Está en la página 1de 2

TEMA 7

EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SU FACTIBILIDAD ANTE LOS CAMBIOS ECONÓMICOS SOCIALES

Uno de los pilares de la humanidad es el desarrollo económico, que bajo el modelo capitalista
implica en grandes cantidades de negocios y empresas que ofrecen tanto productos como servicios
en el mercado, por ende habrá más empleos y personas con poder adquisitivo, que es la capacidad
para adquirir servicios y bienes al intercambiarlo por dinero.

El desarrollo económico no se produce por igual en todas partes, se ve afectado por múltiples
factores desde fenómenos naturales hasta ideologías políticas.

Países desarrollados

Se entiende por las naciones que han alcanzado un crecimiento tecnológico e industrial tan
considerable como sostenido. Debido a esto se afirma que el ciudadano promedio de estos países
goza de una buena calidad de vida, con educación de calidad accesible así como servicios médicos y
seguridad social.

Estos países disponen de herramientas eficaces contra males sociales como la corrupción, robos,
homicidios y otros delitos. Estos países han logrado colocarse como líderes.

Países que tradicionalmente integran el primer mundo:

Alemania Australia Austria


Francia Canadá EE.UU.
Inglaterra Japón Suecia

Países en vías de desarrollo

A diferencia de los anteriores, estos países de tercer mundo se caracterizan por no haber impulsado
un crecimiento social como económico continuo y estable, los motivos tales como la corrupción de
sus gobernantes, modelos económicos mal planeados que desembocan en crisis económicas,
conflictos civiles.

Gran parte de los países tercermundistas han sido dominados por naciones del primer mundo en el
asado. Pues a causa de esta situación fueron incapaces de consolidar una forma efectiva de
organización de acorde a su cultura puesto que se vieron afectadas por intervenciones extranjeras.
En el proceso de su independencia implicaron conflictos armados dentro de su territorio que
debilitaron tanto su economía como infraestructura, además de volverlos vulnerables a luchas entre
facciones políticas.

Algunos países que tradicionalmente integran el tercer mundo:

Arabia saudita Ecuador México


Belice Etiopia Mongolia
Colombia Irak Somalia
Costa rica Irán
Actividad: con la información obtenida emula el cuadro comparativo e incorpora filas de ser
necesario según los criterios a comparar. (Salud, economía, educación, seguridad social etc.)

Cuadro comparativo
Criterios a comparar Países desarrollados Países en vías de desarrollo

También podría gustarte