Está en la página 1de 11

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Asignatura: Dibujo Industrial

Actividad:
INVESTIGACIÓN
PROYECCIÓN
OBLÍCUA, ISOMETRÍA Y
CÓNICA / C3

Elaborado por:

Flores Leyva Joshua Gael - 233116096


Govea Sánchez Paulina - 233116084
Guzmán Cueva Luis Ángel - 233116111
Luna Ramírez Roberto - 233116064
Torres Bonilla Joel - 233116069
Urban Márquez Evelyn Camila -233116070
Zarza Dorantes Ángel Uriel – 233116076

Docente: D.I. Mónica Villerías González

Grupo: 111-M
Período: 2023-1
Índice

Contenido
Actividad: INVESTIGACIÓN PROYECCIÓN OBLÍCUA, ISOMETRÍA Y CÓNICA / C3 ................... 1
Introducción.................................................................................................................................... 4
Investigación .................................................................................................................................. 5
Cuadro Comparativo ...................................................................................................................... 6
Ejemplo Oblicuo ............................................................................................................................. 7
Ejemplo Isométrico ......................................................................................................................... 8
Ejemplo Cónico .............................................................................................................................. 9
Conclusión ................................................................................................................................... 10
Referencias Bibliográficas ............................................................................................................ 11
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Formato de entrega de evidencias
FO-205P11000-14

División: (1) Ingeniera Industrial Grupo: (2) 111-M


Asignatura: (3) Dibujo Industrial Docente: (4) D.I. Mónica Villerías González

Flores Leyva Joshua Gael 233116096


Govea Sánchez Paulina 233116084
Guzmán Cueva Luis Ángel 233116111
Nombre y número de control: (5) Luna Ramírez Roberto 233116064
Torres Bonilla Joel 233116069
Urban Márquez Evelyn Camila 233116070
Zarza Dorantes Ángel Uriel 233116076
Fecha de entrega: (6) 17/06/023
Competencia No.: (7) 3 Descripción: (8) Geometría descriptiva
Indicador de alcance: (9) A) Se adapta a situaciones y contextos complejos
B) Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas
C) Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase
D) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento critico
Evidencia de aprendizaje: (10) INVESTIGACIÓN PROYECCIÓN OBLÍCUA,
ISOMETRÍA Y CÓNICA / C3
Introducción

El dibujo técnico es una forma de representar información mecánica de los objetos.


Permite describir formas, tamaños, grosores, posiciones y muchos otros detalles de éstos
objetos. Con el dibujo técnico se puede representar desde el pequeño tornillo de un reloj
de pulsera hasta todo un rascacielos.

Los primeros dibujos técnicos conocidos tienen más de cuatro mil años de antigüedad y se
utilizaron para ayudar en la construcción de edificios. Hoy en día se pueden encontrar
dibujos técnicos en cualquier parte, como en los planos para montar los muebles o en las
señalizaciones de salida de emergencia.

Otra forma de ver el dibujo técnico es como un lenguaje con el que podemos guardar y
transmitir información. La escritura nos permite representar las ideas de las que hablamos,
siendo esta más exigente porque al escribir es necesario pensar mejor lo que queremos
decir. Al releer posteriormente lo que hemos escrito es frecuente que se nos ocurra una
forma mejor de expresarnos o algún detalle que no reflejamos. Es decir, que también nos
ayuda a seguir pensando y mejorando.

El dibujo técnico tiene características parecidas a la escritura. Dibujar un objeto nos obliga
a pensar en los detalles de lo que estamos representando. Posteriormente, al volver a
mirar el dibujo, podemos recordar ideas que olvidamos representar o fallos que mejorar.
Esto permite que el diseño sea un proceso acumulativo, en el que se van añadiendo
detalles poco a poco hasta que alcanzamos el diseño final. Realizar esto de memoria sería
algo tan complejo que muy pocas personas podrían realizarlo.

El dibujo técnico como lenguaje escrito nos ayuda a:

 Pensar con mayor precisión y exactitud


 Registrar las ideas para recordarlas posteriormente
 Comunicar nuestras ideas a los demás
 Perfeccionar los diseños añadiendo mejoras
Investigación
Cuadro Comparativo
Ejemplo Oblicuo
Ejemplo Isométrico
Ejemplo Cónico
Conclusión

Aunque para una mejor comprensión de cada uno de los fines para los cuales nos
servimos del dibujo se ha tratado de cada uno de ellos por separado, bien se puede decir
que son como distintas facetas de una misma y única realidad, y que están los tres muy
interrelacionados. En efecto, el conocimiento de las cosas que nos rodean (su apariencia
formal, su estructuración interna) que se obtiene al dibujarlas, estimula, por ejemplo,
nuestra capacidad creativa, nos obliga a encontrar el mejor modo de representarlas y este
esfuerzo redunda, a su vez, en una mayor habilidad para dar a conocer esa realidad
conocida (o nuestras ideas) a otras personas.
Referencias Bibliográficas

ASIDEK. (08 de Junio de 2021). La creación del dibujo isométrico. Obtenido de


https://www.asidek.es/blog-dibujos-isometricos-con-
autocad/#:~:text=Un%20dibujo%20isom%C3%A9trico%20es%20la,%3A%20altura
%2C%20anchura%20y%20longitud.

INESEM. (13 de 02 de 2023). Perspectiva cónica. Obtenido de


https://www.inesem.es/revistadigital/diseno-y-artes-graficas/como-dibujar-una-
perspectivaconica/#:~:text=La%20perspectiva%20c%C3%B3nica%20es%20una,en
%20un%20dibujo%20o%20pintura.

Itece. (5 de 08 de 2021). Dibujo. Obtenido de https://concepto.de/dibujo/

TA&A. (2002). Dibujo oblicuo. Obtenido de


https://www.aatespanol.cl/terminos/300033982#:~:text=Se%20refiere%20a%20dibujos%20
creados,a%2090%20grados%20del%20plano.

También podría gustarte