Está en la página 1de 20

Universidad de los Andes

Facultad de Ingeniería
Centro de Investigaciones de Acueductos y Alcantarillados -
CIACUA
Laboratorio de Hidráulica– Práctica No. 2

Práctica de Laboratorio No. 2: Resalto hidráulico


Informe corto
Recuerde no superar el límite de palabras especificado y citar todas las referencias utilizadas con
normas APA. Mostrar un ejemplo de cálculo y adjuntar el archivo de Excel en los puntos en los que se
pida. Tenga en cuenta que el archivo de Excel debe contener los cálculos para todas las mediciones.

Lectura antes del Laboratorio:

Marbello, R. (2005). Manual de prácticas laboratorio de hidráulica. Universidad Nacional de Colombia. Sede
Medellín. pp. 131-141. Disponible en http://bdigital.unal.edu.co/12697/50/3353962.2005.Parte%2010.pdf

Estudiante 1: Catalina Duque Zamora Código 1: 202111337


Estudiante 2: Karen Danixa Ojeda Gómez Código 2: 202116709
Estudiante 3: Elias Guillen Cano Código 3: 202014406

Primer punto (máximo 150 palabras) – 6 puntos

Explique claramente cuál es el objetivo general de la práctica de Resalto Hidráulico, y describa al menos tres
objetivos específicos. Los objetivos deben ser diferentes a los presentados en la guía.

Objetivo general:
Identificar de manera clara la formación de los resaltos hidráulicos producidos por el flujo de agua que se
encuentra aguas abajo de una compuerta de abertura rectangular sobre el fondo, instalada en un canal
rectangular con pendiente nula (So= 0), aprecias sus características y observar los patrones de flujo obtenidos.
Objetivos especifico:
 Desarrollar la teoría básica del resalto hidráulico en canales abiertos, haciendo hincapié en las
características del tipo de resalto en canales rectangulares de fondo horizontal fijo.
 Caracterizar y clasificar el tipo de resalto hidráulico observado por medio de su número de Froud en
un canal de laboratorio, de sección rectangular y fondo horizontal.
 Determinar los valores de energía específica y momentum específico por medio de gráficas.

Segundo punto (máximo 160 palabras) – 6 puntos

Explique claramente cuál es el procedimiento que debe seguirse durante el laboratorio si se quiere realizar la
práctica de Resalto Hidráulica, esto se debe hacer mediante un diagrama de flujo. En este diagrama de flujo
señale el procedimiento específico para obtener 3 de los tipos de resalto de los señalados en la guía. Debe ser
diferente al presentado en la guía de la práctica y se recomienda usar el libro de Métodos Numéricos para
Ingenieros de Chapra & Canale. Adicionalmente, adjuntar evidencias fotográficas de algún tipo de Resalto
Hidráulico.

Hidráulica - ICYA 2402


Figura 1Diagrama de flujo del procedimiento de la práctica Resalto Hidráulico
Para hacer una mejor apreciación del diagrama de flujo por favor ingresar a este enlace:

https://app.diagrams.net/#Wb!O9j48qKXY0agbHhiNZqtDx2hwrpnkkdPjiuLv-MzsyrJN-

oa5W8XRKMUMKtWc2ps%2F01P4ATB5BT2SZRZZRACNGZGKHZBEF3OJCI

Hidráulica- ICYA 2402


Hidráulica- ICYA 2402
Tercer punto (máximo 160 palabras) – 16 puntos

Determine la energía específica y el número de Froude antes y después del resalto hidráulico, así como la
eficiencia y energía disipada por el resalto. Además, calcule la energía disipada por la compuerta. Adjuntar el
documento donde realizaron los cálculos (Ejemplo: Microsoft Excel). Asimismo, no olvide realizar un
ejemplo de cálculo de cada variable. La siguiente tabla debe contener los resultados de los cálculos que realice:

Tabla 1. Resultados tercer punto.


DAT EFICIENCIA
E2 (m) E3 (m) Fr2 Fr3 ∆E2-3 (m) ∆E1-2 (m)
O No. (%)
1 0,079 0,107 2,432 0,202 -0,028 0,253 -35,412
2 0,061 0,191 1,430 0,090 -0,130 0,270 -214,335
3 0,065 0,239 1,305 0,074 -0,174 0,286 -268,383
4 0,060 0,320 0,883 0,043 -0,261 0,300 -436,007
5 0,205 0,092 6,239 0,231 0,112 0,086 54,842
6 0,205 0,072 6,239 0,352 0,132 0,095 64,711
7 0,205 0,123 6,239 0,146 0,081 0,116 39,739
8 0,056 0,123 1,578 0,146 -0,067 0,239 -119,644
9 0,052 0,123 0,780 0,146 -0,071 0,133 -136,385
10 0,061 0,123 0,484 0,146 -0,062 0,080 -100,716

E2:
2
q
E 2= y 2+ 2
2 ⋅ g⋅ y 2
2
0.022
E2=0.02+ 2
=0.079 m
2 ⋅9.81 ⋅0.02
E3:
2
q
E3 = y 3+ 2
2 ⋅ g ⋅ y3
2
0.022
E3 =0.105+ 2
=0.107 m
2⋅ 9.81⋅0.105
Fr2:
v
F r2 =
√ g ⋅ y2
Q
F r2 =
b ⋅ y 2√ g⋅ y 2

0.00657
F r2 = =2.432
0.305 ⋅0.02 √ 9.81 ⋅0.02
Fr3:
v
F r3 =
√ g ⋅ y3
Hidráulica- ICYA 2402
Q
F r3 =
b ⋅ y3 √g ⋅ y
3

0.00657
F r3 = =0.202
0.305 ⋅ 0.105 √ 9.81 ⋅0.105
∆E2-3:
∆ E 2−3=E2−E 3
∆ E 2−3=0.079 m−0.107 m
∆ E 2−3=−0.028 m
∆E1-2:
∆ E 1−2=E1−E 2
∆ E 1−2=0.332 m−0.079 m
∆ E 1−2=0.253 m
EFICIENCIA:
∆ E 2−3
Eficiencia= ⋅100 %
E2
−0.028 m
Eficiencia= ⋅100 %
0.079 m
Eficiencia=−35.412%

En la Tabla 1 se presentan las energías específicas, números de Froude antes y después de los resaltos, así
como la energía disipada y su eficiencia. Sin embargo, los resultados muestran errores experimentales, ya que
la energía depende no solo de las profundidades sino también del caudal en el tipo de resalto tratado. En
resaltos pequeños, la precisión en la medición de profundidades es difícil, lo que afecta la eficiencia. Por
ejemplo, en el dato No. 1, el número de Froude es 2.432, indicando un resalto débil. Aunque se cumple Y2 <
Y3, la diferencia en profundidades es pequeña, resultando en una disipación del 2.8%, lejos del rango ideal de
[5-15]%. Similarmente, en el dato No. 6, con un número de Froude de 6.239, se cumple la teoría, pero errores
en las mediciones de profundidad dejan la disipación en 13.3%, fuera del rango deseado [45-70%]. En
resumen, las dificultades experimentales afectan la precisión de los resultados en resaltos hidráulicos.
Cuarto punto (máximo 270 palabras) – 8 puntos

a) Determine la profundidad teórica y2 a partir de la profundidad aguas arriba de la compuerta (y 1) y la


ecuación de conservación de energía.
b) Cuantifique el error entre y2 teórico y y2 experimental.
c) Analice el error de los resultados obtenidos.

Adjuntar el documento donde realizaron los cálculos (Ejemplo: Microsoft Excel). Asimismo, no olvide
realizar un ejemplo de cálculo de cada variable. La siguiente tabla debe contener los resultados de los cálculos
que realice:

Tabla 2. Resultados cuarto punto.


Error y2
Dato No. y2 teo (m)
(%)
1 0,008548 133,97%
2 0,008548 250,96%
3 0,01036 237,84%
4 0,009398 357,54%

Hidráulica- ICYA 2402


Error y2
Dato No. y2 teo (m)
(%)
5 0,008312 20,31%
6 0,008178 22,28%
7 0,007894 26,68%
8 0,008235 203,58%
9 0,010563 278,68%
10 0,012302 347,08%

Para llevar a cabo los cálculos tomamos como ejemplo el primer dato.

a) Para determinar la profundidad teórica en y2, iniciamos haciendo la respectiva conversión del caudal
obtenido en L/s a m³/s como se aprecia a continuación.

[ ]
3
m Q[ L/s ]
Q =
s 1000
Donde:
Q= caudal
m=metros
s=segundos
L= litros

[ ]
3 3
m 6 , 57 L/s m
Q = =0,00657
s 1000 s

Ahora bien, convertimos el y1 experimental de cm a m.

y 1 [cm]
y 1 [ m ]=
100
Donde:

y1= Profundidad antes de la compuerta

3 , 1 cm
y 1 [ m ]= =0,332 m
100

Después , se calcula la energía especifica en el punto 1 con la siguiente ecuación.


2
Q
E 1 [ m ] = y 1+ 2 2
b ∗2 g∗y 1

Donde:

Hidráulica- ICYA 2402


E1= energía especifica en el punto 1
y 1= profundidad antes de la compuerta
Q= caudal
b= ancho
g= gravedad
2
0,00657
E1 [ m ] =0,332+ 2 2
=0,3322 m
0,305 ∗2∗9 , 81∗0,332

Como se sabe, si no se tiene una elevación de fondo entre el punto 1 y el punto 2, la energía especifica
se conserva, quedando planteado de la siguiente manera:

E1 [ m ] =E2 [m]

Donde:

E1= energía en el punto 1


E2= energía en el punto 2

0,3322 m=E2 [m]

Luego, hacemos uso de la ecuación de energía específica para determinar los valores de y2 teóricos.
2
Q
E 2 [ m ] = y 1+ 2 2
b ∗2 g∗y 2

Donde:
E2= energía especifica en el punto 2
y2= profundidad subsecuente
Q= caudal
b= ancho
g= gravedad
2
0,00657
0,3322 m= y 2 + 2 2
0,305 ∗2∗9 , 81∗y 2

y 2 [m]=−0,008334 m
y 2 [m]=0,008548 m
y 2 [m]=0,331 m

De los anteriores valores, se descarta automáticamente el negativo por método físico y se toma el
valor número 2, ya que en este punto del canal el fluido se comporta de manera supercrítica.

y2 teorico
[m]=0,008548 m

b) Nuevamente llevamos a cabo la conversión de unidades, el valor experimental de y2 de cm a m.

Hidráulica- ICYA 2402


y 1 [cm]
y 2 [ m ]=
100
Donde:

y 1= profundidad antes de la compuerta


y2= profundidad de subsecuente

2 cm
y 2 [ m ]= =0 , 02 m
100

Después , para encontrar el error entre el dato experimental y teórico hacemos uso de la siguiente
formula.

%Error y 2=
|( y 2experimental− y 2teórico
y 2teórico )|
∗100 %

%Error y 2= |( 0 , 02−0,008548
0,008548 )|∗100 %=46 , 18 %
c) Después de llevar a cabo los respectivos cálculos, se puede evidenciar un error entre la teoría y el dato
experimental debido a la energía especifica y sus pérdidas. Ahora bien, el mayor error se puede ver en el
décimo ensayo esto se debe a errores humanos en el dato de la toma y1. Si llevamos a cabo la comparación con
la teoría, se podría cambiar el valor de la energía específica entre los puntos 1 y el punto 2.

Quinto punto (máximo 270 palabras) – 8 puntos

a) Determine la profundidad teórica aguas abajo del resalto (y 3) usando la profundidad experimental aguas
arriba de éste (y2) y la ecuación de conservación de momentum (profundidades subsecuentes).
b) Cuantifique el error entre y3 teórico y y3 experimental.
c) Analice el error de los resultados obtenidos.

Adjuntar el documento donde realizaron los cálculos (Ejemplo: Microsoft Excel). Asimismo, no olvide
realizar un ejemplo de cálculo de cada variable. La siguiente tabla debe contener los resultados de los cálculos
que realice:
Tabla 3. Resultados quinto punto
ERROR y3
DATO No. Y3teorico (m)
(%)
1 0,059 76,48%
2 0,048 299,91%
3 0,049 381,78%
4 0,036 780,78%
5 0,083 7,95%
6 0,083 18,44%
7 0,083 46,33%
8 0,045 173,02%

Hidráulica- ICYA 2402


9 0,028 329,01%
10 0,019 538,70%

Para llevar a cabo los cálculos tomamos como ejemplo el primer dato.

a) Para determinar la profundidad teórica en y2, iniciamos haciendo la respectiva conversión del caudal
obtenido en L/s a m³/s como se aprecia a continuación.

[ ]
3
m Q[ L/s ]
Q =
s 1000
Donde:
Q= caudal
m=metros
s=segundos
L= litros

[ ]
3 3
m 6 , 57 L/s m
Q = =0,00657
s 1000 s

Ahora bien, convertimos el y2 experimental de cm a m.

y 2 [cm]
y 2 [ m ]=
100
Donde:

y 2= Profundidad subsecuente

2 cm
y 2 [ m ]= =0 , 02 m
100

Luego, se calcula el momentum en el punto 2 usando la siguiente ecuación


22
y2 Q
M 2 [ m ]= + 2
2
2 b ∗g∗ y 2
Donde:

M 2= momento en 2
y 2= profundidad subsecuente
Q= caudal
b= ancho
g= gravedad

2 2
0 , 02 0,00657
M 2 [ m ]=
2 2
+ 2
=0,000291 m
2 0,305 ∗9 , 81∗0 , 02

Como se sabe, el momentum se conserva entre el punto 2 y el punto 3, debido a que no hay otras

Hidráulica- ICYA 2402


fuerzas externas actuando sobre el agua, solo podemos apreciar la fuerza hidrostática.

M 2 [ m2 ] =M 3 [ m2 ]
Donde:
M 2 = Momento en el punto 2
M 3 = Momento en el punto 2

0,000291 m2=M 3 [ m2 ]

Entonces:

Antes de llevar a cabo el cálculo el y3 teórico para cada uno de los ensayos , se debe determinar la
velocidad como el número de Froude elevado al cuadrado en el punto 2, para poder así hacer uso de
estos en el cálculo de y3 teórico.

m Q
v2[ ]=
s b∗y 2
Donde:
v= velocidad
Q= caudal
b= ancho
y 2= profundidad subsecuente

v2
[ ]
m
s
=
0,00657
0,305∗0 ,02
=1,077
m
s
Así mismo:
2
2 v2
Fr =
g∗y 2
Donde:
Fr= Número de Froude
V= velocidad
G= gravedad
y 2= profundidad subsecuente

2
2 1,077
Fr = =5,913
9 , 81∗0 , 02

Haciendo uso de estos datos, se puede utilizar la siguiente ecuación para poder determinar el valor teórico de
y3.

y2 2
∗( √ 1+ 8∗F r −1)
2
y3 [m]=
teorico
2

Donde:
y3 teorico
= profundidad subsecuente teórica
y 2 = profundidad subsecuente

Hidráulica- ICYA 2402


Fr = número de Froude

0 ,02 2
[ m ]= ∗( √ 1+ 8∗5,913 −1 )=0,059 m
2
y3 teorico
2

b) Primero se cambia el valor experimental de y3 de cm a m.

y 3 [cm]
y 3 [ m ]=
100
Donde:
y 3 = profundidad subsecuente en el punto 3

10 , 5 cm
y 3 [ m ]= =0,105 m
100

Después, para llevar a cabo la búsqueda del error entre el dato experimental y teórico se utilizó la
siguiente formula.

%Error y 3=
|( y 3experimental− y 3teórico
y 3teórico )|
∗100 %

%Error y 3= |( 0,105−0,059
0,059 )|∗100 %=76 , 48 %
c) Después de llevar a cabo los respectivos cálculos, se puede observar que el error experimental es
causado por consecuencias como la medición de la altura en el resalto hidráulico y pérdidas en el
canal. Así mismo, podemos analizar que el mayor error en el ensayo número 9 en donde se asume que
el momentum en el punto 2 y 3 son iguales, pero debido a pérdidas puede variar el área del fluido y
así el momentum real también difiere.

Sexto punto (máximo 200 palabras) – 8 puntos

Realice una clasificación de cada resalto hidráulico obtenido en el laboratorio por medio del número de Froude y
el porcentaje de energía disipada. En caso de que se presenten inconsistencias entre ambas clasificaciones,
analice por qué.

Tabla 4. Clasificación del tipo según número de Froude

Ensayo Fr Tipo
1 2,43 Debil

Hidráulica- ICYA 2402


2 1,43 Ondular
3 1,30 Ondular
Subcritico (no alcanza a
4 0,88 ser ondular)
5 6,24 Estable
6 6,24 Estable
7 6,24 Estable
8 1,58 Ondular
Subcritico (no alcanza a
9 0,78 ser ondular)
Subcritico (no alcanza a
10 0,48 ser ondular)

Tabla 5. Clasificación del tipo según Eficiencia

Ensay
o E2 (m) E3 (m) n (%) Tipo
1 0,08 0,11 -0,35 No se puede clasificar según eficiencia
2 0,06 0,19 -214,33 No se puede clasificar según eficiencia
3 0,06 0,24 -268,38 No se puede clasificar según eficiencia
4 0,06 0,32 -436,01 No se puede clasificar según eficiencia
5 0,20 0,09 54,84 Estable
6 0,20 0,07 64,71 Estable
7 0,20 0,12 39,74 Oscilante
8 0,06 0,12 -119,64 No se puede clasificar según eficiencia
9 0,05 0,12 -136,38 No se puede clasificar según eficiencia
10 0,06 0,12 -100,72 No se puede clasificar según eficiencia

Como se puede notar en las dos tablas previas, la categorización o tipo de resalto cambia
dependiendo de si se calcula utilizando el número de Froude o la energía disipada, llegando a
discrepar en varias muestras. Esta variación se debe a las imprecisiones humanas en la recopilación
de datos. Se aprecia que tanto para E2 como E3 , los datos recopilados tienden a tener un mayor
margen de error debido a su notable variabilidad causada por el movimiento del agua.
En relación con los cálculos del número de Froude, se empleó la siguiente fórmula, tomando como
ejemplo el primer conjunto de datos.
v Fr = v
F r=
√ g ⋅ y2
2
√ gy
Q
F r2 =
b ⋅ y 2√ g⋅ y
2

0.00657
F r2 = =2.432
0.305 ⋅0.02 √ 9.81 ⋅0.02

Considerando esto, se concluye que el primer conjunto de datos puede ser clasificado como un
Resalto Débil (1.7<Froude<2.5).

Hidráulica- ICYA 2402


Respecto a los cálculos de eficiencia, se utilizó la siguiente formula (ejemplo basado en el primer
conjunto de datos).
∆ E 2−3
Eficiencia= ⋅100 %
E2
Donde
2 2
q q
E 2= y 2+ 2 y E 3 = y 3 + 2
2 ⋅ g⋅ y 2 2 ⋅ g ⋅ y3
0.079−0.107
Eficiencia toma 1= ⋅100 %=−35. 41 %
0.079
En este caso dado que la eficiencia de un valor negativo, no se puede determinar el tipo del flujo
según esta misma.

Séptimo punto (máximo 200 palabras) – 10 puntos

a) Determine el momentum específico en las secciones 1, 2 y 3


b) Realice la gráfica de energía específica para el mayor caudal registrado, ubicando los puntos de profundidad
medidos y calculados.
c) Realice la gráfica de momentum para el mayor caudal registrado, ubicando los puntos de profundidad
medidos y calculados.

Adjuntar el documento donde realizaron los cálculos (Ejemplo: Microsoft Excel). Asimismo, no olvide
realizar un ejemplo de cálculo de cada variable. La siguiente tabla debe contener los resultados de los cálculos
que realice:

Tabla 6. Resultados séptimo punto


DATO No. M1 (m2) M2 (m2) M3 (m2)
1 0,055 0,003 0,006
2 0,055 0,002 0,018
3 0,061 0,003 0,029
4 0,065 0,002 0,051
5 0,042 0,004 0,004
6 0,045 0,004 0,003
7 0,051 0,004 0,008
8 0,044 0,002 0,008
9 0,017 0,002 0,008
10 0,010 0,002 0,008

M1:
2 2
q y1
M 1= +
g ⋅ y1 2
2 2
0.022 0.332 2
M 1= + =0.055 m
9.81⋅ 0.332 2

Hidráulica- ICYA 2402


M2:
2 2
q y2
M 2= +
g ⋅ y2 2
2 2
0.022 0.02 2
M 2= + =0.003 m
g ⋅ 0.02 2
M3:
2 2
q y3
M 3= +
g⋅ y 3 2
2 2
0.022 0.105 2
M 3= + =0.006 m
g⋅ 0.105 2

Gráfica 1. Energía específica del mayor caudal


En la gráfica 1 podemos ver como la energía específica del agua en un resalto hidráulico varía con
la profundidad de la corriente. En un resalto hidráulico, que es una transición abrupta de flujo
subcrítico a supercrítico en un canal, la energía específica del agua disminuye a medida que la
profundidad aumenta en la zona de aguas arriba del resalto. Esto se debe a que la velocidad del
agua disminuye y, por lo tanto, su energía cinética también se reduce. Sin embargo, en la zona de
aguas abajo del resalto, la energía específica aumenta con la profundidad debido al aumento en la
velocidad del flujo y, por ende, en la energía cinética.

Hidráulica- ICYA 2402


Gráfica 2. Momentum del mayor caudal
En la grafica 2 vemos como el momentum del agua, varía en relación con la profundidad de
acuerdo con los principios de la hidrodinámica. A medida que el agua se adentra en una masa
acuática más profunda, su momentum tiende a aumentar debido a la mayor cantidad de masa en
movimiento. En aguas superficiales, donde la profundidad es menor, la momentum es menor y la
interacción con el fondo y las capas más cercanas a la superficie juegan un papel importante en la
dinámica del flujo

Octavo punto (máximo 200 palabras) – 8 puntos

Calcule la longitud del resalto hidráulico con la Ecuación 1, la Ecuación 2 y según los valores de la Figura 1
empleando los datos experimentales. Posteriormente, calcule el porcentaje de error entre estos valores calculados
y la Lr medida en el laboratorio (teniendo en cuenta que el “valor teórico” corresponde a los valores calculados).
Adjuntar el documento donde realizaron los cálculos (Ejemplo: Microsoft Excel). Asimismo, no olvide
realizar un ejemplo de cálculo de cada variable.

Lr
y2
=160 tanh
20 ( )
Fr 2
-12 Ecuación 1

1.01
Lr=9.75 y 2 ( Fr2 -1 ) Ecuación 2

Hidráulica- ICYA 2402


Figura 7. Longitud del Resalto Hidráulico. Tomado de U.S Bureau of Reclamation (1995).

Tabla 7. Resultados octavo punto.


ECUACIÓN 1 ECUACIÓN 2 FIGURA 1
DATO No.
L (m) ERROR (%) L (m) Error (%) L (m) ERROR (%)
1 0,15 402,91 0,28 164,14 0,51 43,83
2 -0,01 7383,14 0,12 572,97 0,72 16,34
3 -0,03 1588,71 0,10 357,68 0,88 46,63
No alcanza a
4 -0,10 261,88 -0,05 433,26 determinarse en el -------
rango de la tabla
5 0,73 30,66 0,52 82,93 0,55 73,04
6 0,73 34,79 0,52 88,71 0,41 136,26
7 0,73 31,23 0,52 3,72 0,74 32,81
8 0,01 3729,43 0,14 228,10 0,48 3,32
No alcanza a
9 -0,12 334,20 -0,08 419,53 determinarse en el -------
rango de la tabla
No alcanza a
10 -0,16 247,58 -0,27 187,31 determinarse en el -------
rango de la tabla

Ecuacion 1
Lr
y2
=160 tan h
20 ( )
F r2
−12

(
Lr= y 2 160 tan h ( F20r )−12)
2
Donde F r 2 =
Q
b y 2∗√ g∗y 2
Para el primer dato el calculo seria:

F r2 =
Q
=
0.0065 7
b y 2∗√ g∗y 2 0.305∗0.02 √ 9.81∗0.02 ( (
=2.43 156 Lr =0.02 160 tanh 2.432 −12 =0.1472
20 ) )
Para el error:

%Error=
| Lteorica −Lexperimental
Lteorica ||
∗100 =
0.14−0.74
0.14 |
∗100 =4 02 .9 1%

Hidráulica- ICYA 2402


Ecuacion 2

Lr=9.75 y 2 ( Fr2 -1 )
1.01
Lr =9.75 ( 0.02 )∗( 2.432−1 )
1.01
=0.2802%Error= |0.28−0.74
0.28 |
∗100=164.13 %

Lr
Para determinar el valor de L con la gráfica se localiza el punto respectivo de F r 2 con la relación , despues
y3
despejamos L3de esta relacion. Algunos valores menores a F r 2 =1.2no pudieron ser determinados con esta
grafica.

Noveno punto (máximo 300 palabras) – 9 puntos

Realice una breve investigación de por lo menos dos métodos adicionales a los presentados en el marco teórico
de la práctica para el cálculo de Lr. Calcule y analice porcentajes de error para estos métodos (investigados y los
presentados en la presente práctica), y describa a qué se deben estos errores.

La determinación precisa de la longitud del resalto hidráulico ha sido un desafío debido a su naturaleza
empírica y la influencia de múltiples variables interconectadas, como el caudal (Q), el número de Froude
(Fr), la profundidad aguas arriba (y2) y la profundidad aguas abajo (y1). Como resultado, se han
desarrollado varios métodos basados en enfoques experimentales para aproximar la longitud del resalto
hidráulico (Lr). Estos métodos buscan proporcionar estimaciones cercanas a través de observaciones
empíricas y análisis de datos, reconociendo la dificultad de una predicción precisa debido a la complejidad
inherente del fenómeno del resalto hidráulico.

Tabla 8 métodos adicionales de cálculo para Lr


(Serrano. F, 2018, p. 25)

En la siguiente tabla se calcularon las longitudes L de acuerdo con las ecuaciones de Smetana y Woycicki
comparándolos con los 2 métodos (Hager y Silvester) vistos en esta práctica.

Tabla 9 valores de L por diferentes métodos.


ECUACIÓN ECUACIÓN ECUACIÓN ECUACIÓN
DATO HAGER SILVESTER SMETANA WOYCICKI
No. ERRO Error Error
L (m) L (m) L (m) L (m) Error (%)
R (%) (%) (%)
1 0,15 402,91 0,28 164,14 -1,87 139,53 -2,50 129,66
2 -0,01 7383,14 0,12 572,97 -1,80 146,67 -2,40 135,02
3 -0,03 1588,71 0,10 357,68 -1,89 124,87 -2,52 118,66
4 -0,10 261,88 -0,05 433,26 -1,90 108,41 -2,53 106,31

Hidráulica- ICYA 2402


5 0,73 30,66 0,52 82,93 -1,68 156,55 -2,24 142,42
6 0,73 34,79 0,52 88,71 -1,73 156,52 -2,31 142,40
7 0,73 31,23 0,52 3,72 -1,86 126,88 -2,48 120,17
8 0,01 3729,43 0,14 228,10 -1,62 128,40 -2,16 121,31
9 -0,12 334,20 -0,08 419,53 -0,87 131,03 -1,16 123,31
10 -0,16 247,58 -0,27 187,31 -0,51 147,06 -0,68 135,38

A partir del análisis de la Tabla 2, se puede apreciar que el método de Hager registró el mayor error, con un
rango porcentual de error que superó el 7000%. En contraste, los métodos de Smetano Y Woycicki
mostraron un error considerablemente menor en comparación, aunque aun elevado. Con respecto a los
métodos descritos en el marco teórico de la práctica de laboratorio, se observó que el método de Silvester
(1964) presentó el menor error porcentual, con valores por debajo del 100%. En comparación con el método
de Hager (1990), el método de Silvester mostró una diferencia considerable en términos de error.
Finalmente, el valor más cercano al Lr experimental obtenido fue el correspondiente al método de Silvester
en el ensayo número 7, con un error porcentual de 3.72%, ilustrando la ventaja de dicho método. En
relación con el significado de estos errores, podrían atribuirse a la variación en la utilización del número de
Froude en cada método.

Décimo punto (máximo 300 palabras) – 9 puntos

a) ¿Qué sucede con la profundidad y3 cuando cambia la inclinación de la rampa aguas abajo del canal?
b) ¿Qué cambio implica lo anterior en los valores de y2, Fr2 y la eficiencia del resalto de acuerdo con la teoría?
c) ¿Cómo se espera que cambie la razón y3/y2 y la eficiencia de disipación ante variaciones del valor de Fr 2?

a. La pendiente de la rampa modula las profundidades del flujo, creando una acumulación de agua. Al
ascender por la rampa, la profundidad y3 aumentará debido a la retención ocasionada por el estancamiento.
Del mismo modo, al descender la rampa, y3 disminuirá al no haber retención y permitirse un flujo continuo
del agua.
b. Si aumentamos la inclinación de la rampa, se tendrá una profundidad 2 menor, por ende un Fr mayor. Esto
v
de acuerdo con la teoría que modela el número de froude en relación con la profundidad F R =
√ gy
En cuanto la eficiencia, esta será menor a medida que y 2 tome valores más pequeños. Esto se puede
2
q
comprobar de a acuerdo con la fórmula de la conservación de la energía E2= y+ 2 , que nos dicta
2g y
∆ E2−3
que a menor ” mayor será la energía. Y así mismo con la eficiencia n= ⋅100 %, a medida
E2
que E2aumenta la eficiencia disminuye.
c. En el análisis de la fórmula de las presiones subsecuentes, si el número de Froude ( F R2) aumenta, la
y3
proporción también aumentará. Al compararlo con la ecuación de Froude, se puede inferir que y 2
y2
disminuirá cuando F R2 aumente.

Fórmula para las profundidades subsecuentes:


y3 1
= ( √ 1+ 8 F r 2 −1 )
2
y2 2

Número de Froude:

Hidráulica- ICYA 2402


v
F r=
√ gy
En relación con la eficiencia, considerando la relación inversa encontrada entre F R2 , y 2 y siguiendo la
ecuación de conservación de energía, dado que E2 aumentará, la eficiencia también aumentará.

Conservación de la Energía:
2
q
E2= y+ 2
2g y
Eficiencia:
∆ E2−3
n= ⋅100 %
E2

Onceavo punto (máximo 300 palabras) – 6 puntos

A partir de la lectura antes del laboratorio, responda las siguientes preguntas:


a) ¿La relación entre la longitud del resalto hidráulico y la profundidad aguas abajo del resalto ( LRH / y 3) es
igual en un canal horizontal y en un canal inclinado? Explique y justifique su respuesta.
b) ¿La posición de un resalto hidráulico respecto a una compuerta siempre es la misma? En caso negativo,
indique al menos una posición diferente que este puede adoptar.
c) Sea Fr2 el número de Froude de la sección aguas arriba del resalto. En el caso Fr 2<1, ¿se produciría un
resalto hidráulico? Explique y justifique su respuesta.

a) La relación entre la longitud del resalto hidráulico (LRH) y la profundidad aguas abajo del resalto (y3)
difiere entre un canal horizontal y uno inclinado debido a la influencia de la pendiente del canal (S0). En un
canal horizontal (S0=0), LRH/y3 sigue patrones típicos. Sin embargo, en un canal inclinado (S0≠0), la
longitud del resalto varía. La pendiente altera la velocidad del flujo, afectando la formación y longitud del
resalto. Esto conduce a una relación LRH/y3 distinta en comparación con un canal horizontal, donde la
pendiente no juega un papel significativo en la generación del resalto hidráulico.

b) La posición del resalto hidráulico en relación con una compuerta no es fija y depende de diversos factores,
como el caudal, la apertura de la compuerta, las profundidades aguas arriba y aguas abajo, y la pendiente del
canal. En ciertos casos, el resalto puede formarse aguas arriba de la compuerta cuando el flujo es supercrítico
y la compuerta está parcialmente cerrada. Sin embargo, lo más común es que el resalto se origine aguas abajo
de la compuerta cuando el flujo supercrítico la atraviesa. La posición exacta varía según las condiciones,
resaltando la influencia de múltiples variables en su formación y ubicación.

c) Cuando Fr2 en la sección aguas arriba es menor que 1, no se forma un resalto hidráulico. Este fenómeno
ocurre cuando el flujo es supercrítico, lo que implica una velocidad lo suficientemente alta como para que la
onda de choque retroceda aguas arriba y forme el resalto. Con Fr2 < 1, el flujo es subcrítico, lo que significa
que la velocidad no es suficiente para crear las condiciones necesarias para un resalto hidráulico. En este caso,
el flujo sigue siendo subcrítico aguas abajo del obstáculo, sin experimentar la transición abrupta a un flujo
supercrítico requerida para el resalto hidráulico.

REFERENCIAS – 6 puntos

Hidráulica- ICYA 2402


De Ciencia, F., Tecnología, Y., & Fabián, D. (s/f). ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE
CONSTRUCCIONES. Edu.ec. Recuperado el 27 de septiembre de 2023, de
https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/8370/1/14090.pdf
Serrano, F. et al. (2018). Elaboración del modelo físico y la guía metodológica para el ensayo de resalto
hidráulico de la asignatura mecánica de fluidos. Universidad del Azuay. Tomado de

https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/8370/1/14090.pdf

Hidráulica- ICYA 2402

También podría gustarte