Está en la página 1de 11

Introducción

Ha sido un clamor mayoritario de los procesalistas contemporáneos la vigencia del

principio de oralidad en el proceso civil. Sin embargo, el tema resulta no solo una cuestión de

técnica judicial, sino de concepción del proceso, lo que siempre está ligado a las ideologías o

sistemas imperantes en cada tiempo y espacio. (Morales, 2009, p. 1)

Entendiendo lo anterior, Juan Morales menciona que, pese a todas las reformas

introducidas en el antiguo Código de Procedimientos Civiles, no se destaca una actitud por parte

de los abogados y del juez de propiciar la oralidad a través de las audiencias. Gracias a la vigencia

del referido código ha predominado el aspecto escrito en todos los actos procesales; esto

conllevó a que el principio de inmediación, que es consecuencia del principio de oralidad, sea

inexistente, como bien señala Priori Posada (2010), “sin inmediación, no hay oralidad lo que

determinaría su caótico desempeño.

La oralidad se manifiesta en la interrelación de las partes procesales con el juez,

mediados por el uso de la palabra hablada; lo que, implica la necesidad del juez de tomar

conocimiento de las actuaciones procesales mediante la exposición hablada, la que debe ser

desarrollada en audiencia, de ahí que lo central será lo que ocurre y lo que se actúa en ella. Así,

la necesidad de interacción entre los sujetos procesales se constituye en un componente central

en la configuración del proceso judicial.

I. Antecedentes históricos

El desplazamiento de la oralidad por la escritura se ha proclamado fundamentalmente

en defensa de la seguridad, la prohibición de arbitrariedades y de la imparcialidad del juez. Por

ejemplo; los juicios de los pueblos germánicos antiguos eran esencialmente oral y público por su

desconocimiento de la escritura. La situación en Roma no fue tan distinta, pues tanto el proceso

per legis actiones, como el proceso per formulas eran procesos esencialmente orales, al punto

que incluso la sentencia era dictada a viva voz. Aunque ya en los formularios ya se van
introduciendo algunos aspectos escritos, se mantiene, en esencia, oral. En ese sentido, debía el

juez apreciar e investigar los hechos, existiendo la obligación de mantenerse durante todo el

proceso; mientras que el proceso cognitio extra ordinem era un proceso escrito.

El proceso justinianeo fue escrito, así como lo fue el proceso ítalo-canónico del

Medioevo. Ello terminó influenciando el proceso romano-canónico de la Europa continental

desde el siglo XII hasta fines del siglo XVIII. Ese proceso se caracterizaba fundamentalmente por

lo siguiente:

1. Por el predominio del elemento escrito.

2. Por la inexistencia de la inmediación.

3. Los procesos no eran públicos.

4. El proceso duraba demasiado tiempo porque los escritos provocaban

contraescritos.

5. Todas las resoluciones judiciales expedidas en el ámbito del proceso

eran impugnables.

6. Consagraba el sistema de tarifa legal, como sistema de valoración de la

prueba.

A fines del siglo XIX e inicios del siglo XX se produjo un movimiento europeo general a

favor de un sistema oral (oralidad en el proceso). En ese sentido, la relación de Derechos

Fundamentales proclamados por la Asamblea Nacional de Frankfort en 1848 incluía

expresamente los principios de publicidad y oralidad. Poco tiempo después, en 1850, se dictó el

Código de Procedimiento Civil de Hannover y hacia 1877 la Zivilprozessordnung alemana,

normas que recogieron rígidamente a la oralidad.

Transición al proceso escrito y la oralidad

Toda reforma en el sistema de justicia tendrá un período de transición en el que se

reconducirán nuevos modelos y mecanismos procesales, se adecuarán actitudes y nuevas


conductas en litigación oral que redundarán en el éxito de la pretensión y la tutela de derechos

y facilitarán que el proceso sea más ágil, rápido, transparente y eficaz.

El Código Procesal Civil, tal como fue diseñado originalmente, suponía una demanda por

escrito, una contestación de igual forma (incluyendo reconvención, excepciones, defensasprevias)

y las demás actuaciones en audiencia. Como se indicó, ello no funcionó y la inmediación quedó

restringida en algunos casos solo a la audiencia de pruebas y, en otros, desapareció. Sin embargo,

la contrarreforma tampoco ha tenido resultados positivos y, en gran medida, ello se debe a que el

juez ha pasado a ser un director a distancia del proceso, el cual califica la demanda y recibe el

expediente para sentenciar, siendo el especialista legal el que gestiona al proceso. Un proceso

oral se estructura generalmente sobre la base de dos audiencias: una preliminar y otra de

juzgamiento. En la audiencia preliminar se sanea el proceso, se promueve la conciliación, ante la

falta del acuerdo, se fijan los puntos controvertidos y se admiten las pruebas del proceso. En la

audiencia de juzgamiento (pruebas) se actúan los medios probatorios admitidos y se dicta

sentencia o se difiere la decisión para notificarla posteriormente a las partes del proceso, en un

corto plazo. Las modificaciones delCPC no agilizaron el proceso, sino que lo empeoraron, en

parte, como se dijo, porque el juez calificaba la demanda y luego recibía para su estudio el

expediente listo para sentenciar. Su participación en el proceso fue mediatizada en la toma de

decisiones, debido a que en la práctica son los especialistas legales quienes se encargan de la

tramitación del proceso, limitándose la labor del juez a revisar y aprobar tal conducción. El juez,

con las reformas citadas, perdió la inmediación del proceso.

No cabe duda de que, debido a la necesidad de tutela procesal efectiva, se debe priorizar

e implementar la oralidad en el proceso civil. Esto implica desarrollar el proceso judicial civil

basado en una comunicación fluida, dinámica, adecuada, que posibilite a las partes explicar,

argumentar y fundamentar sus posiciones e intereses brindando información de calidad a fin de

que el juez solucione el conflicto de intereses interpersonales, materializando así los principios
procesales civiles, como el de inmediación, concentración y celeridad, buena fe procesal,

publicidad, entre otros.

Por ahora, el Reglamento se constituye en una hoja de ruta a tener presente de modo

tal que, articulado con el Código Adjetivo, posibilite la administración de justicia más accesible,

célere, transparente y confiable.

La experiencia previa que se tiene gracias al proceso penal y laboral harán más llevadera

la migración de un sistema de justicia escrito a uno oral; pero ello también evidenciará las

falencias y aspecto a mejorar en el camino, hasta que se tenga un nuevo CPC adecuado plena,

estructural y orgánicamente alineado con la oralidad y que surja como resultado de un proceso

legislativo.

Litigar bajo los cánones de la oralidad implica una adecuada preparación de todos los

partícipes en el proceso civil, de ahí que las universidades deben generar los espacios de análisis

y debate a fin de formar profesionales idóneos para asumir el nuevo reto, ese es nuestro desafío.

II. LA LITIGACIÓN ORAL EN MATERIA CIVIL

Aún con todas las reformas, existen normas que no han sido modificadas, como por

ejemplo, los principios procesales contenidos en el Título Preliminar del CPC, en cuyo artículo II

del Título Preliminar del CPC se establece que la dirección del proceso está a cargo del juez. , con

responsabilidad por la demora; Y no sólo eso, el artículo V de la citada norma obliga al juez como

director del proceso que ejerce el principio de inmediación a concentrar los actos procesales, sin

afectar el derecho del adversario y a través de los auxiliares bajo su dirección, adoptar las

medidas necesarias. para lograr una pronta y eficaz solución a la controversia que debe

resolverse. En el proceso tampoco se modificaron las atribuciones de los jueces; el artículo 51

del CPC, que regula las facultades genéricas que tienen los jueces civiles, establece en los incisos

2, 3 y 4 que: Facultades genéricas. - Los Jueces están facultados para: ordenar los actos

procesales necesarios al esclarecimiento de los hechos controvertidos, respetando el derecho


de defensa de las partes; ordenar en cualquier instancia la comparecencia personal de las partes,

a fin de interrogarlas sobre los hechos discutidos. Las partes podrán concurrir con sus abogados

y rechazar el pedido que reitere otro propuesto por cualquier litigante

Los artículos 5 y 6 de la Ley Orgánica del Poder Judicial reafirman las condiciones del juez

como director, quien tiene derecho a velar por que los casos de su competencia sean tramitados

en el menor tiempo posible, respetando los derechos. siguiendo el debido proceso, con base en

la premisa regulatoria indicada, se formulan las siguientes preguntas:

¿Puede el proceso llevarse a cabo en audiencia y oralmente en ausencia de reglas

claramente definidas y publicadas? Otra pregunta válida es:

¿Cómo se hacen cumplir los principios procesales actuales?

La respuesta es que, según el principio de oralidad, la dirección del proceso puede

ejercer los principios procesales y el derecho del juez a dirigir el proceso mediante la audiencia.

El juez, como jefe del caso, puede llamar a un "juez presidente" para que investigue los hechos,

lo que le permite aclarar el caso, identificar puntos controvertidos y no controvertidos,

determinar convenciones probatorias y procesales y, en última instancia, admitir que lo que se

ha hecho. presentado es evidencia. para su futura actuación. El juez también puede facilitar la

mediación en la citada audiencia, según lo establece el artículo 185, apartado 1, así lo establece

el artículo 1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y está vigente el artículo 324 del Código

Procesal Penal, la segunda parte de lo que permite al juez solicitar una mediación.

III. LA ORALIDAD EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

El actual Código de Procedimiento Civil fue promulgado con el fin de sustituir la forma

documento por la forma juicio, pero no suprime la forma documento. En materia procesal, todo

esto ha llevado a la cancelación de audiencias de conciliación judicial, así como de audiencias de

higiene procesal, facilitando una decisión temprana sobre el proceso. Con este mecanismo se
deja de lado el principio de inmediatez, eliminando la necesidad de adjudicación de prueba si

sólo se admite prueba escrita. El 27 de diciembre de 2014 se expidió la Ley N° 30293, que

representa una nueva reforma procesal encaminada a mejorar la modernidad y rapidez en la

resolución de los procedimientos. Entre las normas modificadas, es importante señalar

documentos importantes relacionados con el expediente de prueba previsto en el Código de

Procedimiento Civil: Artículo 204. La prueba del juicio se graba en video o audio, en los medios

de comunicación, y las personas se integran en el caso. . Se entregará copia a ambas partes,

dejando constancia de dicha entrega en el acta. Si esto no fuera posible, se elaborará un informe

similar que incluya:

• Lugar y fecha de la sesión y actas correspondientes.

• Nombres de los participantes y ausentes.

• Resumen de lo hecho

IV. ESTRUCTURA

o Introductoria o preparatoria

Presentación de la demanda, su calificación y en caso de ser positiva se procede al

traslado a la parte contraria a fin de que esta puede ejercer su derecho de contradicción

contestando la demanda, presentando excepciones o defensas previas

o Etapa oral o llamada fase trial

Debate público de las pretensiones, se practican las pruebas, se escuchan los alegatos

de conclusión y se dicta la sentencia todo ello en presencia del juez.

Una audiencia preliminar tendrá por objeto precisar el motivo del litigio, mediante la

llamada fijación de puntos controvertidos y hechos no controvertidos, sanear el proceso y buscar

la conciliación como una forma anormal de conclusión del proceso por acuerdo de las partes.

Audiencia de pruebas. Tiene por objeto ejecutar el saneamiento probatorio y luego la actuación
de aquellas pruebas que por su naturaleza así lo requiera, caso contrario se dispondrá el

juzgamiento anticipado. En cualquiera de ambos supuestos los abogados podrán informar

oralmente (alegatos de clausura) y el juez emitir oralmente la sentencia correspondiente, sin

perjuicio de notificar el contenido y los argumentos de su fallo por escrito

V. DESARROLLO DE LA ORALIDAD

El desarrollo de una audiencia preliminar es el siguiente:

o Introducción: Al inicio de la audiencia preliminar, el juez explica a los litigantes y

los abogados en qué consiste la audiencia y qué espera de ellos.

o Identificación: Concluida la explicación efectuada por el juez, las partes

proceden a identificarse junto a sus abogados.

o Presentación del caso por las partes: El juez invita a que el demandante exponga

su teoría del caso y, a su vez, haga lo mismo la parte demandada.

o Reconvención: Si se hubiera formulado reconvención, se dará igual trámite,

debiendo el demandado que reconviene presentar su teoría del caso y se corre

traslado a la parte demandante

o Audiencia preliminar con excepciones: Si hubiera excepciones o defensas

previas, el excepcionante explicará oralmente el contenido de su excepción y se

correrá traslado al excepcionado, para que, de igual manera, explique la

absolución que hizo por escrito.

o Saneamiento del proceso: Si hay excepciones y las desestima y no encuentra

algún vicio procesal, declara la existencia de una relación jurídico-procesal

válida; otra opción es que, pese a desestimar una excepción, al analizar la validez

de la relación jurídico-procesal, puede declarar la improcedencia de la demanda


cuando corresponda ello, o disponer alguna actuación previa teniendo en

cuenta que se trata de un segundo filtro procesal.

o Conciliación judicial: El juez promoverá la conciliación entre las partes, siempre

que se trate de una materia conciliable, participando de manera activa.

o Fijación de puntos controvertidos: Luego de escuchar las intervenciones de las

partes, se procede a fijar los puntos controvertidos del proceso.

o Fijación de puntos (hechos) no controvertidos: De la misma manera las partes y

el juez pueden establecer cuáles son los puntos que no serán materia de

probanza porque ambas partes se encuentran conformes con lo expresado,

liberándose mutuamente de la carga establecida por el artículo 190 del CPC.

o Convenciones probatorias: De manera adicional, las partes podrán ponerse de

acuerdo sobre los medios probatorios que les permitan acreditar sus

afirmaciones.

o Convenciones procesales: De ser el caso, las partes podrán tomar acuerdos para

la realización del proceso, con la participación del juez. El juez, para aprobar

cualquiera de los convenios de las partes, deberá evaluar que no se vulnere el

debido proceso, especialmente los derechos de defensa y contradictorio.

o Saneamiento probatorio: Se admitirán las pruebas que permitan acreditar o

esclarecer los puntos de controversia fijados y que hayan sido ofrecidos

cumpliendo los requisitos que el CPC establece para cada tipo de prueba (por

ejemplo, en la prueba pericial, para admitirla, se debió acompañar el

correspondiente pliego abierto), bajo la regla establecida por el artículo 190,

incisos 1 y 2, del CPC.

o Juzgamiento anticipado: Si no existen medios probatorios que actuar por ser una

causa de puro derecho, si las partes aceptan hacer sus declaraciones de parte

(en caso de que se hubieran ofrecido) o solamente existe prueba documental, el


juez dispone el juzgamiento anticipado, conforme lo establece el artículo 473 del

CPC, y comunica a las partes que expedirá la respectiva sentencia, dando a las

partes previamente el derecho de oralizar la prueba documental y tomar la

declaración de parte correspondiente.

o Alegatos finales: Solo en el supuesto de que se haya ordenado el juzgamiento

anticipado, concluida la actuación de la prueba documental, de ser el caso, las

partes podrán presentar oralmente su alegato final de cierre.

o Sentencia: Concluida la presentación de alegatos se dictará la correspondiente

sentencia. El juez, cuando lo necesite, dispondrá un receso por corto tiempo o

reservará el fallo para fecha próxima. Si bien la sentencia se transcribe en su

integridad como en el litigio tradicional civil, en audiencia no existe formalidad

para la lectura de la sentencia, por lo que se recomienda que el juez comience

anunciando la parte resolutiva y luego explique cuál fue el razonamiento que

sustenta su decisión.

Para grabar la audiencia se utilizará una grabación de audio (o video, si corresponde)

desde el inicio hasta el final de la audiencia. Las partes pueden acceder a copias del audio.

Además, se firmará un memorando que resumirá los procedimientos; Si por algún motivo no se

puede grabar la sesión, lo sucedido quedará registrado en el registro tradicional. Asimismo,

recuerde que todas las decisiones que se puedan tomar en la audiencia preliminar deberán

tomarse íntegramente por escrito y en la forma habitual, ya que no hay cambios programados

en el plan de juicio por el uso de estimulación verbal. Cosas que pueden pasar en primera

instancia: Es posible que en la primera audiencia solo esté presente una de las partes y se declare

culpable al demandado; Estos casos se resuelven de la siguiente manera:

Si una de las partes no estuviere presente, la audiencia se celebrará en presencia de

aquella, y si el juez lo estima conveniente, teniendo en cuenta los puntos en litigio, concederá
una prórroga de tres días a la parte ausente presente. y, si lo considera necesario, proponer un

punto adicional de controversia que el juez podrá aceptar o no en una decisión razonable. La

impugnación formulada, en su caso, no dará lugar a la suspensión del proceso,

El concesionario tendrá estatus de diferido siempre que se cumplan las condiciones

legales

Si el partido rebelde no participa, no se beneficiará de tiempo adicional para plantear

puntos controvertidos, dada su condición de partido rebelde. A partir de ahora, si el rebelde

comparece, el juez lo involucrará en la fase de mediación y prueba, pudiendo las partes concluir

acuerdos procesales. Si después de la audiencia el ausente presenta un certificado médico y

solicita una nueva cita, sólo tendrá derecho a proponer puntos controvertidos adicionales a los

ya identificados, pudiendo el plazo para su cómputo incluso después de finalizada la baja médica.

El juez, como persona que dirige el procedimiento, puede ordenar la inscripción del certificado

médico en el registro correspondiente con el fin de localizar a quien lo expidió. En ningún caso

se celebrará una nueva audiencia preliminar. Si las partes no comparecen a la audiencia

preliminar, no se programará una nueva audiencia y el proceso no terminará, sino que el juez

continuará en la forma tradicional, aclarando el proceso si es necesario, corrigiendo puntos

controvertidos, admitiendo prueba. Celebrará una audiencia anticipada o celebrará una

audiencia (de pruebas) y dará a las partes, si es necesario, un período adicional de tres días para

proponer adiciones a cualquier punto en disputa, después de que el juez los haya evaluado.

Luego de examinar la solicitud y antes del juicio, el juez acepta o no lo que proponen las dos

partes, en una decisión que es discutible y no tiene efecto suspensivo. Para decidir sobre las

pruebas mencionadas se tendrá en cuenta lo dispuesto en el artículo 208 del Código Procesal

Penal, con la diferencia de que el apoyo será vocal y el procedimiento de prueba será más activo,

respetando siempre los derechos de todas las partes.

Conclusión
El proceso civil, bajo las normas actuales, puede administrarse en forma oral a través de

audiencias preliminares y prueba. El lenguaje actualmente vigente en todos los procesos es un

medio para implementar efectivamente los principios contenidos en el título inicial de la Ley de

Protección al Consumidor, por lo que no hay necesidad de una reforma regulatoria. A lo largo del

artículo se explica cómo se desarrolló el boca a boca en el proyecto piloto que se viene

desarrollando en Arequipa desde finales de diciembre del año pasado, con foco en la audiencia

inicial. El modelo de aplicación se puede mejorar aún más mediante contribuciones de expertos

en la materia. El hecho de que el boca a boca comience al margen de cualquier reforma procesal

constituye una ventaja de la adaptación pero una debilidad de su implementación general.

Incluso si el inicio del plan piloto tuviera como objetivo implementar los principios del texto

existente del CPC, el cambio regulatorio reforzaría la administración verbal del proceso ya

aprobado por el poder judicial.

También podría gustarte