Está en la página 1de 2

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

CEMSADET 16 ZARAGOZA

Problematización de Filosofía en su 1,2 y 3 Fase

Primera fase

Problematización de Filosofía:

En la actualidad, el joven no se cuestiona el origen de las cosas, no prioriza esa curiosidad y


capacidad crítica, además desconoce la existencia de disciplinas que buscan, a base de métodos,
explicar los fenómenos del entorno; la Filosofía le permite desarrollar ese pensamiento crítico para
influir en la solución de los problemas de su entorno como los relacionados con el medio ambiente.
Detectará una problemática del entorno con respecto al medio ambiente y realizará una propuesta
de solución de forma escrita aplicando el pensamiento filosófico aprendido.

Proyecto Transversal “Financiamiento a mí continuidad profesional y contribución solidaria a la


economía familiar”
El docente solicita un escrito donde retomen las posturas filosóficas de Sócrates, Platón y Aristóteles
con respecto al conocimiento y experiencias humanas (usarán las habilidades lectoras para
identificar las posturas de cada filósofo) para realizar una reflexión personal sobre la importancia
El estudiante elabora el escrito con la reflexión personal sobre la importancia de la filosofía en su
formación académica, familiar y social basándose en las posturas filosóficas de Sócrates, Platón y
Aristóteles con respecto al conocimiento y experiencias humanas.

Segunda fase

Problematización de Filosofía:

El comportamiento del hombre y su inclinación hacia el ejercicio del bien o del mal, se ha
considerado como un comportamiento natural que se ha ido acrecentando.
Esta condición crítica de la humanidad muestra conductas y prácticas morales no autoreguladas a
las que cada vez más el ser humano se muestra indiferente por la imposibilidad racional de la
comprensión del origen de las cosas, hay una pérdida de fe, un ejercicio de libertad y de moral
carente de dirección, una diversidad cultural, de género, de creencias religiosas que le confunden y
dónde la búsqueda de la verdad se vuelve necesaria; es ante ello que los seres humanos requieren
conocer las bases del pensamiento filosófico que le permitan encontrar el conocimiento del origen de
las cosas, del comportamiento social y tomar una dirección en su actuar.
Por ello, desarrollará un escrito donde analice el cambio del pensamiento teocéntrico medieval hacia
el humanismo renacentista promoviendo el desarrollo fundamentado de un sistema de creencias
flexible y tolerante, reconociendo su dignidad humana.

Proyecto Transversal “Financiamiento a mí continuidad profesional y contribución solidaria a la


economía familiar”.
El docente solicita un cuadro comparativo sobre las posturas de Copérnico, Pico della Mirandola y
Giordano Bruno sobre el universo y las cosas, comparándolo con las posturas del contexto actual
que tienen que ver con la humanidad.
El estudiante elabora el cuadro comparativo sobre las posturas de Copérnico, Pico della Mirandola y
Giordano Bruno sobre el universo y las cosas, comparándolo con las posturas del contexto actual
que tienen que ver con la humanidad.

Tercera fase

Problematización de Filosofía:

Todas las personas tenemos problemas personales, pero los hay extremos. Para muchos jóvenes es
difícil superar la problemática de tipo familiar actual (padres divorciados, dificultades económicas,
desintegración familiar por pleitos, escasa comunicación, rencores; incomprensión de padres e hijos,
etc.).
Recuerden que la filosofía es para la vida y desde la vida. Deberán argumentar en un escrito la
construcción de su identidad individual en el contexto en el que se desenvuelven en un marco de
interdependencia global.
Proyecto Transversal “Financiamiento a mí continuidad profesional y contribución solidaria a la
economía familiar”.
El docente solicita al estudiante una presentación oral o escrita de la postura filosófica propia sobre
la construcción de su identidad mexicana y quien quiere ser en el nivel superior o en el campo
laboral como parte del texto expositivo final.
El estudiante elabora una presentación oral o escrita con la postura filosófica propia sobre la
construcción de su identidad mexicana y quien quiere ser en el nivel superior o en el campo laboral
como parte de su reflexión final en el proyecto transversal.

También podría gustarte