Está en la página 1de 26

TEXTURA

Del latín textūra. de text-, del


verbo tego, “tejer", “entrelazar“.

Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!


Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
Textura proviene del latín donde la palabra se
pronuncia similar, pero lo curioso es que la raíz de la
palabra text significa tejer, entrelazar, de allí la
importancia de conocer la etimología de las palabras,
las conocemos desde el nacimiento, y comprendemos
su significado más puro.

Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!


Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
Todos los elementos que nos rodean
poseen textura, que es la cualidad de
cada superficie. Percibimos estas
superficies, a través de nuestros sentidos
principalmente del tacto y de la vista, esta
sensación tanto táctil como visual llega a
nuestro cerebro y es allí donde se realiza
el acto de la interpretación y decimos es
una textura rugosa o áspera, como la
corteza del árbol…
o, es una superficie tersa, suave, tibia,
como la piel de un bebé.

Por medio del tacto el ser humano percibe


el mundo e interpreta su bi o
tridimensionalidad.

Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!


Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
En el ámbito específicamente de la
indumentaria, la textura es uno de los
elementos que más transmite, pues las
prendas están en contacto con todo
nuestro cuerpo, las estamos percibiendo a
través de la piel.
.

Del mismo modo los conjuntos de indumentaria o


las prendas nos producen emociones y
sensaciones cuando los percibimos en una
vidriera, en una pasarela u observando a las
personas en la calle

Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!


Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
Cada textil posee una textura, una
superficie que le es propia y
característica.
Si digo denim,…raso,…si digo
bambula o lana… en nuestra
mente vemos esos materiales y
seguramente recordamos
emociones y sensaciones vividas
con estos textiles.

La textura es uno de los


elementos del código es decir
del lenguaje de la
indumentaria y como
expresábamos anteriormente
viene de la mano del textil,
conocer los materiales y
conocer las texturas de estos
nos brinda una riqueza
infinita a la hora de diseñar y Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!
crear nuestros conjuntos. Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
CLASIFICACIÓN DE LAS TEXTURAS

• Bidimensionales o visuales
1. Decorativas
2. Espontáneas
3. Mecánicas
• Tridimensionales o táctiles
1. Naturales o asequibles
2. Naturales modificada
3. Organizadas

Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!


Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
BIDIMENSIONALES VISUALES
son aquéllas que se perciben
a través del sentido de la vista.
No tienen relieve.

1. DECORATIVAS el
motivo o dibujo que
compone la textura es
fácilmente identificable,
son figurativos, una flor,
una hoja, puntos.
Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!
Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!
Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
2. ESPONTANEA

Son motivos más espontáneos, libres,


abstractos, por ejemplo manchas, trazos
gestuales, gotas, aquellas que dependen de
la herramienta o utensilio que se use para
realizarla por ejemplo producida por un
pincel una esponja, batik

Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!


Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!
Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
3. MECÁNICAS

• Son aquellas logradas por objetos


tecnológicos: offset, sublimado, transfer
• Un ejemplo típico es el granulado
fotográfico, las tramas tipográficas,
radiografías.

Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!


Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!
Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
• TRIDIMENSIONALES TÁCTILES son aquéllas que
además de ser percibidas por la vista se pueden
percibir por el tacto. Se eleva sobre la superficie
de un diseño bidimensional.
1. NATURALES ASEQUIBLES la que se dejan tal
como son, como las encontramos, por ejemplo
corteza de árbol, hoja de papel, piedra
2. LAS NATURALES MODIFICADAS son las que
sometemos a ciertos cambios. Por ej.corteza de
árbol pintada, hoja de papel arrugada, piedra
pulimentada
3. ORGANIZADAS las que se producen al repetir
rítmica y ordenadamente un mismo objeto sobre
una superficie las naranjas en un cajón, palillos de
dientes alineados sobre un papel.
Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!
Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
NATURALES ASEQUIBLES

Se mantiene la
textura natural de los
materiales, como
panal de abeja, lana,
algodón, cáscara de
nuez, canela entera,
clavo de olor ramos
de tallos, pétalos,
lentejas entre otros.

Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!


Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
En indumentaria
los tejidos, los
planos textiles
nacen con las
características
visuales.

Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!


Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
LAS NATURALES MODIFICADAS
son aquellas a las que
realizamos cambios en su
superficie natural.
Al papel lo arrugamos
A la lana la teñimos
A la Piedra la pintamos.

Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!


Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
En el plano textil también podemos
intervenirlo agregando elementos,
produciendo pliegues (drapeado,
alforzas, frunces),

Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!


Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
Quitando parte de las fibras,
Crear destruyendo, por medio de las
Técnicas de devorado para generar
transparencias y también cloqué.
En la imagen superior técnica de
cloqué.

Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!


Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
ORGANIZADAS
En la indumentaria el textil se
desintegra totalmente y se
vuelve a formar en módulos
recortados a modo de parches
que al unirse los mismos
provocan una superficie textil
compuesta por pedazos de
elementos unidos de cualquier
forma.

Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!


Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!
Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
ALGUNOS EJEMPLOS…

Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!


Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!
Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!
Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!
Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!
Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios
Bibliografía:

• Cole Drusilla,”Diseño Textil contemporáneo”, Blume Barcelona, 2008


• Atkinson Mark, “Cómo crear una colección final de moda”, Blume,
Barcelona, 2012
• Sue Jenkyn Jones, “diseño de Moda”, Blume, Barcelona, 2005
• Chloë Colchester, “Textiles, tendencias actuales y tradiciones”, Blume,
Barcelona, 2008
• https://www.itfashion.com/moda/observatorio-de-tendencias/los-textiles-del-futuro/
• https://historiaymedios4.wordpress.com/2018/10/16/volumen-textil-plegado-textil-escultura/
• https://mundotextilmag.com.ar/crear-destruyendo-tecnica-de-devorado-para-generar-transparencias/
• http://www.tintoreriamaldonado.com/blog/tecnica-de-estampacion-cloque

Prof. D.I. Silvia Elena Acevedo - IES 9.008- "Manuel Belgrano!


Tecnicatura Superior de Indumentaria y Accesorios

También podría gustarte