Está en la página 1de 14

muna

MARIANA LOPEZ

2E-ESO
Índice
portada pag-1
Introduccion pag-3
localización pag-4
historia pag-5
edificio
colecciones
piezas relevantes

conclusiones
Introducción
La MUNA (Museo de la Naturaleza y el Hombre)
de Tenerife, ubicada en la ciudad de Santa Cruz
de Tenerife, es una institución emblemática que
se destaca por su dedicación a la conservación,
investigación y divulgación del rico patrimonio
natural y cultural de las Islas Canarias.
Anteriormente conocida como el Museo
Arqueológico de Tenerife, la MUNA ha
evolucionado para convertirse en un referente
clave para el entendimiento de la historia, la
geología, la biología y la antropología de esta
región única
localización

¿Dónde se localiza la MUNA?


La MUNA esta ubicada en la ciudad de Santa
Cruz de Tenerife, capital de la isla de Tenerife,
en el archipiélago de las Islas Canarias, España

o también, se puede decir que esta


ubicada sobre el antiguo hospital civil de
santa cruz.
historia

Fue fundado en 1958 por la sección de Arqueología y


Antropología del Museo Municipal de Santa Cruz de
Tenerife, por la Comisaría Provincial de Excavaciones
Arqueológicas, por el Gabinete Científico de Santa Cruz de
Tenerife y por la adquisición a pequeñas colecciones, como
la del antiguo Museo Villa Benítez, Vallabriga, Casa Ossuna y
aportaciones particulares. pero, no sería hasta el año 1994
cuando el Museo se trasladó a su actual sede del edificio
del antiguo Hospital Civil de la ciudad.
Su primer director y comisario provincial fue Luis Diego
Cuscoy, quien en una primera colección aglutinó todo el
material arqueológico y restos humanos de la prehistoria de
Tenerife.
edificio
que habia antes?
Edificio:
El MUNA está situado en el Antiguo Hospital Civil de
Nuestra Señora de los Dolores, una edificación que
data del siglo XVIII. Construido a finales de ese siglo,
este hospital ha sido testigo de la evolución histórica
de la isla. Originalmente destinado como hospital,
posteriormente fue rehabilitado para albergar el
museo, abriendo sus puertas en 1958 como el Museo
Arqueológico de Tenerife.
colección de momias
colecciones Momia femenina de 20 a 24 años, encontrada en el
Barranco de Badajoz (Güímar).
Momia masculina de 25 a 29 años, encontrada en La
Orotava.
Antebrazo momificado, se desconoce su procedencia.
Cráneo con restos momificados, encontrado en Roque
Blanco (La Orotava).
Cráneo momificado con envolturas de piel de cabra,
encontrado en Anaga (Santa Cruz de Tenerife).
Momia de un niño de 7-8 años envuelto en pieles de
cabra, encontrado en el Barranco del Infierno (Adeje).
Momia de San Andrés, cuerpo momificado de un
hombre de 25 a 30 años cubierto parcialmente con piel
de cabra con 6 tiras que lo rodean. Momia encontrada
en San Andrés (Santa Cruz de Tenerife).
Momia femenina de entre 20 y 24 años envuelta en piel
de cerdo, encontrada en el Barranco de Erques en
Güímar y repatriada en 2003 desde Argentina.
Momia masculina de 25 y 29 años y constitución
robusta. La momia aparece con las piernas encogidas y
fue descubierta en el Barranco de Erques de Güímar y
repatriada en 2003 desde Argentina.
Momia de feto a término, encontrada en la Costa de El
Sauzal.
piezas relevantes

Momias guanches
Piedra Zanata (piedra con
inscripciones púnico-bereberes)
Cerámica y ajuar
Animales disecados
Ánforas mediterráneas y del
Egeo, encontradas en las costas
canarias
Trece vasijas egipcias de 5.700
años de antigüedad, una de las
cuales es la pieza más antigua de
esta civilización en un centro
español.7​
secciones Primera planta
Arqueología:
Cultura, descubrimiento y población
Las colecciones
Arqueología de Tenerife
Ciencias Naturales:
Evolución y especiación
Botánica
Invertebrados terrestres
Vertebrados terrestres

Segunda planta
Arqueología:
canarias a través del tiempo
Las colecciones
Prehistoria de Canarias
Ciencias Naturales:
Conservemos nuestro patrimonio
Minerales, rocas y fósiles
TARIFAS
EDUCACIÓN

ducación:
La MUNA desarrolla una importante labor
educativa, ofreciendo visitas guiadas,
talleres y actividades especialmente
dirigidas a escolares. Estas actividades
buscan fomentar el conocimiento y la
valoración del entorno natural y cultural de
Tenerife, así como promover la
conservación del medio ambiente.
CONCLUSION
En conclusión, el Museo de la Naturaleza y el Hombre (MUNA) de
Tenerife se erige como un pilar fundamental en la preservación y
divulgación del vasto patrimonio cultural y natural de las Islas
Canarias. Desde su fundación en 1958, el museo ha evolucionado y
crecido, consolidándose como un espacio de referencia para el
estudio y apreciación de la historia, la arqueología, la
antropología y la biodiversidad de la región.

El traslado del museo a su actual sede en el antiguo Hospital Civil


de la ciudad en 1994 marcó un hito importante en su historia,
proporcionando un espacio adecuado para albergar sus valiosas
colecciones y ofrecer una experiencia enriquecedora a sus
visitantes.
SITIO OFICIAL DE LA
MUNA
Online

https://www.museosdeteneri
fe.org/muna-museo-de-
naturaleza-y-arqueologia/

direccion
C. Fuente Morales, s/n,
38003 Santa Cruz de
Tenerife
gracias por ver

También podría gustarte