Está en la página 1de 5

PRÁCTICA SEMANA Nº 1

REVISIÓN HISTOLÓGICA BIOPSIA DE HUESO (BPH)

INTRODUCCIÓN
La médula ósea (MO) representa el principal órgano hematopoyético del adulto, cuyos nichos
albergan a la célula madre hematopoyética (principalmente multipotente), progenitores,
precursores y elementos sanguíneos maduros, así como también a células mesenquimales como
adipocitos, osteoclastos, osteoblastos, macrófagos entre otros.
A través de complejos mecanismo de comunicación intercelular y señalización molecular se
mantiene en equilibrio la autorenovación, proliferación, diferenciación, maduración,
movlización, quiescencia y apoptosis.

ACTIVIDAD PREVIA A REALIZAR LA PRÁCTICA


Revisar el siguiente enlace https://youtu.be/3lRaWXVuE-k, al finalizar debe:

a. Reconocer y enlistar los materiales utilizados para el procedimiento.


b. Describir ordenadamente los pasos del procedimiento.
c. Identificar las muestras (productos finales) que serán enviadas al laboratorio.

OBJETIVOS
• Repasar el procedimiento para la obtención de BPH y aspirado de MO.
• Observación microscópica e identificación de principales elementos estructurales de MO.

MATERIALES:
• Microscopios con lentes de mayor y aumento.
• Láminas con cortes histológicos de Biopsia de hueso humano normal (coloración HE).

PROCEDIMIENTO
➢ Identificar las trabéculas óseas, placas definidas que se colorean fuertemente por la eosina
del HE. Obsérvese también el tejido graso, grupos de adipocitos. En BPH (gráfico 2.1 y 2.2)
➢ En algunas zonas se observan grupos celulares bien definidos, que corresponden al tejido
hematopoyético, nótese megacariocitos, macrófagos, osteoblastos, etc. En las proximidades
es posible hallar los sinusoides o vasos sanguíneos pequeños.

EVALUACION MICROSCOPICA DE MEDULA OSEA (MO)

El mielograma es una evaluación cuantitativa (numérica) de los elementos formes en MO


constituye actualmente el método hematológico de exploración básica, a su vez el estudio
morfológico permite obtener valiosa información de diversas patologías, cuya observación y
valoración permite el diagnóstico. El examen morfológico se realiza en el extendido de MO
teñida.

OBJETIVO:
➢ Reconocer adecuadamente las estructuras histológicas principales de la MO en la biopsia de
hueso, y las estructuras principales del aspirado (espículas y megacariocitos).

MATERIALES:
• Tubos con muestra de AMO.
• Láminas portaobjetos
• Propipetas, pipetas pasteur o micropipetas.
• Extendido de MO coloreados con Wright.
• Microscopio binocular, Aceite de inmersión, papel lente, alcohol isopropilico.

MATERIALES DE BIOSEGURIDAD
- Guantes. Opcional mascarilla y gorro.
- Depósitos para eliminación de residuos contaminados.
Lejía, jabón y/o detergente.

PROCEDIMIENTO:
PREPARACION DEL FROTIS AMO – TECNICA SQUASH
https://www.youtube.com/watch?v=0ZTGoPmCV1w
1. Dispensar una gota de muestra sobre la lámina portaobjeto.
2. Colocar otro portaobjeto encima.
3. Jalar la lámina superior hacia la derecha.
4. Dejar secar al medio ambiente y colorear.

REVISION DEL FROTIS AMO


• A menor aumento: Verificar la presencia de espículas en extendidos de médula ósea, lo que
indica una toma de muestra correcta.
• A 40x, identificar características tintoriales y comparar con lo observado en BPH
• Ubicarse en una posición cercana a la espícula y bajar a lente de inmersión 100x.
• Con la guía del profesor, ubicar células precursoras y maduras de serie roja y mieloide.
Es posible detectar otros elementos como macrófagos, osteoclastos.

IMÁGENES
Gráfico 2.1 Biopsia de Hueso. Coloración HE. Aumento 10X
Gráfico 2.2 Biopsia de Hueso. Coloración HE. Aumento 40X

-
Gráfico 2.3 Aspirado de Médula ósea. Coloración Giemsa. Aumento 5X
Gráfico 2.4 Aspirado de Médula ósea. Coloración Giemsa. Aumento 40X

Gráfico 5.B Aspirado de Médula ósea. Coloración Giemsa. Aumento 100X


ACTIVIDAD DE REFUERZO “Descripción Morfológica de Precursores Eritroides”

- En grupos (mínimo 4 integrantes – máximo 6) completar la siguiente tabla con el apoyo


de los enlaces adjuntos:

Precursor IMAGEN Tamaño Núcleo Citoplasma

Eritroblasto

Pronormoblasto

Eritroblasto Basófilo

Eritroblasto Policromático

Eritroblasto Ortocromático

Eritrocito (juvenil/maduro)

- Enlaces para consultar:

https://bit.ly/3prUlE5

https://bit.ly/3fScCay

También podría gustarte