Está en la página 1de 16

1

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023


2

Créditos

Secretaría de Hacienda y Crédito Público


Rogelio Ramírez de la O • Secretario de Hacienda y Crédito Público
Juan Pablo De Botton Falcón • Subsecretario de Egresos
Jaime Adrián Zambrano Mátar • Titular de la Unidad de Evaluación del
Desempeño

Coordinación del Diplomado


Lorena Caballero López

Responsables de contenidos:
Gabriela Cantón Santana
Carlos Cruz González
Elio César Flores Carrera

Diseño gráfico y audiovisual:


Diana Laura Cruz Ramírez
Ana Patricia Cruz Espinosa

Staff de apoyo:
Alicia Isabel Gómez Reyes
Julio César Alemán Sánchez
Sandra Mercedes Vázquez Barrios

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023


3

LECCIÓN 12
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO MUESTRAL

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023


4

Contenido
LECCIÓN 12........................................................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO MUESTRAL ....................................................................................... 3
Lección 12. Introducción al diseño muestral ....................................................................................... 5
¿Qué es una muestra? ................................................................................................................ 5
Medidas de tendencia central ...................................................................................................... 6
Tipos de muestreo ....................................................................................................................... 8
Tipos de muestreo aleatorio......................................................................................................... 9
Muestreo aleatorio simple ...................................................................................................... 10
Muestreo aleatorio sistemático ............................................................................................... 11
Muestreo aleatorio estratificado ............................................................................................. 11
Muestreo aleatorio por conglomerados (o racimos) ............................................................... 12
Muestreo aleatorio polietápico ............................................................................................... 13
Tamaño de la muestra ............................................................................................................... 13
Conclusiones del Módulo II ........................................................................................................ 15

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023


5

LECCIÓN 12. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO MUESTRAL

A lo largo del Módulo II, hemos revisado desde una perspectiva conceptual, distintos enfoques
metodológicos útiles para la realización de evaluaciones del desempeño; y concretamente en la
Lección 11 estudiamos los métodos cuantitativos y cualitativos de investigación. Entre los métodos
disponibles, la estadística inferencial es la herramienta más potente de la cual se dispone para
explicar los distintos fenómenos que pueden ser abordados por un Programa presupuestario. La
estadística inferencial es un conjunto de métodos y procedimientos por medio de los cuales se sacan
conclusiones (inferencias) sobre las propiedades de una población a partir de la observación de
una muestra. Algunos de los principales modelos de estadística inferencial se presentan en la Figura
12.1.
Figura 12.1 Modelos de estadística inferencial

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.


Para comprender y dominar la aplicación de estos métodos, es necesario realizar estudios
estadísticos avanzados que se escapan a los objetivos del Diplomado. Sin embargo, la presente
Lección busca explorar la importancia de la conformación de muestras representativas desde un
enfoque conceptual con el fin de que los participantes comprendan la relevancia de su selección, y
que al momento de tener un informe de evaluación en sus manos, tengan la capacidad de entender
cómo se hizo el diseño muestral.

¿Qué es una muestra?

Antes de presentar una definición de los conceptos de población y muestra, comencemos con un
ejemplo cotidiano. Imaginemos que necesitamos adquirir un queso en la cremería o supermercado.
Para saber cuál queso comprar, es común que pidamos una “muestra” o “degustación” de los
distintos quesos que se ofertan con el fin de determinar si el sabor de los mismos es de nuestro
agrado. Cuando hacemos la degustación de esta muestra de queso, podemos “inferir” o “concluir”
que el resto del queso (universo) tiene el mismo sabor que la muestra que se nos dio. Es decir, es
una muestra representativa de la pieza de queso. De esta forma, con una pequeña muestra podemos
decidir si el queso es de nuestro agrado o no sin necesidad de consumirlo en su totalidad.

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023


6

Si bien este es un ejemplo muy simple, de acuerdo con López (2004), “…todas las ciencias
hacen uso del muestreo. Para algunos el objeto de estudio es la población [humana], para otros,
como los agrónomos serán los árboles frutales, parcelas o para los médicos la muestra son pacientes
con determinados síntomas patológicos; para los comunicadores, la población de estudio no sólo
son personas sino también videos, películas, artículos de prensa, programas de radio, programas de
televisión, cartillas informativas y otros”. Entonces, las muestras pueden tener distinta naturaleza
dependiendo de la población objeto de estudio. Aquí lo importante es tener claro que las muestras
deben tener la misma unidad de análisis que la población. Es decir, si la población son mujeres de
18 a 64 años, la muestra también deberá estar conformada por mujeres del mismo grupo etario. En
la Figura 12.2 se presentan las definiciones de los conceptos de muestra y población.
Figura 12.2 Definiciones de muestra y población

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON BASE EN LÓPEZ (2004).


Antes de entrar a estudiar los distintos tipos de muestra, es importante que revisemos de
forma resumida las medidas de tendencia central, ya que éstas nos proveerán de una base para
comprender la conformación de una muestra.

Medidas de tendencia central

Las medidas de tendencia central son parámetros estadísticos que informan sobre el centro de la
distribución de la muestra o población estadística (López, 2019). En otras palabras, son el centro en
torno al cual se encuentra ubicado un conjunto de datos. También pueden ser consideradas como
un “resumen” de los datos estadísticos. Por ello, las medidas de tendencia central son muy útiles
para comparar e interpretar los resultados obtenidos con relación a distintos valores observados.
Estas medidas son tres: media, mediana y moda. En la Figura 12.3 se resume de qué trata cada una
de ellas.

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023


7

Figura 12.3 Medidas de tendencia central

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON BASE EN LÓPEZ (2019).


De las tres medidas de tendencia central, la más utilizada es la media aritmética1; aunque
en lo cotidiano, generalmente nos referimos a ella como “promedio”. Vamos a revisar un ejemplo
muy sencillo de promedio de una población, es decir, del total de las observaciones. Supongamos
que en una oficina se presentan diversas quejas por parte del personal porque las cinco salas de
juntas existentes están saturadas, retrasando así la concertación de acuerdos. Para resolver el
problema, se está pensando habilitar una o dos salas de juntas adicionales. Como parte del
diagnóstico de la obra, se calcula el promedio de horas que las salas de juntas están ocupadas,
obteniendo los resultados que se presentan en el Cuadro 12.1.
Cuadro 12.1. Promedio de horas de ocupación de las salas de juntas

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

1
La aritmética es el tipo de media que es más conocida, sin embargo, también existe la ponderada, la geométrica y la
armonizada. Adicionalmente, los promedios aritméticos pueden ser de la población o de la muestra. Los primeros son una
cantidad fija mientras que el promedio de la muestra es variable, puesto que diferentes muestras extraídas a la misma
población tienden a tener diferentes medias (Quevedo, 2011).

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023


8

Para obtener el promedio de horas que las salas están ocupadas se suman los cinco valores
registrados en la segunda columna, con lo cual se obtendrá el numerador. El resultado de esta suma
(60.3) se dividirá entre el número de salas (5). Esto nos da como resultado 12.6 horas.
12.5 + 14.3 + 9.8 + 15.6 + 8.1 60.3
= = 12.06 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
5 5
Interpretando la información obtenida, las salas de juntas se utilizan 12.06 horas al día. Este
hallazgo es relevante, ya que la jornada laboral en la oficina es de 8 horas, lo cual implica que los
empleados están permaneciendo hasta 4 horas adicionales para poder ocupar las salas, generando
costos adicionales. Ahora, supongamos que se construyen las 2 salas adicionales. Repetimos el
procedimiento pero ahora el denominador será 7 (5 salas originales + 2 nuevas).
60.3
= 8.6 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
7
Como resultado obtenemos un promedio de 8.6 horas, el cual es mucho más cercano a la
jornada laboral oficial. Como conclusión de este ejemplo, con el acondicionamiento de estas dos
nuevas salas más una buena gestión y calendarización de los tiempos de ocupación, el problema
quedará resuelto.

Tipos de muestreo

Existen dos métodos para seleccionar muestras de poblaciones o universos: el no aleatorio o de


juicio, y el aleatorio de probabilidad (Figura 12.4). El muestreo no aleatorio o de juicio utiliza el
conocimiento y la opinión para identificar los elementos que nuestra muestra incluirá. Este tipo de
muestra se basa en la experiencia de alguien con respecto a la población. Por ejemplo, un
guardabosque reunirá una muestra no aleatoria o de juicio para estimar las zonas con mayor número
de árboles, y así determinar la cantidad de madera que podría obtenerse. En ocasiones, las muestras
no aleatorias se utilizan de forma preliminar a una muestra aleatoria.
Este tipo de muestras son cómodas y pueden usarse con éxito, pero tienen una baja
significancia estadística. La significancia estadística, en términos muy sencillos, se puede definir
como la confianza que tenemos en que la muestra represente a la población de la cual fue extraída.
Por ende, si no hay un rigor en la selección de la muestra, como sucede con las no aleatorias, la
confianza que podemos tener de que realmente represente adecuadamente a la población, es baja.
Adicionalmente, como las muestras no aleatorias utilizan el conocimiento y la opinión de una o varias
personas, están sesgadas a su punto de vista del objeto de estudio.

Figura 12.4 Tipos de muestreo

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023


9

Por su parte, en el muestreo aleatorio o de probabilidad, todos los elementos de la


población tienen la oportunidad de ser escogidos para la muestra. Para ello, los diseñadores de la
muestra utilizan metodologías estadísticas para cerciorarse de que todos los elementos de la
población tengan la misma oportunidad de ser seleccionados. Este tipo de muestras tienen una alta
significancia estadística, por lo que podemos tener “confianza” de que las conclusiones que
saquemos de la muestra también aplicarán a la población. La confianza que podemos tener en esta
representatividad puede variar por distintas circunstancias. Pero en términos generales, entre más
grande es la muestra en proporción con su población, mayor confianza podemos tener de que las
conclusiones que saquemos producto de su estudio son extensivas a la población 2.
Por esta razón, el muestreo aleatorio es el que se utiliza con mayor frecuencia tanto en
investigaciones en general, como en evaluaciones del desempeño. En el siguiente apartado
estudiaremos los distintos tipos de muestreos aleatorios de los cuales se dispone.

Tipos de muestreo aleatorio

Gracias a la aleatoriedad de una muestra podemos conocer las posibilidades de que un elemento
del universo se incluya o no en la muestra, es decir, podemos determinar objetivamente las
estimaciones de la población que resultan de una muestra dada. Sin embargo, existen distintas
formas de construir una muestra aleatoria. Algunas de ellas se presentan en la Figura 12.5.

Figura 12.5 Tipos de muestreo aleatorio

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON BASE EN INEGI (2011).

2
También es importante considerar si la distribución de las variables es normal o no.

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023


10

Muestreo aleatorio simple

El muestreo aleatorio simple es la modalidad más conocida y que tiene mayor rigor científico. Nos
permite que cada posible muestra tenga una igual probabilidad de ser seleccionada y que cada
elemento de la población total tenga una oportunidad igual de ser incluida en la muestra. Para
entender esto, revisemos un ejemplo muy sencillo. Supongamos que un curso tiene cuatro
estudiantes3 (A, B, C y D) y que nos interesa entrevistar a dos, seleccionándolos de forma aleatoria.
Entonces, aquí están los cuatro estudiantes.

Las posibles combinaciones de dos estudiantes son seis:

Entonces, cada muestra (combinación de personas) tiene 1/6 de posibilidad de ser elegida.
Pero al mismo tiempo, cada persona tiene la posibilidad de 1/2 de ser elegida. Por ejemplo,
observemos que la persona “A” puede ser elegida en las muestras 1, 2 y 3, por ende tiene un 50%
(1/2) de probabilidad de participar en la entrevista. De la misma forma, la persona “B” puede ser
elegida en las muestras 1, 4 y 5. Esto sucede de la misma forma con las personas C y D.

3
Cuando tenemos un universo menor de 30 unidades de observación no se puede crear una muestra representativa, sin
embargo, utilizamos este ejemplo para que sea sencillo entender los conceptos revisados.

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023


11

Es importante considerar que nuestro ejemplo tiene un tipo de población finita de tan solo
cuatro estudiantes. Por finito nos referimos a que la población tiene un tamaño limitado o establecido,
es decir, existe un número entero que indica cuántos elementos hay en la población. Por el contrario,
el término infinito nos indica que no conocemos el número total de elementos de una población.
Para la selección de la muestra se pueden utilizar diferentes técnicas, que van desde una
tabla de números aleatorios impresa o producidos por opciones informatizadas como una
calculadora u hoja de cálculo. Este método que se caracteriza por su simpleza tiene poca utilidad
práctica cuando la población es muy grande (Hernández y Carpio, 2019), por ejemplo, cuando se
diseña la muestra de una encuesta nacional del INEGI. Por esta razón, se recurren a otros tipos de
muestreo.

Muestreo aleatorio sistemático

En este tipo de muestreo, los elementos de la muestra se seleccionan con respecto a un intervalo
uniforme que se mide con respecto al tiempo, al orden o al espacio. Por ejemplo, si tuviéramos que
entrevistar a cada décimo estudiante de una universidad, escogeríamos un punto de inicio aleatorio
entre los primeros 10 nombres de la lista de estudiantes y luego cada décimo nombre de ahí en
adelante.
En el muestreo sistemático podemos tener el problema de introducir un error en el proceso
de muestreo. Supongamos que estuviéramos muestreando la cantidad de basura producida en el
hogar de los mexicanos y decidiéramos muestrear 100 casas cada lunes. En este ejemplo la
probabilidad de que nuestra muestra no fuera representativa es alta, porque la basura de los lunes
incluiría la del sábado y domingo ya que esos días no pasa el camión por ser días de descanso. Por
lo tanto, la cantidad de desechos estaría sesgada hacia arriba por haber elegido este procedimiento
de muestreo.
Aun así, este muestreo tiene sus ventajas. Cuando los elementos entran en un patrón
secuencial, puede requerir menos tiempo y, algunas veces, tenemos como resultado un costo menor
que el método de muestreo aleatorio simple.

Muestreo aleatorio estratificado

Cuando revisamos el diseño muestral de las encuestas del INEGI, nos encontramos que son
estadísticamente significativas a nivel nacional, es decir, que los resultados aplican para todo el país.
Para ello, aparte de ser aleatorias, las muestras son estratificadas, polietápicas y por
conglomerados. Si bien su aplicación requiere rigor metodológico, comprender de qué trata cada
característica es muy sencillo. Primeramente, la característica que tienen en común las muestras
estratificadas y las muestras por conglomerados es que construyen un subgrupo de la población
para hacer más sencillo el manejo de la información.
El muestreo aleatorio estratificado divide población en estratos o subgrupos menores,
parecidos internamente respecto a una característica, pero heterogéneos entre ellos,
diferenciándolos por una variable que resulte de interés para la investigación, por ejemplo, según la
profesión, municipio, estado civil, sexo (Hernández y Carpio, 2019). En otras palabras, se tiene que
garantizar que cada estrato es diferente.
Una vez establecidos los estratos se utiliza alguno de los siguientes planteamientos: se
selecciona aleatoriamente en cada estrato un número específico de elementos correspondiente a la
proporción de éste en relación con la población completa; o extraemos el mismo número de
elementos de cada estrato y después ponderamos los resultados considerando la proporción que el
estrato representa con respecto a la población total. Cualquiera que sea nuestro planteamiento
elegido, el muestreo estratificado garantiza que cada elemento de la población tenga posibilidad de
ser seleccionado.

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023


12

Este tipo de muestra, siempre y cuando se diseñe adecuadamente, tiene como ventaja que
refleja de manera más precisa las características de la población de la cual fueron elegidas, en
comparación con otro tipo de muestras.

Muestreo aleatorio por conglomerados (o racimos)

Por su parte, en el muestreo por conglomerados o racimos, la homogeneidad se va a dar cuando los
subgrupos se parecen entre sí, pero dentro hay variación. Este tipo de diseño muestral se utiliza
cuando se tiene una población muy grande y dispersa; y adicionalmente, no se dispone de una lista
detallada y enumerada de cada una de las unidades que conforman la población y resulta muy
complejo elaborarla (López, 2004).
Para su selección, primero se forman los conglomerados, luego se eligen aleatoriamente los
conglomerados que pertenecerán a la muestra y posteriormente se eligen al azar las unidades
muestrales de cada conglomerado. Si un conglomerado tiene un peso mayor de unidades puede
utilizarse un muestreo proporcional a su tamaño (Hernández y Carpio, 2009). Entonces, la principal
diferencia entre las muestras estratificadas y por conglomerados es en la forma como se construyen
los subgrupos. En la Figura 12.6 se representan las diferencias entre el muestreo por conglomerados
y el estratificado.

Figura 12.6 Diferencias entre las muestras estratificadas y por conglomerados

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Entonces, se recomienda utilizar el muestreo estratificado cuando cada grupo tiene una
pequeña variación dentro de sí mismo, pero hay una amplia variación de un grupo a otro. Por el
contrario, se recomienda utilizar el muestreo por conglomerados en el caso opuesto, cuando hay una
variación considerable dentro de cada grupo, pero los grupos son esencialmente similares entre sí
(Levin et al. 2004).

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023


13

Muestreo aleatorio polietápico

El muestreo aleatorio en varias etapas se puede considerar como una variante o complemento del
muestreo por conglomerados. Las muestras se diseñan en varias etapas cuando no se dispone de
la localización exacta de cada una de las unidades de observación, o cuando el tamaño de la
población de estudio es demasiado grande. Entonces se forman conglomerados agrupando
unidades de observaciones que tienen características en común (INEGI, 2011).
Cuando la población que se está estudiando se dividió en conglomerados, pero los
conglomerados tienen mucha diferencia de tamaño, se pueden hacer nuevos subgrupos al interior
del conglomerado más grande. Por eso, las muestras pueden ser bietápicas (dos etapas), trietápicas
(tres etapas) y polietápicas (o multietápicas). Otra solución a este problema de disparidad de
tamaños entre los conglomerados es combinar esta técnica de muestreo con los estratos. Así surgen
las encuestas aleatorias, polietápicas, estratificadas y por conglomerados del INEGI, mismas que
son poderosos instrumentos estadísticos para hacer inferencias sobre distintas características de la
población en nuestro país.

Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra es un tema muy relevante ya que ésta debe incluir una cantidad mínima de
elementos si queremos que refleje las condiciones de la población o universo con cierto grado de
exactitud y confiabilidad. En la Figura 12.7 se resume en tres pasos lo que se debe hacer para
construir una muestra aleatoria simple. Considera que la construcción de las muestras sistemáticas,
estratificadas y por conglomerados requiere cálculos adicionales cuyo estudio supera los objetivos
de la presente Lección.
Figura 12.7 Construcción de una muestra aleatoria simple

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON BASE EN LEVIN ET AL. (2004).

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023


14

Como primer paso, debemos conocer el tamaño de la población. El tamaño de la población


o universo es el número total de elementos que conforman la población objeto de estudio. Para
estudios con bastantes elementos, podemos usar un valor aproximado en lugar de un número exacto.
Entre más grande sea el tamaño del universo, podemos usar aproximaciones con mayor libertad.
Por ejemplo, si la población objetivo incluye a todos los habitantes de nuestro país, podemos usar
un estimado de 130 millones de habitantes, a pesar de que el número real pueda variar por algunos
cientos o miles de individuos.
En segundo lugar, debemos determinar el margen de error. A pesar de que las muestras
aleatorias se construyen para ser representativas de la población de donde son obtenidas, siempre
existe una posibilidad de error, lo cual estadísticamente es aceptable. A este margen de error lo
conocemos como intervalo de confianza, que en palabras más sencillas implica el determinar qué
grado de error estamos dispuestos a aceptar en los resultados.
Este margen de error es un porcentaje que indica qué tan cerca estarán los resultados de tu
muestra del valor real de la población general. A menor margen de error, las medidas tenderán a
ser más exactas, sin embargo, la elección de un margen de error más pequeño requerirá que se
tome un tamaño de muestra más grande. Al presentar los resultados del estudio, el margen de error
se denota usualmente como un porcentaje negativo y positivo a la vez. Por ejemplo: “60% de los
jóvenes de México tienen algún contacto con el mundo digital, con un margen de error de +/- 5%”.
En nuestro ejemplo, el margen de error indica que el que realizó el estudio está “seguro” de que, si
hiciera el mismo análisis con todos los jóvenes de nuestro país, un porcentaje de entre 55% (60 – 5)
y 65% (60 + 5) de jóvenes tendría algún contacto con el mundo digital.
El tercer paso es establecer el nivel de confianza, el cual está relacionado íntimamente con
el intervalo de confianza (o margen de error). Este valor mide el grado de certidumbre de tu medida
en cuanto a qué tan bien una muestra representa la población objetivo, respetando el margen de
error establecido. En otras palabras, si elegimos un nivel de confianza de 95% nos permitirá afirmar
que estamos 95% seguros de que los resultados obtenidos respetaron el margen de error que
escogimos previamente.
A mayor nivel de confianza, mayor será el grado de exactitud que tendrán los resultados,
pero a su vez, requerirá que tomes una muestra más grande. En nuestro ejemplo anterior de los
jóvenes, si estableciéramos un nivel de confianza de 95%, esto querrá decir que estamos 95%
seguros de que un porcentaje de entre 55% y 65% de los jóvenes tienen alguna relación con el
mundo digital. Los niveles de confianza usados con más frecuencia son de 90%, de 95% y de 99%
de confianza.
Cuando la población determinada sea inferior a 200 elementos, se recomienda utilizar el
método de muestreo aleatorio simple. En cambio, cuando existan más de 200 registros, se sugiere
adoptar el muestreo estratificado. No obstante, también se podrá emplear la estratificación en
poblaciones de tamaño menor.
Una vez que se cuenta con una muestra estadísticamente representativa, se puede utilizar
para hacer distintos cálculos como puede ser la media, misma que estudiamos al inicio de la Lección.
Al momento de tomar los datos de la muestra como representativos de su población, tenemos que
tomar en cuenta todas las características y limitaciones que tiene cada método. Adicionalmente, las
muestras no solo sirven para obtener estadística descriptiva, sino sobre todo, son relevantes para
generar los modelos de estadística inferencial que estudiamos en la Figura 12.1.

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023


15

Conclusiones del Módulo II

Como se pudo observar a lo largo del presente Módulo, se dispone de una amplia diversidad de
herramientas metodológicas para llevar a cabo un proceso evaluativo. Los métodos pertinentes
dependerán de la naturaleza de la evaluación, su alcance y los recursos disponibles. También es
importante destacar que estas herramientas se estudiaron desde el enfoque de la evaluación, sin
embargo, no se debe olvidar que un Programa o política adecuadamente diseñado también debe
hacer uso de estas herramientas metodológicas adicional al uso de la Metodología de Marco Lógico.
Por ejemplo, los métodos estadísticos de muestreo estudiados en esta última Lección 12
también son necesarios para la conformación de la población objetivo y la construcción de los
padrones de beneficiarios, para a su vez, realizar el cálculo de los recursos necesarios para la
generación y entrega de los Componentes del Programa.
Así pues, una vez revisados los distintos componentes metodológicos de la Evaluación del
desempeño, se cuenta con una serie de elementos técnicos para comprender los tipos específicos
de evaluación que se estudiarán en el Módulo III.

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023


16

DIPLOMADO ● EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PÚBLICOS 2023

También podría gustarte