Está en la página 1de 1

ANTECEDENTES HISTORICOS Y

LEGISLATIVOS

ORIGEN DEL TRABAJO


EL TRABAJO ES LA ACTIVIDAD FÍSICA O
INTELECTUAL QUE LAS PERSONAS
REALIZAN PARA ALCANZAR UN OBJETIVO
XVIII
O SATISFACER UNA NECESIDAD, MEDIANTE
LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.

TRABAJO DIGNO
AQUEL TRABAJO EN DONDE SE GARANTICE LA DIGNIDAD
HUMANA, LA NO DISCRIMINACIÓN NI HOSTIGAMIENTO;
1997 QUE SE RECIBA UN INGRESO QUE PERMITA SATISFACER
LAS NECESIDADES Y RESPONSABILIDADES BÁSICAS
ECONÓMICAS, SOCIALES Y FAMILIARES, Y QUE SE
LOGRE UN NIVEL DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA EL
COLABORADOR Y LOS MIEMBROS DE SU FAMILIA.

SURGIMIENTO DEL DERECHO DEL


TRABAJO EN EL MUNDO
NACE EN EUROPA CON LA APARICIÓN SIGLO XVIII
DEL PROLETARIADO DURANTE LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

BASES CONSTITUCIONALES
LA CE SUPUSO LA APARICIÓN DEL FUNDAMENTO
INDISCUTIBLE DEL NUEVO SISTEMA DE
1978 RELACIONES LABORALES CUYA CONSTRUCCIÓN
DEFINITIVA FUE REALIZÁNDOSE AL TIEMPO QUE
RODABA EL EJERCICIO DE LA RECIÉN
RECONQUISTADA LIBERTAD SINDICAL.

DECLARACIONES SOCIALES DE LA
CONSTITUCIÓN
1917
CON ESTO SURGIÓ EL ORIGEN AL CONSTITUCIONALISMO
SOCIAL, EL CUAL DECRETA QUE LA SUPREMA LEY DE UN
PUEBLO NO SOLO PUEDE FIJAR LA BASE ORGANIZATIVA
DEL ESTADO Y EXAMINAR LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES
ASIMISMO SER GARANTE DE LOS DERECHOS SOCIALES,
ECONÓMICOS Y CULTURALES DE LAS CLASES
POPULARES.

DERECHO COMO PRINCIPIO


ES TODA AQUELLA NORMA QUE
ESTABLE LAS CONDUCTAS QUE SE
DEBEN SEGUIR EN UNA RELACIÓN
LABORAL.

DERECHO COMO DEBER


SE PUEDE DECIR QUE EL TRABAJO ES UN
DERECHO AL IGUAL QUE UN DEBER Y
POR LO TANTO ES UNA OBLIGACIÓN
DEL ESTADO COMO PARA EL CIUDADANO
QUE SE LLEVE ACABO.

Integrantes:
Reyes Villarreal Yeilin Irais
Zavala Mendoza Patricio Javier
Sánchez Martínez Carolina Itzel
Medina Rico Karem Jaydeth
Becerra Ortegon Astrid
González Arellano Aldo Rodrigo
Grupo: 0P4 Aula: 303

También podría gustarte