Está en la página 1de 6

Tema nº2

Los robots, esas fascinantes máquinas capaces de realizar tareas de forma


autónoma o semiautónoma, se han convertido en una parte integral de
nuestro mundo. Desde las fábricas hasta los hospitales, pasando por
nuestros hogares, los robots están presentes en una amplia gama de
sectores y aplicaciones.
Pero, ¿cómo podemos clasificar estos ingeniosos dispositivos? Existen
diversas formas de hacerlo, cada una con sus propias ventajas y
desventajas. En este tema, exploraremos las principales clasificaciones de
robots, atendiendo a diferentes criterios como su función, arquitectura,
generación, y entorno de trabajo.

Esta clasificación se basa en el tipo de tarea que el robot está diseñado para realizar. Algunos ejemplos de categorías
comunes son:
1.1. Robots industriales: Se emplean en entornos fabriles para tareas como ensamblaje, soldadura, pintura y
manipulación de materiales.
1.2. Robots de servicio: Estos robots se encuentran en diversos sectores, como la atención médica, la limpieza, la
agricultura y la hostelería. Algunos ejemplos son robots de limpieza, robots camareros y robots cirujanos.
1.3. Robots militares: Diseñados para operaciones militares, incluyendo vigilancia, reconocimiento, desactivación de
bombas y combate.
1.4. Robots domésticos: Ayudan en las tareas del hogar, como limpieza, cocina, cuidado de ancianos y niños. Algunos
ejemplos son robots aspiradores, robots friegasuelos y robots cortacésped.
1.5. Robots educativos: Se utilizan en entornos educativos para fomentar el aprendizaje de la ciencia, la tecnología,
la ingeniería y las matemáticas (STEM).

Esta clasificación se basa en la estructura física del robot, es decir, cómo están diseñados y cómo funcionan. Algunas
categorías comunes son:
2.1. Robots poliarticulados: poseen un cuerpo con articulaciones que les permiten realizar movimientos complejos,
como un brazo robótico.
2.2. Robots móviles: pueden desplazarse por su entorno mediante ruedas, patas u otros mecanismos.
2.3. Androides: robots con forma humanoide que imitan la apariencia y el comportamiento de los seres humanos.
Tema nº2
2.4. Zoomórficos: robots que imitan la forma y el movimiento de animales, como los robots insectoides o los robots
pez.
2.5. Robots colaborativos: son robots diseñados para trabajar de forma segura y eficiente junto a humanos en un
mismo espacio de trabajo.
2.6. Robots autónomos: son robots capaces de realizar tareas de manera independiente, sin intervención humana
directa, basándose en algoritmos y sistemas de percepción.
2.7. Híbridos: robots que combinan características de dos o más categorías, como un robot humanoide con ruedas.

Los robots se pueden clasificar según su cronología en varias generaciones. Esto significa que se organizan en
generaciones, cada una con avances tecnológicos que marcan un progreso en el campo de la robótica.

Manipuladores: Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control,


bien sea manual, de secuencia fija o de secuencia variable. Se siguen utilizando bastante a
nivel industrial.
1ra. Generación
Esta generación se caracteriza por ser robots mecánicos controlados de forma remota. Eran
simples en su diseño y se utilizaban principalmente en entornos controlados, como en líneas
de producción en fábricas.

Robots de aprendizaje: Repiten secuencias de movimientos que ha sido ejecutada previamente


por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El
operador realiza los movimientos requeridos mientras que el robot le sigue y los memoriza.
2da. Generación
En esta etapa, los robots comenzaron a utilizar microprocesadores para controlar sus
movimientos. Esto les permitió ser más precisos en sus tareas y realizar acciones más
complejas. Fueron ampliamente utilizados en la industria automotriz y en la manufactura

Robots de control sensorizado: El controlador es una computadora que ejecuta las ordenes de
un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.
3ra. Generación Los robots de esta generación incorporaron sensores y actuadores más avanzados, lo que les
permitió interactuar de manera más autónoma con su entorno. Su capacidad de aprendizaje y
adaptación los hizo útiles en aplicaciones como la medicina y la exploración espacial.

Robots inteligentes: Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían
información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite la toma
inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.
4ta. generación
Estos robots están diseñados con inteligencia artificial, lo que les permite tomar decisiones
de manera autónoma y aprender de sus experiencias. Son utilizados en una amplia gama de
industrias, desde la atención al cliente hasta la agricultura de precisión.

Es importante tener en cuenta que estas clasificaciones no son excluyentes, ya que un robot puede pertenecer a
varias categorías. Por ejemplo, un robot industrial puede ser también un robot de tercera generación.
Tema nº2
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN CASA
1. Cuadro comparativo – Clasificación de los robots según su cronología.
Fecha de entrega: miércoles 24 de abril
Indicaciones Generales:
a) Crea un documento en Ms-Word que cumpla con las siguientes especificaciones de elaboración:
▪ Orientación de la hoja horizontal ▪ Alineación: alinear a la izquierda
▪ Fuente: time new roman ▪ Márgenes: estrecho
▪ Tamaño: 11 ▪ Encabezado: GENERACIONES DE LOS ROBOTS.
▪ Interlineado: 1.0 ▪ Pie de página: nombre, grado y fecha de entrega.
b) Entrega
▪ El cuadro comparativo debe ser desarrollado en ▪ Grapar en la parte superior izquierda la hoja de
máximo 1 página. Entregar de forma impresa, sin evaluación.
folder. ▪ Por cada generación deberá escribir y/o mencionar
▪ Entregar su trabajo de forma nítida. 3 características.
▪ Fecha de entrega: jueves 23 de abril del 2024 ▪ Su cuadro comparativo debe ser presentado en
una única página.
c) Estructura del cuadro comparativo:

Generación Periodo Características Uso(s) Ejemplo representativo.

Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
2. Mini álbum:
Fecha de entrega: 01 de mayo
Indicaciones Generales:
a) Realizar en el cuaderno un mini álbum de la clasificación de los robots según su función y arquitectura.
b) Escribir de forma legible y sin faltas de ortografía.
c) Trabajar de forma limpia y ordenada, sin uso de líquido corrector, borrones, tachones o manchas.
d) Trabajar de forma creativa. No esta permitido el uso de foami y de materiales con escarchados.
e) Estructura del mini álbum: portada, introducción, desarrollo del contenido, conclusión.
f) Las ilustraciones (figuras) deben ser impresas a colores y no deben ocupar más del 50% del area de trabajo (tener
presente el tamaño la página del cuaderno).
g) Cada tipo robot según su clasificación debe ser colocado en una página diferente y contar con un título (nombre
del robot), descripción breve del robot (no transcriba de las copias.)
h) Pegar al final la hoja de evaluación.
i) Presentar excusa médica en caso de ausencia.
Tema nº2
CUADRO COMPARATIVO
Nombre: _______________________ Nivel: _____ FECHA DE ENTREGA: ____/____/2024

Criterio Valor Descripción SI NO


Orientación de la hoja 2 puntos La hoja está correctamente orientada en horizontal.
Fuente 2 puntos Se utiliza la fuente Times New Roman en tamaño 11.
Interlineado 2 puntos El interlineado es de 1.0.
FORMATO

Alineación 2 puntos El texto está alineado a la izquierda.


Márgenes 2 puntos Los márgenes están configurados correctamente en estrecho.
El encabezado "GENERACIONES DE LOS ROBOTS" está
Encabezado 2 puntos
presente.
Pie de página 2 puntos El pie de página incluye el nombre, grado y fecha de entrega.
Desarrollo del cuadro El cuadro comparativo cumple con las especificaciones y
10 puntos
comparativo presenta la estructura adecuada.
CONTENIDO

Contenido del cuadro Por cada generación se mencionan correctamente 3


20 puntos
comparativo características, usos y ejemplos representativos.
El trabajo se entrega de forma impresa, nítida y sin
Presentación del
6 puntos folder. La hoja de evaluación se encuentra grapada en la
trabajo
parte superior izquierda.
Puntualidad y trabajo El trabajo se entregó en la fecha establecida para hacerlo
10 puntos
completo y se presenta de forma pulcra.
Tema nº2
MINI ALBUM
Nombre: _______________________ Nivel: _____ FECHA DE ENTREGA: ____/____/2024
Excelente Bueno Regular Necesita mejorar
Criterio
4 puntos. 3 puntos, 2 puntos. 1 punto.
Portada Diseño original, atractivo y Diseño atractivo y Diseño simple y organizado. Diseño incompleto o poco
creativo. Información organizado. Información Información completa. organizado. Falta
completa y legible. completa. información.
Ortografía y Texto legible, sin faltas de Texto legible, con pocas Texto legible, con varias Texto ilegible, con muchas
caligrafía ortografía ni caligrafía faltas de ortografía o faltas de ortografía o faltas de ortografía o
descuidada. caligrafía ligeramente caligrafía descuidada. caligrafía muy descuidada.
descuidada.
Limpieza Trabajo libre de manchas, Trabajo con pocas manchas Trabajo con manchas o Trabajo con manchas o
borrones, tachones o líquido o borrones. borrones frecuentes. borrones graves.
corrector.
Creatividad Diseño original y creativo en Diseño atractivo y Diseño simple y organizado. Diseño sin originalidad ni
la elaboración del mini organizado. Uso de algunos Uso de pocos materiales y creatividad. Uso limitado de
álbum. Uso de materiales y materiales y técnicas técnicas variadas. materiales y técnicas.
técnicas variadas. variadas.
Excelente Bueno Regular Necesita mejorar
Criterios
9 puntos. 6 puntos, 3 puntos. 1 punto.
Ilustraciones Imágenes a color, impresas y Imágenes a color, impresas y Imágenes a color, impresas, Imágenes incompletas, de
de alta calidad. Tamaño de buena calidad. Tamaño pero de baja calidad o baja calidad o irrelevantes al
adecuado (no mayor al 50% adecuado. Relevantes al tamaño inadecuado. contenido.
del área de trabajo). contenido. Relevancia al contenido
Relevantes al contenido. regular.
Introducción Explica de forma clara y Explica de forma clara el Explica el tema del mini No explica el tema del mini
concisa el tema del mini tema del mini álbum. álbum, pero no es lo álbum.
álbum y la clasificación de suficientemente claro.
los robots.
Desarrollo Información completa, Información completa y bien Información completa sobre Información incompleta
del precisa y bien organizada organizada sobre la la clasificación de los robots sobre la clasificación de los
contenido sobre la clasificación de los clasificación de los robots por función y arquitectura. robots por función y
robots por función y por función y arquitectura. Ejemplos o descripciones arquitectura.
arquitectura. Incluye Incluye ejemplos relevantes. incompletas.
ejemplos relevantes y
descripciones detalladas.
Conclusiones Resume de forma clara y Resume de forma clara los Resume los temas No resume los temas
concisa los temas abordados temas abordados en el mini abordados en el mini álbum, abordados en el mini álbum.
en el mini álbum. Reflexión álbum. pero no es lo
personal sobre la suficientemente claro.
importancia de los robots.
12 puntos. 8 puntos. 4 puntos. 0 puntos.
Entrega del mini álbum en la Entrega del mini álbum Entrega del mini álbum con Entrega del mini álbum
Puntualidad fecha establecida y se dentro de los dos primeros retraso moderado (3 días) significativamente retrasado
y trabajo presentó el trabajo días posteriores a la fecha respecto a la fecha respecto a la fecha
completo completo. establecida o el trabajo se establecida. O se presentó el establecida.
entregó incompleto. trabajo considerablemente
incompleto.
Tema nº2

También podría gustarte