Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES “EL AGUA” CALIFICACIÓN

Nombre y Apellido Curso:


A

Profesor/a LESLIE VERGARA R.U.N


VANESSA CIFUENTES
SOLANGE URZÚA

Nivel de exigencia 60% Puntaje ideal Puntaje obtenido Puntos

Objetivo (s): Identificar conocimientos adquiridos en relación a los estados del agua y sus características

Instrucciones:
 Escucha atentamente las instrucciones que dará tú profesor(a)
 Dispones de 90 minutos para dar la evaluación
 Debes utilizar lápiz grafito para responder
 Si te equivocas puedes borrar y volver a marcar
 Comienza a responder la prueba cuando te lo indiquen
 Si tienes alguna duda, en silencio, levanta la mano para preguntarle a tú profesor

¿Qué es un LAPBOOK?

 Herramientas y tecnología: menciona al menos tres herramientas o


elementos que utilizaba el pueblo seleccionado para sus actividades,
considera al menos dos imágenes.

 Actividades principales: menciona al menos dos actividades de


supervivencia que realizaba el pueblo, ya sea del tipo de agricultura, pesca,
caza, entre otras. Además, considera dos imágenes.

 Vivienda: señala los materiales que utilizaban para construir sus viviendas,
considera al menos una imagen.

 Alimentación: considera a lo menos dos imágenes señala los principales


alimentos que consumían.

2.- Puedes hacerlo utilizando cartulinas, hojas blancas, goma eva, hojas de
block, papel lustre, con el material que cuentes en tu hogar. Puedes agregar
dibujos, recortes, etc.
3.- Recuerda que la información que entregaras en el LAPBOOK, tú debes
organizarla como mejor te acomode, siempre cumpliendo con lo que se solicita en
las instrucciones.

Puedes ver el siguiente enlace para apoyarte:


https://www.youtube.com/watch?v=YiW2I6SPPRY

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Criterio 4 3 2 1 Puntaje
obtenido
Organización El Lapbook es El Lapbook es La organización No existe
de la atractivo y original, atractivo, presenta del contenido ningún
información presenta información en el Lapbook orden ni
resulta confusa
y creatividad información concreta y relativa organización
para
concreta relativa a a las ideas el lector. No de las ideas.
las ideas principales principales del Destaca lo más Por ende, no
del tema y éstas se tema. Sin embargo, relevante de la es atractivo
encuentran el orden es información. para el
bien organizadas. desorganizado. lector.
Portada La portada tiene La portada tiene Algunos datos No presenta
todos los datos todos los datos, no están en el la portada.
completos, en el pero su orden
orden presentación tiene correspondiente
correspondiente y algunas debilidades o falta
están distribuidos en estéticas en la información en
forma estética. distribución de los la portada
datos.
Ubicación Nombra la zona en Nombra la zona en Considera una No
geográfica la cual habitó el la cual habitó el imagen de considera la
pueblo originario pueblo originario referencia sin ubicación
seleccionado y seleccionado sin embargo no geográfica
además considera al embargo no considera la del pueblo
menos una imagen considera la zona del país en originario.
que haga referencia imagen de la cual
a esto. referencia. habitaron.
Vida nómade Menciona el estilo Menciona el estilo Menciona el No
o sedentaria de vida que lleva el de vida que lleva el estilo de vida considera el
pueblo originario pueblo originario que lleva el estilo de
seleccionado, seleccionado pueblo vida del
además de integrar integra una originario sin pueblo
una explicación explicación del embargo no originario en
sobre el concepto. concepto pero esta considera la su trabajo .
no corresponde. explicación del
concepto.
Herramientas Menciona al menos Menciona al menos No menciona No
o tecnología tres herramientas o tres herramientas o las considera
elementos que elementos que herramientas herramientas
utilizaba el pueblo utilizaba el pueblo utilizadas por el utilizadas
seleccionado para seleccionado para pueblo por el
sus actividades, sus actividades, no seleccionado, pueblo
considera al menos considera solo considera originario y
dos imágenes. imágenes. las imágenes, tampoco
no cumple con imágenes.
la cantidad
solicitada.
Actividades Menciona al menos Menciona al menos No menciona No
principales dos actividades de dos actividades de actividades de considera
supervivencia que supervivencia que supervivencia las
realizaba el pueblo realizaba el pueblo del pueblo actividades
originario, considera originario no originario realizadas
dos imágenes considera imágenes considera dos por el
imágenes pueblo
originario y
tampoco
imágenes
Señala los Señala los No menciona No
Vivienda elementos utilizados elementos los elementos considera
para realizar las utilizados para utilizados para los
viviendas, considera realizar las realizar las elementos
al menos una viviendas, no viviendas, utilizados
imagen. considera imágenes considera al para realizar
menos una las
imagen. viviendas y
tampoco
considera
imágenes.
Alimentación Señala al menos tres Señala al menos No menciona No
alimentos tres alimentos los alimentos considera la
fundamentales que fundamentales que que consumían alimentación
consumían, consumían, no considera al y tampoco
considera al menos considera imágenes menos dos integra
dos imágenes imágenes imágenes.
TOTAL: 32 PUNTOS Puntaje obtenido:

Observaciones:

También podría gustarte