Está en la página 1de 4

EL LABORATORIO

1. INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO

Los instrumentos que usemos pueden ser fungibles o no fungibles.

 El material fungible se gasta durante los experimentos. Por ejemplo: acetona,


vinagre, ácido acético...
 El material no fungible se puede usar muchas veces porque no se gasta con el uso.
Hay tres tipos:
o Instrumentos de medida
 Balanzas de precisión: miden la masa.

 Termómetros: miden la temperatura.

 Probetas, pipetas, o buretas: miden el volumen de un líquido o


sólido.

o Instrumentos para calentar


 Mechero de alcohol.

 Mechero de gas: los gases más usados son el Bunsen y el Labogas.


o Recipientes, utensilios para la manipulación o material de sujeción
 Tubo de ensayo: tubo de vidrio donde reaccionan pequeñas
cantidades de sustancias químicas.

 Matraz: recipiente utilizado para mesclar y calentar sustancias.

 Soporte universal: para apoyar instrumentos.

2. INSTRUMENTOS ÓPTICOS

Son usados para ver elementos muy pequeños. Vamos a ver dos:
 La lupa binocular: instrumento con dos lentes fijas. El aumento de visión es menor que
con el microscopio, pero el campo de trabajo es mayor. Se pueden analizar estructuras
macroscópicas como el moho del pan.

 El microscopio óptico: instrumento que permite ver una imagen de una preparación,
aumentada hasta 1500 veces, gracias a la luz que le atraviesa. Se pueden ver
estructuras microscópicas, con un tamaño no inferior a una micra, como por ejemplo
las células.
3. NORMAS GENERALES DE USO DE UN LABORATORIO

1. Ser responsable de la zona de trabajo y materiales usados.


2. Antes de comenzar la manipulación de un producto, hay que leer la etiqueta de sus riesgos.
3. Usar siempre gafas y bata. Llevar el pelo recogido.
4. Atender a las explicaciones del profesor y no realizar experimentos sin su permiso
5. No trabajar con prendas que cuelguen sobre la mesa.
6. No devolver a los frascos de origen los sobrantes de los productos empleados sin consultar
antes con el profesor.
7. Usar con cuidado aparatos delicados como lupas o microscopios.
8. Los productos inflamables tienen que estar lejos de fuentes de calor. Si hay que calentar un
tubo de ensayo con un material inflamable, hacerlo al baño maría.
9. No calentar recipientes cerrados. Utilizar pinzas adecuadas.
10. Usar con cuidado los productos corrosivos, evitar que salpiquen el cuerpo y la ropa.
11. Cuando se vierta un líquido hay que evitar que si escurre pueda dañar la etiqueta.
12. Colocar siempre los tapones boca arriba y cerrar los envases.
13. Usar la bomba manual o la jeringuilla para pipetear un producto químico.
14. Después de pesar un producto, dejar la balanza limpia y a 0.
15. No se debe enfriar rápido el vidrio que esté caliente.
16. Al manejar los portaobjetos y cubreobjetos deben cogerse por los bordes para evitar que la
muestra se corrompa o ensucie.
17. El material que se usará en cada práctica tiene que estar en su lugar. No se puede coger
material que no se vaya a usar para la práctica que se esté realizando.
18. No tirar productos sólidos por el desagüe. Tener abierto el grifo cuando se usen productos
líquidos. Nunca tirar por el desagüe productos como el mercurio.
19. Al finalizar la práctica, ordenar, limpiar y lavarse las manos.

4. NORMAS GENERALES DE USO DE UN LABORATORIO

Un pictograma de peligro es una imagen que se puede ver en la etiqueta de un producto


químico, incluye un símbolo de advertencia y colores específicos para dar información sobre el
daño que puede causar un producto. Muchos accidentes se pueden evitar teniendo en cuenta
las recomendaciones de uso o manipulación, y las indicaciones de peligro que podemos leer en
la etiqueta del producto.

Los peligros pueden ser: físicos, para la salud, para el medioambiente.

También podría gustarte