Está en la página 1de 18

MODELO DE SELECCIÓN Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA DE PACIENTES CRÓNICOS

DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA


Entorno
Antecedentes
 La gestión del paciente crónico se configura como uno de los retos más importantes a los que
deberán aportar soluciones las organizaciones sanitarias.
 En este marco, y alineados con las necesidades del sistema sanitario, la SEFH elaboró su Plan
Estratégico para la Atención Farmacéutica al paciente crónico en 2012.
2013: Desarrollo del Modelo de Selección y Atención
Farmacéutica de Pacientes Crónicos

En colaboración con AbbVie, la SEFH desarrolla el Modelo de Selección y


At ió Farmacéutica
Atención F é ti de d Pacientes
P i t Crónicos,
Có i que tiene
ti como objetivo
bj ti
identificar a aquellos pacientes diana que más se pueden beneficiar de
determinadas intervenciones de Atención Farmacéutica, así como
desarrollar modelos de atención en estos pacientes.
Participantes
 Para la elaboración del Modelo, se ha desarrollado una metodología participativa que ha
implicado de manera directa a los siguientes miembros de la SEFH:

 Adicionalmente, se realizaron las siguientes entrevistas a profesionales relevantes en el


ámbito de la selección de pacientes y la Atención Farmacéutica:
Metodología

Revisión de la bibliografía y modelos de Atención


Farmacéutica existentes

4 talleres de trabajo

Entrevistas a profesionales

Pre test que incluyó una muestra de 210 pacientes

Case studies sobre 5 pacientes


Objetivo del Modelo de selección
Bases del Modelo de Selección

LISTADO ASOCIADAS A SITÚA AL


- Demográficas PACIENTE EN
- Sociosanitarias y del UN
estado
t d cognitivo
iti y
funcional
- Clínicas y de utilización
de servicios sanitarios
- Relacionadas con la
medicación
Enfermedades crónicas
Se ha establecido la aplicación del Modelo a los pacientes que padezcan alguna de estas
patologías:
Variables del Modelo
El Modelo se desarrolla en torno a 13 variables, cada una asociada a un
peso relativo que varía entre 1 y 4
Puntuación para la selección de pacientes
En función de la Se les clasificará en uno Determinará la
puntuación que obtengan de los cuatro niveles posterior Atención
los pacientes en el Modelo definidos Farmacéutica
Niveles de Atención Farmacéutica

El modelo comprende la Atención Farmacéutica


al Paciente Crónico en todas sus etapas: al
ingreso, durante la estancia, al alta y en la fase
/
externa/ambulatoria
Actuaciones Nivel 3
Actuaciones Nivel 2a
Actuaciones Nivel 2b
Actuaciones Nivel 1
Necesidades identificadas
Para llevar a cabo estas actuaciones de Atención Farmacéutica, el FH debe contar
con herramientas que le apoyen en la realización de esta labor:

 Herramientas/ procedimientos:
 Herramienta/sistema
/ estandarizado
 Historia Clínica Electrónica Compartida
 Guías para mejorar la farmacoterapia…

 Formación
F ió
 Sobre Atención Farmacéutica al paciente crónico a FH y FIR
 Gestión de Casos/ Sociosanitario

 Relación con otros profesionales


 P
Procedimientos
di i t d de ttrabajo
b j conjuntos
j t con otros
t profesionales
f i l
 Alianzas con el ámbito sociosanitario, farmacia comunitaria y de
atención primaria
Posibles próximos pasos de la SEFH

Presentación en
Congreso Nacionall de
d
la SEFH

Trasladar la Trabajar en la mejora


Alinear el modelo con Validar y adaptar en
herramienta a un continua del modelo y
las estrategias de Validar el modelo en la caso conveniente el
aplicativo web que agregación y
cronicidad Nacionales práctica clínica real modelo en pacientes
sirva de apoyo para la explotación de datos a
y Autonómicas pediátricos
toma de decisiones nivel de la SEFH

También podría gustarte