday y diversas especies herbáceas
que en su conjunto forman un pastizal. La fauna está compuesta por: loros, espátulas, boa
curiyú, ñacaniná, carpinchos, osos meleros, venado de las pampas, yacaré negro y yacaré
overo. Dentro de esta gran ecorregión, existe una zona muy baja que se mantiene casi
permanentemente inundada, que se llama «Bajos Submeridionales». Carece de árboles,
sólo predominan espartillos que son hierbas adaptadas al agua y a las sales.

Delta e islas del Paraná (incluye su valle)


A lo largo de toda la provincia, en su límite este, se encuentra el Río Paraná y todo un ambiente
de islas y arroyos asociados. Es una región en permanente cambio, todo su paisaje se modifica
con el ritmo de las crecientes y bajantes del río. Durante la creciente el río erosiona y arrastra
material, durante la bajante se forman bancos de arena y sobre ellas la vegetación vuelve a
formar «bosques en galerías». La flora se compone de: sauces, alisos, ambay y ceibos. Su fauna
es muy variada: tortugas, mono carayá, lobito de río, osito lavador, comadreja, gallareta, biguá,
sirirí, chajá, caracolero, chorlo y variedad de peces: patí, dorado, boga, surubí, pacú y manguruyú.

A partir de los ejemplos propuestos, y utilizando las referencias del mapa elegí para
describir una ecorregión diferente.
Podés pedir ayuda para escribir en un borrador.
– ¿Cómo se llama la ecorregión que elegiste? ¿Dónde la ubicarías en el mapa de la
provincia de Santa Fe, considerando los puntos cardinales?
– ¿Qué fauna hay en la ecorregión?
– ¿Qué especies vegetales componen su flora?
– ¿Qué ríos, lagunas, hay en la ecorregión que elegiste?
– Ahora leé en voz alta el borrador escrito, si considerás que hay que realizar cambios,
hacelo. Cuando consideres que el texto está listo, escribilo en tu cuaderno. ¿Podrías
colocarle un título?

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


23

¿Vamos a explorar y observar?


La observación y la exploración se pueden realizar en cualquier momento del día, en una
caminata al aire libre o durante un picnic. A tu alrededor hay una gran variedad de plantas
y animales. ¡Sólo hay que estar muy atentos y atentas!

Cómo hacer para realizar una observación de aves al aire libre


Podemos observar aves en el patio de casa, en un jardín, en una plaza. Las aves tienen
mayor actividad por la mañana. Para esta actividad necesitás: hojas de papel, lápiz, tené
a mano el cuaderno con las fichas del Museo Gallardo y ¡muuucha paciencia! Si tenés
monocular o binocular te va a servir para ver en detalle las aves lejanas; si no tenés, no te
preocupes porque podés observar igual.
Imaginate que sos un explorador o exploradora, deberás tener los oídos muy atentos, los
ojos muy abiertos, dispuestos a la sorpresa y la maravilla, silenciosamente, esperá a que
las aves aparezcan. ¡La actitud es fundamental para observar!
1. Elegí un lugar seguro y cómodo para realizar la exploración.
2. Iniciá tu registro anotando el lugar, la fecha y la hora en la que comenzás a observar las aves.
3. Describí brevemente el ambiente de tu observación:
¿es un área urbana? ¿una zona rural cultivada? ¿un ambiente cercano a un río?
¿cómo está el tiempo? (por ejemplo nublado y caluroso, sin viento).
4. Anotá los nombres de las aves que identifiques, si encontrás alguna de las fichas de aves
del Museo Ángel Gallardo. Puede ser que veas alguna que no está en las fichas del Museo.
5. Por último, anotá la hora de finalización de tu observación.

¿Nos contás cómo se desarrolló tu experiencia de observación de aves?


Primero, escribí en un borrador, luego, pasá el texto final al cuaderno.
1. Podés empezar contando dónde, cuándo y a qué hora comenzaste la observación.
2. Luego podes contar qué aves observaste: ¿cuáles aparecieron en primer término?
¿Cuáles después? Consulta las distintas fichas de observación para anotar los nom-
bres de las aves que pudiste observar. ¿Cuáles son sus características —color del
plumaje, forma de los picos y tamaños de las aves observadas—?
3. Finalmente, contanos cuándo y por qué decidiste dejar de observar.
4. Guardá tu registro para compartirlo con tus compañeras y compañeros en la escuela.

Actividad de cierre
Escribí una descripción de tu ecorregión incluyendo los nombres y características de las
aves que observaste.

¡Recreo…A jugar! Seguimos explorando y jugando en nuestro ambiente. Ahora


activando el cuerpo y los sentidos.
Este juego se llama «Mi amigo el árbol». Invitá a alguien a jugar. Es así: vos te vendás los
ojos y tu compañero/a te hace recorrer diferentes lugares guiándote. El objetivo es llegar
hasta un árbol, tocarlo, apreciar su corteza, el tamaño del tronco, reconocer con el tacto
sus detalles… Luego volver al punto de partida. Siempre con mucho cuidado, para que
nadie se golpee. Mientras tengas los ojos vendados, poné en juego todos tus sentidos:
¡escuchá los sonidos, sentí los aromas! Tanto a la ida como a la vuelta se pueden hacer
diferentes recorridos para despistar: caminar en zig zag, avanzar de costado, realizar
giros hacia la derecha o hacia la izquierda, pasar por debajo de elementos, etc. Luego
quitarse la venda y tratar de identificar el árbol «amigo». Luego intercambien los roles.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado


24

Passer domesticus Pardo clara, con


ceja blanquecina.

Cabeza gris, castaña


Pico amarillo en Dorso leonado, estriado y
y blanquecina.
macho adulto. manchado de pardo oscuro.
Tordus rufiventris

Con antifaz y
Estriado en la babero negros.
garganta que
continúa en pecho.
Dorsalmente castaño y
canela estriado de negro.
Vientre y abdomen, Con faja alar blanca.
rufo anaranjado, Ventralmente gris
más notable en parduzco y blanquecino.
plumaje nupcial
(primavera-verano).

Canta a dúo con


Dorso pardo
Grandes bandadas. notas distintas. Furnarius rufus
o castaño.
Parasita a muchas Gris parduzca.
especies. Agradable
canto en vuelo.

Garganta blancuzca
Resto ventral gris
ocráceo o acanelado.

Como hornito,
Molothrus bonariensis Cola Rufa visible en sitios
(marrón rojizo). diversos.
Negro con
brillo violeta.

Copete despeinado.

Dorso negruzco estriado.


Guira guira

Semicopete y
Zonotrichia capensis mejillas grises.

Cuello dorsal Lomo y rabadilla


El juevenil no tiene negro canela. blancuzcos.
ni canela y ventralmente
es estraido de negro.
Cola tricolor.

Leve semicollar
negro y canela.
Leve estriado dorsal.

Mimus saturinus

Dorso negro azulado.


La hembra tiene el dorso Conspicua ceja y
más pardo ventral bancluzcos.

Cola larga,semirecta, con vexilo


externo y ancho ápice de timoneras
(salvo centrales), blanco.
A veces grandes
Progne Chalybea bandadas en árboles
de ciudades.
Amplia frente y
garganta grises.
Verde.
Garganta y pecho ceniciento
con leve ondeado claro.
Myiopsitta monachus
Pico anaranjado.
Remeras azules.

Resto ventral blanco.


Pecho ceniciento
ondeado de blancuzco.

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


Iris castaño. Brillo dorado en
Mediana.
el cuello lateral. 25

Apretados y brillantes
Cabeza y filetes celestes en Zenaida auriculata
Patagioenas picazuro pecho cuello dorsal.
vinosos.

Muy grande.
Medialuna blanca Punta de las plumas
en cubiertas, más de la cola blancas.
notable en vuelo. Manchas negras en ala y
cara (como si fueran orejas)

Brillos verde y Muy conocida. Periodoméstica. Además, gran variedad


violáceo en cuello. de formas y colores que incluyen ejemplares albinos
Gris azulada. (blancos) y melánicos (negros). Introducida de Eurasia.

Columba livia

Dos bandas negras


Iris gris.
en ala plegada.

Notable ala con


muchas pecas
blancas.
Coloración más Patagioenas maculosa
Pico rojo con modesta. Línea
ápice negro. Ventral postcular y ápice
grisáceo. caudal blancuzcos.

Chlorostilbon lucidus

Verde Peridoméstica. Recorre


brillante. matorrales y cercas.

Cola azul.

Alas y cola
castañas. Parda.
Cabeza negra con Troglodytes aedon
Dorso pardo notable ceja blanca.
oliváceo.

Pitangus sulphuratus Ventral amarillo.

Muy conocido. Caza en


vuelo, pesca y halconea.
Bullanguero. Eréctil corona oculta roja.

Cabeza cenicienta que pasa Pálido.


a parduzco en lo dorsal.

Dorso gris con


plumas nucales.
Ojo rojo. En vuelo aparece una Machetornis rixosa
Ventral
franja blanca en el ala amarillo.
Vanellus chilensis bordeada de negro.

Anda en derredor y sobre el ganado.


Caza mediante carreritas.
Hombro pardo y verde.
Escudo facila
y pecho negro.

Cola blanca y negra.


Fichas de aves del Museo Provincial de Ciencias Naturales «Dr. Ángel Gallardo»
Patas rojizas. Resto ventral blanco. (Rosario, Santa Fe). «Guía de aves de Argentina y Uruguay» de Tito Narosky y
Darío Yzurieta, de Vázquez Mazzini Editores. Diseño Camila Mallozzi.
Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno
Identifican algunas de las3especies
• Educación
de avesprimaria
que podés •encontrar.
4to gradoLas incluimos
en el cuadernillo para que puedas identificarlas, cuando las observes.
26

05 Continuamos observando con monoculares y catalejos


Te invitamos a leer, hacer muchas preguntas y experimentar…
Un monocular es un artefacto que sirve para ver con un solo ojo, un poco más de cerca,
objetos que están lejos. Antiguamente, lo llamaban catalejo y las personas que surcaban
los mares y los océanos lo usaban para avistar costas, otros barcos o situaciones de
peligro que podrían afectar su travesía.

Te proponemos simular un catalejo casero y realizar la siguiente experiencia (consultá con


tu docente de Tecnología para mejorar el diseño):

1. Armá con cartulina negra una especie de rollito con la forma que
se observa en la figura 1. Este será tu catalejo.
2. Con el catalejo construido, tratá de avistar algún ave o algún ob-
jeto que se encuentre alto (el nido de algún pájaro, la antena de una
casa, el tanque de agua de una casa, la luna, una estrella).
3. Escribí en tu carpeta los pasos a seguir para poder ver aquello
que deseás. Es decir: para que aquello que querés ver se encuentre
figura 1
en el campo de visión del catalejo.

Sin dudas aparecerá una idea muy importante, la inclinación del catalejo. Si no inclinás
adecuadamente el catalejo no podrás ver lo que deseás.

¿Cómo podemos indicar la inclinación que tiene un catalejo?


¡Te proponemos otra experiencia!
1. Observá con el catalejo el nido de un pájaro.
2. Cuando estés viéndolo, pedile a una persona que te saque una foto donde se pueda
apreciar la inclinación del catalejo. Como se muestra en la figura número 2.
3. Pensá cómo podés indicar la inclinación que tiene este catalejo.
4. Brindá estas indicaciones a una persona que esté acompañándote para que las realice.
5. Verificá si pudo ver el nido.
6. En clase o a través de mensajes, compartí con tus compañeras y compañeros las
indicaciones que brindaste en el punto 4 y qué ocurrió en el punto 5.

Vamos a analizar qué nos dice una niña en relación


a cómo utiliza el catalejo.

Primero fui girando despacito mi cuerpo hasta que el nido


quedó encima de mi nariz. Luego, puse el catalejo en mi ojo
y fui levantando suavemente la vista hasta que apareció.

¿Cómo medirías cuánto inclina el catalejo?


Cuando hablamos de inclinaciones hacemos
referencia a un concepto geométrico que se
denomina ÁNGULO. Seguramente escuchaste
esta palabra en muchas oportunidades, ahora
vamos a tratar de brindar ideas y analizar una
figura 2 característica muy importante que tienen los
ángulos, su AMPLITUD.

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


27

figura 3 figura 4 figura 5

El ángulo de inclinación del catalejo está delimitado por las líneas amarillas, la horizontal
y aquella donde queda finalmente el catalejo. Estas líneas se denominan LADOS, podés
verlos en cada figura y apreciar que tienen un punto en común, que se llama VÉRTICE y
aquí podés pensarlo como el extremo del catalejo que se ubica en el ojo.

1. Observá los elementos que hay a tu alrededor ¿Qué objetos de tu casa o del aula al
moverse determinan ángulos distintos? Seguramente encontrarás puertas, tapas
de cajitas musicales, la bombilla en el mate, tapas de cuadernos, entre otros.
2. Identificá en cada uno las dos líneas que delimitan cada ángulo.

Podemos concluir que un ángulo queda determinado por dos líneas que tienen un mismo origen. Esas
líneas se denominan lados y el origen es un punto llamado vértice.

¿Cuándo dos ángulos son distintos?


Una interesante respuesta a este interrogante se aprecia en los dibujos anteriores. Se
puede distinguir cómo varía el ángulo en cada imagen. Al cambiar la inclinación del
catalejo, el ángulo que representa cada inclinación tiene mayor o menor amplitud.

Una forma de medir la amplitud de los ángulos es comparándolo con un círculo.

Vamos a construir UNIDADES PARA MEDIR AMPLITUDES DE ÁNGULOS:

1. Tomá un compás y abrilo, de tal forma que la distancia entre la punta del compás y
la mina sea de 5 cm. Utilizá una regla para que te quede lo más preciso posible.
2. Trazá y recortá un círculo con esa abertura.
3. Doblá el círculo por la mitad. Te quedará medio círculo.
4. Doblá por la mitad a la mitad del círculo. Te quedará un cuarto de círculo.

Aquí te mostramos estos pasos.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado


28

Ahora podrás utilizar estas unidades. Compará los ángulos que veas en los dibujos con las
unidades construidas. Tendrás que hacerlo correctamente para que puedas concluir que
el ángulo es mayor o menor a un cuarto de círculo, mayor o menor a medio círculo.

¿Cómo tenés que usar estas unidades? Por ejemplo, es importante que el cuarto de
círculo se apoye sobre el lado del ángulo y que el centro se encuentre en el vértice del
ángulo (en el punto donde inician las líneas). En la figura número 6 podés ver que se está
comparando el ángulo de inclinación del catalejo con un cuarto de círculo.

figura 6

5. Te invitamos a mirar otros ángulos y a compararlos con las unidades construidas


para determinar si son mayores, menores o iguales a alguna porción de círculo.
6. Realizá nuevamente la propuesta. En esta ocasión cambiá en el «punto 1» a la dis-
tancia de 5 cm por la que quieras. Utilizá las «nuevas unidades» y analizá si miden
de la misma manera que las anteriores. Vas a poder concluir que el radio del círculo
no afecta para nada la medición de los ángulos.

¡Vamos a buscar nuevas unidades y construir medidores!

Doblá por la mitad al cuarto de círculo. Cuando lo abras te quedaría así:

Tenemos una unidad un poco más precisa y un medidor de ángulos compuesto por
octavos de círculo. ¡A continuar midiendo!

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


29

Prestá atención a lo que dijo la niña:

«Para poder mirar al nido incliné un poco más de un octavo de círculo».

¿Cómo podemos medir este «poco más» que expresa esta chica?
Nos imaginamos que estás pensando que se puede seguir dividiendo el círculo en partes
iguales. Te invitamos a utilizar papel de calcar para construir distintos medidores de
ángulos siguiendo estos «moldes». También podés calcarlo a trasluz sobre una ventana.

Como el primer círculo está dividido en seis partes iguales, podemos decir que cada una de
ellas es un sexto del círculo. Un ángulo podría tener una amplitud igual a un sexto del círculo.

Contestá en tu carpeta:
a. ¿En cuántas partes se dividió al primer círculo?
b. Si un ángulo tuviera una amplitud igual a una de esas partes ¿cómo mencionarías esta amplitud?
c. ¿Qué pasa con el segundo círculo? ¿Y con el tercero?

Podemos tener partes cada vez más pequeñas, como en estos círculos. La décima parte del círculo, la
doceava parte del círculo y podríamos continuar.

Si usás una de las doce partes iguales del círculo,


como se ve en la figura, podrías nombrarla
como «DOCEAVA PARTE» y escribirla así:

Si usás una de las diez partes iguales del círculo,


podrías nombrarla como «DÉCIMA PARTE» y
escribirla así:

1. Escribí cómo se nombra y cómo se escribe con números a una de las partes que
utilizaste cuando al círculo lo dividiste en:
- dos partes iguales - cuatro partes iguales
- ocho partes iguales - seis partes iguales

2. ¿Cómo se nombra y se escribe usando números a una de las partes del círculo que
se forma al dividirlo en…
- 5 partes iguales? - 3 partes iguales?
- 7 partes iguales? - 9 partes iguales?

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado


30

Para representar estas partes iguales de un círculo o de cualquier «entero» se pueden usar las FRACCIONES,
que brindan mucha información, por ejemplo: Si un ángulo tuviera una amplitud igual a de un círculo, estaría
indicando que esta amplitud es equivalente a 3 de las 10 partes iguales en las que se ha dividido un círculo.

3. Superponé las distintas unidades y contestá en tu carpeta:


¿Cuántos cuartos de círculo forman medio círculo?
¿Cuántos octavos de círculo forman un cuarto de círculo?
¿Cuántos octavos de círculo forman medio círculo?
4. Calcá y recortá una porción de cada círculo y comparalas. Ordenalas desde la más
pequeña hasta la más grande.
5. Escribí a las fracciones en forma ordenada a partir de la más pequeña.
6. ¿Qué porción es más pequeña, un doceavo o un décimo? ¿un sexto o un octavo?
Escribí estas fracciones, observá y compará los denominadores. Si no tuvieras las
partes del círculo ¿Cómo te darías cuenta qué fracción es más grande?
7. Completá con el símbolo que corresponde, teniendo en cuenta que:
> Este símbolo significa «es mayor que». Por ejemplo: en lugar de decir que
34 es mayor que 12, escribimos 34 > 12.
< Este significa «es menor que». Por ejemplo: en lugar de decir que 12 es
menor que 34, escribimos 12 < 34

8. Comparen las respuestas cuando estén en la escuela o por mensaje.


9. ¿Están de acuerdo con que: «a mayor número de partes, menor tamaño de la porción»?

Continuamos con los círculos


Para completar un círculo entero son necesarios dos medios, cuatro cuartos, ocho octavos,
etc. Lo escribimos con símbolos:

Todas estas fracciones representan un círculo entero pero expresado de maneras diferentes.

Para completar medio círculo son necesarios dos cuartos, cuatro octavos…
Lo escribimos en símbolos:

Todas estas fracciones representan la misma parte.


Las fracciones que representan la misma cantidad o la misma parte se denominan
FRACCIONES EQUIVALENTES.
a. ¿Cuántos octavos son necesarios para lograr un cuarto de círculo? Escribí esto por
medio de fracciones.
b. ¿Qué otras fracciones son equivalentes?
c. ¿Cuántos décimos formarían medio círculo? ¿Cuántos doceavos formarían tres sex-
tos de círculo? Ayudate con los círculos que calcaste.

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


31

06 CONTAR LA HISTORIA
¿Cómo se hace para conocer todas esas historias? ¿cómo logramos averiguar sobre
acontecimientos tan lejanos en el tiempo?
Te invitamos a leer, primero en voz alta, después en silencio, «a leer con todo el cuerpo»…

01. La memoria oral


Hay historias que se escriben en libros, otras se cuentan oralmente de generación en
generación. Todas son importantes y necesarias. Entre los pueblos originarios, escuchando,
se aprenden las historias, de la boca de los abuelos y abuelas. Ellas no se guardan en
libros, sino en la memoria, en las ganas de no querer olvidar. Entre los mocovíes, por
ejemplo, con el regreso de la primavera se cuenta esta historia:

EL DESPERTAR DE LA IGUANA
Los abuelos y abuelas contaban que en agosto, con la floración del aromito,
esperaban una señal: el despertar de la iguana. Se reunían todos en una fiesta. Era,
era el comienzo de un nuevo ciclo, de una nueva etapa.
Las tribus del cacique Mariano Salteño, Valentín Teoti y José Manuel, acordaban un
lugar. Se hacía una gran fogata y el saludo a los cuatro vientos. Esperando todos juntos
una gran tormenta con rayos y refucilos. Ésa era la señal, ahí comenzaba todo de nuevo.
Con el primer trueno que hacía vibrar la tierra despertaba la iguana, quien daba la
señal. Al salir de la cueva, comenzaba a despelecharse, mudaba su piel, era el nuevo
ciclo y el inicio de los festejos. En la reunión que tenían las comunidades se conocían
las nuevas parejas y los integrantes de una tribu se intercambiaban con otra, para
conservar la sangre pura. Se elegían los guerreros, los cazadores y los recolectores. Los
jóvenes luchaban para ver quién iba a ser el nuevo guerrero. Todo iniciaba el renacer a
la vida, despertar para vernos y conocernos nosotros mismos. Los ancianos nos decían
que cada ciclo nos permitía mudar y dejar las cosas que nos hacen mal. Ofrecer a
nuestros hermanos los dones que nos regaló Cota´iolec1. Mira Nete´so´li´2. El aromito
está floreciendo. Esperamos la tormenta fuerte. Falta poco para un nuevo renacer.
*Texto reelaboraborado por el Equipo Educativo para la Serie Cuadernos, basado en el relato «El despertar de la iguana», del pueblo moqoit. Hay una versión
bilingüe en el libro «El despertar de la iguana», AMSAFE-CTERA. https://amsafe.org.ar/wp-content/uploads/ELDespertarDeLaIguanaLibro.pdf

Estas historias, que forman parte de la memoria y de la riqueza oral de los pueblos
ancestrales, llegan hoy a nosotros en forma de textos escritos. A lo largo de la historia,
muchos acontecimientos fueron guardados en la memoria de esta manera, y no sólo por
las comunidades de pueblos originarios. En todas las sociedades humanas hay relatos
orales que viajan de padres y madres a hijos e hijas. Así los define el escritor Eduardo
Galeano: «Con hilos de palabras vamos diciendo, con hilos de tiempo vamos viviendo. Los
textos son como nosotros: tejidos que andan»3.

Para conversar en casa, con quienes te acompañen:

Los habitantes de los pueblos originarios conservan su memoria, aquello que no desean olvidar,
transmitiendo las historias importantes en relatos que van de generación en generación.

¿Qué historias de tu familia se cuentan entre las personas mayores? ¿Alguna de esas
historias luego te las contaron a vos? ¿De qué acontecimientos hablan esas historias?
Pueden ser cuentos, leyendas, la historia de algún viaje…..

1 Dios Padre.
2 Sobrina.
3 Galeano, Eduardo: Los hijos de los días. Siglo XXI, España.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado


a

32

¿A qué integrantes de la familia refieren estos relatos? ¿Por qué


se siguen contando y compartiendo estas historias familiares?

Después de conversar, elegí una de esas historias y pedí, a una persona


adulta que te acompañe, que te ayude para escribir ese relato. Luego
podés compartirlo con tus compañeros y compañeras de clase.

Los viajeros y viajeras en el territorio del Litoral


También viajeros y viajeras, naturalistas y exploradores, dejaron
sus relatos. Ellos y ellas llegaron desde otros puntos del planeta,
y a través de sus diarios y relatos podemos conocer cómo
describieron estos ambientes.

Alcides D´Orbigni (a), un explorador francés, recorrió 1827 y


1828 las costas del Río Paraná. Publicó «Viaje a la América b
Meridional», un libro sobre el ambiente, la flora y la fauna del río
Paraná, muy importante para las ciencias naturales del siglo XIX.

Charles Darwin (b), un naturalista inglés, pasó brevemente por la


localidad santafesina de Coronda, el 02 de octubre de 1833. Así lo contó:
«cruzamos Coronda, los admirables jardines que la rodean hacen de
ella uno de los pueblos más bonitos que he visto en mi vida…».

Lina Beck Bernard (c) fue una de las primeras mujeres en viajar
por nuestro territorio y escribir sobre su viaje. Había nacido en
Suiza y junto a su esposo, Charles Beck, viajó hacia la Argentina
y vivió en la ciudad de Santa Fe. Escribió un libro llamado El
Paraná. Cinco años en la Confederación Argentina (1856-1862).

En el siglo XVIII, un sacerdote europeo viajó a América del Sur,


y luego a Santa Fe. Se llamaba Florian Paucke. Su tarea era
organizar, administrar y dirigir una reducción, o pueblo de indios,
denominada San Francisco Javier, en la actual localidad de San c
Javier, provincia de Santa Fe. Las reducciones eran pueblos
formados por los conquistadores donde las personas de los
pueblos originarios eran evangelizados en la fe católica.

Florian Paucke vivió con la comunidad mocoví más de veinte años.


A través de sus registros, la cultura blanca europea accedió al
conocimiento de la cultura mocoví. Paucke realizó muchas
ilustraciones sobre la flora, la fauna, los modos de vida, y las
costumbres de la comunidad que conoció. Por ejemplo, sobre
ciertas prácticas como las del tatuaje y los juegos.

Nos cuenta Florian, sobre los tatuajes: «Cientos de pequeñas


marcas, unas al lado de las otras hasta cubrirse la cara, para
luego seguir por el pecho, los brazos y las piernas: ésta era la
costumbre de los mocovíes. En ocasiones también los varones

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


33

se adornaban con cicatrices el pecho y los brazos». Varones y mujeres mocovíes se hacían
tatuar el rostro y perforaban sus orejas y su nariz colocándose pendientes y plumas de
papagayos de los más diversos colores para embellecerse.

Ilustraciones de Florian Paucke. Principio de accesibilidad: niños y niñas mocovíes jugaban a subirse a una rama de los árboles que estaban
en la orilla del río y luego saltaban para tomarse de las manos debajo del agua. Fuente: Hacia allá y para acá. (Memorias de Florian Paucke)
ISBN: 978-987-26301-0-2 Espacio Santafesino Ediciones- 2010

En modo viajeros y viajeras


Te invitamos a que cuando tengas que salir de casa para hacer un mandado u otra
actividad, comiences a observar todo atentamente, como si fueras un viajero, una viajera
que mira y ve todo por primera vez.

Para comenzar tu experiencia en modo viajero o viajera podés orientarte con estas preguntas.
Podés pedir ayuda para ir tomando notas para no olvidarte de lo que vas observando.

¿En qué medio de transporte te movilizaste? ¿bici, colectivo, caminando?

¿En qué momento del día lo realizaste? ¿qué personas observaste? ¿Cómo eran? ¿Cómo
estaban vestidas? ¿qué actividades estaban haciendo? ¿Cómo describirías ese lugar?

Junto a la persona que te acompañó, cuando vuelvas a casa, recupera tus notas y todo lo
que pensaste, viste y escribiste (o te ayudaron a escribir).

Luego, pedí ayuda para escribir un breve texto. Para ordenarlo te sugerimos que te orientes
con estas preguntas:

Primer párrafo:
¿Cuánto tiempo duró tu recorrido aproximadamente? ¿Qué distancia estimás que recorriste?
¿Cómo te sentiste al finalizar?

Segundo párrafo
¿Cómo eran los lugares que pudiste observar? ¿Eran zonas urbanes o rurales? ¿cómo era
su vegetación y las construcciones? ¿cómo eran las calles o caminos que recorriste?

Tercer párrafo:
¿Cómo eran las personas que viste y qué actividades realizaban? ¿En qué se movilizaban?
¿Podrías describir qué trabajos estaban realizando? ¿Te parece que las personas se

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado


34

relacionaban entre sí, pudiste observar si se detenían a charlar entre ellos o andaban todo
el tiempo apurados? Explicá por qué si o porqué no.

02. Las ciencias sociales. La arqueología


Otro modo de contar la historia, es a través de las investigaciones arqueológicas. Para
aprender sobre el modo de vivir de otras personas que vivieron hace mucho tiempo, los
arqueólogos y arqueólogas investigan los restos materiales de sus culturas. La arqueología
investiga y reconstruye científicamente el pasado de la humanidad a partir de los restos
materiales que se conservan en el presente y que son producto de la acción de varones
y mujeres a lo largo del tiempo. Sus Investigaciones sobre el registro arqueológico les
permiten construir explicaciones sobre los diferentes modos de vivir, de sociedades
lejanas en el tiempo.

En la provincia de Santa Fe, una de las precursoras de estas investigaciones fue Amelia
Larguía de Crouzellies. En esta foto la podés conocer:

Biografía
Amelia Larguía de Crouzellies nació en 1875. En esos momentos
no era tan fácil para las niñas asistir a la escuela, pero
probablemente sus padres le enseñaron a leer y escribir. Luego se
casó, tuvo seis hijos y cuando tenía más de 50 años, enviudó. En
este momento de su vida, decidió seguir sus sueños e intereses
y se dedicó a investigar la costa del Arroyo Leyes, trasladándose
en su automóvil y luego navegando en canoa. Allí, con trabajo,
paciencia y mucho estudio encontró restos arqueológicos de
alfarería de los antiguos habitantes del territorio. En algunos de
esos sitios halló piezas zoomorfas (cabezas de loritos). En otros,
recipientes para cocinar alimentos y restos óseos humanos
(Paraje Los Ubajays, Helvecia).
Amelia recorría las costas de los ríos, excavaba y también escribía
sus descubrimientos, compartiéndolos con otros investigadores,
a través de publicaciones científicas y cartas.
Actualmente, muchas de las piezas y fragmentos arqueológicos
que Amelia encontró y estudió se encuentran en el Museo
Etnográfico de la ciudad de Santa Fe.
◂ Principio de accesibilidad. Amelia Larguía, trabajando a orillas del río. Banco de Imágenes
Florian Paucke.

1. Contale la historia de Amelia a tu familia.


2. Ahora te proponemos que escribas la biografía de alguna de las mujeres de tu fami-
lia (abuelas, tías). Una biografía es el relato de una vida.

Preguntas que ayudan a escribir una biografía:


Para escribir una biografía podemos hacer, previamente, una entrevista.

¿Cómo escribir una entrevista?


Por ejemplo, mediante un diálogo podemos reproducir una charla entre dos personas. Esta clase de
texto tiene la particularidad de que cada intervención de una persona diferente se indica con un guión
o escribiendo adelante el nombre de quién habla. Por ejemplo:
Si la conversación aparece en una narración optamos por guiones:

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


35

Qué dientes tan grandes tienes- dijo Caperucita.


Para comerte mejor- contesto al lobo.
Si transcribimos una entrevista o escribimos una obra de teatro, colocamos en primer lugar el nombre
de quien está hablando:
Juan: ¿me podrías contar cuáles eran los juegos a los que jugabas de chica?
Ana: yo jugaba a la Rayuela.

Algunas preguntas que te sugerimos son:

¿Dónde y cuándo ¿Cómo era la escuela ¿Qué cosas de las que


naciste? donde fuiste? ¿A qué haces te gustan y cuáles
jugaban? no?

¿Cómo era tu familia? ¿Qué cambiarías de tu Inventá otras preguntas


vida si pudieras? y ¿qué que te gustaría hacer…
no cambiarías?

3. Con toda la información obtenida en la entrevista, podés construir un relato en el que


cuentes la biografía de esa mujer. Cuando vuelvan a las clases las pueden compartir. ¡Se-
guramente todas y todos sabrán más sobre la historia de las mujeres de sus localidades!

03. Los museos, esas «naves» para «viajar» en el tiempo


Los museos también cuentan historias. ¿Conoces algún museo? ¿Hay alguno en tu
localidad? Hay museos muy diversos: de ciencias, de arte, de historia, museos de la moda,
del mar, museos de juegos y juguetes!

¿Sabías cómo surgieron?


Los museos se originaron a partir de las
colecciones privadas de algunas personas
muy adineradas que viajaban y compraban
obras de arte, y todo tipo de objetos «raros», o
únicos, ya sea por su antigüedad, su belleza o
su valor histórico. Estas personas guardaban
sus colecciones en sus casas, en lugares
llamados gabinetes de las maravillas, para
ser visitados por amigos y familiares. Luego,
estas colecciones fueron abiertas al público
y se transformaron en museos. Aunque eran
lugares públicos, no todo el mundo asistía a los
museos. Principalmente, porque para entender
y apreciar las exposiciones era necesario saber
leer, conocer de historia, o de arte y esto sólo
era posible para unas pocas personas con
conocimientos y recursos económicos.

Aquí te mostramos una pintura de uno de


esos maravillosos gabinetes.

Gabinete de curiosidades. Domenico Remps.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado


36

Te proponemos construir tu propio Gabinete de las Maravillas.

1. Buscá una colección de objetos que te resulten interesantes porque te gustan, o te


dan miedo; porque son regalos queridos o forman parte de tu vida (pueden ser hasta
10 objetos).
2. Escribí un texto contando la historia de cada uno, que es también «tu historia».
¿qué tipo de objeto es? ¿cuando llegó a tu vida? ¿por qué es importante para vos?
3. Podés organizar una visita a tu propio gabinete de las maravillas, invitando a quienes
viven con vos. ¿cómo los expondrías? Para esto pensá: ¿en qué orden colocarías los
objetos? Los podés agrupar por color, por tamaño, por forma, por que corresponden
a un mismo tipo de objetos (por ejemplo: «regalos» o «juguetes»).
4. ¿Qué historia contarías de cada uno a las y los visitantes de tu gabinete de las ma-
ravillas? Antes de las invitaciones pensá: ¿qué título/nombre tendría tu exposición?
Cuando te vuelvas a encontrar con tu grupo podés compartir una ilustración de tu
gabinete de las maravillas y luego pueden colgar los diversos relatos e ilustraciones
en alguna pared y construir el gabinete de las maravillas de cuarto grado.

04. A veces, grandes historias viajan en pequeños juguetes


Las distintas sociedades, a través del tiempo inventaron distintos objetos. Objetos para
encender el fuego, para medir el tiempo y las lluvias, para navegar los ríos, mares y
sumergirse en ellos; para ver las estrellas, e imaginar más allá de ellas… Objetos para la
suerte, y el mal de ojo, amuletos para todos los males y todos los amores…

Las muñecas abayomi


Las muñecas abayomi no son sólo para jugar. Cuentan historias.
Cuando los y las africanos eran traídos desde África, en los barcos
negreros, para ser vendidos como esclavos en América, las mujeres
hacían estas muñecas. Iban deshilachando de sus vestidos, en
finas tiritas de telas. Luego,ataban nudo con nudo, para armar
una muñeca. Así construían la trama de los relatos, para contar su
historia a sus hijos e hijas; pues con seguridad, al llegar a América
serían vendidos por separado. Pero en las manos de sus hijos e
hijas dejaban estas muñecas, con la esperanza de que la memoria
de sus orígenes no fuera borrada por la esclavitud.

En Santa Fe, como muchas ciudades coloniales americanas, había población africana
esclavizada. Sin embargo, los y las santafesinas desconocemos la presencia afro en
nuestra historia, y pensamos que la población santafesina siempre fue «blanca». Ahora
sabemos que los y las afrodescendientes son parte de la identidad santafesina, sus
ritmos están en la cumbia y los tambores del carnaval, sus sabores en las comidas que
disfrutamos y sus palabras son parte de nuestra lengua.

Te compartimos un hermoso poema de Lucía Dominga Molina Sandez. Presidenta


de la Casa Indo Afro Americana de Santa Fe. Si querés saber más sobre la cultura
afro en Santa Fe: https://www.facebook.com/CCIAAML/

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


37

Ya no busco
Ni a mi abuela ni a mi abuelo O en los azulados o verdes de unos perdidos
Porque ellos están en cada una de mis células Los veo también en manos agitadas
Que no opacan a otras de diferente color En ritmo de maderas
Ya no los busco porque los veo Que agudizan sentidos de ritmo
Y están en cada boca de labios gruesos Con brazos en movimiento
Y sonrisa dispuesta Que abrazan el aire perfumado de caricias lejanas
En cada nariz aunque no sea ancha O en cantos sagrados que nombrar pasados
En el cabello aunque las motas (…)
Se ocultan en el movimiento ondulante Ya no los busco
De un pelo claro (…)
En las caderas apresadas por ajustados pantalones Están en miles de seres
En las manos con muchos adornos y colores Seres que se manifiestan
En las cabezas que se destacan pañuelos Llamando mi atención
En las miradas brillantes de ojos oscuros Demostrando que me acompañan
O en la miel de miradas muy claras Y que maravillosamente ellos existen en mí.

1. Volvé al inicio de este cuaderno: En el texto introductorio se habla de tres raíces de


la identidad santafesina, ahora estás en condiciones de justificar porqué se afirma
eso.¿Cuáles serían esas tres raíces de nuestra identidad?
2. ¿Por qué se dice en el texto introductorio que «las abayomi no son sólo para jugar»?
¿Por qué y para quiénes hacían las mujeres africanas estas muñecas?
3. ¿Cuál de tus objetos favoritos contaría la historia de tu familia? Te proponemos algu-
nas preguntas para pensar eso: ¿quién te lo regaló? ¿cuándo?, ¿por qué es uno de
tus objetos favoritos?, ¿en qué momentos te acompañó? A partir de estas preguntas
contá una historia en la que aparezca ese objeto.
4. Leé en voz alta el poema. La autora afirma en el texto su identidad como afrodes-
cendiente: ¿podrías subrayar algunos pasajes que fundamenten esta afirmación?
¿cuáles habrán sido las emociones y vivencias que la llevaron a escribirlo?

Los juegos…
Entre los pueblos originarios, muchos juegos se practicaban con regularidad y formaban parte de su vida.
Poseían un variado repertorio de juegos, deportes y entretenimientos, cuyos objetivos y características
generales no diferían, sustancialmente, de los juegos y pasatiempos en la actualidad.
El juego de pelota era practicado por los mocovíes, así como las carreras de a pie y los juegos de azar.
Te proponemos que investigues junto a tu docente de Educación Física, qué otros juegos practicaban
los mocovíes ¿te animás a jugarlos?

07 Nos despedimos jugando


Te proponemos jugar al juego de la Oca para repasar todo lo aprendido en este cuaderno.

Para jugar a la Oca van a necesitar 1 dado, y tantas fichas como jugadores participen del juego.

Para decidir quién empieza a jugar, te sugerimos que cada jugador o jugadora arroje el
dado, y quien saque el número más alto, empiece. Si dos jugadores sacan mismo puntaje,
se tira nuevamente el dado, hasta desempatar.

Seguimos Aprendiendo en Casa Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado


38

Una vez decidido esto, empieza el juego. Cada jugador o jugadora, en su turno, arroja el
dado y avanza tantas casillas como indique el dado. Cuando un jugador o jugadora cae
en una casilla que contiene una pregunta, si la responde correctamente avanza tantas
casillas como se indique.

Gana quien llega primero al casillero final.

1. Con tus amigos y amigas remontás el río en busca de peces. El caudaloso río ofrece
abundante pesca. Si sabés el nombre de un río que atraviesa o bordea el territorio de
la actual provincia de Santa Fe avanzá tres puntos. ¿Qué peces consumían? ¿Cómo
los preparaban?

2. Al regreso, en el campamento, el chamán oficia una ceremonia para agradecer la


abundante pesca y la visita de otras familias. La fiesta se prolonga tres días. Para
sumar dos puntos tenés que nombrar un juego de los niños y las niñas mocovíes,
sobre los que cuenta Florian Paucke.

3. Las lluvias constantes provocan una creciente del río, es necesario trasladar el cam-
pamento hacia un sitio más alto. Restá dos puntos. No descontás puntos, si contas
lo que es un «cerrito».

4. Las mujeres recogen una gran variedad de semillas, huevos y frutos, fundamentales
para la alimentación de todo el grupo. Los saberes obtenidos a partir de la observa-
ción del crecimiento de las plantas permitieron, luego, desarrollar los primeros culti-
vos. ¿Sabés qué frutos comestibles recolectaban? Si respondés, sumá dos puntos.

5. Ayudás a tu mamá a buscar arcilla para hacer un contenedor de agua. ¿Qué animal
te gustaría representar en él? Sumas tres puntos.

6. Vas al monte a buscar leña. El fuego es muy importante ¿sabés por qué? Si respon-
des, sumás un punto. Si querés sumar dos puntos extra, averiguá sobre las técnicas
para encender el fuego.

7. Los pueblos cazadores-recolectores-pescadores del litoral desarrollaron gran can-


tidad de objetos de cerámica. Si nombrás dos animales que se representaban en las
piezas, sumá dos puntos. Si conocés un modo de uso de los objetos de cerámica,
sumá un punto más.

8. Salís temprano a cazar con tu papá, aún no ha salido el sol. Entrando al monte, es-
cuchan el rugido del yaguareté. ¡Deben andar despacio para no llamar su atención!
Todos los jugadores quedan quietos. El primero en «moverse» resta un punto.

9. La comunidad se prepara para un ritual. Los jóvenes varones y mujeres se tatúan el


rostro para mostrar que han crecido, son fuertes bellos y bellas. Es una ceremonia
dolorosa, pero tienes mucho valor. ¿Querés dibujar el tatuaje que te harías? El dibujo
del tatuaje terminado suma 3 puntos.

10. Las mujeres y los varones de la comunidad conversan y ríen mientras tejen fibras
para hacer redes. Nombrá al menos una especie de planta de la que obtenían estas
fibras. Si podés hacerlo sumá un punto.

11. Junto con la recolección, la caza y la pesca fueron actividades fundamentales para
los pueblos cazadores recolectores. ¿Conocés algún arma que hayan usado para
cazar? Si sabés cómo se usaba sumá dos puntos.

Cuaderno 3 • Educación primaria • 4to grado Seguimos Aprendiendo en Casa


7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
6

17
35 36 37 38
34 39
5

4 18

33

3 19

32

2 20

40
31
1 21
41
43 42

SALIDA
22
30

29 27 23
28 26 25 24
¿Cómo te resultó trabajar con este cuaderno?
A continuación te compartimos un enlace
http://www.santafe.gov.ar/educacion/cuadernos-serie3 donde podrás
ingresar y dejar apreciaciones, sugerencias, aportes.

También podría gustarte