Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

NOXAS Y RESPUESTAS III

PRÁCTICA 11

ESTUDIANTE:

Izquierdo Cruz de Sabino, María Lorena

DOCENTE:

Dr. Juan José Prieto Marcos

2023
III. PRÁCTICA No 11ª: Arbovirus

a. ¿A qué familia pertenece el virus de zika?

El Virus de Zika pertenece a la familia Flaviviridae, al género Flavivirus (1).

Fig.1: El virus del Zika

b. ¿Según sus manifestaciones clínicas el dengue se puede dividir en?

La infección por dengue puede evolucionar de forma asintomática o sintomática; dentro


de esta última la fiebre indiferenciada es observada con mayor frecuencia en los niños.

A mediados de los años 70 la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso una


clasificación de la gravedad de dengue con el fin de ayudar al diagnóstico, al abordaje de
los pacientes y al monitoreo de la enfermedad.

Se definieron entonces los conceptos: fiebre del dengue (FD) o dengue clásico, dengue
hemorrágico (FHD) y síndrome de choque por dengue (SCD) (2).
Fig.2: Clasificación de la OMS vigente para la infección por virus del dengue

Fig.3: Curso clínico y las fases del Dengue


c. ¿Qué prueba diagnóstica se utiliza para el diagnóstico de la Chikungunya?

Fig.3: Pruebas para el diagnóstico del VCHIK

Fig.3: Viremia y respuesta inmune después de la infección por VCHIK


d. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la Fiebre amarilla?

Comienza en forma brusca, con mucha fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Además,
pueden aparecer dolores musculares, náuseas y vómitos. Muchas veces, las formas
graves causan hemorragias, insuficiencia hepática y falla orgánica múltiple. Es
fundamental consultar rápidamente al médico ante la presencia de algunos de los
síntomas mencionados y no automedicarse. Los antifebriles de uso habitual pueden ser
extremadamente perjudiciales (4).
BIBLIOGRAFÍA

(1). Sharma V, Sharma M, Dhull D, Sharma Y, Kaushik S, Kaushik S. Zika virus: an


emerging challenge to public health worldwide. Can J Microbiol [Internet]. 2020
[citado el 4 de noviembre de 2023];66(2):87–98. Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31682478/
(2). Pardo Martínez Daynelis, Ojeda Martínez Blayser, Alonso Remedios Alain.
Dinámica de la respuesta inmune en la infección por virus del dengue. Medisur
[Internet]. 2018 Feb [citado 2023 Nov 04] ; 16( 1 ): 76-84. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
897X2018000100011&lng=es.
(3). Guía para el manejo clínico de la enfermedad producida por el virus del
Chikungunya. Pediatr. (Asunción) [Internet]. 2015 Apr [cited 2023 Nov 04] ; 42(
1 ): 54-69. Available from:
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-
98032015000100009&lng=en. https://doi.org/10.18004/ped.2015.abril.54-69.
(4). Fiebre Amarilla y malaria [Internet]. COMITE DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA. 2014 [citado el 4 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://coveclinica.wordpress.com/enfermedades-de-vigilancia-
epidemilogica/eventos-de-notificacion-inmediata/fiebre-amarilla-y-malaria/

También podría gustarte