Está en la página 1de 1

LOS PROBLEMAS DEL

CONOCIMIENTO
POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO:
La posibilidad del conocimiento es un tema en la filosofía que explora si y cómo podemos
conocer la realidad. Se discute si el conocimiento es posible y en qué medida.
DOGMATISMO:
Es una postura que sostiene firmemente una creencia o conjunto de creencias como
verdades absolutas e incuestionables, sin admitir posibilidad de duda o revisión.

ESCEPTICISMO:
Se refiere a una actitud de duda o incredulidad hacia afirmaciones o creencias,
incluyendo aquellas que se consideran comúnmente aceptadas. Los escépticos tienden
a requerir pruebas o evidencias sólidas antes de aceptar una afirmación como
verdadera.

RELATIVISMO:
Esta perspectiva sostiene que las verdades y valores son relativos a las circunstancias,
contextos o culturas particulares, y que no existen verdades absolutas universales. En
otras palabras, lo que es considerado verdadero o correcto puede variar dependiendo
del punto de vista o situación.

SUBJETIVISMO:
Se refiere a la idea de que la verdad y la moralidad son determinadas por las
percepciones individuales o los estados mentales de los sujetos. En el subjetivismo, la
verdad es vista como algo que puede variar de una persona a otra, y no existe una
verdad objetiva independiente de las opiniones individuales.

PRAGMATISMO:
Enfatiza la importancia de la utilidad y la eficacia práctica en la determinación de la
verdad o el valor de una creencia o acción. Según el pragmatismo, una creencia es
verdadera si funciona en la práctica o si tiene consecuencias útiles para quienes la
sostienen.

CRITICISMO:
Se refiere a un enfoque que enfatiza la importancia del examen crítico y la evaluación de
las afirmaciones y creencias, en lugar de aceptarlas ciegamente. Los críticos buscan
analizar y cuestionar las bases y fundamentos de las ideas antes de aceptarlas como
verdaderas o válidas.

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO:


Es el punto de partida en la filosofía que indaga cómo obtenemos nuestra comprensión del
mundo.

RACIONALISMO:
Conocimiento basado en la razón y la deducción, postula verdades universales a priori.

EMPIRISMO:
Conocimiento derivado de la experiencia sensorial y la observación, niega la existencia
de ideas innatas.
INTELECTUALISMO:
Enfatiza el papel central de la razón en la vida humana, especialmente en la toma de
decisiones y la ética.
APRIORISMO:
Postula la existencia de conocimientos innatos o independientes de la experiencia
empírica.

ESENCIA DEL CONOCIMIENTO:


Es la comprensión y representación mental del mundo, adquirida a través de la experiencia,
la razón y la interacción con otros. Es fundamental para la toma de decisiones y el progreso
humano.

IDEALISMO:
La realidad se basa principalmente en ideas o conceptos mentales, sugiriendo que la
mente tiene primacía sobre la materia.

REALISMO:
Postula que la realidad existe independientemente de la mente humana, es decir, los
objetos y eventos tienen una existencia objetiva incluso si no se están observando.

FENOMENALISMO:
Argumenta que solo podemos conocer nuestras experiencias perceptuales, lo que
implica que no podemos afirmar la existencia de objetos o eventos más allá de nuestras
percepciones

También podría gustarte