Está en la página 1de 6

SISTEMA DE INFORMACION ADMINISTRATIVA PARA UNA

BODEGA DE UNA MINERIA

AVILA ZEPEDA, PAOLA ALEJANDRA


Introducción
Como ya se sabe, un SIA o Sistema de Información Administrativo, es una clase
de Software, utilizado en empresas, compañías u organizaciones, para
automatizar u optimizar procesos administrativos. Se enfoca en la recopilación,
procesamiento y almacenamiento de datos que manejan las empresas. Este
Software puede ser utilizado en todos los departamentos, ya sea Recursos
Humanos, Finanzas, Operaciones, Ingeniería, inventarios o Bodegas, donde se
enfoca este informe.

Un SIA para una bodega es útil para automatizar procesos, optimizar lo que son
los inventarios y la gestión con la cadena de suministros.

En este informe nos enfocamos en documentar un SIA, en base a una bodega de


una empresa Minera la cual cuenta con 560 trabajadores, directos e indirectos.
Objetivo General:

La implementación de un SIA en una bodega de una empresa minera es una


iniciativa estratégica que busca optimizar la gestión de los inventarios, mejorar la
eficiencia operativa, y llevar el control preciso de los materiales, en este caso EPP
utilizados en la actividad de la minera. Un SIA en la bodega permite automatizar y
centralizar los procesos administrativos relacionados con el manejo de los
recursos de la empresa

Objetivo específico:

Como bien se sabe en el rubro de la minera los trabajadores deben ocupar sus
elementos de protección personal, algunos de ellos como:

- Casco de Seguridad.
- Guantes de Seguridad.
- Zapatos de Seguridad.
- Antiparras.
- Chaleco Reflectante
- Arnés Reflectante
- Bota de Goma
- Tapones Auditivos
- Protector Auditivo
- Cinturón Lumbar
- Arnés de seguridad

Entre otros EPP más.

Nos enfocamos solo en lo que son EPP ya que si profundizamos en lo que


consiste una bodega de una minera es mucho más amplio, la problemática para
crear este SIA enfocado en este tipo de bodega es que, no falten EPP a los
trabajadores, ya que estos se renuevan cada cierto tiempo o bien el trabajador los
puede extraviar, es por ello la importancia de siempre tener stock de ello.
Proceso para Implementar un SIA en una bodega:

1.- Identificar procesos críticos: primer paso identificar los procesos críticos, en
este caso de la bodega, comenzando por el proceso de la recepción de los
productos (EPP), lo que es el almacenamiento de ello, la entrega de los EPP a los
trabajadores, control de inventario, optimización de los niveles de Stock.

2.- Selección del Software: una vez que se ha identificado los procesos críticos o
problemática en este caso la bodega, es necesario seleccionar un Software
adecuado, investigando cual es el adecuado para las necesidades de esta
bodega.

3.- Implementación del SIA: una vez que se ha tomado la decisión del software
adecuado para esta necesidad, se procede a la implementación de este, esto
abarca la instalación y configuración del SIA en los sistemas de la bodega.

4.- Pruebas y Control de Calidad: idealmente de deben realizar pruebas que


garanticen que el sistema funcione bien y cumpla con todos los requisitos
solicitados. Asegurarse que los datos de la bodega se almacenen correctamente,
para poder darle uso de forma eficiente.

5.- Capacitación del Personal: en este caso se debe capacitar al personal que
trabaja en bodega, es importante que lo sepan manejar bien para así tener buenos
resultados al usar el SIA, por ende se debe invertir además en la capacitación del
personal para que lo puedan utilizar de forma efectiva para la empresa.

6.- Análisis de Datos: ya instalado el Software, se puede analizar los datos


relevantes para poder identificar los patrones.

7.- Toma de Decisiones administrativas: con la información recopilada y


analizada, la jefatura con su equipo pueden tomar decisiones sobre los procesos
de la bodega, como por ejemplo, ajustar los procesos de almacenamiento para
mejorar la eficiencia y reducir costos.
Conclusión

Se puede concluir que un Sistema de Información Administrativo, se puede definir


como una herramienta informática que puede ayudar a automatizar procesos y
mejorar la eficiencia operativa

Un SIA para una bodega se puede utilizar para recopilar, procesar y analizar datos
relevantes sobre los procesos críticos en este caso la bodega de una minera,
como por ejemplo, el proceso de la recepción de productos, el almacenamiento, el
stock, la entrega del producto, entre otros.

Un SIA puede ser una herramienta valiosa para las bodegas de las empresas que
manejan lo que es logística o almacenamiento, ya que así se permite una gestión
más eficiente en los procesos, evitando errores o detectándolos a tiempo y así
poder resolverlos mediantes las decisiones administrativas.

También podría gustarte