Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

“INVESTIGACION DE MERCADOS”
HELADOS SABOR A VINO
Oyos

Grupo 6
Estudiante (s):
Quispe Espinosa Yhilda
Morales Gutiérrez Paola Alejandra
Quiroz Segovia Juan Daniel
Quispe Cardozo Karen Marifel
Ochoa Hoyos Gustavo David

Docente:
Lic. Filomeno Carvajal Ticona

Tarija, abril 2024


Índice

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................1
1.1 Descripción del contexto y el propósito de la investigación..............................................1
1.2. Objetivos de la investigación..............................................................................................2
1.2.1. Objetivo general...............................................................................................2

1.2.2. Objetivos específicos........................................................................................2

1.3. Alcance y limitaciones del estudio......................................................................................3


1.3.1. Temática..........................................................................................................3

1.3.2. Espacial...........................................................................................................3

1.3.3. Temporal.........................................................................................................3

2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN..............................................................................3
2.1. Descripción detallada de los métodos utilizados para recopilar y analizar los datos...3
2.1.1. Diseño metodológico.......................................................................................3

2.2. Justificación de la selección de la muestra y las técnicas de muestreo...........................4


2.2.1. Determinación de la población......................................................................4

2.2.2. Determinación de la muestra........................................................................4

2.3. Consideraciones éticas........................................................................................................4


3.ANALISIS DE DATOS...............................................................................................................5
4.CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES.........................................................................18
Conclusiones.............................................................................................................................18
Recomendaciones.....................................................................................................................18
5.BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................19
Bibliografía...................................................................................................................................19
6. ANEXOS...................................................................................................................................20
Resumen ejecutivo ( no va en el índice )
1. INTRODUCCIÓN

1.1 Descripción del contexto y el propósito de la investigación


En un mundo altamente competitivo, donde las empresas miden el desempeño en función de
resultados, es necesario potenciar el desarrollo de habilidades relacionadas con áreas
cuantitativas, que permita a las empresas recopilar y analizar datos numéricos e interpretar e
identificar debilidades de tal manera que puedan ser corregido.

Para el presente trabajo de investigación, se optó como análisis de estudio la elaboración y


comercialización de los helados de vino.

El mercado de helados muestra enormes ventas, ya que las empresas líderes en el sector
reconsideran la innovación y la segmentación de los consumidores para mantenerse al día con los
mercados que están evolucionando más rápidamente que nunca. Los principales motores de esta
industria son el aumento de los niveles de ingresos y la creciente demanda de dulces. La
fabricación de helados está cambiando a medida que aumenta la demanda de helados orgánicos y
bajos en grasa. Hoy en día, la gente prefiere sus helados con distintas variedades de aderezos y
sabores. (INFORME DE EXPERTOS, s.f.).

Las condiciones económicas en Bolivia están permitiendo a los consumidores a gastar sus
ingresos disponibles en los productos que no se consideran esenciales. El helado es consumido
en Bolivia incluso durante el invierno. En las zonas más frías de Bolivia, el invierno tiende a ser
cálido durante el día y esta es la temporada en que las ventas de helados aumentan. Afuera de los
locales, filas de personas se forman para comprar helados durante esta temporada. Su
rendimiento se ve favorecido por la capacidad de los consumidores a pagar por los helados.
(Mercado De Helados Bolivia , s.f.)

La ciudad de Tarija, ubicada en el sur de Bolivia, es conocida por su clima cálido y su rica
tradición vitivinícola. Sus habitantes disfrutan de una variedad de productos gastronómicos y
tienen una afinidad especial por los sabores únicos y auténticos. En este contexto, se plantea la
posibilidad de introducir helados con sabores a vino, fusionando la pasión por los productos
locales con la experiencia refrescante de los helados.

1
Planteamiento del problema

En la ciudad de Tarija, Bolivia, se plantea la posibilidad de introducir helados con sabores a vino
como una alternativa innovadora y atractiva para el mercado local. Sin embargo, antes de
proceder con su comercialización, es fundamental comprender en profundidad las necesidades,
preferencias y percepciones de los consumidores tarijeños respecto a este tipo de producto. El
desafío radica en determinar si existe una demanda suficiente y sostenible para los helados de
vino en Tarija, así como identificar los factores clave que influyen en la aceptación y compra de
este producto por parte de los consumidores.

Formulación del problema

¿Cuál será el nivel de aceptación y los atributos más valorados para los helados sabor a vino en
la ciudad de Tarija?

1.2. Objetivos de la investigación


1.2.1. Objetivo general
Determinar el nivel de aceptación y los atributos más valorados para los helados sabor a vino en
la ciudad de Tarija

1.2.2. Objetivos específicos


 Identificar los clientes potenciales para los helados sabor a vino en la ciudad de Tarija.
 Determinar el grado de aceptación e interés del público objetivo de Tarija hacia los
helados con sabor a vino.
 Identificar los atributos más valorados por el consumidor al momento de adquirir un
helado.
 Conocer el precio que está dispuesto a pagar el cliente por los helados sabor a vino en la
ciudad de Tarija.
 Determinar los canales de distribución preferidos por los consumidores potenciales de
helados con sabor a vino en Tarija
 Identificar los medios y formas de comunicación más apropiados para dar a conocer los
helados sabor a vino en la ciudad de Tarija.

2
1.3. Alcance y limitaciones del estudio
1.3.1. Temática
Tema: Elaboración de helados sabor a vino, en la ciudad de Tarija

Problemática: Nivel de aceptación y los atributos más valorados para los helados sabor a vino en
la ciudad de Tarija

1.3.2. Espacial
Lugar de estudio: Cercado, Tarija Bolivia

1.3.3. Temporal
Año de estudio: 2024

2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
2.1. Descripción detallada de los métodos utilizados para recopilar y analizar los datos
2.1.1. Diseño metodológico
Para realizar la siguiente investigación de mercado se utilizará los métodos de investigación
exploratoria y descriptiva:

Investigación exploratoria

 Se recolectará información a instituciones públicas y privadas para recabar información


de fuente confiables como ser el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), periódicos,
revistas, libros e internet.

Investigación descriptiva

En esencia, la investigación descriptiva es un enfoque sistemático utilizado por los


investigadores para recopilar, analizar y presentar datos sobre fenómenos de la vida real con el
fin de describirlos en su contexto natural. (ATLAS.ti, 2024)

 En esta investigación se realizará el método de encuesta utilizando el programa


Questionpro para recopilar datos e información a través de una técnica de muestreo sobre
el producto de helados sabor a vino así lograr el objetivo propuesto de la investigación.

 Para el análisis de datos, se utilizará herramientas estadísticas como ser Exel y el


programa SPSS para el análisis descriptivo.

3
2.2. Justificación de la selección de la muestra y las técnicas de muestreo
2.2.1. Determinación de la población
La población al cual se aplicará la encuesta son personas comprendidas entre los 15 años en
adelante que viven en la cuidad de Tarija.

El total de la población asciende a 136.941 personas (INE, 2016)

2.2.2. Determinación de la muestra


Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la investigación.
(López, 2004)

Fórmula para el tamaño de la muestra:

Nivel de confianza 95% ; z = 1,96

N 157522
p 0,50 Muestra 32,8
q 0,50
z 1,96 Muestra final 33
17,10
e
%

El tamaño de la muestra definitiva más representativa de la población es de 33 personas, a


quienes se aplicará la encuesta.

2.3. Consideraciones éticas


 Se garantizará la confidencialidad de los datos recopilados y respetar la privacidad de los
encuestados.

 La investigación de mercado se realizará de manera ética, evitando prácticas engañosas o


manipulativas en la recopilación de datos.

4
3.ANALISIS DE DATOS
Los datos recopilados de la presente investigación son resultado de un análisis tomando como
principal estudio la base datos obtenida mediante la encuesta realizada en la ciudad de Tarija.

Datos Estadísticos Analizados


N Válido 33
Perdidos 0

Genero
Femenino Masculino Total
Recuento Recuento Recuento
¿Qué tipo de helado Artesanal 16 2 18
consume? Industrial 10 5 15
Total 26 7 33

Interpretación: Los resultados del análisis nos muestran que el tipo de helado de preferencia de
consumo es de elaboración artesanal para las mujeres y los hombres prefieren consumir de
elaboración industrial .

5
Ocupación
Estudiante Trabajador Trabajador Total
dependiente independiente
Recuento Recuento Recuento Recuento
Ingreso mensual organizado 500-1800 16 0 2 18
por intervalos 1800-3100 6 0 2 8
3100-4400 3 0 2 5
4400-5700 0 0 1 1
5700-7000 1 0 0 1
Total 26 0 7 33

6
Interpretación: Los resultados del análisis nos muestran que la ocupación principal de los
encuestados es de estudiante con ingreso entre 500 y 1800 bs.

¿Con que tipo de frecuencia consume helado por mes ?

Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje


a e válido acumulado
Válid 0 1 3,0 3,0 3,0
o 1 7 21,2 21,2 24,2
2 8 24,2 24,2 48,5
3 2 6,1 6,1 54,5
4 8 24,2 24,2 78,8
5 4 12,1 12,1 90,9
7 1 3,0 3,0 93,9
15 1 3,0 3,0 97,0
20 1 3,0 3,0 100,0
Total 33 100,0 100,0

7
Interpretación: Los resultados del análisis nos muestran que la frecuencia más alta de consumo es
de dos y cuatro veces al mes, con una frecuencia de ocho veces, de una muestra de 33 personas.

.¿ Qué sabores de helado prefiere?


Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válid Chocolate 14 42,4 42,4 42,4
o Vainilla 10 30,3 30,3 72,7
Fresa 7 21,2 21,2 93,9
Frutos del bosque 2 6,1 6,1 100,0
Total 33 100,0 100,0

8
Interpretación: El resultado de los análisis muestra que de los 33 encuestados 14 de los
consumidores prefieren el helado de sabor chocolate.

Atributos que más valora: (con valoración ascendente)

Calidad
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válid Nada 3 9,1 9,1 9,1
o importante
Indiferente 2 6,1 6,1 15,2
Importante 8 24,2 24,2 39,4
Muy 20 60,6 60,6 100,0
Importante
Total 33 100,0 100,0

9
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado

Válid Nada 3 9,1 9,1 9,1


o importante

Indiferente 1 3,0 3,0 12,1


Importante 4 12,1 12,1 24,2
Muy 25 75,8 75,8 100,0
Importante
Total 33 100,0 100,0

Precio
Frecuenc Porcenta Porcentaje Porcentaje
ia je válido acumulado
Válid Nada 1 3,0 3,0 3,0
o importante
Poco 1 3,0 3,0 6,1
importante
Indiferente 9 27,3 27,3 33,3
Importante 5 15,2 15,2 48,5
Muy 17 51,5 51,5 100,0
Importante
Total 33 100,0 100,0

10
Presentación
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válid Nada 1 3,0 3,0 3,0
o importante
Poco 5 15,2 15,2 18,2
importante
Indiferente 11 33,3 33,3 51,5
Importante 9 27,3 27,3 78,8
Muy 7 21,2 21,2 100,0
Importante
Total 33 100,0 100,0

Envase
Frecuenc Porcenta Porcentaje Porcentaje
ia je válido acumulado
Váli Nada 4 12,1 12,1 12,1
do importante
Poco 4 12,1 12,1 24,2
importante
Indiferente 6 18,2 18,2 42,4
Importante 12 36,4 36,4 78,8
Muy 7 21,2 21,2 100,0 11
Importante
Total 33 100,0 100,0
Interpretación: Los resultados del análisis nos muestran que la calidad, sabor y precio son muy
importantes para los consumidores, la presentación es indiferente y el envase es importante,
presentando datos más altos.

¿Estaría interesado en consumir helados sabor a


vino ?
Si No Total
Recu % de N Recu % de N Recu % de N
ento tablas ento tablas ento tablas
¿En qué Reunión con 10 30,3% 0 0,0% 10 30,3%
momento y amigos
situaciones Reuniones 4 12,1% 0 0,0% 4 12,1%
consideraría familiares
adecuado el Días de calor 13 39,4% 0 0,0% 13 39,4%
consumo de Días festivos 4 12,1% 2 6,1% 6 18,2%
helado sabor a tradicionales
vino? Total 31 93,9% 2 6,1% 33 100,0
%

12
Interpretación: Los resultados del análisis nos muestran que el 39% y el 30,3 % están
interesados en consumir helados sabor a vino en los días de calor y reunión con amigos

¿ Cuánto está dispuesto a pagar por una barra de helado con sabor a vino?

Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje


a e válido acumulado
Válid 1 1 3,0 3,0 3,0
o 3 12 36,4 36,4 39,4
4 6 18,2 18,2 57,6
5 6 18,2 18,2 75,8
6 3 9,1 9,1 84,8
7 1 3,0 3,0 87,9
8 1 3,0 3,0 90,9
10 3 9,1 9,1 100,0
Total 33 100,0 100,0

13
Interpretación: El resultado del análisis nos muestra que el 36,36% de los encuestados está
dispuesto a pagar 3bs y el 18,18% entre 4 y 5 bs.

¿ Dónde le gustaría adquirir helado de sabor a vino?


Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Váli Tiendas de 17 51,5 51,5 51,5
do barrio
Mercados 8 24,2 24,2 75,8
Supermercados 8 24,2 24,2 100,0
Total 33 100,0 100,0

14
Interpretación; El resultado del análisis nos muestra que 51,52% de los encuestados le gustaría
adquirir el helado sabor a vino en tiendas de barrio; el 24,24% en mercados y el 24,24% en
supermercados.

Edad
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válid 20 3 9,1 9,1 9,1
o 21 5 15,2 15,2 24,2
22 10 30,3 30,3 54,5
23 6 18,2 18,2 72,7
24 1 3,0 3,0 75,8
25 5 15,2 15,2 90,9
26 2 6,1 6,1 97,0
30 1 3,0 3,0 100,0
Total 33 100,0 100,0

15
Interpretación; El resultado del análisis nos muestra que el 30,30% de los encuestados tiene 22
años , el 18,18% 23 años y el 15,15% 21 y 25años.

Medios de comunicación donde le gustaría enterarse de los helados de sabor a vino


Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válid Redes Sociales 33 100,0 100,0 100,0
o

16
Interpretación: Los resultados del análisis nos muestra que el medio de comunicación por
donde le gustaría enterarse de los helados sabor a vino son las redes sociales con un porcentaje
de elección del 100% de muestra.

4.CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES
Conclusiones
Mediante la encuesta realizada y el análisis de datos podemos llegar a la conclusión de:

 Los clientes potenciales son estudiantes universitarios con un intervalo de ingresos de


500- 1800 bs, entre 22 y 25 años, con una frecuencia de consumo de dos y cuatro veces al
mes y el tipo de helado de preferencia es de elaboración artesanal para el género
femenino y el masculino prefiere de elaboración industrial.
 El grado de aceptación e interés por consumir helados sabor a vino es de 93,9% de los
encuestados en días calor y reuniones con amigos.
 Los atributos más valorados que nos muestran el análisis es la que la calidad, sabor y
precio considerados muy importantes para los consumidores, la presentación es
indiferente y el envase es importante, presentando datos más altos en una escala de
valoración de 1 al 5.
 El 36,36% de los encuestados está dispuesto a pagar 3bs ; el 18,18% 4 y 5 bs; el 9,1% 6 y
10 bs y el 3% 1 bs, según el resultado del análisis de la encuesta.
 Los canales de distribución preferidos en base al resultado del análisis nos muestran que
51,52% de los encuestados le gustaría adquirir el helado sabor a vino en tiendas de barrio;
el 24,24% en mercados y el 24,24% en supermercados.
 Los medios de comunicación por donde los consumidores están interesados en conocer el
producto es Redes sociales con una preferencia del 100%.

Recomendaciones
Considerando la importancia que tiene esta investigación y en función de los resultados
obtenidos se formulan algunas sugerencias tanto para los estudiantes que quieran realizar este
tipo de investigación, así como también para quienes quieran ejecutar este proyecto y llevar a
cabo la idea de negocio.

17
 Realizar la investigación y recolección de datos en un tiempo más prolongado para que
los datos recabados sean más representativos .

5.BIBLIOGRAFIA

Bibliografía
ATLAS.ti. (2024). ATLAS.ti. Obtenido de https://atlasti.com/es/research-hub/investigacion-descriptiva

INE. (2016). Anuario Estadistico .

INFORME DE EXPERTOS. (s.f.). Mercado de helado. Obtenido de Informes de expertos:


https://www.informesdeexpertos.com/informes/mercado-de-helado

López, P. L. (2004). Scielo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012

Mercado De Helados Bolivia . (s.f.). Obtenido de https://es.slideshare.net/sallesymarin/informe-


mercado-de-helados-en-bolivia

18
6. ANEXOS
Modelo de encuesta para recopilación de datos;

HELADOS DE VINO

Por favor, responda las siguientes preguntas de manera precisa. Sus respuestas serán
confidenciales.

1.¿Usted consume helado regularmente?

Si
No
2.¿Con que tipo de frecuencia consume helado por mes ?

………

3.¿Qué tipo de helado consume?

Artesanal
Industrial
4.¿ Qué sabores de helado prefiere?

 Chocolate

 Vainilla

 Fresa

 Frutos del bosque

 Otros

5.¿Estaria interesado en consumir helados sabor a vino ?

Si
No
6. ¿En qué momento y situaciones consideraría adecuado el consumo de helado sabor a vino?

Reunión con amigos

19
Reuniones familiares
Días de calor
Días festivos tradicionales

7. ¿Que tan interesado estaría en consumir helado con sabor a vino?

- Nada interesado

- Poco interesado

- Indiferente

- Interesado

- Muy interesado

8. Atributos que más valora: (con valoración ascendente)

Atributo 1 2 3 4 5
Calidad
Sabor
Presentación
Precio
Envase

9. ¿ Dónde le gustaría adquirir helado de sabor a vino?

- Tiendas de barrio

- Mercados

- Supermercados

10.Medios de comunicación donde le gustaría enterarse de los helados de sabor a vino

- Televisión

- Radio

20
- Redes Sociales

11.¿ Cuánto está dispuesto a pagar por una barra de helado con sabor a vino?

- ……….

12. ¿Cuánto es su ingreso mensual en bs?

- ………

13. Edad

-………..

14. Sexo

-Femenino

- Masculino

15. Ocupación

- Estudiante

- Trabajador dependiente

21
- Trabajador independiente

22

También podría gustarte