Está en la página 1de 8

1 Materiales De Laboratorio.

Los materiales de laboratorio son fundamentales para la realización de experimentos y


análisis en el campo de la química y otras ciencias experimentales. Es importante reconocer e
identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que esto nos permite
utilizarlos adecuadamente y llamarlos por su nombre.
En un laboratorio, se utilizan una amplia variedad de materiales, como tubos de ensayo,
matraces, pipetas, buretas, balanzas, microscopios y muchos otros. Cada uno de estos
materiales tiene una función específica que ayuda a los científicos a medir, mezclar y crear
reacciones con las sustancias con las que trabajan.
Los materiales de laboratorio más comunes son:
1.1 Balanza gramera:
Son conocidos por su capacidad de
registrar valores en gramos; una de sus
cualidades principales es la sensibilidad
con la que recibe el producto, esta
sensibilidad representa la capacidad
mínima de registro de pesaje, la cual le
permite proporcionar datos de pesaje de
hasta 2 kg.
Estás balanzas, comúnmente funcionan bajo dos sistemas, el mecánico y el analógico. Estos
sistemas trabajan a partir de una función de muelles, la cual se crea tras la deformación de un
resorte; por lo que a medida que el peso aumenta el resorte pierde su estructura, encogiéndose
o alargándose para proporcionar, el peso registrado. Estás balanzas no Cuentan con la función
de Tara, pero se pueden ajustar para que siempre se encuentren listas para el pesaje.
1.2 Pinzas
Las pinzas de madera o pinzas para tubos de
ensayo sirven para sujetar estos instrumentos
mientras se calientan o manipulan. Esto
permite, por ejemplo, calentar el contenido sin
sostener el tubo con la mano (lo que podría
dar lugar a quemaduras) o llevarlo desde la
gradilla y acercarlo al fuego.

1.3 Gradilla.
Es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de
tubos de ensayo. La gradilla es utilizada más
comúnmente en laboratorios clínicos y en laboratorios de
investigación.
1.4 Tubos de ensayos.
Se utiliza principalmente como contenedor de líquidos y
sólidos a los cuales se les va a someter a reacciones químicas
u otras pruebas. Posee una forma cilíndrica alargada
generalmente de vidrio. Su base tiene forma de “U”
redondeada.

1.5 Probeta
Se utiliza para medir el volumen de un líquido. Es
cilíndrico, alto y estrecho. Cada línea marcada en el
cilindro graduado representa un volumen de líquido,
comúnmente en mililitros (ml).

1.6 Fiola.
Se utiliza generalmente para contener, almacenar y
medir líquidos. Es el instrumento contenedor que se
usa para la realización de análisis químicos,
también es utilizado para la preparación de
soluciones en ciertas condiciones.

1.7 Vaso de precipitado.


Es un recipiente de laboratorio, generalmente de vidrio,
de forma cilíndrica con un pico en el borde para facilitar
el vertido de su contenido, se emplea para procesos de
precipitación, para calentar o agitar líquidos, preparar
disoluciones, etc.
1.8 Embudo.
Es un recipiente cónico de vidrio se utiliza en el
laboratorio para pasar líquidos o productos químicos de un
recipiente a otro, evitando que se derrame el líquido,
también se utiliza en operaciones de filtración.
1.9 Embudo de decantación.
Sirve para separar líquidos y soluciones de
diferentes propiedades y densidades. Es un
recipiente de vidrio o polipropileno que puede
presentar una forma cónica o esférica. La salida de
líquido se puede manejar a través del uso de una
válvula situada en la parte más estrecha.

1.10 Luna
placa Petri
También conocida como caja de cultivo, es un recipiente
de vidrio o plástico en forma de disco poco profundo,
con una tapa que lo cubre. Se utiliza para estudiar
microorganismos como bacterias y virus bajo gran
observación, es importante mantenerlos aislados de otras
especies o elementos.
1.11 Tubo refrigerante.
Son utilizados en el reflujo donde los
vapores calientes de un disolvente se
enfrían en el condensador y se deja
que goteen. Esto reduce la pérdida de
disolvente y permite calentar las
mezclas durante mucho tiempo.
1.12 Balón o Matraz de destilación.
Son unos de los instrumentos más
esenciales utilizados en química y otros
campos científicos, que se utiliza para
separa líquidos mediante el proceso de
destilación.
1.13 Termómetro.
Es un instrumento utilizado para medir la
temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede ser
parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se
está midiendo. Está fabricado para calcular tanto
temperaturas bajas como altas.
1.14 Luna de reloj.
La luna de reloj es un instrumento de laboratorio de química que
se usa para pesar sustancias solidas o desecar pequeñas cantidades
en disolución.
1.15 Piseta.
Es un frasco cilíndrico de plástico con una
abertura parecida a la de una pajita, que se
utiliza en el laboratorio de química o biología
para contener algún solvente, por lo general
agua destilada o desmineralizada, aunque
también solventes.

1.16 Mechero de alcohol.


Es normalmente empleada cuando no se necesita un
gran poder calorífico. Funciona con alcohol etílico que
impregna una mecha de algodón (los más habituales
tienen capacidad para 150 ml). El alcohol sube por
capilaridad hacia la mecha, prende y se va consumiendo
lentamente.
1.17 Mechero bunsen.
Está constituido por un tubo vertical enroscado a un pie metálico
y conectado por una goma a la espita del gas que se encuentra
sobre la mesa de laboratorio. En la parte inferior del tubo vertical
hay un anillo metálico móvil para regular el paso del aire y una
llave para regular el paso del gas.

1.18 Pipeta.
Se utilizan para medir con precisión y
transferir líquidos. Con pipetas aforadas sólo
se puede transferir una cantidad de líquido
definida.
1.19 Propipeta.
Se utiliza junto con la pipeta para traspasar líquidos de
un recipiente a otro evitando succionar con la boca
líquidos nocivos, tóxicos, corrosivos, con olores muy
fuertes o que emitan vapores.

1.20 Bagueta.
Es un fino cilindro de vidrio macizo, que se utiliza
principalmente para mezclar o disolver sustancias con el
fin de homogenizar.

1.21 Tubo en U.
Tubo de vidrio transparente doblado en forma de u, en el cual se introducen los
líquidos de distinta densidad e inmiscibles entre sí.

1.22 Espátula.
Han sido diseñadas para romper, raspas, recoger y
transferir productos químicos sólidos, en polvo o gránulos
u otros materiales de los matraces o frascos de
almacenamiento a otros contenedores, como platos de
pesaje.

1.23 Densímetro.
Es un aparato que mide la densidad de los líquidos
fundamentándose en el principio de Arquímedes.
Los densímetros están formados por varillas de
vidrio hueco que presentan un ensanchamiento en
la parte inferior y un lastre.

1.24 Matraz de Erlenmeyer.


Es un recipiente con una forma cónica con una boquilla
cilíndrica, ampliamente utilizado en laboratorios de química y
física. Generalmente de vidrio o plástico, se utiliza para
contener y medir líquidos o sustancias químicas.
1.25 Papel filtro.
Son consumibles habituales en el laboratorio y se
utilizan con un embudo cónico para filtrar y retener
sólidos, partículas y otros contaminantes en soluciones
acuosas, suspensiones, disolventes y demás líquidos.

1.26 Pinzas de tres uñas.


Esta permite sostener firmemente diferentes
objetos mediante el uso de una doble nuez
ligada a un soporte universal. La pinza se
compone dos brazos o tenazas, que aprietan
el cuello de los frascos u otros materiales de
vidrio mediante el uso de tornillos que
pueden ajustarse manualmente.

1.27 Soporte Universal.


Es una pieza del equipamiento de laboratorio que está
formado por una base y una varilla cilíndrica vertical.
La base o pie horizontal se caracteriza por estar
construida de hierro fundido, relativamente pesado y
generalmente en forma de rectángulo.

1.28 Llave doble nuez.


Se utiliza para asegurar diferentes materiales de
sujeción, como pinzas, aros metálicos, entre
otros. Usualmente se usan junto con el soporte
universal y otra serie de utensilios que utilizan
para asegurar material de vidrio.

1.29 Aro de metal.


Estructura circular y de hierro que se adapta al soporte
universal y sirve como soporte de otros utensilios como
lo son los vasos de precipitados, embudos de separación,
etc. Se fabrican en hierro colado y se utilizan para
sostener recipientes que van a calentarse a fuego directo.
1.30 Gotero esmerilado.
Se utilizan para verter gota a gota sustancias como ácidos
concentrados. Existen frascos de vidrio oscuro para evitar la
acción de la luz solar sobre las sustancias.
1.31 Gotero simple.
Se usa para trasvasar pequeñas cantidades de líquido
vertiéndolo gota a gota. El gotero también es conocido con
el nombre de cuentagotas. Es un tubo hueco terminado en su
parte inferior en forma cónica y cerrada por la parte superior
por una perilla o dedal de goma.

1.32 Gotero Pasteur.


Es similar a un cuentagotas, generalmente formada por
un tubo de vidrio con una perilla de goma en un
extremo. Sirve para hacer la transferencia de pequeñas
cantidades de líquidos.
1.33 Escobilla.
Es un cepillo utilizado para la limpieza de tubos de
ensayo y utensilios de vidrios tales como vasos de
precipitados y matraces.

1.34 Frascos con reactivos.


Frascos para conservar disoluciones o
reactivos preparados para una posterior
utilización. Normalmente se etiquetan con
nombre, fórmula, concentración, y fecha.
Generalmente se prefiere usar "botella y tapón
de vidrio", para evitar alteraciones en la
disolución, por durabilidad, y limpieza.

1.35 Balanza digital.


Son instrumentos de pesaje que utilizan la acción
de la gravedad para determinar la masa de un
objeto. Se compone de un único receptor de
carga (plato) donde se deposita el objeto a pesar.

1.36 Conductímetro.
Es un instrumento de medición portátil. El
conductímetro ofrece al usuario una extensa gama de
mediciones. Además de determinar el valor pH, el
conductímetro mide también la conductividad, el TDS,
la salinidad y la temperatura.
1.37 El pH-metro
Es un sensor utilizado en el método electroquímico para
medir el pH de una disolución.

1.38 Trípode.
Sirve como soporte en montajes para el calentamiento de
sustancias. Consta de un aro metálico y tres varillas que
sirven de soporte, los cuales le dan firmeza y estabilidad.

1.39 Rejilla.
O malla metálica es una tela de alambre de forma
cuadrangular con la parte central recubierta de amianto o
asbesto (material no inflamable).

1.40 Mortero y pilón.


Es un utensilio que consta de una vasija de paredes
gruesas y un pequeño pilón, con la que se tritura el
ingrediente. Se encuentra en diferentes tamaños
ajustables a las necesidades de su uso. Las medidas
más comunes varían en una capacidad que va desde
80 ml a 500 ml.

Estos son algunos materiales esenciales que son usados en los laboratorios de química
tanto estudiantil como profesional, cada uno de estos tiene una función específica que
ayuda a los científicos a medir, mezclar y crear reacciones con las sustancias con las
que trabajan de la manera más exacta posible.
Los materiales e instrumentos del laboratorio químico son esenciales para el
desarrollo del sector industrial. Gracias a ellos es posible realizar experimentos,
controles de procesos y controles de calidad de los materiales para asegurar la calidad
de los productos.

También podría gustarte