Está en la página 1de 20

RAYMOND CATTELL &

HANS EYSENCK.
Integrantes:

Ashley Alejandra Velásquez – 61811247


Tahnee Simone Leirmann – 61641038
Nicole Alexandra Mejía - 61511362
Christian Ariel Villegas – 6152171
Ayleen Nicole Noriega - 61611848
La Teoría de la Personalidad de Raymond Cattell:
Teoría analítico-factoriales de los rasgos.
Raymond Cattell nació en Inglaterra a comienzos del siglo XX. De
mayor, su trayectoria profesional haría de este inglés uno de los
teóricos de la personalidad más importantes en la historia de la
psicología. Sus aportes fueron decisivos en la llamada teoría de los
rasgos y han tenido aplicación práctica en un test que lleva su
nombre.
Aunque Raymond Cattell estudió inicialmente química, tras
licenciarse comenzó a interesarse por la psicología. Durante 30 años
fue profesor en la Universidad de Illinois y durante 20 en la
Universidad de Hawai. También fue un investigador incansable del
comportamiento humano y el fundador del Institute for Personality
and Ability Testing (IPAT).
Teoría analítico-factoriales de los rasgos.
La teoría analítico-factorial, pretende describir las
dimensiones fundamentales de las diferencias
individuales. Como tales son un enfoque de gran
aplicación que tiene conceptos que pueden aplicarse a
una gran diversidad de individuos.
Cattell desarrollo su propio test, el cuestionario de 16
factores de la personalidad (16PF). El 16PF se utiliza a
menudo con población clínica así como con sujetos
normales.
Cattell fue el psicólogo que dio una mayor contribución a la
medición de la personalidad. Cada uno de ellos fue
identificado con una letra. A partir de estos creó su famoso
test, que aún hoy en día se aplica con diferentes
propósitos.
Factores A, B, C y E en la teoría de Raymond Cattell
Los factores A, B y C en la teoría de la personalidad de
Raymond Cattell corresponden a: afectividad, razonamiento,
estabilidad y dominancia. La afectividad, según su teoría,
representaría el grado de contacto que una persona
establece con otros individuos.
El razonamiento tendría que ver con la capacidad intelectual.
En este sentido, cuanto más profundo y acertado sea el
pensamiento abstracto de un individuo, más inteligente
decimos que es.
Por su parte, la estabilidad hace referencia a la capacidad de
adaptación en la teoría de Raymond Cattell. Corresponde a
la habilidad de las personas para no dejarse perturbar por los
estímulos del medio, junto a la disposición y capacidad para
comprenderlos y apropiarse de ellos.
La dominancia es el grado de autonomía o sumisión de una
persona. En este sentido, las personas más dominantes
suelen ser competitivas, agresivas y seguras de sí mismas.
Las menos dominantes serían más frágiles y se
subordinarían con facilidad a otros.
Los Factores F, G, H e I
Los factores F, G, H e I corresponden a: impulsividad,
conformidad grupal, atrevimiento y sensibilidad. Cattell
relaciona a la impulsividad se relaciona con la
espontaneidad y la expresividad. Cuanto más impulsiva
una persona, más entusiasta serían. Cuanto menos
impulsiva, más prudente, reservada y pesimista.
Para Raymond Cattell, la conformidad grupal se refiere al
grado de aceptación de las normas sociales que muestran
los individuos. Las más conformes serían personas que se
tornan moralistas. Los más inconformes, rebeldes o
revolucionarios.
En cuanto al atrevimiento, estaría relacionado con la
capacidad de asumir riesgos y actuar bajo presión.
Quienes no tienen un alto nivel en esta dimensión
tenderían a buscar lo seguro y predecible.
Por su parte, la sensibilidad aludiría al predominio de los
aspectos emocionales frente a los racionales en la
conducta. Una persona altamente sensible tendería a
dejarse dominar por sus sentimientos. Alguien con baja
sensibilidad tendería a ser realista y práctico.
Los Factores L, M, N y O
Los factores L, M, N y O corresponden a: suspicacia,
imaginación, astucia y culpabilidad. La suspicacia
tendría que ver con el grado de confianza o
desconfianza hacia los demás. La imaginación, por su
parte, sería la capacidad de una persona para
sumergirse en su pensamiento y en su mundo interno.
El factor N, o astucia, se relaciona con la destreza para
analizar la realidad, identificando aquellos rasgos que
permitan obtener algo positivo de los demás. Por lo
tanto, los más astutos serían también calculadores y
fríos. Los menos astutos son sinceros, espontáneos y
directos.
El último factor, culpabilidad, se refiere a la capacidad
de una persona para responsabilizarse de sus actos de
una manera realista. Quienes puntúan alto en este
factor serían personas que tienden a sufrir y a culparse
por todo. Quienes puntúan bajo tendrían una excelente
opinión de sí mismos y serían más indulgentes con sus
errores.
Los Factores Q 1, Q2, Q3 y Q4
Los factores Q, del 1 al 4, son: Rebeldía,
Autosuficiencia, Autocontrol y Tensión. La rebeldía tiene
que ver con la apertura al cambio y la capacidad para
transformar las situaciones. La autosuficiencia está
relacionada con el grado de independencia personal.
Por su parte, el autocontrol tiene que ver con el nivel de
tendencia que tiene un individuo para comportarse
socialmente de forma ideal. Y la tensión se refiere al
grado de ansiedad que experimenta un sujeto en su
vida cotidiana.

Todos estos factores son los que mediría el test de


Raymond Cattell. Las puntuaciones en estos
factores nos permitirían trazar el perfil de
personalidad de la persona que ha respondido al
test. Actualmente dicho test se utiliza con mucha
frecuencia para la selección de personal que hacen
los departamentos de recursos humanos.
Los Cinco Grandes
Los 5 grandes constan de 5 rasgos amplios de
personalidad; extroversión, afabilidad, neuroticismo,
rectitud y apertura.
Se ha desarrollado un cuestionario de autorreporte
para medir la posición de los individuos en cada
factor calculando que tan de acuerdo están con las
diversas afirmaciones que lo describen.
Propone un modelo de rasgos con base empírica
que puede abarcar toda la personalidad.
Extroversión Afabilidad Neuroticismo

Describe a las personas que


O domino –sumisión y Llamada en ocasiones con frecuencia son
“sugerencia”. La experiencia adaptabilidad social o atormentadas por emociones
emocional positiva es una agradabilidad. Personalidad negativas.emocionamelnte
característica central; es amistosa y complaciente, que son lábiles en lugar de
posible que el extrovertido sea evita la hostilidad y tiende a estables, a menudo sufren de
biológicamente mas sensible llevarse bien con los demás. baja autoestima.
al placer que otros.
Poco conflicto en e sus Existe otro termino (bajo
Felicidad activa y con energía relaciones interpersonales. neuroticismo) control
emocional y fortaleza del yo.

Apertura Rectitud

Apertura a las experiencias Llamada también seriedad, control


de impulsos y voluntad de logro.
Valora la imaginación , la Describe diferencias en el orden y
mentalidad abierta y el mundo e autodisciplina de la gente.
belleza, conduce al crecimiento
personal, encuentran soluciones Valora la pulcritud y la ambición.
inteligentes a los problemas Organizado, puntual y ambicioso.
Alcanzan metas mas altas
La Teoría de la Personalidad de Hans Eysenck: El
Modelo Biológico.

Su enfoque se enmarca dentro de la teoría de los rasgos, que


asume que la conducta está determinada por unos atributos
relativamente estables que son las unidades fundamentales de la
propia personalidad, porque predisponen a una persona actuar de
una manera determinada.
Eysenck y las diferencias individuales

Para Eysenck, los individuos difieren en sus rasgos


debido a diferencias genéticas, aunque no descartó
las influencias ambientales y situacionales en la
personalidad, como las interacciones familiares en
la infancia. Por lo que se basa en un enfoque
biopsicosocial en el que estos factores genéticos y
ambientales determinan la conducta.
Creatividad y personalidad

Eysenck creía que la creatividad es un rasgo de la


personalidad que aporta el potencial para el logro
creativo, pero que la materialización de ese potencial
depende del psicotismo, un rasgo de carácter (en
ausencia de psicosis).
La personalidad según Hans Eysenck

Hans Eysenck desarrolló una teoría basada en los


resultados del análisis factorial de las respuestas de unos
cuestionarios de personalidad. El análisis factorial es una
técnica que reduce el comportamiento a una serie de
factores que pueden agruparse juntos bajo un
encabezado llamado dimensión, ya que comparten unos
atributos comunes.
La estructura de la personalidad según Eysenck
Tras los resultados de sus investigaciones, Eysenck propone un modelo
jerárquico de la personalidad en el que el comportamiento se puede
ordenar cuatro niveles distintos. Este es el orden desde el nivel más bajo
al más alto:
Primer nivel: En este nivel se encuentran las respuestas que pueden
observarse una vez, y que pueden ser o no características de la persona
(por ejemplo, vivencias de la vida cotidiana).
Segundo nivel: Son las respuestas habituales, que suelen suceder
frecuentemente bajo contextos similares (por ejemplo, si se contesta a un
test por segunda vez, se darán respuestas similares).
Tercer nivel: Son los actos habituales que se ordenan por rasgos
(sociabilidad, impulsividad, vivacidad, etc.).
Cuarto nivel: Este nivel es el más extenso en el sentido de generalidad, y
se encuentran los superfactores que he mencionado antes: Neuroticismo,
Extraversión y Psicoticismo.
Las dimensiones del Modelo de Eysenck
Neuroticismo (estabilidad-inestabilidad emocional)
Las personas con inestabilidad emocional muestran ansiedad, histeria
y obsesión.
Extroversión (extroversión-introversión)
Los extravertidos se caracterizan por la sociabilidad, impulsividad,
desinhibición, vitalidad, optimismo y agudeza de ingenio; mientras que
los introvertidos son tranquilos, pasivos, poco sociables, atentos,
reservados, reflexivos, pesimistas y tranquilos.
Psicoticismo
Las personas con puntuaciones altas en Psicoticismo se caracterizan
por ser insensibles, inhumanas, antisociales, violentas, agresivas y
extravagantes.
Test de Personalidad de Eysenck

Edad: A partir de los 16 años


Duración: 15 a 30 minutos
Objetivo de Estudio:
Evalúa las 3 dimensiones básicas de la personalidad
(extraversión, neuroticismo y psicoticismo), mediante
escalas diseñadas a partir de la Teoría de la Personalidad
de Eysenck.
Conclusiones

 Cattel fue uno de los pioneros del análisis factorial y de las investigaciones del enfoque
multivariado, la cual describe las dimensiones fundamentales de las diferencias
individuales.
 Propuso un modelo de los 5 rasgos más grandes de la personalidad del cual también
desarrollo un cuestionario de auto reporte.
 Creo diferentes factores ya que no son totalmente independientes entre sí y existen
correlaciones entre los factores de la personalidad y gracias a esta información pudimos
crear nuevas pruebas de personalidades.
 Eynsenck centra su interés en el temperamento humano y no en las características
detalladas que componen a la persona en su totalidad.
 Creía que el temperamento era determinado por factores fisiológicos
•Se dedicó a relacionar teorías imprecisas
 Crea su propio test
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte