Está en la página 1de 20

PTS-004

Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 1 de 20

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO


INTEGRACIÓN DE EQUIPAMIENTO EN SALA
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 2 de 20

1. Objetivos

El objetivo principal de este procedimiento es difundir a los trabajadores respecto


de las metodologías y riesgos asociados en la ejecución de los distintos trabajos
realizados en el área de salas eléctricas.

2. Alcance

Este procedimiento va dirigido a todos los trabajadores de EPLAMEC LTDA, que


desarrollen labores en el área de salas eléctricas de nuestro cliente Eecol
Electric, a sus jefaturas directas y al área de prevención de riesgo de este cliente.

3. Responsabilidades

Profesionales de Terreno (Jefaturas):

Las jefaturas serán responsables de informar cada vez que haya cambios en las
metodologías de trabajo o ingresen salas eléctricas en las que no se tenga
experiencia previa, también serán responsables de colaborar con los nuevos
procedimientos a realizar.

Trabajadores Terreno:

Los trabajadores serán responsables de participar y registrar que toman


conocimiento en los temas expuestos en el presente procedimiento, así también
de llevar a cabo lo estipulado en este de manera responsable y realizar los
trabajos acorde a lo señalado.

4. Metodología

Se utilizará un método de capacitación presencial para informar acerca de los


riesgos en la ejecución de los trabajos realizados en el área de salas eléctricas
de Eecol Electric.

4.1. Inspección de equipos y Sala eléctrica.

Se deberá contar con los permisos de trabajo correspondiente antes de empezar


a trabajar. Para dar inicio a las actividades, se verificara la correcta ubicación de
la sala eléctrica de igual manera se procederá a realizar el respectivo Check List.
de los equipos, el MCC, sistema de protección y otros equipos a instalar dentro
de la sala eléctrica.
Verificación de los accesos (escaleras), que estén bien anclados a sala eléctrica.
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 3 de 20

4.2. Ingreso de Herramientas

Se ingresara a la sala eléctrica todas las herramientas, materiales y equipos a ser


utilizados para la correcta y eficiente ejecución de la tarea de tal manera que se
cumpla con los estándares; realizándose también una revisión a estas de manera
de comprobar su buen funcionamiento y estado.

4.3. Ingreso de equipamiento de Sala eléctrica

Para el ingreso de los equipos que formaran parte de la sala eléctrica como son
los variadores de media tensión, el MCC, Switch Gear y otros, dentro de sala
eléctrica se realizara utilizando una grúa y para los variadores de baja tensión y
otros equipos menores se realizaran con el personal electromecánico.

4.4. Trazado de Ubicación de Equipos

El trazado dentro de la sala eléctrica, para la ubicación de los equipos se


realizará de acuerdo a la distribución mostrada en los planos de alcance de la
sala eléctrica utilizando para esta tarea tiralíneas, escuadras y otras
herramientas menores.

4.5. Preparación de puntos de anclaje

Una vez realizado el trazado dentro de la sala eléctrica, se procede a preparar


los puntos de anclaje para cada equipo. Para esta tarea se deberá mover el
equipo de la puerta de la sala hacia su ubicación usando polines y palancas una
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 4 de 20

vez ubicado el equipo se procede a marcar los puntos de anclaje para luego
proceder a perforar el piso en estos puntos.

Se levantan las medidas para confeccionar las barras perimetrales y realizar su


posterior montaje, posteriormente se realiza montaje mediante fijación con
omegas y pernería correspondiente.

4.6. Montaje de escalerillas y perforación en piso de la sala para anclaje


de equipos

Se preparan los trapecios y dimensiona escalerilla; una vez dimensionados y


realizados los cortes se une y moldea, una vez moldeada se debe unir y
ensamblar mediante eclipsas y luego de tener listas las figuras de escalerilla se
debe montar las soportaciones. Finalmente se fijan y aseguran tapas con
autoperforante hexagonal.

Una vez que se tenga demarcado la correcta ubicación de los puntos de anclaje
de los equipos en el piso de la sala eléctrica se procederá con la perforación de
estos puntos utilizando los equipos y herramientas destinados para esta tarea.
(Taladro con su respectiva broca).

4.7. Perforación en piso para el ingreso y salida de cables

Antes de iniciar la perforación se debe tener el punto marcado el cual deberá


estar de acuerdo a los planos de alcance de sala eléctrica, luego de tener el
punto marcado se procederá a la perforación del piso para el ingreso y salida de
cables de sala eléctrica las dimensiones del diámetro dependerán de la cantidad
de cables que pasaran por este y este se realizara con taladro con su respectiva
broca de corona el cual variara de acuerdo al diámetro a perforar.
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 5 de 20

4.8. Montaje y canalización de luminaria:

Se prepara el material para la suportación de luminaria y conexiones de esta,


se realiza hilo en todos los extremos de las cañerías cortadas, se montan
cañerías mediante abrazaderas tipo RUC y se montan las luminarias y cajas de
derivación con autoperforante hexagonal.

4.9. Montaje y canalización de enchufes

Se prepara material para suportación de enchufes y conexiones de estos, se


realiza hilo en todos los extremos de las cañerías cortadas. Se montan las
cañerías mediante abrazaderas tipo RUC y se montan enchufes con
autoperforante hexagonal

4.10. Montaje de equipos

Ingresados los equipos a la sala estos se deben cuadrar según las disposiciones
de los planos y calados realizados, desplazando los equipos de mayor peso con
portapower. Los equipos una vez posicionados se anclan al piso mediante
perforación e instalación de pernería acorde. Finalmente se torquean los pernos
para asegurar su correcta fijación.

Existen dos grupos de equipos eléctricos para el montaje de equipos en sala, los
cuales son:

Equipos Eléctricos Mayores: Son aquellos equipos que por su peso y volumen
debe ser ejecutado por varias personas o un equipo de transporte o levante
mecánico (interruptores al vacio, Switchgear, CCM, Transformadores, UPS,
Tableros Seccionadores, Resistencia, banco de baterías, cargadores de baterías
etc.). En algunos casos los carretes de cables cuando su peso y volumen,
dificulten su manipulación.
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 6 de 20

Para la planta de EECOL ubicada en camino la vara 2700, comuna de san


bernardo se define equipo mayor aquel que sobrepase los veinticinco (25)
kilogramos.

Equipos Eléctricos Menores: Son aquellos equipos que por su peso y volumen
pueden ser manipulados sin requerir más apoyo (Cables, TDF, TDA, Relés,
Enchufes trifásicos, Conduit, escalerillas, barras perimetrales, soportes, zócalos,
cajas de herramientas planchas, ángulos, herramientas, pararrayos, equipos de
alumbrado, etc.).
Para la planta de EECOL ubicada en camino la vara 2700 se define como equipo
menor, aquel que tenga un peso menor o igual a veinticinco (25) kilogramos.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (SE DEBE EVALUAR SI APLICA)

Grúa Horquilla.
Transpaleta manual.
Elevador manual
Porta power jack.
Escalera tijera.
Andamio estructural móvil
Eslinga de sujeción
Esmeril Angular.
Taladro manual.
Extensiones eléctricas.
Herramientas de precisión mecánicas.
Cinta métrica

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Casco dieléctrico.
Anteojos de seguridad.
Calzado de seguridad dieléctrico.
Guantes cabritilla.
Guantes PU microporoso.
Protección auditiva tipo fono o desechable.
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 7 de 20

ACTIVIDADES EN EL MONTAJE DE EQUIPOS

Antes del Montaje


Verificación de condiciones de entorno físico
En primer lugar se visitan las áreas y verificar las condiciones de entorno físico
existentes, y así, determinar con exactitud todos los riesgos asociados y los
recursos necesarios para llevar a cabo los trabajos, además se demarcan los
equipos proyectados, en piso al interior de las salas. Luego se coordina con las
diferentes áreas involucradas para dar inicio a los trabajos en interior de sala
eléctrica, se chequean los calados de piso y pared.
a) Realizar charla de seguridad.

b) Revisar disponibilidad y estado de elementos de protección personal.

c) Realizar la AST en conjunto con el trabajador y el supervisor en el lugar de


trabajo.
d) Interiorizarse sobre el objetivo, función y/o necesidad a cubrir en la
actividad de montaje de equipos.
e) Revisar planos, y procedimientos del fabricante (Revisar disponibilidad de
documentación).
f) Repasar el plan de trabajo y montaje.
g) Identificar los peligros y evaluar los riesgos en el lugar de trabajo.
h) Verificar el acopio de equipo. Su disponibilidad y buen estado.
i) Delimitar el área de trabajo.
j) Despejar y limpiar el área de trabajo.
k) Verificar estabilidad de la superficie de soporte o estructura de apoyo para
el montaje de equipo.
l) Verificar que no existe riesgo de aprisionamiento de algunas extremidades
a los trabajadores.
m) Comprobar la seguridad y el funcionamiento de todas las herramientas que
se utilizan durante el montaje.
n) Proceder con el montaje de acuerdo con el plan de trabajo, planos del
proyecto y procedimiento del fabricante (Revisar si aplica procedimiento).

El supervisor deberá reunirse con todos los trabajadores que van a estar
involucrados en el montaje de equipo para desarrollar un plan de trabajo seguro,
que identifique, controle y/o elimine todos los riesgos identificables.
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 8 de 20

Durante el Montaje
Montaje de equipos eléctricos
Se procede a montaje de equipos propios o de cliente, con montajes indicados
en, según indicaciones de plano de fabricación. Además si el equipo es
suministrado por cliente, tantos equipos mayores como menores, se solicita una
visita del proveedor de los equipos, para indicaciones de montaje y garantías de
este (si aplica) o solicitar manual de montaje o procedimiento.
a) Usar correctamente y en todo momento los elementos de protección
personal.
b) Según el avance del montaje, revisar la nivelación del equipo, nivelación de
la superficie del montaje de equipo.
c) Verificar que los trabajadores no expongan sus extremidades en
condiciones inseguras (espacios reducidos, poca iluminación, poca
visibilidad de sus manos, etc) a medida del avance de montaje.
d) Verificar que las vías de evacuación se encuentren habilitadas y expeditas
para evacuación en casos de emergencia a medida que avance la actividad
de montaje.
e) Verificar el estado de los equipos eléctricos que se utilizan en el montaje de
equipo a medida de avance del montaje.
f) Trabajador debe informar al supervisor desniveles, iluminación deficiente,
ubicaciones inseguras, en el montaje de equipo a medida que avance la
actividad de montaje de equipos.
g) Trabajador No realizara labores de montaje de equipos sin la supervisión
del supervisor a cargo.

Después del Montaje


a) Supervisor de EPLAMEC dará aviso a jefatura de planta de la empresa
mandante EECOL ELECTRIC, camino la vara 2700, comuna de san
Bernardo una vez terminado el montaje de equipo.
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 9 de 20

4.10.1 PortaPower 10 Ton.

Instrucciones de Uso.

1. Conecte el pistón hidráulico a la manguera de la bomba, asegúrese de fijar


firmemente los coples antes de bombear.
2. Cierre firmemente la válvula de liberación haciéndola girar en el sentido de las
manecillas del reloj. (Fig. 1)
3. Aplique presión a la bomba accionando la palanca hacia arriba y hacia abajo.
(Fig. 1)
4. Para liberar la presión gire la válvula en el sentido contrario a las manecillas
del reloj.

PortaPower Reglas de Seguridad.

1. No extienda demasiado el pistón, ya que podría hacer que el cerrojo saliera


por la parte superior del pistón.
2. Cuando las válvulas de acoplamiento están desconectadas inserte siempre la
tapa de polvo para mantener limpias las líneas de aceite.
3. Si la carga no está centrada en el cerrojo del pistón, bombee cuidadosamente.
Si debe aplicar demasiada presión para bombear el pistón, pare y haga ajustes
para que la carga esté más hacia el centro. Esto deberá reducir el esfuerzo
necesario.
4. No deje caer objetos pesados sobre la manguera, y no permita que se tuerza.
5. Siempre deje espacio para la manguera para evitar que tanto esta como los
coples sufran daños.
6. Mantenga el equipo alejado del calor o flama, ya que esto puede dañarlo o
debilitarlo.
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 10 de 20

Partes del PortaPower.

4.11. Montaje de tableros de SS/AA (servicios auxiliares)

Inicialmente se fija riel de suportación y posteriormente el tablero en muro, y se


fijan con autoperforante hexagonal según modelo de equipo.

4.12. Montaje de equipos de cliente

Interconexión de SS/AA: Se preparan los tramos de cable midiendo la linea a


seguir de un punto de conexión a otro, se instalan los ferruler o puntillas en los
extremos de los cables que luego se canalizan de manera ordenada por las
bandejas y conectan en sus puntos según se indique en los planos unilineales.
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 11 de 20

4.13. Interconexión de equipos

Se preparan los tramos de cable midiendo la línea a seguir de un punto de


conexión a otro, se instalan los ferruler o puntillas en los extremos de los
cables, se instalan los terminales desnudos en los extremos de los cables y
se canalizan los cables de manera ordenada por las bandejas y se conectan en
sus puntos según se indique en los planos unilineales.

4.14. Montaje de equipos de clima

Se presenta equipos en calados y se fijan manualmente, se debe fijar con


autoperforante hexagonal según modelo de equipos.

Para el montaje de equipo de aire acondicionado el equipo para realizar el


levantamiento de equipos es el Apilador de carga Manual.

4.14.1 Apilador Manual de Cargas.

Instrucciones de Uso Apilador Manual de Cargas.

Este apilador eleva pesos con el mecanismo hidráulico manual y transporta


cargas aplicando fuerza manual. El engranaje hidráulico está equipado con
válvula de sobrecarga y freno de pedal en los rotantes para controlar el
descenso de las horquillas y asegurar que la operación sea precisa y confiable.
La estructura está soldada con material de alta calidad. Los rotantes traseros
están equipados con freno y de fácil manejo. Las ruedas son con banda
de poliuretano y van provistas de cojinetes de bolas. -El proceso de
funcionamiento es el siguiente:

Insertar las horquillas debajo de la carga, frena los rotantes traseros si es


necesario. Ponga la manilla en la posición de bombeo (PUMP) y pise el
pedal que hará bombear el aceite hasta el fondo del cilindro del pistón y elevará
la barra del pistón que sube las horquillas, después suelte el pie.

Repita el procesa hasta obtener la elevación adecuada. Cuando las horquillas


estén en la posición más alta, el aceite de presión volverá al tanque de aceite vía
válvula de descarga para evitar que las horquillas sufran daños.Tire o empuje del
elevador manualmente para transportar cargas de un lugar a otro.

Para descargar, tire de la manilla hacia arriba y la válvula de sobrecarga se abrirá


y el aceite dentro del cilindro del pistón volverá al tanque por el peso de la
carga o por el peso de las mismas horquillas. La barra del pistón y las horquillas
bajarán a su posición preestablecida; después retire las horquillas y
descargue. De este modo el apilador funcionará correctamente.
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 12 de 20

Reglas de Seguridad Apilador Manual de Cargas.

1. El usuario debe ponerse guantes y zapatos de seguridad.


2. Prohibido introducir dedos o pies dentro del aparato.
3. Prohibido situarse debajo o cerca de las horquillas.
4. Prohibido transportar personas.
5. Prohibido utilizar los extremos de las horquillas para elevar cargas.
6. Prohibido utilizar el apilador para cargas inestables.
7. Prohibido el contacto directo del apilador con productos comestibles.
8. Prohibido utilizar el apilador en atmósferas potencialmente explosivas.
9. Siempre que transporte mercancías, las horquillas deben estar en la
posición más baja posible.
10. Prohibido parar el apilador posicionando los rotantes en ángulo
perpendicular.
11. El apilador debe estar parado cuando se carga y descarga.
12. Para evitar perder la estabilidad del apilador, precaución especial cuando
se carga o descarga con las horquillas levantadas:
13. Mover el carro suave y lentamente.
14. Mientras se transporta, que ninguna parte de la carga o la horquilla sea
como un obstáculo.
15. Durante el descenso, ni las horquillas ni la carga se reclinarán sobre un
obstáculo.
16. Si es necesario subir pequeñas cuestas, la inclinación no debe ser mayor
de 2% y el apilador debe ser
17. descargado, con las horquillas en el sentido de la pendiente.
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 13 de 20

Partes del Apilador Manual de Cargas:

4.15. Inspección final

Durante las actividades, se tendrá que mantener el área de trabajo ordenado y


limpio; finalizados los trabajos serán retirados señalizaciones, materiales y
equipos así como residuos generados.
Se verificará que todo el proceso constructivo debe ser de acuerdo a los alcances
y estándares del presente procedimiento constructivo según el alcance del plano
de sala eléctrica.

4.16. Preparación de sala para despacho

Se desembala la sala en cada punto de unión de esta y se fija y embalan los


equipos de manera de protegerlos para su traslado.
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 14 de 20

4. Uso de EPP

Los trabajadores se ven en la obligación de usas sus elementos de protección


personal de forma permanente durante los trabajos, siendo estos: Calzado de
seguridad, guantes multiusos, casco, antiparras y careta facial para el uso de
esmeril.

5. Herramientas necesarias

- Esmeril angular
- Taladro
- Sierra manual
- Atornillador manual y eléctrico
- Alicate
- Cortante

6. Riesgos presentes

Al realizar labores de integración el personal. está propensa a sufrir las siguientes


lesiones:
- Caída de mismo nivel
- Caída con equipos
- Corte y proyección de partículas (uso de esmeril)
- Atrapamiento de manos y/o dedos
- Quemaduras
- Aprisionamiento de manos y/o dedos

7. Medidas Preventivas

- Comprobar área de trabajo ordenada y despejada.


- Correcta manipulación de herramientas manuales y eléctricas.
- Realizar chequeo visual de estado de herramientas eléctricas.
- Realizar difusión de procedimiento de trabajo.
- Uso correcto de elementos de protección personal
correspondiente para el área de trabajo y que esos se encuentre
en buen estado.
- Trasladarse por las áreas delineadas para tránsito y no tomar
cajas de manera que comprometan el campo visual.
- Realizar Análisis Seguro de Trabajo.
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 15 de 20

8. Análisis Seguro de Trabajo en Sala

ACTIVIDAD POTENCIAL RIESGO MEDIDA DE CONTROL

1.Retiro de material de 1.1.1 Trasladarse por las áreas


Bodega autorizadas para el transito
no tomar cajas de manera que
comprometan el campo visual.
1.1.2 Uso de EPP.
L-SSO-14
1.1 Caída mismo nivel 1.1.3 No levantar cargas superiores a
25 kilos.
1.2 Golpe con 1.1.4 Difusión de protocolo MMC.

1.3 Corte

2. Montaje barra 2.1 Atrapamiento de 2.1.1 Uso de guantes al manipular


perimetral mano y/o dedos herramienta.

2.2 Corte 2.1.2 Mantener Área de trabajo


ordenada y despejada
2.3 Contacto eléctrico 2.1.3 No energizar equipos sin la
directo o indirecto supervisión adecuada ni la
autorización correspondiente
2.4 Caída mismo nivel
2.5 Golpes Con 2.1.4 Realizar trabajo en equipo.
2.1.5 Realizar check list de inspección
de escalera. PTS-007
2.1.6 Retirar a personal ajeno a la
labor.
2.1.7 Comprobar buen
funcionamiento de
herramienta eléctrica con check list.
PTS-006

3. Montaje y 3.1 Corte y proyección


canalización de Partículas
de luminaria 3.1.1 Uso de guantes al manipular
3.2 Atrapamiento de herramienta.
mano y/o dedos

3.1.2 Mantener Área de trabajo


ordenada y despejada.
3.3 Contacto eléctrico 3.1.3 Inspección de herramientas
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 16 de 20

3.4 Caída mismo o


distinto nivel 3.1.4 Inspección de escalera portátil
PTS-007

3.1.5 Retirar a personal ajeno a la


labor.

3.1.6 Use elementos protección


personal
L-SSO-14
3.1.7Inspección de herramientas
acorde el color del mes.
PTS-006

4 Montaje y 4.1 Corte y proyección 4.1.1 Inspección de escalera portátil


canalización de partículas PTS-007
de enchufes
4.2 Atrapamiento de 4.1.2 Retirar personal ajeno a labor
mano y/o dedos 4.1.3 Trabajar siempre con equipos
desenergizados
4.3 Caída mismo nivel
3.1.6 Use elementos protección
4.4 Contacto eléctrico personal (Careta facial).
directo o indirecto
3.1.7Inspección de herramientas
4.5 Caída mismo o acorde el color del mes.
distinto nivel PTS-006
3.1.8 Limpiar y dejar limpia área de
trabajo.

5.1.1 Uso de elementos de protección


personal en este caso los guantes
5 Montaje de 5.1 Corte y proyección deben ser de cabritilla
escalerillas de partículas
5.1.2 Mantener Área de trabajo
5.2 Atrapamiento de ordenada y despejada.
mano y/o dedos 5.1.3 Check list de escalera portátil
PTS-007
5.3 Caída mismo o
distinto nivel 5.1.4 Trabajo en Equipo

5.1.5 Las extensiones no deben ir a


nivel de Piso.
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 17 de 20

5.1.6 Retirar a personal ajeno a la


labor.

5.1.7 Despejar zona de trabajo

6.1.7 Procedimiento de trabajo uso de


esmeril.
PTS-003

6 Montaje de equipos 6.1 Atrapamiento de


de Clima mano y/o dedos PTS-003
Registro AST
6.2 Golpeado por 6.1.2 Reunión de ejecución de labores
Registro CHARLA OPERATIVA
6.1.3 Revisión puntos de anclaje de
equipo (Sujetar equipo al
desplazamiento)
PTS-010
6.5 Aplastamiento 6.1.4 Despejar zona de tránsito.

6.6 Caída mismo o 6.1.5 Check list inspección de


distinto nivel escaleras
PTS-007

6.1.6 Personal capacitado debe dar


las indicaciones de movimiento de
equipo

6.1.7 No transitar por debajo de la


carga.

6.1.8 Delimitar zona de trabajo.

7 Montaje de tableros 7.1 Atrapamiento de


de SS/AA mano y/o dedos 7.1.1 Análisis seguro de trabajo

7.2 Aplastamiento 7.1.2 Reunión de ejecución de labores

7.1.3 Revisión puntos de anclaje de


equipo (Sujetar equipo al
desplazamiento)
7.3 Caída mismo y
distinto nivel 7.1.4 Despejar zona de tránsito.

7.4 Cortes y golpes


PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 18 de 20

7.1.5 Mantener concentración en la


labor.

7.1.6 Personal capacitado debe dirigir


los movimientos de empuje y arrastre.

7.1.7 Mantener zona despejada de


transito de equipo.

8 Montaje de equipos. 8.1 Caídas mismo nivel. 8.1.1 Despejar zona de trabajo.

8.2 Atrapamiento de 8.1.2 Mantener concentración en la


extremidades. labor.

8.1.3 Personal capacitado debe dirigir


los movimientos de empuje y arrastre.

8.1.4 Mantener zona despejada de


transito de equipo.
8.4 Caídas de equipos.
8.1.5 No sacar polines con equipo en
movimiento
8.5 proyección de
partículas.

8.6 Aprisionamiento de
manos y/o dedos 8.1.6 Sujetos los equipos a desplazar.

9. Interconexión de 9.1 Atrapamiento de 9.1.1 Usar elemento de protección


SS/AA mano y/o dedos personal (Guantes Flex de goma)
L-SSO-14
9.1.2 Permiso de trabajo en caliente,
uso de coleto, careta facial, guantes
de cabritilla en el caso de uso de
esmeril.

9.1.3 Check list inspección de


herramientas
9.2 Corte o golpes PTS-006

9.3 Contacto eléctrico 9.1.4 No energizar equipos sin


directo o indirecto autorización.
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 19 de 20

9.1.5 Procedimiento de trabajo uso de


9.4 Caída mismo nivel esmeril.
PTS-003

10.1 Atrapamiento de 10.1.1 Usar elemento de protección


10 Interconexión de mano y/o dedos personal (Guantes Flex de goma)
Equipos
10.1.2 No energizar equipos sin
10.2 Corte o golpes autorización.
10.1.3 seguir indicaciones del
10.3 Contacto eléctrico supervisor.
directo o indirecto
10.4 Caída mismo nivel 10.1.4 Inspección de herramientas
PTS-006

11.1 Atrapamiento de 11.1.1 Usar elemento de protección


11 Preparación de sala mano y/o dedos personal (Guantes Flex de goma)
para despacho

11.1.2 Check list inspección de


11.2 Golpes y cortes. herramientas.
PTS-006
10.1.3 seguir indicaciones del
supervisor.
11.3 Atrapamiento de
extremidades.
11.1.4 Análisis seguro de trabajo
PTS-004
Revisión 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Fecha 06-10-2022
Página 20 de 20

9. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

Revisión 01

Elaboración del documento por parte de la empresa EPLAMEC

Revisión 02

Revisado por EECOL ELECTRIC área de prevención de riesgos

Revisión 03

Se modifica el punto 4.10 montaje de equipos y se agregan temas como:

1. Equipos eléctricos mayores


2. Equipos eléctricos menores
3. Equipos y herramientas
4. Elementos de protección personal
5. Actividades en el montaje de equipos
6. Además se agrega el riesgo de aprisionamiento de mano y/o dedos

También podría gustarte