Está en la página 1de 6

El principio de la escrituralidad

Antecedentes

Entre estas partes señalan que sobre los orígenes del proceso oral, pues en las sociedades
primitivas, donde se resolvían argumentos ante el tercer decisor, no hemos leído el texto o
este documento no tiene época llegando a la comunidad de gente.
En la Grecia clásica , vemos claramente cómo los litigantes fueron obligados por la presión
de la opinión pública , así como por el creciente poder de los gobernantes, a abstenerse de
la lucha armada o tomar venganza sangrienta y buscar las decisiones de los antiguos
sabios. Aquellos que, en virtud de superioridad social o personal, estaban destinados a
desempeñar el papel de árbitro.

De hecho, el arbitraje eventualmente será obligatorio en Grecia y pasará de un método


privado de resolución de disputas a un método regulado por el Estado como método
público, como señaló Hans Julius Wolff. (2007, pp. 336 y 340).

En Roma, el proceso fue inicialmente privado porque dependía del acuerdo de las partes de
someter el conflicto a un juez privado (arbitraje ex compromisso). El segundo momento, el
período republicano, se produjo cuando el Estado romano decidió que las disputas privadas
debían someterse a árbitros autorizados por el Estado (iudex). Así nació el proceso
romano de ciudadanos6 dividido en dos etapas: la primera etapa, llamada iuria, estaba
encabezada por un pretor, funcionario que previamente había determinado los hechos y
términos del proceso argumento.

También buscó advertir al demandado sobre la posibilidad de un litigio. La fase in iuirie


comienza con la editio actionis en la que el demandante presenta su petición al pretor en
presencia del demandado. En un principio esta presentación se hacía oralmente, según la
fórmula de la ley , pero con el tiempo pasó a ser una fórmula escrita. El demandado tuvo
que iniciar un proceso para presentar su caso contra lo que había argumentado el
demandante. El pretor analizaría las demandas y determinadas cuestiones previas -lo que
hoy llamamos hipótesis procesales- y si considera admisible el caso, lo enviará a un juez
para que lo conozca y resuelva.

A estas alturas, el juez, durante las audiencias, había escuchado los argumentos de las
partes y tratado las pruebas que podían serle presentadas, apud iudicem. El tercer
momento en el desarrollo del procedimiento romano, coincidiendo con la época principal o
imperial, marca el nacimiento del procedimiento escrito (extraextraria cognitio). En esta
etapa se destacó el carácter público del proceso en términos de organización monopólica
y gestión estatal; Desaparecen las dos etapas, pues todo procede sin interrupción ante el
juez. El registro de documentos judiciales se ha convertido en una práctica obligatoria,
ocupando protagonismo los registros físicos; y las prácticas de litigio están cada vez más
descentralizadas.

Así, el boca a boca y la franqueza han dado paso a la escritura y el secreto, quizás por la
aparición de cada vez más perfiles, institutos de investigación y despachos de abogados,
más de combinaciones. ( Vescovi, 1984, p. 267).
Definicion

La escrituralidad en el Derecho hace alusion al uso de documentos escritos para registrar y


de dale la formalidad a los actos juridicos. A su vez estos documentos pueden ser contratos,
testamentos, escrituras publicas. De igual forma la escrituralidad en materia procesal, lo
sera si las disposiciones que estan lo regulan especificamente de como deben realizarse los
llamados actos procesales que requieren se hagan por medio de documentos escritos.

Codificacion

De hecho, al momento de su entrada en vigencia, nuestro Código de Procedimiento Civil


contenía un plan para incentivar el discurso para que en los procesos, toda actividad
procesal posterior a las acciones requeridas se hiciera en audiencias. Sin embargo, los
cambios legislativos introducidos por la Ley N° 29057 - publicada el 29 de junio de 2007 - y
el Decreto N° 1070 - publicado el 28 de junio de 2008 - cambiaron significativamente esta
estructura, reduciendo la solicitud oral sólo hasta la actuacion de los medios probatorios
significa que es obligatorio. Por otro lado, en el ámbito de la vida penal y laboral, también se
llevaron a cabo paralelamente reformas procesales que otorgan una importante prioridad a
la oralidad: la nueva Ley de Procedimiento Penal, de 2004, fue publicada mediante el
Reglamento No. 957 publicado en junio. 29 de 2004. que en el artículo 356° enumera la
oralidad. entre los principios de la fase de juzgamiento. La Ley N° 29497, nueva Ley de
Procedimiento Laboral –publicada el 29 de junio de 2007– establece a su vez el discurso en
su apartado introductorio. Considerando esta -al menos- llamativa situación, en este artículo
pretendo explicar qué constituye una audiencia oral en un proceso judicial, conocer por qué
el modelo originalmente propuesto en el Código de Procedimiento Civil no tuvo éxito y
proponer algunas medidas que podrían implementarse al respecto.

El principio de la escrituralidad en relacion con la oralidad en el Peru en el proceso Civil

La adopcion de la escrituralidad procesal, se consolidado como de los principios


fundamentales pues la existencia de la oralidad como la escrituralidad, es decir, de lo uno u
lo otro dependen la orientación general del proceso en una gran dimensión. Hay que tener
en cuenta, de la existencia de los procedimientos sean exclusivamente escritos, tambien,
los procesos escritos, se encuentran actuaciones orales, como audiencias o inspecciones
que se dan resolucion durante ellas.

Por su parte, la diferencia que presenta en el que podria mencionarse el modelo procesal
oral no es presidida de la escritura e implica mucho mas que el aumento de las
imnumerables diligencias orales por lo que se necesita uan explicacion mas detallada.

Ahora bien existen desventajas en cuanto a la escrituralidad en el proceso, en el


procedimiento escrito prolonga en exceso el curso del proceso. Asimismo, permite el
desmán de los recursos y medios encaminados a dilatar el litigio; que sirve como un medio
de mezcolanza en el juez y en la contraparte, y a veces hace aparecer lo accidental como
escencial.
Existe una mayor acogida en casi todos los paises y tambien en nuestro país donde se ha
adoptado el procedimiento mixto, pero con predominio de la forma oral, pero con una
participación mas o menos notorio de la escritura. Es asi, que la demanda debe ir por
escrito, de manera en la que debe ir por escrito y que se precisen los hechos y peticiones
que van a constituir el litigio, en algun se permiten presentar las alegaciones resumidas
escritas o se hacen exclusivamente por escrito, continuenado, con la contestacion de la
demanda, si bien puede ser ser oral, se ha de constar por escrito en los autos.

La oralidad y escritura son dos manera externas en las que se adopta en las actuaciones
procesales, asi que, podrian a partir de los cuales la sentencia de basarse solo en el
material procesal presentado oralmente o por escrito. El jurista Monroy Galvez (2003)
señala que “la opción de la oralidad no descarta la necesidad de la escritura, esta sigue
siendo el mejor medio de perpetuar y acreditar la ocurrencia de un hecho con la
manifestación de la voluntad”. Ahora bien, la escrituralidad es un complemento de aquel.

Giuseppe CHIOVENDA considera que la escritura debe desempeñar concretamente dos


papeles en un proceso oral: servir como preparación para el tratamiento del proceso y servir
como documentación de lo actuado en las audiencias.(Chiovenda, Giuseppe. pp. 132-133.)

Cabe recalcar sobre el primer aspecto, es favorable de la manera en que se realiza por
escrito al momento del planteamiento de la demanda del proceso de la contestacion y
tambien de ser el caso, incluso en de reconversión o contrademanda y del mismo su
respectiva contestacion a esta, en todo lo que se permita el aprovechamiento. Octavio
TEJEIRO DUQUE pone de manifiesto estas ventajas de la manera siguiente: «Así, es
recomendable que la parte inicial, en que el demandante plantea su pretensión y el
demandado fija su eventual oposición, transcurra por los cauces de la escritura a fin de que
la precisión y la claridad, consustanciales como le son, sirvan para conocer en detalle las
posturas de las partes, al tiempo que los términos entre uno y otro acto, largos por
necesaria consecuencia, permitan la reflexión pausada a fin de la mejor estructuración del
litigio» (Tejeiro Duque, Octavio Augusto 2009. Oralidad en el procedimiento civil y de
familia.)

Además, cabe señalar que incluso el buen uso de la escritura como medio de registro tiene
ciertas desventajas en un contexto procesal, ya que es imposible registrar todos los
aspectos de lo sucedido durante la audiencia, perdiendo así una valiosa comunicación en
lengua extranjera. Además, el funcionario judicial responsable de preparar el informe puede
no reflejar con precisión lo sucedido o verse influenciado por factores subjetivos, ya sea
intencionalmente o no. Sería por tanto adecuado reducir el registro escrito sin eliminarlo del
todo y complementarlo con el uso de avances tecnológicos para obtener pruebas más
veraces de lo ocurrido durante la audiencia, como ha sugerido el profesor Jorge PEYRANO:
“Hoy, sin embargo, La vía preferida es la documentación audiovisual de lo que sucedió
durante la audiencia probatoria, porque esto le da al juez la capacidad de observar, no solo
escuchar, lo que sucedió. Evidentemente, en el caso de audiencias de prueba grabadas en
video, el actuario participante deberá formalizar un breve informe, indicando que en esa
fecha y de conformidad con dicho procedimiento, se ha celebrado una audiencia de prueba;
conservar copia del video dentro del recinto judicial. De lo anterior se desprende claramente
que el proceso de transmisión oral no elimina necesariamente todos los rastros de escritura.
Más bien, el texto debe usarse en la medida que sea conveniente para lograr los objetivos
del proceso.

El predominio de la escritura se ha convertido en un auténtico monopolio de la escrituralidad


en el interior del proceso, ya que mediante ella se establece a considerarse que solo esta
tendra validez de lo que conste en lo escrito en el mencionado expediente, por lo tanto,
debiendo la sentencia ser limitado a lo que en ella constara y esta se impone asi el Adagio
quod non est in actis, non est in mundo. Cappelletti, Mauro 1972. La oralidad y las pruebas
en el proceso civil. Sentís Melendo, Santiago, tr. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-
América, p. 35

Cabe recalcar, si se trata de un proceso es oral o escrito debe observarse no de la cantidad


de las actuaciones orales y escritas que se preveen en la una determinada norma procesal,
sino hablamos de aquel papel que se desempeña cada uno de los mecanismo de
comunicacion en el proceso de manera total. Como señaló acertadamente Juan
MONTERO AROCA, «La oralidad y la escritura son dos modos de hacer el procedimiento,
el conjunto del mismo, no la forma de un único acto procesal». Montero Aroca, 2000 Juan.
La nueva Ley de Enjuiciamiento Civil española y la oralidad. Derecho PUCP: Revista de la
Facultad de Derecho, 53, p. 621.

Considerando todo lo anterior, se puede concluir que el procedimiento judicial es aquel que
ha aplicado la palabra en el verdadero sentido del término o en otras palabras, es el
procedimiento que ha aplicado la palabra como principio de las reglas procesales y quien,
por tanto, no descuides el apoyo de la escritura cuando sea necesario, realiza tu actividad
procesal en la audiencia oralmente, lo realmente importante es lo que fue implementación
más que juicios - verbalmente lo registras, realizando así los principios de proximidad,
concentración, economía, rapidez y publicidad encaminadas a un proceso regular más
justo.

Introduccion

En el presente trabajo ha nacido incertidumbre sobre la formacion de los mecanismos


procesales y sus reformas en el sistema de justicia en un claro periodo de transición en el
que se reconducen a nuevos modelos que se adecuan a las nuevas conductas de cuando a
la litigacion oral y las facilitaciones en el proceso de enjuciamientp mostrando una tendencia
mas eficaz, que han sido los principios de la oralidad y escrituralidad de los fines, principios
y garantías de los procesos penal, civil. De las contemplaciones que ha ocurrido a lo largo
de evolucion en el plano de la practica de las antiguas civilizaciones y que han de recibir en
la actualidad una regulacion que es marcadamente oral, asimismo, en el proceso civil
peruano ha recibido modificaciones en cuanto se trate de su estructura procesal, marcando
una clara tendencia hacia la escrituralización. Cabe recalcar, que abordaremos de como la
oralidad ha sido aplicada tanto en los ordenamientos de otros Estados asi como en nuestro
sistema peruano, y como estos procedimientos son empleados en su jurisdicciones, y como
su aplicacion incide en la celeridad procesal de forma significativa y directa. El principio de
Oralidad y de Escrituralidad en la administracion de justicia se ha visto en cumplimiento de
la norma constitucional y marcando un proceso de transformacion de la justicia en lo
favorable constribuyenido a que los procesos sean mas celeres en cuanto a la expedición
de una sentencia y asi hacer efectiva su aplicación.

En conclusión,

la oralidad y la escritura son, en esencia, mecanismos de comunicación aptos para


transmitir ideas y pretender persuadir al auditorio. A pesar de ello, cada una cuenta con
características propias: la oralidad requiere de la presencia de un interlocutor y favorece el
diálogo, la adaptación del discurso y la percepción de la comunicación extralingüística,
mientras que la escritura es de construcción unilateral y permite la fijación de lo comunicado
y su elaboración meditada. Habida cuenta de que ambos mecanismos son aptos para
comunicar posturas, ambos podrán ser útiles en el marco del proceso judicial.

bibliografia

(S/f-a). Recuperado el 12 de noviembre de 2023, de

http://file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-

EvolucionHistoricaDeLaOralidadYLaEscrituraEnElProc-5813254.pdf

(S/f-b). Edu.pe. Recuperado el 12 de noviembre de 2023, de

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2814/DER-L_008.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

(S/f-c). Cloudfront.net. Recuperado el 12 de noviembre de 2023, de

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56995924/TEORIA_GENERAL_DEL

_PROCESO.pdf?1531583647=&response-content-disposition=inline

%3B+filename

%3DTEORIA_GENERAL_DEL_PROCESO_Devis_Echandi.pdf&Expires=16

99752701&Signature=cItTjVfyZZ0dOEcBk7oO0ODa~RTcINEWnpiBHT26Lz

M0LWFQ96EFAzY~-

BVzBhDHtaA8p0ubplvc8ZbZePKBYRl714Q6LalcWCVTy8PmotGlb8h9JoWuj
mJTFW6IFWT~PBmfN~AWosNf5N97ZID8sRJXZlalcv5Xl-

~VVGSRgFHCAoCefDzi5LnqGuO6d8JcCYcXVvMGWjfBq9G3sPJyYbcZTOE

Cy-

TxS1vwjSkhPPw3mCcYnlxgCjqroJZseBMKKxjmxh3FKfhDYc4qPj6ZTZEYX0

dgE~mYWJALEUx7Xa8ZhdWl1bS34VVga-

EJuEn7Xd85cGp77vYsAP7UUSzHgw__&Key-Pair-

Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

También podría gustarte