Está en la página 1de 3

Modelo de demanda de reconocimiento de un derecho.

EXPEDIENTE :

AUXILIAR JURISDICCIONAL :

ESCRITO : 01-2012

SUMILLA : Demanda

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE TRABAJO.

(NOMBRE DEL DEMANDANTE), con DNI (…), con domicilio real en (…), con
domicilio procesal en (…); a Ud., con respeto, digo:

I.- Nombre y dirección domiciliaria del demandado.

(Indicar el nombre de la entidad pública demandada, por ejemplo) Gobierno regional de


(…), debidamente representado por (indicar el funcionario de más alto nivel que representa
a la entidad estatal), con dirección en (indicar el domicilio principal de la entidad o de una
oficina desconcentrada)

II.- Petitorio.

Siendo la actuación impugnable el silencio administrativo negativo que desestima mi


pedido administrativo, solicito se reconozca mi derecho a percibir mi bonificación familiar
por tener hijo a cargo.

III.- Hechos en que se funda el petitorio

1. Soy trabajador del Gobierno Regional de (…)

2. Con fecha (…) he adoptado al menor (…)


3. Siendo que aún no se culmina por completo el trámite de adopción, solicite se me otorgue
la bonificación familiar por tener hijo a cargo, la cual no se me ha otorgado.

4. En efecto, debido a que en la partida de nacimiento del menor no figura mis apellidos se
considera que no existe aún un vínculo filial, pes a que he adjuntado todo el expediente
administrativo de adopción que declara al menor como mi hijo.

5. En este sentido, estando a que no se puede discriminar arbitrariamente a mi menor hijo es


que presente esta demanda para que se reconozca judicialmente el derecho a percibir la
bonificación familiar por tener hijo a cargo.

IV.- Fundamentación jurídica del petitorio.

El Artículo 11 del Decreto Supremo 051-91-PCM que establece que “Fíjase la Bonificación
Familiar en TRES y 00/100 MILLONES DE INTIS (I/m. 3.00) mensuales, hasta por cuatro
miembros de familia a cargo del trabajador y Cincuenta Céntimos de Millones de Intis (I/m.
0.50) por cada miembro adicional. La Bonificación Familiar corresponde al servidor
nombrado y a los obreros permanentes a cargo del Estado. El pago corresponde a la madre,
si ella y el padre perciben remuneraciones y/o pensión del Estado.” Como se verifica no se
hace distinción entre hijos adoptados y de sangre.

V.- Monto del petitorio

Debido a la naturaleza de la pretensión, no es cuantificable

VI.- Vía procedimental.

La vía de proceso especial

VII.- Medios Probatorios

1. Resolución de nombramiento que acredita(indicar la finalidad del medio de prueba)

2. Boleta de pago última que acredita (…)

3. Solicitud de pago de bonificación familiar, resolución que resuelve el pedido y recurso de


apelación que no fuera contestado hasta la fecha y respecto del cual ha operado el silencio
administrativa que acredita (…)

4. Expediente administrativo de adopción tramitado ante el MINDES, para lo cual ofíciese a la


autoridad competente.
VIII.- Anexos de demanda

1-A Copia del Documento Nacional de Identidad.

1-B Copia de Resolución de nombramiento

1-C Copia fedateada de Boleta de pago última.

1-D Cargo de Solicitud de pago de bonificación familiar, copia fedateada de resolución que
resuelve el pedido y cargo recurso de apelación

POR LO TANTO:

A UD. pido admitir a trámite la demanda.

Arequipa, 16 de agosto de 2012.

Firma demandante
Firma Abogado.

También podría gustarte