Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION.


DEPARTAMENTO DE HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE.

Número y título de la práctica:

Práctica No.5: FLUJO EN UN CANAL A TRAVES DE UNA SECCION VENTURI

Nombre y número de carnet de los integrantes:

Fabio Sebastián Morales Martínez 2016-1097U

Pedro José Gutiérrez Madriz 2016-0332U

Yordy Yeferson Flores 2016-0161U

Jennifer Alexa Gonzales Herrera 2016-0281U

Grupo de práctica y de teoría:

IC-31DC2

Profesor de Teoría y Práctica:

Ing. Noé Salatiel Hernández (Teoría)

Ing. José Ponce Blanco (Practica)

Fecha de entrega del informe:

04/03/2019
INTRODUCCION

La sección de Venturi en un canal actúa como la del vertedero cresta ancha, es decir, que lo
podemos usar como una sección de control. Cuando el flujo pasa por la sección Venturi se
vuelve crítico y sólo se necesita una lectura para obtener el caudal que por él está fluyendo

OBJETIVOS:

1. Estudiar la sección de Venturi como un medidor de flujo


2. Determinar experimentalmente el coeficiente de descarga del medidor.
3. Comparar el comportamiento teórico del perfil de la superficie libre del agua
con el perfil determinado experimentalmente.

EQUIPO:

1. Canal Hidráulico
2. Juego de pesas
3. Cronómetro
4. Vernieres medidores de profundidad (Hidrómetros)

GENERALIDADES

Esta sección la dividiremos en dos partes, en la primera estudiaremos la sección


Venturi como un medidor y en la segunda parte analizaremos el perfil de la superficie libre
del agua.

 La Sección Venturi como un Medidor de Flujo

Para ello asumiremos que no hay pérdidas de energía a través del medidor y de esa
forma tendremos que la Energía Específica (E) para un punto cualquiera de un canal
rectangular está dado por la siguiente expresió:
V2
E=Y +
2g
Q2 1
E=Y + 2 2 ∗ =Cons tan te
b ∗Y 2 g Ecuaciones # 1 y # 2

Donde:
E = Energía Específica
Y = Profundidad del Flujo
V = Velocidad Media del Flujo
Q = Caudal
Más aún si las condiciones de flujo son críticas en la garganta, entonces:

2
Y T = ∗E
3 Ecuación # 3 YT = Profundidad de flujo en la garganta

Si hay un gran cambio de área de la sección transversal, entre las áreas de la sección
situada aguas arriba de la garganta y la garganta, entonces la carga de velocidad de la
sección situada aguas arriba puede despreciarse y la expresión anterior se transforma a:
2
Y T = ∗Y 0
3 Ecuación # 4 Y0 = Profundidad de flujo aguas arriba

Si consideramos que la distribución de velocidades es uniforme en todas las


secciones, la ecuación de la energía se transforma en:
Q2 1
E=Y T + 2 ∗
2 2g
b ∗( Y T )
Ecuación # 5

2 Q2
E= ∗E+ 2
3 2
3( )
2 g∗( bT ) 2∗ ∗E
Ecuación # 6 bT = Ancho en la garganta

2 Q2
∗E= 2
3 2
( )
g∗( bT ) 2∗ ∗E
3 Ecuación # 7
3
2
Q =g∗( b ) ∗( ∗E )
2 2
T
3 Ecuación # 8
Como E  Y0
3
2
Q=b T∗√ g∗ ∗Y 0
3 ( ) 2
Ecuación # 9
3
Qt= √ g∗bT ∗( Y T ) 2
Ecuación # 10

Es de esperar que este caudal teórico difiera del caudal real ya que para su
deducción se asumieron ciertas simplificaciones.

Qr
Cd=
Qr = Cd * Qt , entonces el coeficiente de descarga es: Qt Ecuación # 11
Donde: Qr: Caudal Real (mecanismo pesador)
Qt: Caudal teórico (con la fórmula # 10)
Cd: Coeficiente de descarga de la sección de control Venturi

 Análisis del Perfil de la Superficie libre del agua

Nos basaremos en la ecuación de la energía, como asumimos que no habían


pérdidas en el medidor esta energía es constante para cualquier sección, entonces
tenemos:
2
V
E=Y +
2g donde: E = Energía Específica Constante
Ecuación # 12 Y = Profundidad de flujo en una sección dada
V = Velocidad media en una sección dada

La energía específica es constante y la calcularemos de la forma siguiente: En un


punto aguas arriba del medidor de profundidad de flujo conocida (Y 0) y área
conocida (b0 * Y0), se puede calcular la velocidad aplicando la ecuación de
continuidad:
Q 2 Q2
V= V = 2
b0∗Y 0 , elevando al cuadrado será, ( bo ) ∗( Y 0 )2 , y sustituyendo
en la ecuación de la energía tendremos:
Q2
E=Y 0 +
2 g∗(b o )2∗(Y 0 )2 donde Y , b y Q son datos conocidos
0

Q2 Q2
Y 0+ =Y +
2 g∗( b0 )2∗( Y 0 )2 2 g∗b2∗Y 2 Ecuación # 13
Esta es una ecuación en función de “b” y “Y”, y por tanteo se pueden obtener los
valores que determinen el perfil.
Para obtener los valores de “b” en cualquier sección del medidor hay que tener en
cuenta las dimensiones de los platos biselados que forman el medidor.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Por medio de la rueda manual fije una pendiente igual o menor que 1/400.
2. Coloque los dos platos biselados que formarán la sección venturi a 1.22m (4 pie) de
la entrada del canal.
3. Ponga a funcionar la bomba.
4. Regule el caudal hasta obtener el flujo máximo que dé una condición crítica, es
decir, cuando la profundidad en la garganta es igual a los 2/3 de la profundidad de
flujo aguas arriba del medidor.
5. Determine el caudal por medio del mecanismo pesador.
6. Tome las profundidades de flujo a lo largo del medidor haciendo las lecturas cada
25.4mm (1plg).
7. Reducir el caudal y chequear que se cumpla siempre la condición crítica.
8. Repetir el procedimiento unas cinco veces.

CALCULOS
N º de vueltas: 9
Qr = 15 kg = 1.66X10-3m3/s
1000kg/m³. 9.04 seg

YT = 2 Y0 = 2 (0.0688) = 0.045
3 3

QT = √ 9.81 x 0.0496 x (0.045) 3/2


QT = 1.48 X10 -3 m3 /s

Cd = 1.66 x 10-3 = 1.12


1.48 x 10-3

Eo = 0.0688 + (1.66 x 10 -3)2


2 (9.81) (0.075)2 (0.0688)2
Eo = 0.074

1 Pulg = Y13 – 0.074 + (1.66 x 10 -3)2


2(9.81) (0.06865)2
Y = 0.067 m - 6.7

2 Pulg = Y = 0.065 = 6.5


3 Pulg = Y = 0.062 = 6.2
4 Pulg = Y = 0.055 = 5.5
5-10 Pulg = Y = 0.045 = 4.5
11 Pulg = Y = 0.033 = 3.3
12 Pulg = Y = 0.028 = 2.8
13 Pulg = Y = 0.024 = 2.4
14 Pulg = Y = 0.022 = 2.2

Bases antes de la garganta 1 Pulg = 2.54 cm


m = 1.27 = 0.125
10.10

1 Pulg = 7.5 cm - 2 (0.125 x 2.54) = 6.865


2 Pulg = 6.865 - 2 (0.125 x 2.54) = 6.23
3 Pulg = 6.23 - 2 (0.125 x 2.54) = 5.595
4 Pulg = 5.595 - 2 (0.125 x 2.54) = 4.96
Base en la garganta = 4.96
5 Pulg – 10 Pulg

Bases después de la garganta

11 Pulg = 4.96 + 2 (0.125 x 2.54) = 5.595


12 Pulg = 5.595 + 2 (0.125 x 2.54) = 6.23
13 Pulg = 6.23 + 2 (0.125 x 2.54) = 6.865
14 Pulg = 6.865 + 2 (0.125 x 2.54) = 7.5

Luego para el cálculo de Y

Eo = Ei

Yo = Q2 = Y1 + Q2
2 g x (b1)2 x (Yo) 2 2 g x (bi)2 x (Yi)2

Eo = 0. 078 + (2.02 x 10 -3)2 = 0.08


2 (9.81) (0.075)2(0.078)

Q2
( 0.08=Yi+ 2
2 g x bi x Yi)2 X Yi
2

Yi 3 – 0.08 Yi + Q2
2g x bi 2 Ecuación para obtener Y

N1

 1 Pulg = Y13 - 0.08 Y1 2 + ( 2.02 x 10 -3 )2


2(9.81) (0.0685)2

Y = 0.071 m = 7.1 cm

 2 Pulg = Y23 – 0.08 Y22 + ( 2.02 x 10 -3 )2


2 (9.81) (0.0623)2

Y = 0.069 m = 6.9 cm

 3 Pulg = Y3 3 - 0.08 Y3 2 + (2.02 x 10 -3 )2


2 (9.81) (0.05595)2
Y = 0.063 m = 6.3 cm

 4 Pulg = Y4 3 – 0.08 Y4 2 + (2.02 X 10 -3)2


2(9.81) (0.0496)2
Y = 0.053 = 5.3 cm

 11 pulg = y113 - 0.08 Y112 + (2.02x10-3 )2


2(9.81) (0.05595)2

Y = 0.041 = 4.1cm

 12 Pulg = Y123 - 0.08 Y122 + (2.02 x 10 -3)2


2(9.81) (0.0623)2

Y = 0.034 = 3.4 cm

 13 Pulg = Y133 – 0.08 Y132 + (2.02 X 10 -3)2


2(9.81) (0.06365)2

Y = 0.029 = 2.9 cm

 14 Pulg = Y143 – 0.08 Y142 + (2.02 x 10 -3)2


2(9.81) (0.075)2

Y = 0.026 = 2.6 cm

Nº de vueltas: 8

Qr = 15kg = 1.79 x 10-3 m3/s


(1000 kg/m3)(08.36 seg)

YT = 2 Yo = 2 (0.0740) = 0.049
3 3

QT = √ 9.81 x 0.0496 x (0.049) 3/2


QT = 1.68 X10 -3 m3 /s

Cd = 1.79 x 10-3 = 1.06


1.68 x 10-3
Eo = 0.0780 + (1.79 x 10 -3)2
2 (9.81) (0.075)2 (0.0740)2
Eo = 0.079

1 Pulg = Y13 – 0.079 + (1.79 x 10 -3)2


2(9.81) (0.06865)2
Y = 0.0723 m - 7.23

2 Pulg = Y = 0.0705 ≅ 7.05 cm


3 Pulg = Y = 0.0675 ≅ 6.75
4 Pulg = Y = 0.0613 ≅ 6.13
5-10 Pulg = Y = 0.0613 ≅ 6.13
11 Pulg = Y = 0.034 ≅ 3.4
12 Pulg = Y = 0.0289 ≅ 2.89
13 Pulg = Y = 0.0254 ≅ 2.54
14 Pulg = Y = 0.0226 ≅ 2.26

Nº 0 Vueltas

Qr = W = 15 kg = 2.02 x 10 -3 m3/seg
3
μ.t 1000kg/m – (7.445 seg)

YT = 2 Yo = 2 (0.078) = 0.052 bt = 7.5 – 2 (1.27)


3 3 bt = 4.96

QT = √ g X bT X (YT)3/2 Cd = Qr
Qt
QT = √ 9.81 X 0.0496 X (0.052)3/2
Cd = 2.02 x 10 -3 = 1.09
QT = 1.84 X 10 -3 m3/ seg 1.84 x 10 -3

Calculamos las bases antes y después de la garganta 10.16 cm

bT 1.27
TABLA DE DATOS TEORICOS

N Qr 1 Pulg Entrada 1 ln 2 ln 3 ln 4 ln 5 ln 6 ln 7 ln 8 ln 9 ln 10 ln
º del

W( T(s) Aguas medidor


kg) arriba

1 15 7.44 7.80 7.80 7.7 6.9 6.3 5.3 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2

2 15 8.36 7.40 7.40 7.23 7.05 6.75 6.13 6.13 6.13 6.13 6.13 6.13 6.13

3 15 9.04 6.88 6.88 6.7 6.5 6.2 5.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las fuentes de error de este experimento?


 Falta de visibilidad en la graduación de las lecturas
 Fugas en la tubería de la bomba al rebosadero.
 Debilidad en la profundidad de las lecturas de las profundidades hidráulicas.
 Falta de ajuste, del medidor Venturi a las paredes del canal.

2. ¿Qué es un medidor Parshall?


El medidor de Parshall es un dispositivo de edición eminentemente experimental.
Esto conlleva a calcular el caudal en un gráfico experimental, de la cual no tiene
ecuaciones sencillas de calcular. Es una estructura hidráulica que permite medir la
cantidad de agua que pasa por la sección de un canal. Consta de 4 partes principales:
 Transición de entrada: en esta sección el piso se eleva sobre el fondo de la base
del canal con una pendiente suave y las paredes se van cerrando.
 Sección convergente: el fondo es horizontal y el ancho va disminuyendo.
 Garganta: el piso vuelve a bajar para terminar con otra pendiente ascendente en
la sección divergente.
 Sección divergente

En cualquier parte del aforador, desde el inicio de la transición de entrada hasta la


salida, el aforador tiene una sección rectangular.
Fundamentalmente, el aforador es una reducción de la sección que obliga al agua a
elevarse y volver a caer hasta la elevación que se tenía sin la presencia del aforador.
En este proceso se presenta una aceleración del flujo que permite establecer una
relación matemática entre la elevación del agua y el caudal.

Por medio de muchos experimentos en los que se colocaron diferentes tamaños de


aforadores y se midió el gasto y la profundidad, se observó que todos los
aforadores tienen un comportamiento similar en la relación tirante contra caudal,
para condiciones de descarga libre es decir, todos se pueden representar
matemáticamente con la siguiente ecuación:

Donde Q es el gasto, para condiciones de


descarga libre; Ha es la profundidad del
agua en una ubicación determinada del
aforador C y n son valores diferentes para
cada tamaño de aforador. En función del
tamaño del aforador las unidades de la
ecuación pueden ser en l/s o m3/s cúbicos
para el caudal y en milímetros o metros
para la profundidad He.

3. ¿Cuál es la diferencia que hay


entre el medidor Parshall y el
medidor Venturi?
La diferencia significativa entre el medidor Parshall y el medidor Venturi son las
siguientes:
- En el caso del medidor Parshall, hay un aumento en el fondo de la sección de
medición en comparación con la anterior.
- En el caso del Parshall, las entradas pueden ser de manera suavizada
- El medidor Parshall, posee ecuaciones que permiten calcular el caudal
directamente con el aumento de profundidad.
- El medidor Venturi, posee menos aérea de contacto.
- La instalación es más fija para el caso del medidor Parshall.

4. ¿Cuáles pérdidas son mayores, las que se producen en el vertedero de cresta ancha o
las que se producen en el medidor Venturi?
Las pérdidas de carga en un tubo Venturi son prácticamente nulas, ya que, debido al
diseño, no produce turbulencia. Las pérdidas de carga en un vertedero son grandes
debido a la turbulencia que se crea

5. ¿Qué es un rebosadero libre?


Es una estructura hidráulica destinada a propiciar el pase, libre o controlado, del agua
en los escurrimientos superficiales, siendo el aliviadero en exclusiva para el desagüe y
no para la medición. Existen diversos tipos según la forma y uso que se haga de ellos, a
veces de forma controlada y otras veces como medida de seguridad en caso de
tormentas en presas.

CONCLUSIONES
En la práctica pudimos determinar coeficiente de una sección de control de forma
triangular a rectangular. Con la gráfica logarítmica pudimos determinar más rápido y con
una cierta presión el valor Cw de las secciones rectangulares y triangulares. En la sección
rectangular pudimos observar Q real es muy cercano al Q est. Mientras que en la sección
triangular el Q real era menor al Q est.

ANEXOS
Los valores de   se encuentran en la tabla siguiente
hhhhhhhh
H= = = = = = = =
d 00000011
/ . . . . . . . .
h 01246805
50000000
22222222
0. . . . . . . .
. 32222222
51 8 7 6 6 6 6 6
65263221
22222222
1. . . . . . . .
. 00000000
08 5 3 3 2 2 2 2
21707654
11111111
2. . . . . . . .
. 99999999
06 3 1 1 0 0 0 0
43929876
11111111
1
. . . . . . . .
0
88888888
.
73211111
0
09475432
\ 11111111
i. . . . . . . .
n8 8 8 7 7 7 7 7
f41099988
t 65131098
y
Figura 11. Vista del tubo de medida del nivel en el canal. A la derecha,
Detalle del calibre de gancho.

BIBLIOGRAFÍA

Mecánica de los Fluidos e Hidráulica. Ronald V. Giles.


Hidráulica de Canales Abiertos. Ven Te Chow
Hidráulica de Canales Abiertos. Richard H. French
Guías de Laboratorio de Hidráulica II. Universidad Nacional de Ingeniería
http://es.wikipedia.org/wiki/Vertedero_de_pared_delgada
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/vertpareddelg/vertpareddelg.html
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/medidores/vertpareddelg/vertpareddelg.html

También podría gustarte