Está en la página 1de 59

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Especificaciones técnicas que a continuación se detallan vienen a constituir normas generales y


convencionales para obras de este tipo.
Cualquier discrepancia que pudiera haber entre los planos y los detalles respectivos, serán aclarados por los
proyectistas en la oportunidad que el constructor lo solicite, para que la obra se desarrolle en perfecta
armonía y según los criterios de la buena práctica de la construcción.

GENERALIDADES:

A) CONDICIONES GENERALES.

Las presentes especificaciones describen las normas a la cual se debe sujetar la Creación de Servicio
Deportivo en el Centro Poblado de la Florida del Distrito de Quichuas - Provincia de Tayacaja –
Departamento de Huancavelica

B) INSPECCIÓN Y CONTROL.

La Municipalidad designará al Supervisor de Obra el mismo que ejercerá una labor permanente de control
directa de la obra.
El de Obra podrá precisar los métodos para la correcta ejecución de las partidas presupuestadas la misma que
reflejará fielmente el diseño y los detalles y demás especificaciones del proyecto.
Igualmente, por causas justificadas podrá variar estas especificaciones previa consulta con el supervisor.
El de Obra se ajustará a las especificaciones del Proyecto y coordinar con la Municipalidad.

C) MATERIALES.
Los materiales que se emplean en la construcción serán nuevos y de primera calidad, de acuerdo a las
especificaciones.
Los materiales envasados deberán entrar a obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente
sellados.

D) MANO DE OBRA.
La mano de obra a emplear será calificada en los niveles de Maestro de Obra y operarios, el resto será de la
zona.
El transcurso de la obra deberá ser programado para poder observar el normal desarrollo del avance de la
obra.

E) RESPONSABILIDAD.
El ejecutor desde que toma posesión del terreno y mientras dure los trabajos de construcción será
responsable de todo daño de la obra propiedades vecinales a terceros que se deriven del trabajo.
El cuidará la obra para la buena conservación de los trabajos ejecutados para esto tomará medidas necesarias.

F) CUIDADO DE LA OBRA.

El Supervisor cuidará de la buena conservación de los trabajos ejecutados, tomando para ello toda la medida
necesaria de seguridad y especialmente aquellas señaladas en estas especificaciones. El Residente y la
Entidad Ejecutora habilitaran un ambiente para la oficina de Inspección, la cual debe estar cercana a la obra,
donde guardará copia de todos los planos, presupuestos y especificaciones.

G) CONTROL DE OBRA.
El Residente, es el único responsable del manejo del cuaderno de obra, donde registrará las ocurrencias
diarias de la obra, así como las observaciones anotadas por el Supervisor.
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

H) MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO.


Se refiere al traslado de todo el equipo necesario para la ejecución de la obra, el traslado es hacia la obra en
donde será empleado. Sin embargo, por la naturaleza de obra, el requerimiento de los materiales será puesto
en obra.

RECOMENDACIONES A LOS CONSTRUCTORES


Las Especificaciones Técnicas que a continuación se detalla vienen a constituir normas generales y
convencionales para obras de este tipo.

Cualquier discrepancia que pudiera haber entre los planos y los detalles respectivos, serán aclarados por los
proyectistas en la oportunidad que el constructor lo solicite, para que la obra se desarrolle en perfecta
armonía y según los criterios de la buena práctica de la construcción

01 NIVELACION DE TERRENO

01.01 OBRAS PROVISIONALES GENERALES

01.01.01 TRABAJOS PROVISIONALES

01.01.01.01 CARTEL DE OBRA 3.60 X 2.40 SEGUN MODELO INCL. INSTALACION EN OBRA
glb

Descripción

A fin de identificar a la entidad o empresa en cuyo cargo se ejecute la obra, es necesario colocar cartel de
obra en los que debe describirse; la entidad licitante de la obra, la magnitud de la misma, la denominación,
modalidad de ejecución y ente ejecutora. Dicho cartel estará al modelo de 2.40mt x 3.60mt proporcionado
por la entidad financiera según modelo.

La ubicación del cartel será de acuerdo a indicaciones del ingeniero Inspector.

Unidad de Medida

Unidad (Und.)
Método de Medición

El cómputo está dado por unidad de acuerdo al diseño.


Bases de pago

El costo cubre los gastos de materiales, mano de obra y desgaste de herramienta.

01.01.01.02 ALMACEN PROVISIONAL DE OBRA glb

Descripción

Consistirá en la construcción de caseta de guardianía a efectos de mantener un control de obra durante el


desarrollo del proceso físico de construcción, será necesario dotar de un ambiente para el guardián ubicado
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

en un lugar estratégico que le permita cumplir su misión de control y no perjudicar el avance físico de la
obra.

Deberá tener carácter provisional y mantenerse constantemente ordenado y limpio.

Control de Calidad

Esta tendrá que cumplir con los requisitos para un almacén, la cual tendrá que ser un lugar seco, limpio, sin
humedad y tendrá que contar con el espacio suficiente para el almacenamiento de los materiales.

Método de Medición

El cómputo está dado por unidad de acuerdo al diseño.


Base de Pago

El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas.

01.01.01.03 CERCO DE PROTECCION CON ARPILLERIA INCL. INSTALACION


m

Descripción

Constituye un elemento de protección y seguridad que será colocado en el perímetro del terreno para ejecutar
las obras, se construirá con postes de madera en los cuales se fijará la arpillera, la altura del cerco será del
ancho de la arpillera, mínimo 2,00 m.

Unidad de Medida

Unidad (m.)
Método de Medición

El cómputo está dado por metro de acuerdo al diseño.


Bases de pago

El costo cubre los gastos de materiales, mano de obra y desgaste de herramienta.

01.01.01.04 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS


- HUANCAYO - QUICHUAS (CP. LA FLORIDA) glb

Descripción

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

El ejecutor deberá realizar el trabajo de suministrar, reunir y transportar todo el equipo y herramientas
necesarios para ejecutar la obra, con la debida anticipación a su uso en obras, de tal manera que no generen
atraso en la ejecución de la misma.
Método de Medición.

Para efectos del pago, la medida será en forma global, de acuerdo al equipo realmente movilizado a la obra y
a lo indicado en el análisis de precio unitario respectivo, partida en la que el ejecutor indicará el costo de
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO será la indicada en el Presupuesto Ofertado por el
ejecutor.
Unidad de Medición

La unidad de medida a usar será global (glb), considerando el largo por el ancho, o sumando por partes de la
misma para dar un total.
Bases de Pago.

El trabajo será pagado en función del equipo movilizado a obra, como un porcentaje del precio unitario
global del concreto para la partida MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO, hasta un 50%,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos y
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida y se haya
ejecutado por lo menos el 5% del Monto del Contrato, sin incluir el monto de la movilización. El 50%
restante será pagado cuando se haya concluido el 100% del monto de la obra y haya sido retirado todo el
equipo de la obra con autorización del supervisor.

01.01.02 INSTALACIONES PROVISIONALES

01.01.02.01 AGUA PARA LA CONSTRUCCION glb

Descripción

El servicio de agua, estará adecuada a las necesidades de construcción y de los trabajadores.

Unidad de Medida

La Unidad de medida para esta partida es GLB en caso de existir alguna modificación deberá ser aprobada
por la Supervisión.

Bases de pago

El pago se hará por GLB entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por el
servicio de dicha partida.

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

01.01.02.02 ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL glb

Descripción

El servicio de energía eléctrica, estará adecuada a las necesidades de construcción y de los trabajadores.

Unidad de Medida

La Unidad de medida para esta partida es GLB en caso de existir alguna modificación deberá ser aprobada
por la Supervisión.

Bases de pago

El pago se hará por GLB entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por el
servicio de dicha partida.

01.01.03 SEGURIDAD EN OBRA

01.01.03.01 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN


DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO glb

01.01.03.02 EQUIPOS E IMPLEMENTACION DE SEGURIDAD EN OBRA glb

Descripción
Esta partida comprende a tomar medidas de seguridad y salud en el trabajo, ya sea charlas de seguridad,
implementación de botiquines, cuadernos de seguridad, comités de seguridad, primeros auxilios, entre otros,
de acuerdo a la Norma G.050 de seguridad y salud en obras civiles.
Unidad de Medida
La forma de medición de estas partidas será por juego (GLB.). El pago se efectuará de acuerdo a lo
establecido en el precio unitario del presupuesto.
Bases de Pago
El pago se hará por juego (GLB.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total
por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.01.04 PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19

01.01.04.01 ELABORACION DEL PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y


CONTROL DEL COVID-19 glb
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Descripción de los trabajos

Previo al inicio de labores, se debe elaborar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19
en el trabajo”, el cual debe contemplar actividades, acciones e intervenciones que aseguren el cumplimiento,
de acuerdo a las especificaciones establecidas por el Ministerio de Salud.

Método de Ejecución

ESTRUCTURA DEL “PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID19 EN EL


TRABAJO”

I. DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PÚBLICA (Razón Social, RUC, Dirección, Región, Provincia,
Distrito)

II. DATOS DE LUGAR DE TRABAJO (en caso de tener diferentes sedes)

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES (Nómina de


profesionales)

IV. INTRODUCCIÓN

V. OBJETIVOS

VI. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19

1. Limpieza y desinfección de los centros de trabajo (insumos, frecuencia de realización).


2. Identificación de sintomatología COVID-19 previo al ingreso al centro de trabajo (personal,
metodología, registro).
3. Lavado y desinfección de manos obligatorio (número de lavabos, alcohol gel, esquema de
monitoreo).
4. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo (material a utilizar).
5. Medidas preventivas colectivas.
6. Medidas de protección personal.
7. Vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el contexto COVID-19
VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÓN AL
TRABAJO

1. Proceso para el regreso al trabajo


2. Proceso para la reincorporación al trabajo

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

3. Revisión y reforzamiento a trabajadores en procedimientos de trabajo con riesgo crítico en puesto de


trabajo (de corresponder)
4. Proceso para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con factores de riesgo para
COVID-19
IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

X. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL


PLAN

XI. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Calidad de los materiales

La estructura del “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID19 en el trabajo” se desarrolló de
acuerdo a lo establecido por los “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a COVID-19”, aprobado con Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA.

Sistemas de Control de Calidad

Es responsabilidad del residente de obra garantizar la ejecución de los presentes Lineamientos en cada una
de las actividades a su cargo, que se desarrollen en las diferentes etapas del proceso edificatorio.

Es responsabilidad del supervisor de obra y del profesional de la salud de la obra hacer cumplir las
disposiciones de los presentes Lineamientos, en lo que corresponda.

Los presentes Lineamientos se aplican en las diferentes etapas de la ejecución de la obra: fase de inicio o
reinicio de actividades (planificación), fase de ejecución y fase de cierre (conformidad, recepción y
liquidación de obra).

Las Autoridades Sanitarias, los Gobiernos Locales y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
– SUNAFIL, Superintendencia Nacional de Salud - SUSALUD, según corresponda y en el ámbito de sus
competencias, ejercerán la fiscalización y supervisión del cumplimiento de la implementación del “Plan para
la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”.

Métodos de medición

La Unidad de medida para esta partida es por documento (DOC), en caso de existir alguna modificación
deberá ser aprobada por la Supervisión.

Condiciones de Pago

El pago se hará por documento (DOC), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

01.01.04.02 LIMPIEZA Y DESINFECCION EN OBRA mes

Descripción de los trabajos

Los procedimientos de limpieza y desinfección son de gran relevancia en la implementación de medidas de


prevención del contagio por parte de las organizaciones, dada la capacidad de transmisión de este nuevo
virus que es más alta que otros virus comunes que causan la gripe.

Los procedimientos de limpieza y desinfección deben comprender la infraestructura, equipos, vehículos para
el desarrollo de las operaciones y serán identificados según el nivel de riesgo asociado a las operaciones. La
desinfección periódica alcanza a los EPPs según corresponda

Debido a la posible supervivencia del virus en el medio ambiente durante varias horas, las instalaciones y
áreas potencialmente contaminadas con el virus que produce la enfermedad COVID-19 deben limpiarse
permanentemente, utilizando productos que contengan agentes antimicrobianos que se sabe que son efectivos
contra los coronavirus.

Existen áreas comunes de concentración o aglomeración de personas o de tránsito frecuente, que requieren
mantener una adecuada limpieza y desinfección.

Método de Ejecución

Asimismo, se asegurarán las medidas de protección y capacitación necesarias para el personal que realiza la
limpieza de los ambientes de trabajo; así como la disponibilidad de sustancias a emplear en la desinfección,
según las características del lugar de trabajo y tipo de actividad que se realiza.

Previo a efectuar la desinfección se debe ejecutar un proceso de limpieza de superficies, mediante la


remoción de materia orgánica e inorgánica, usualmente mediante fricción, con la ayuda de detergentes,
enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre.

Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de superficies ya limpias, con la
aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños de fibra o microfibra o
trapeadores, entre otros métodos.

Calidad de los materiales

En la ejecución de la obra, la Administración proveerá el material de limpieza, previo requerimiento, de


acuerdo a las necesidades de protección e higiene de todo el personal durante el tiempo que se ejecute la
obra.

Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones de hipoclorito de sodio, amonios
cuaternarios, peróxido de hidrógeno y los fenoles, existiendo otros productos en que hay menor experiencia
de su uso. Se recomienda el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

una concentración inicial de 5%). Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se debe agregar 20cc de
Cloro (4 cucharaditas) a una concentración de un 5%.

Para las superficies que podrían ser dañadas por el hipoclorito de sodio, se puede utilizar una concentración
de etanol del 70%.

Es posible utilizar otro tipo de desinfectante, en este caso, se deben seguir las recomendaciones del
fabricante del desinfectante para su preparación y aplicación.

Sistemas de Control de Calidad

Se deberá capacitar al personal de limpieza en los riesgos y medidas de protección necesarios para su puesto
en el contexto de la limpieza de ambientes en la emergencia sanitaria por COVID-19. De contratar el
servicio de limpieza tercerizado, verificar que haya cumplido el contratista con dicha obligación.

Cuando se utilizan productos químicos para la limpieza, es importante mantener la instalación ventilada (por
ejemplo, abrir las ventanas, si ello es factible) para proteger la salud del personal de limpieza.

Para efectuar la limpieza y desinfección, se debe privilegiar el uso de utensilios desechables. En el caso de
utilizar utensilios reutilizables en estas tareas, estos deben desinfectarse utilizando los productos arriba
señalados.

Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas por los
usuarios con alta frecuencia, como lo es: manillas, pasamanos, taza del inodoro, llaves de agua, superficies
de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, entre otras.

Métodos de medición

La Unidad de medida para esta partida es por mes (MES), en caso de existir alguna modificación deberá ser
aprobada por la Supervisión.

Condiciones de Pago

El pago se hará por mes (MES), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por
la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.01.04.03 IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 AL INGRESO A LA


OBRA glb

Descripción de los trabajos

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Se debe realizar la evaluación de la condición de salud de todo el personal de trabajo previo al inicio de la
obra, para poder descartar cualquier tipo de síntoma que pueda perjudicar la salud del resto del personal.

b) Método de Ejecución

El profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (STT), deberá ejecutar para todos los
trabajadores los siguientes pasos:

- Aplicación a cada trabajador, de manera previa al regreso o reincorporación, la Ficha de sintomatología


COVID-19 (Anexo N°1), de carácter declarativo; la cual debe ser respondida en su totalidad.
- Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 (Anexo N°2), establecida por MINSA.
- Designar al personal que será previamente capacitado por el profesional de salud, para ejecutar el control
de la temperatura corporal a los/las trabajadores/as al momento del ingreso a la obra, mediante una ficha
de registro de alerta al control de temperatura mayor a 38°C, que será enviada al Responsable de Salud
Ocupacional vía correo electrónico, para el inicio de la vigilancia médica ocupacional. La medición de
temperatura corporal se debe realizar al ingreso y salida del centro de trabajo conservando el
distanciamiento social de al menos 1.5 metros. Eventualmente será el Almacenero quien se encargue de
esa tarea diaria.
- Aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-19, según normas del Ministerio de Salud, a
todos los trabajadores que regresan o se reincorporan de manera presencial a puestos de trabajo con Alto
y Mediano Riesgo, mismas que están a cargo del empleador. Cabe agregar que la prueba se aplicará a los
trabajadores de mediano o alto riesgo en la medida que se vayan reincorporando de manera presencial.
Para puestos de trabajo de Bajo Riesgo la aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-19
es potestativo a la indicación del profesional de salud que desarrolla la gestión en Seguridad y Salud en el
Trabajo.
- La periodicidad de la aplicación de las pruebas para COVID-19, para los trabajadores que laboran en
puestos de trabajo con Mediano Riesgo, es establecida por el Responsable de Salud Ocupacional, al
realizar una evaluación clínica y la ficha de sintomatología ante COVID -19.

Calidad de los materiales

Los equipos y materiales utilizados para la realización de la presente partida, deberán contar con un
certificado que garantice la calidad de los mismos. En última instancia deberán ser recibidos sin presentar
ningún tipo de manipulación y debidamente sellados en sus respectivos empaques.

Sistemas de Control de Calidad

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

La valoración de las acciones realizadas, en el marco de este lineamiento permite al profesional de salud del
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, determinar si el trabajador puede regresar o reincorporarse a su
puesto de trabajo.

Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19, que sea identificado por el
profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo, se considera como caso sospechoso, y
se realizará:

- Aplicación de Pruebas serológica o molecular COVID-19, según las normas del Ministerio de Salud, al
caso sospechoso.
- Identificación de contactos en centro de trabajo, que cumplan criterios establecidos en normativa
MINSA.
- Toma de Pruebas serológica o molecular COVID-19 a los contactos del centro de trabajo a cargo del
empleador.
- Identificación de contactos en domicilio.
- Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos correspondiente.
Se debe prestar particular atención a la protección de los trabajadores que tengan alguna discapacidad.

En caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, la autoridad sanitaria correspondiente comunica de


forma inmediata a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL a efecto de cumplir
con Io dispuesto en el artículo 15 de la Ley N° 28806, Ley General de Inspección de Trabajo y sus
modificatorias, sobre el cierre o paralización inmediata de labores.

Métodos de medición

La Unidad de medida para esta partida es por personal (GLB.), en caso de existir alguna modificación deberá
ser aprobada por la Supervisión.

Condiciones de Pago

El pago se hará por personal evaluado (GLB.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.01.04.04 LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS (OBLIGATORIO) mes

Descripción de los trabajos

El empleador, asegura la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero, caño con conexión a
agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla) o alcohol gel, para el uso libre de lavado y
desinfección de los trabajadores.
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Uno de los puntos de lavado o dispensador de alcohol gel deberá ubicarse al ingreso del centro de trabajo,
estableciéndose el lavado de manos o desinfección previo al inicio de sus actividades laborales, en Io que sea
posible con mecanismos que eviten el contacto de las manos con grifos o manijas. En la parte superior de
cada punto de lavado o desinfección deberá indicarse mediante carteles, la ejecución adecuada del método de
lavado correcto o uso del alcohol en gel para la higiene de manos.

Método de Ejecución

El lavado y desinfección de manos deberá de realizarse de la siguiente manera:

 Al ingresar al centro de trabajo: la desinfección de manos se realizará al llegar a la obra con apoyo del
personal designado, quien brindará alcohol en gel al 70% para desinfectarse las manos previamente al
ingreso.
 Antes de iniciar y terminar labores: previo al inicio y/o término de las actividades laborales, los
trabajadores deberán acercarse a los servicios higiénicos, respetando el aforo y la distancia entre personas
de por lo menos 1 metro, lavarse las manos con agua y jabón por lo menos 20 segundos.
 En oficinas: cada oficina tendrá una botella de alcohol en gel al 70% para realizar la desinfección de las
manos.
 En unidades móviles: cada unidad móvil tendrá una botella de alcohol en gel al 70%, que será utilizada
por el chofer y trabajadores al realizarse los traslados.
Calidad de los materiales

Los equipos y materiales utilizados para la realización de la presente partida, deberán contar con un
certificado que garantice la calidad de los mismos. En última instancia deberán ser recibidos sin presentar
ningún tipo de manipulación y debidamente sellados en sus respectivos empaques.

Sistemas de Control de Calidad

Se deberán verificar a diario que no falte ninguno de los implementos necesarios para el correcto
procedimiento de lavado y desinfección de manos.

Métodos de medición

La Unidad de medida para esta partida es por mes (MES), en caso de existir alguna modificación deberá ser
aprobada por la Supervisión.

Condiciones de Pago

El pago se hará por mes (MES), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por
la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

01.01.04.05 SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO COVID-19 EN OBRA


mes

Descripción de los trabajos

A fin de asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, el profesional de salud del servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), deberá realizar actividades para la sensibilización de covid-19 a los
trabajadores.

Métodos de Ejecución

Actividades para la sensibilización a los trabajadores:

 Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral, en actividades de capacitación,


así como carteles en lugares visibles y medios existentes.
 Exponer la importancia de lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la boca con flexura del codo,
no tocarse el rostro.
 El uso de mascarilla o protector respiratorio, la cual es según el nivel de riesgo del puesto de trabajo.
 Sensibilizar la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología COVID-19.
 Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a COVID-19.
 Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio de COVID-19 dentro del centro
de trabajo, comunidad y hogar.
 Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización.
 Difundir recomendaciones para beneficio de la salud mental.
Calidad de los materiales

Los equipos y materiales utilizados para la realización de la presente partida, deberán contar con un
certificado que garantice la calidad de los mismos. En última instancia deberán ser recibidos sin presentar
ningún tipo de manipulación y debidamente sellados en sus respectivos empaques.

Sistemas de Control de Calidad

El Supervisor verificará físicamente el cumplimiento de cada una de las exigencias que deben cumplir las
actividades de sensibilización antes de llevarse a cabo.

Métodos de medición

La Unidad de medida para esta partida es por mes (MES), en caso de existir alguna modificación deberá ser
aprobada por la Supervisión.

Condiciones de Pago
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

El pago se hará por mes (MES), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por
la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.01.04.06 MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVAS mes

Descripción de los trabajos

Son las acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de COVID-19 en el ambiente de trabajo, las cuales
se implementarán considerando distintos aspectos.

Métodos de Ejecución

Las medidas colectivas se dan de la siguiente manera:

 Publicar en la entrada de sitio de la obra de construcción un aviso visible que señale el cumplimiento de
la adopción de las medidas contempladas en el presente protocolo, y así como todas las medidas
complementarias orientadas a preservar la salud y seguridad en el trabajo durante la emergencia por
COVID-19.
 Planificar las actividades a fin que durante la jornada laboral el personal pueda mantener la distancia de
seguridad de 1.5 metros, en la entrada, salida y durante su permanencia en la obra, y reorganizar, en la
medida de lo posible, el acceso escalonado del personal a la obra. Si el área de las instalaciones no
garantiza estas medidas se deben programar turnos de uso de manera que las áreas mantengan un uso
máximo del 50% de su aforo.
 Restringir el ingreso y egreso de personas durante el horario de labores, permitiéndose el flujo solo a
personas estrictamente necesarias, para el desarrollo de la actividad.
 Se debe incluir medidas para mantener una correcta ventilación en ambientes cerrados; reducir el aforo o
gestionar turnos en el uso de ambientes como comedores, ascensores, vestuarios, transporte, entre otros.
Así mismo, de corresponder, incluir que se evitará el uso de marcador de huella digital.
 Hacer uso exclusivo de EPP e indumentaria para el desarrollo de las actividades en los diferentes
ambientes de trabajo en una misma instalación.
 Utilizar pediluvios o medios similares para la desinfección de botas y rodiluvios o medios similares para
los vehículos de transporte, tales como: tractores, camiones, motos, bicicleta, entre otros.
 Reducir al mínimo indispensable el tiempo de permanencia de los vehículos de transporte en las
instalaciones.
 Identificar, en la medida de lo posible, las rutas de tránsito y flujo de personal, considerando los lugares
de trabajo y el distanciamiento social.

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

 Llevar un registro de las personas ajenas que ingresan a la unidad productiva, llevando un registro de la
fecha y hora, nombres y apellidos, DNI y número de teléfono celular.
Calidad de los materiales

Los equipos y materiales utilizados para la realización de la presente partida, deberán contar con un
certificado que garantice la calidad de los mismos. En última instancia deberán ser recibidos sin presentar
ningún tipo de manipulación y debidamente sellados en sus respectivos empaques.

Sistemas de Control de Calidad

El Supervisor verificará físicamente el cumplimiento de cada una de las exigencias que deben cumplir las
actividades de sensibilización antes de llevarse a cabo.

Métodos de medición

La Unidad de medida para esta partida es por mes (MES), en caso de existir alguna modificación deberá ser
aprobada por la Supervisión.

Condiciones de Pago

El pago se hará por mes (MES), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por
la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.01.04.07 MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL mes

Descripción de los trabajos

El empleador asegura la disponibilidad de los equipos de protección personal e implementa las medidas para
su uso correcto y obligatorio, en coordinación y según Io determine el profesional de salud del Servicio de
seguridad y salud en el trabajo, estableciendo como mínimo las medidas recomendadas por organismos
nacionales e internacionales tomando en cuenta el riesgo de los puestos de trabajo para exposición
ocupacional a COVID-19.

Métodos de Ejecución

Los Equipos de Protección Personal según nivel de riesgo del puesto de trabajo se indican en la siguiente
tabla:

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

MASCARILL RESPIRADO GAFAS DE GUANTES TRAJE PARA

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

A
QUIRÚRGIC
A PARA
R N95 PROTECCIÓ
PROTECCIÓ PROTECCIÓ
/ QUIRÚRGIC N
N N
MASCARILL O BIOLÓGICA
BIOLÓGICA
A

REUSABLE

N.R. ALTO X X X X

N.R. X
MEDIANO

N.R.BAJO X

El uso de mascarilla es obligatorio.

Establecer puntos estratégicos para el acopio de Equipos de Protección personal usados, (EPP) usados,
material descartable posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u otros), para el manejo adecuado
como material contaminado.

Todas las medidas de control al interior del centro de trabajo aplican de igual manera para los visitantes.
Aquellas personas deberán llevar consigo los elementos de protección personal que su actividad requiera
incluyendo ropa de trabajo y las mascarillas deben estar nuevas y los demás elementos lavados y
desinfectados.

Calidad de los materiales

Los equipos y materiales utilizados para la realización de la presente partida, deberán contar con un
certificado que garantice la calidad de los mismos. En última instancia deberán ser recibidos sin presentar
ningún tipo de manipulación y debidamente sellados en sus respectivos empaques.

Sistemas de Control de Calidad

El Supervisor verificará físicamente el cumplimiento de cada una de las exigencias que deben cumplir las
actividades de sensibilización antes de llevarse a cabo.

Métodos de medición

La Unidad de medida para esta partida es por mes (MES), en caso de existir alguna modificación deberá ser
aprobada por la Supervisión.
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Condiciones de Pago

El pago se hará por mes (MES), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por
la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.01.04.08 EQUIPAMIENTO PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD mes

Descripción de los trabajos

Durante la emergencia sanitaria nacional, el empleador realizará la vigilancia de salud de los trabajadores, de
manera permanente, para ello es necesario realizar la implementación del equipamiento necesario y correcto
de tal manera que se pueda realizar la vigilancia de la salud de los trabajadores que ingresen a la obra.

Métodos de Ejecución

El equipamiento deberá contar con los siguientes materiales y equipos:

 ALCOHOL GEL
 ALCOHOL 96°
 JABÓN LIQUIDO
 TERMÓMETRO DIGITAL INFRARROJO
 PULSIOXIMETRO DIGITAL DE BRAZO INCL. CARGADOR
 BOTIQUÍN CON MEDICAMENTOS BÁSICOS
 CAMILLA TÓPICA
 BIOMBO DE TRES CUERPOS
 BALANZA ELECTRÓNICA 100 KG
 TENSIÓMETRO DIGITAL DE BRAZO INCL. CARGADOR
 ESTETOSCOPIO UN CABEZAL
 LINTERNA MEDICA LED TIPO LAPICERO
 BAJA LENGUA ESTÉRIL DE MADERA
 BATA DESCARTABLE MANGA LARGA, PUÑO ELÁSTICO, CIERRE TRASERO, 20 GR
 GUANTES DE NITRILO DESCARTABLE
 ESCALINATA DOS PELDAÑOS CROMADO PARA TÓPICO

Calidad de los materiales

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Los equipos y materiales utilizados para la realización de la presente partida, deberán contar con un
certificado que garantice la calidad de los mismos. En última instancia deberán ser recibidos sin presentar
ningún tipo de manipulación y debidamente sellados en sus respectivos empaques.

Sistemas de Control de Calidad

El Supervisor verificará físicamente el cumplimiento de cada una de las exigencias que deben cumplir los
equipos y materiales antes de ser recibidos y deberá aprobar el equipamiento, pudiendo rechazar el que no
encuentre satisfactorio para la función que debe cumplir.

Métodos de medición

La Unidad de medida para esta partida es por mes (MES), en caso de existir alguna modificación deberá ser
aprobada por la Supervisión.

Condiciones de Pago

El pago se hará por mes (MES), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por
la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.01.04.09 IMPLEMENTACION PARA EL PROFESIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD


mes

Descripción de los trabajos

Durante la emergencia sanitaria nacional, el empleador realizará la vigilancia de salud de los trabajadores, de
manera permanente, para ello es necesario realizar la implementación del equipamiento necesario y correcto
a los profesionales encargados de realizar la vigilancia de la salud de los trabajadores que ingresen a la obra.

Métodos de Ejecución

El equipamiento a los profesionales deberá contar con los siguientes materiales y equipos:

 GUANTES DE LÁTEX
 RESPIRADOR N95 3M O FFP2 QUIRÚRGICO
 GAFAS DE PROTECCIÓN
 MASCARILLA QUIRÚRGICA
 CARETA FACIAL
 GUANTES PARA PROTECCIÓN BIOLÓGICA NITRILO/POLI CLOROPRENO
 TRAJE PARA PROTECCIÓN BIOLÓGICA 3M
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

 CUBREBOTAS DESECHABLES 3M
 CALZADO SANITARIO
Calidad de los materiales

Los equipos y materiales utilizados para la realización de la presente partida, deberán contar con un
certificado que garantice la calidad de los mismos. En última instancia deberán ser recibidos sin presentar
ningún tipo de manipulación y debidamente sellados en sus respectivos empaques.

Sistemas de Control de Calidad

El Supervisor verificará físicamente el cumplimiento de cada una de las exigencias que deben cumplir los
equipos y materiales antes de ser recibidos y deberá aprobar el equipamiento, pudiendo rechazar el que no
encuentre satisfactorio para la función que debe cumplir.

Métodos de medición

La Unidad de medida para esta partida es por mes (MES), en caso de existir alguna modificación deberá ser
aprobada por la Supervisión.

Condiciones de Pago

El pago se hará por mes (MES), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por
la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

01.01.05 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.05.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2

Descripción

La limpieza de terreno se realiza específicamente donde ira el trazo y replanteo de obra comprende el trabajo de
limpieza de los residuos sueltos, rebabas que interrumpan el tránsito y den mal aspecto a la obra concluida, esta
se dará en forma manual utilizando herramientas, escobas y carretillas.

Unidad de Medición

Metro Cuadrado (M2).

Método de Medición.

El cómputo total de la limpieza final se obtiene multiplicando el largo y el ancho a limpiarse.

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Bases de Pago.

El costo unitario cubre los gastos de materiales, mano de obra, equipo y desgaste de herramientas.

01.01.05.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR m2

01.01.05.03 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO m2

Descripción

Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios
hacer para el replanteo del proyecto; eventuales ajustes del mismo, apoyo técnico permanente y control de
resultados.

El mantenimiento de Berch Marks, plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc. será cuidadosamente observado
a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevadas fielmente al terreno y que la obra cumpla
una vez concluida los requerimientos y especificaciones del proyecto.

Unidad de Medida

El trabajo ejecutado será medido en metros cuadrados (M2).

Método de Medición

Para el conjunto de los trabajos de trazo, de niveles y replanteo de los elementos que figuren en los planos, se
calculará teniendo en cuenta la necesidad de mantener un personal dedicado al trazo y nivelación.

Bases de Pago

Se valorizará y pagará de acuerdo al avance de la obra en el porcentaje que arroje la medición de la partida
ejecutada, de acuerdo al precio contratado, siendo el precio y su pago, compensación total por toda la mano
de obra, leyes sociales, material equipo, herramientas, transporte e imprevistos, necesarios para el término de
los trabajos.

01.01.06 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.01.06.01 CORTE MASIVO CON MAQUINARIA EN TERRENO ROCOSO m3

Descripción

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Es el trabajo que debe ejecutarse por debajo del nivel medio del terreno natural, y será hecha con maquinaria,
según los niveles indicados en el plano. Se deberá tener todas las medidas de seguridad, para evitar
accidentes en obras.

Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad
y protección tanto con el personal de la construcción, así como también establecer las posibles
perturbaciones que puedan presentarse en las construcciones colindantes, prevenir desplomes, asentamiento
o derrumbes así como también el evitar la destrucción de instalaciones de servicio subterráneo que pudieran
existir en el área a excavar por lo que se deberá tener en consideración éstas eventualidades.

Método de Medición

El método de medición de esta partida está dado en m3, es decir está dado por la multiplicación del largo por
su ancho, y esta resultado multiplicado por la altura promedio.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación: asimismo no se permitirá ubicar
zapatas y cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o
implementos

Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm. El fondo de toda excavación para cimentación debe
quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si por casualidad se exceda en la profundidad de
la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto
ciclópeo 1:12 o en su defecto con hormigón.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la capa freática y sus posibles variaciones
caigan dentro de la profundidad de las excavaciones. El residente notificara de inmediato y por escrito al
ingeniero supervisor quién resolverá lo conveniente

Base de Pago

La forma de pago se realiza para efectos de Valorizaciones de acuerdo a los metrados ejecutados, que
constituye la compensación total por la mano de obra, materiales necesarios, equipos y herramientas
empleados, y por los imprevistos que sean necesarios para completar estos trabajos.

01.01.06.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO. m3

Descripción

El relleno con material compactado se realizara por capas de 0.20 metros de espesor compactado de manera
de rellenar los espacios existentes entre las estructuras terminadas y el terreno natural hasta alcanzar la cota
requerida.
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Todos los espacios excavados y no ocupados por estructuras definitivas serán rellenados hasta alcanzar las
cotas

Este rubro comprende la ejecución de trabajos pendientes a superar depresiones del terreno utilizado el
material procedente de los trabajos de corte. El material para efectuar el relleno estará libre de material
orgánicas y de cualquier otro material compresible.

Método de Medición

La unidad de medición a usarse será el Metro Cuadrado (m2.) por nivelación con material propio.

Base de Pago

La forma de pago se realiza para efectos de Valorizaciones de acuerdo a los metrados ejecutados, que
constituye la compensación total por la mano de obra, materiales necesarios, equipos y herramientas
empleados, y por los imprevistos que sean necesarios para completar estos trabajos.

01.01.06.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON VOLQUETE DE 6M3


m3

Descripción

Esta partida se refiere a la eliminación del material proveniente de las excavaciones de zanjas y masivas que
queden como excedente y que deben ser retirados de la obra.

El material excedente proveniente de las excavaciones de las zanjas y zapatas así como de la excavación
masiva, deberá ser retirado de la obra utilizando maquinaria y herramientas manuales a distancias menores a
1 Km de la obra.

Unidad de Medida

La eliminación de material excedente se medirá por unidad de metro cúbico (M3), considerando el largo por
el ancho por la altura del material a eliminar, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Bases de pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por metro cúbico
(M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de
transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

01.01.07 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.01.07.01 ZAPATAS

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

01.01.07.01.01 SOLADO PARA ZAPATAS E= 4" MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON


CONFITILLADO m2

Descripción

El relleno en losa de fondo de la cámara húmeda Sera de concreto ciclópeo, cemento-hormigón y en


proporción 1:10; se agregará piedra de río limpia (piedra desplazadora) con un volumen que no exceda el 30
% y con un tamaño máximo de 15 cm. de diámetro. La cual deberá estar libre de toda impureza. Se empleará
Cemento Tipo MS en toda la cimentación.

Para la preparación del concreto sólo se podrá usar agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
materia orgánica y otras impurezas que puedan dañar el concreto. Se humedecerán las zanjas antes de llenar
los cimientos y no se colocarán las piedras desplazadoras sin antes haber vaciado una capa de concreto de 10
cm. de espesor.

Todas las piedras deberán quedar completamente embebidas, en concreto. Las dimensiones de los cimientos
corridos serán los que indican en los planos de cimentación.

Método de Medición

La medición será por metro cúbico (M3) de concreto de cimientos corrido vaciado.

Base de Pago

Se cancelará de acuerdo a la cantidad de medidas de la forma descrita y aceptadas por el Supervisor, se


pagará al Precio Unitario ofertado por metro cubico (M3), dicho pago constituye la compensación total por la
mano de obra, suministro de materiales hasta el lugar de ubicación las obras, equipos y herramientas, para la
correcta ejecución de la partida.

01.01.07.01.02 CONCRETO EN SARDINELES F'c=175 KG/CM2 m3

01.02 ARQUITECTURA

01.02.01 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURADOS

01.02.01.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES m2

01.02.02 CARPINTERIA METALICA Y SIMILARES

01.02.02.01 PUERTA METALIZA 3.00X2.80 SEGUN DISEÑO und

Descripción

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Este trabajo comprende la construcción y colocación de puertas metálicas de acuerdo con estas
especificaciones y a los planos del proyecto correspondientes.

Los detalles de forma, soldadura, dimensiones, espaciamientos y anclajes se encuentran establecidos en los
planos correspondientes.

Método de Medición

La unidad de medida será el global (gbl) de baranda fabricada, transportada a obra, instalada, pintada y
aceptada por el Supervisor

Base de Pago

Las cantidades medidas de la forma descrita anteriormente y aceptadas por el Supervisor, se pagarán al
precio unitario del contrato

01.02.03 PINTURA

01.02.03.01 PINTURA DE PUERTA METALICA m

Descripción

La carpintería metálica será entregada con dos manos de pintura anticorrosiva, una mano será al terminar su
construcción, es decir en taller, y otra mano.

El acabado final será de dos manos de Esmalte. Debe utilizarse pistola aerográfica para el pintado de todas
las manos, incluso el acabado final.

Medición

Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho o el alto de la
partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2) entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que
completan esta partida.

01.03 FLETE TERRESTRE

01.03.01 FLETE TERRESTRE PARA TRASPORTE DE MATERIALES glb

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Descripción de los trabajos

Comprende el transporte de los materiales necesarias que se utilizarán en la obra de acuerdo al calendario
valorizado de adquisición de materiales desde los almacenes de la unidad ejecutora hasta los almacenes de la
obra.

Métodos de medición

Luego de la adquisición de los insumos requeridos, estos se transportarán por carretera pavimentada desde
los almacenes de la unidad ejecutora hasta los almacenes de la obra, teniendo especial cuidado en el traslado
a fin de no dañar los insumos transportados.

Se medirá esta partida en forma Global (GLB).

Condiciones de Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario en forma Global
(GLB) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, mano
de obra, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

02 MURO DE CONTENCION

02.01 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.01.01 SOLADO PARA ZAPATAS E= 4" MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON


CONFITILLADO m2

Descripción

El relleno en losa de fondo de la cámara húmeda Sera de concreto ciclópeo, cemento-hormigón y en


proporción 1:10; se agregará piedra de río limpia (piedra desplazadora) con un volumen que no exceda el 30
% y con un tamaño máximo de 15 cm. de diámetro. La cual deberá estar libre de toda impureza. Se empleará
Cemento Tipo MS en toda la cimentación.

Para la preparación del concreto sólo se podrá usar agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
materia orgánica y otras impurezas que puedan dañar el concreto. Se humedecerán las zanjas antes de llenar
los cimientos y no se colocarán las piedras desplazadoras sin antes haber vaciado una capa de concreto de 10
cm. de espesor.

Todas las piedras deberán quedar completamente embebidas, en concreto. Las dimensiones de los cimientos
corridos serán los que indican en los planos de cimentación.

Método de Medición

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

La medición será por metro cúbico (M3) de concreto de cimientos corrido vaciado.

Base de Pago

Se cancelará de acuerdo a la cantidad de medidas de la forma descrita y aceptadas por el Supervisor, se


pagará al Precio Unitario ofertado por metro cubico (M3), dicho pago constituye la compensación total por la
mano de obra, suministro de materiales hasta el lugar de ubicación las obras, equipos y herramientas, para la
correcta ejecución de la partida.

02.01.02 CONCRETO PARA CIMIENTOS CORRIDOS C:H - 1:10 +30% P.G. m3

Descripción

Serán de concreto ciclópeo, cemento - hormigón mezclados en proporción 1:10, el batido de estos materiales
se hará necesariamente utilizando mezcladoras mecánicas debiendo efectuarse esta operación como mínimo
durante un minuto y medio por cada carga.

Para la preparación del concreto sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el concreto.

Se agregará piedra de río, limpia con un volumen que no exceda el 30% y con un tamaño máximo de 20cm.
de diámetro.

Se humedecerán las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocarán las piedras sin antes haber
depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor. Todas las piedras deberán quedar
completamente rodeadas por la mezcla sin que se toquen sus extremos.

Medición

Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (M3), considerando el largo por el ancho y por el alto de
la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago

El pago cubre los gastos de materiales, mano de obra y desgaste de herramientas y equipos para esta partida.

El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida.

02.01.03 SOBRECIMIENTO CONCRETO 1:8+25% P.M. m3

Descripción
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Los cimientos corridos, llevarán Sobre cimientos en todos los muros del primer nivel, siendo sus
dimensiones las indicadas en los planos correspondientes.

Serán de concreto ciclópeo, cemento – hormigón mezclados en proporción 1:8 con 25% de piedra de río,
limpia de tamaño máximo de 7.5 cm. de diámetro.

Medición

Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (M3), considerando el largo por el ancho y por el alto de
la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago

El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida

02.01.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO m2

Descripción

El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones, con lo que se garantizará: alineamientos,
idénticas secciones, etc. Las maderas deberán ser cepilladas en una cara para que el acabado no presente
cangrejeras. La madera a emplearse será tornillo.
Los encofrados podrán sacarse a los dos días de haberse llevado a cabo el vaciado del Sobre cimientos.

Medición

Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (M2), considerando el largo por el alto de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago

El pago será de acuerdo al Metrado avanzado para esta partida.

02.02 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.02.01 ZAPATAS

02.02.01.01 CONCRETO PARA ZAPATAS f'c=210 kg/cm2 m3

Descripción

Esta especificación se refiere al concreto usado como material estructural y normado, su producción,
manipuleo, transporte, colocación, curado, protección y pruebas de resistencia. El Contratista se ceñirá

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

estrictamente a lo indicado en los planos del proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes,
respectivamente.

MATERIALES:

Los materiales que conforman el concreto son:

Cemento Pórtland tipo I

Agregado fino

Agregado grueso

Agua

Aditivos

Hormigón para concreto ciclópeo

Cemento

Se usará Cemento Pórtland Tipo I normal, salvo en donde se especifique la adopción de otro tipo que puede
ser Cemento tipo II indicado para suelos con moderada presencia de sulfatos y Cemento tipo V para suelos
agresivos, o Cemento tipo Puzolánico u otro, debido a alguna consideración especial determinada por el
Especialista de Suelos la misma que se indica en los planos y presupuesto correspondiente y es válida para
los elementos de concreto en contacto con el suelo.

El Cemento a usar deberá cumplir con las Especificaciones y Normas para Cemento Pórtland del Perú.

En términos generales no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse en bolsas o en silos en forma
que no sea afectado por la humedad ya sea del medio o de cualquier agente externo.

Se controlará la calidad del mismo, según la norma ASTM C-150 y se enviarán muestras al laboratorio
especializado en forma periódica a fin de que lo estipulado en las normas garantice la buena calidad del
mismo.

Agregado fino

Será arena natural, limpia, que tenga granos duros y resistentes, libre de cantidades perjudiciales de polvo,
terrones, partículas blandas o escamosas, esquistos, álcalis, ácidos, cloruros, materia orgánica, greda u otras
sustancias dañinas al concreto.

La cantidad de material que pase la malla N° 200 no excederá del 5% del peso total y en general deberá estar
de acuerdo con la norma para agregado ASTM C-33.

Agregado grueso
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Será grava o piedra en estado natural, triturada o partida, de grano compacto y de calidad dura. Debe estar
limpio, libre de cantidades perjudiciales de polvo, materia orgánica, cloruros, greda u otras sustancias
perjudiciales al concreto, ni contendrá mica, piedra desintegrada ni cal libre.

La graduación será uniforme desde la malla estándar ASTM ¼” hasta el tamaño máximo indicado en el
Cuadro N° 01.

Agua

El agua será fresca, limpia y bebible. Se podrá usar agua no bebible solo cuando, mediante pruebas previas a
su uso, se establezca que los cubos de concreto sin agregado grueso hechos con ella, den resistencias iguales
o mayores al 90% de la resistencia de los cubos similares con agua potable,

El contenido de cloruros en el agua deberá controlarse de manera tal que el contenido de cloruros total en la
mezcla no exceda los máximos permitidos por la norma ACI 318. En general el agua debe cumplir con el
artículo 3.3 de la Norma E.060 Concreto Armado del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Aditivos

No se ha previsto el uso de aditivos en el presente proyecto. Sin embargo, en caso de considerarse necesario
y con la previa aprobación de la Supervisión podrá utilizarse aditivos aceleradores de fragua, plastificantes o
impermeabilizantes.

Los aditivos se usarán siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante. No se aceptarán aditivos que
contengan cloruros o nitratos. Su almacenamiento se hará de tal manera de evitar la contaminación,
evaporación o mezcla con cualquier otro material.

Hormigón

Es una mezcla natural de agregado fino y agregado grueso. Deberá ser bien graduado entre las mallas
estándar ASTM 100 y la malla 2”. Debe estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, sales, álcalis,
materia orgánica u otras sustancias dañinas para el concreto. En lo que sea aplicable, se seguirán para el
hormigón las recomendaciones indicadas para los agregados fino y grueso.

Almacenamiento de materiales

Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda
correr por el mismo. Se recomienda que el cemento se almacene en un lugar techado fresco, libre de
humedad y contaminación. El cemento se almacenará en pilas de hasta 10 bolsas y se cubrirá con material
plástico u otros medios de protección. El cemento a granel se almacenará en silos metálicos u otros
elementos similares aprobados por la Inspección, aislándolo de una posible humedad o contaminación.

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Los agregados se almacenarán en forma tal que se prevenga una segregación (separación de las partes
gruesas de las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. El
control de estas condiciones lo hará el Ingeniero Supervisor, mediante muestreos periódicos para comprobar
la granulometría y limpieza del material.

Producción del concreto

La dosificación, mezcla de componentes, transporte y colocación del concreto se ceñirán a la norma ACI-
304. Cuando el concreto se coloque con bomba o faja transportadora, se aplicarán adicionalmente las normas
ACI-304-2R o ACI-304-4R. Cuando el concreto provisto a la obra sea premezclado se aplicará
adicionalmente la norma ASTM C94.

En el cuadro N° 01 se muestran las clases de concreto de acuerdo a su uso y resistencia a la compresión f´c,
medida en cilindros estándar ASTM a los 28 días. Para la evaluación de la resistencia f´c se usará la norma
ACI-124.

En los planos el concreto se encuentra especificado por su resistencia a la compresión a los 28 días en
cilindros estándar ASTM, (f´c).

Un saco de cemento es la cantidad de cemento contenida en un envase original de fábrica, sin averías, con un
peso de 42.5 Kg, o una cantidad de cemento a granel que pese 42.5 Kg

En ningún caso se aceptará un concreto que tenga más de 11.5 bolsas de cemento por m3 de concreto.

Previamente a la producción del concreto para la construcción definitiva de los elementos estructurales, el
Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión la dosificación de cada clase se concreto. Para tal
efecto deberá presentar la información siguiente:

 Calidad del cemento


 Granulometría de los agregados
 Proporciones de la mezcla
 Resultados de las pruebas de testigos
La mezcla de cada clase de concreto deberá ser evaluada por lo menos por seis testigos probados a la misma
edad, obtenidos de mezclas de pruebas con los materiales que se propone usar. La aprobación de la
dosificación no exime al Contratista de su total responsabilidad por la calidad del concreto.

Transporte y colocación del concreto

El Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión los métodos y medios que propone utilizar para el
transporte y colocación del concreto. El concreto a ser usado en la obra, en ningún caso tendrá más de 30
minutos entre su preparación y colocación.

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

En caso de usar mezcladoras, éstas deberán estar ubicadas lo más cerca posible a los sitios donde va a
vaciarse el concreto con el fin de facilitar su transporte y evitar segregaciones y pérdida de material.

El transporte vertical del concreto se hará por medio de elevadores accionados manualmente o por motores
eléctricos y de la capacidad adecuada, de tal manera de proporcionar el abastecimiento de concreto en el
lugar del vaciado sin segregación y sin interrupciones que permitan la pérdida de plasticidad entre vaciados
sucesivos.

En caso de utilizar equipo de bombeo, se asegurará el perfecto estado de funcionamiento del mismo y de
acuerdo a las recomendaciones del fabricante. No se permitirá el vaciado de concreto a través de tuberías de
aluminio o de aleación de aluminio.

Consolidación

La consolidación o compactación del concreto se ceñirá a la norma ACI-309. El tipo de vibrador a utilizarse
será sometido a la aprobación de la Supervisión, quien deberá exigir vibradores del diámetro y características
específicas, condicionando o limitando el ritmo de colocación del concreto en función del equipo con que
cuente el Contratista.

En el llenado, los vibradores deberán penetrar unos 10 cm en la capa previamente vaciada y se colocarán a
distancias regulares y sistemáticas con el objeto de lograr una correcta compactación. No se deberá iniciar el
vaciado de una nueva capa si la anterior no ha sido completamente vibrada.

El equipo mínimo será de dos vibradores de cada tipo por cada frente de trabajo. Los vibradores podrán ser
accionados ya sea por motor a gasolina, eléctrico o neumático, con diámetro de cabeza de 1.9 a 3.8 cm para
las zonas de mayor congestión de acero y de 3.2 a 6.4 cm en zonas de menor congestión. En áreas en donde
sea difícil el vibrado y dudoso su efecto, será necesaria la utilización adicional del “chuceado”, para lo cual
se utilizará una barra de construcción de tamaño manejable.

Curado

En general el concreto será curado por vía húmeda. El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible
sin dañar la superficie y prolongarse interrumpidamente por un mínimo de siete días.

En el caso de superficies verticales, el Contratista podrá aplicar una membrana selladora aprobada por la
Supervisión, en reemplazo del curado por vía húmeda. En todos los casos el Contratista se ceñirá a la norma
general ACI-318.

Pruebas a la compresión

La evaluación de la resistencia a la compresión de cada clase de concreto se efectuará aplicando la norma


ACI-214. Se llevará un registro estadístico de los resultados de las pruebas, estableciendo de esta manera la
resistencia promedio, la resistencia característica y la desviación estándar.
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Una clase de concreto está definida como la mezcla lograda con los mismos ingredientes y proporciones,
incluyendo los aditivos. El valor f´c especificado en el proyecto corresponde a la resistencia característica
resultante de la evaluación. Este valor tendrá consistencia real y efecto mandatorio después de un mínimo de
30 pruebas de cada clase de concreto.

Con este objeto se tomarán testigos cilíndricos de acuerdo a la norma ASTM C31 en la cantidad mínima de
dos testigos por cada 30 m3 de concreto colocado, pero no menos de dos testigos por día para cada clase de
concreto; cuando se trate de concreto premezclado se tomarán como mínimo dos testigos por cada cinco
camiones. En cualquier caso, cada clase de concreto será comprobada al menos por cinco pruebas.

La prueba consistirá en romper dos testigos de la misma edad y clase de acuerdo a lo indicado en la norma
ASTM C39. Se llamará resultado de la prueba al promedio de los dos valores.

Un concreto será considerado satisfactorio si el promedio de tres resultados consecutivos sea igual o mayor
que el f´c requerido y si ningún testigo individual tenga una rotura a 35 kg/cm2 o más por debajo del f´c
requerido.

El Contratista llevará un registro de cada par de testigos fabricados, en el que constará su número correlativo,
la fecha de elaboración, la clase de concreto, el lugar específico de uso, la edad al momento del ensayo, la
resistencia de cada testigo y el resultado de la prueba.

Los costos de todas las pruebas de concreto que se realicen deben estar considerados en los precios unitarios
del Contratista.

Aceptación

En caso que no se obtenga la resistencia especificada, la Supervisión podrá ordenar a su juicio el retiro y
reposición del concreto bajo sospecha o la ejecución de pruebas de carga.

En el caso que deban ejecutarse pruebas de carga, estas se harán de acuerdo a las indicaciones del Código
ACI-318. De no obtenerse resultados satisfactorios de las pruebas de carga, se procederá a la demolición de
la estructura, ya sea en forma parcial o total, según el rango de los resultados.

Solamente se podrá reforzar la estructura bajo estricta decisión y responsabilidad de la Supervisión, quien
deberá sustentar técnicamente ante el Entidad tal decisión.

El costo de la eliminación y sustitución del concreto y las pruebas de carga, así como el costo de la
demolición, refuerzo y reconstrucción, si estas llegaran a ser necesarias, será por cuenta exclusiva del
Contratista, quien no podrá justificar demoras en la entrega de la obra por estas causales.

Protección del concreto fresco y resane de defectos superficiales

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

El concreto fresco debe ser protegido de la acción nociva de los rayos solares, del viento seco en condiciones
de evaporación rápida, de golpes, de vibraciones y otros factores que puedan afectar su integridad física o
interferir con la fragua.

Todos los defectos superficiales reparables serán reparados inmediatamente después del desencofrado. La
decisión de cuáles defectos superficiales puede ser reparados y qué áreas deben ser removidas será atribución
exclusiva del Supervisor, quien deberá estar presente en todas las labores de desencofrado, no pudiendo
efectuarse las mismas sin su aprobación expresa.

El procedimiento y materiales para el resane serán tales que aseguren la permanencia de la restitución de la
capacidad estructural del elemento y de los recubrimientos de la armadura especificada.

En cualquier caso, el Contratista es el responsable final de la calidad de los trabajos, y por lo tanto podrá
exigírsele la remoción o demolición de todo trabajo que a juicio de la Supervisión no cumpla con las
exigencias de estas especificaciones o de las normas a que se hace referencia en ellas

Métodos De Medición
CONCRETO 1:10 +30% P.G. M3
CONCRETO f'c=100 kg/cm PARA SOLADO M3
CONCRETO f'c=140 kg/cm PARA DADO M3
CONCRETO f 'c=175 kg/cm2 M3
CONCRETO f'c=210 kg/cm2, PARA CAJAS M3
CONCRETO f'c=280 kg/cm PARA CAMARAS M3
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural
Forma de pago.
Se pagará por el total del concreto vaciado y en buen estado por metro cubico (M3).

02.02.01.02 ACERO PARA ZAPATAS F'Y=4200 KG/CM2 kg

DEFINICIÓN
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural de las Zapatas con
las características mínimas de:
 Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A-615.
 Fluencia f’y = 4200 Kg/cm2
 Carga de rotura mínimo 5,900 Kg/cm2
 Elongación en 20 cm. mínimo 8%.
 En todo caso satisfará la norma ASTM A-185
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se deberán respetar los
diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de
acuerdo a las Normas.
El límite de fluencia será F’y = 4,200 Kg/cm2.
Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-675, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

MATERIALES
Acero de refuerzo
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los cortes serán
de acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.
El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
 El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.
 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y HERRAMIENTAS


El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberán ser herramientas menores (cortador de fierro,
máquina de doblado, etc.)

EJECUCIÓN
El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá
asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las
tolerancias permisibles.
La colocación de la armadura será afectada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier
desplazamiento por medio de alambre de hierro recogido ó clipes adecuados en las intersecciones. El
recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo ú otra forma que
tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

CONTROL
Control Técnico
Almacenaje y Limpieza
Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se
mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, o grasa. Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo
metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y cualquier capa que puede reducir su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se devolverá a limpiar
cuando sea necesario.
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Doblado del Refuerzo


Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto no debe
doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Proyectista. No se permitirá
e! doblado del refuerzo. Los diámetros considerados son los siguientes:

DIAMETRO VARILLA RADIO MINIMO.


3/8" a 5/8" 2.5 diámetros de varilla
3/4" a 1" 3.0 diámetros de varilla
Mayores de 1" 4.0 diámetros de varilla
Tolerancia.
El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias:
D = 60 cm. o menos +- 6 mm.
D = mayor de 60 cm. +- 13 mm.
Posición longitudinal de dobleces y extremos de varillas +- 5 mm.
Gancho Estándar
a) En barras longitudinales:
- Doblez de 180° más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5 cm. al extremo libre de la
barra.
- Doblez de 90° más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a :
Barras Ø 3/8" a Ø 1" 6 db
Barras Ø 1 1/8" a Ø 1 3/8" 8 db
b) En Estribos:
- Doblez de 135° más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En elementos que no
resisten acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran por confinamiento, el doblez podrá ser de
90° o 135° más una extensión de 6 db.
- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a :
Estribos Ø 3/8" a Ø 5/8" 4 db
Estribos Ø 3/4" Ø mayores 6 db
Enderezamiento y Redoblado
No se permitirán redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torcionado ú otra semejante de
trabajo en frío.
En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material
sea dañado.
No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
Límites de espaciamiento de refuerzo
El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm o
1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.
Control de Ejecución

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los refuerzos es la inspección visual, la
cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:
En los almacenes de materiales.
En la operación de carga.
La verificación visual de la calidad de los refuerzos en trabajos estructurales, debe hacerse con la colocación
del acero que cumpla con F’y=4200 Kg/cm2.
Control Geométrico y Terminado
El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los que se
colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá asegurarse de
manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los refuerzos debidamente espaciados libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o
igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS


Basado en el Control Técnico
Siempre que cumplan con lo especificado en esta partida.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen estrictamente con lasa disposiciones de ejecución de esta
partida.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con el uso de
los diámetros propuestos en los planos y las dimensiones de cada armadura.

MEDICIÓN Y PAGO
Medición
El acero de refuerzo en zapatas se medirá esta partida por unidad de Kilogramo (KG.), considerando el largo
de cada varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso, o sumando por partes de la misma para dar un
total.

Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Kilogramo (KG)
del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

02.02.02 COLUMNAS

02.02.02.01 CONCRETO PARA COLUMNAS fc=210kg/cm m3

IDEM AL ITEM 02.02.01.01

02.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS m2

Descripción

Esta partida se refiere a trabajos de encofrados de la estructura, a fin de dar forma al concreto, que después
de haber obtenido esto se reiteraran todos los elementos utilizados.
Los encofrados son formas que pueden ser de madera, acero fibra acrílica, etc.; cuyo objeto principal es
contener el concreto dándole la forma requerida, debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas
de ACI-348-68.
Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del
concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
En general el encofrado deberá quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para
soportar con seguridad su propio peso, más los superpuestos que puedan colocarse sobre él. El encofrado se
deberá quitar según como a continuación específica (días después del vaciado), como mínimo:
Encofrado de cimientos 2 días.
Encofrado de columna 2 días.
Encofrado lateral para vigas principales y viguetas 2 días.
Encofrado de fondo y losas 12 días.
Encofrado de fondo y vigas principales y viguetas 21 días.
Encofrado de sobre cimientos 2 días
Encofrado de muros 5 días
El encofrado será típico con madera preparada, de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados
sólidamente con madera para que conserven su rigidez, y el desencofrado se efectuará a los 7 días de vaciado
el concreto. El personal no calificado será de la zona.
Medición
El trabajo efectuado se medirá en metros cuadrados (M2) de encofrado y desencofrado, medido directamente
sobre la estructura.
Forma de Pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (M2), aplicando el costo unitario correspondiente, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total (mano de obra, herramientas, leyes sociales,
impuestos y cualquier otro insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo).

02.02.02.03 ACERO PARA COLUMNAS F'Y=4200 KG/CM2 kg


“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

IDEM AL ITEM 02.02.01.02

02.02.03 PLACAS

02.02.03.01 CONCRETO fc=210kg/cm C/IMPERMIABILIZANTES m3

IDEM AL ITEM 02.02.01.01

02.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN PLACA m2

IDEM AL ITEM 02.02.02.02

02.02.03.03 ACERO PARA COLUMNAS F'Y=4200 KG/CM2 kg

IDEM AL ITEM 02.02.01.02

02.03 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

02.03.01 MURO DE LADRILLO CARAVISTA 18 HUECOS DE SOGA DE 9 x12.5x23cm


C:A -1:4 X 1.5CM m2

Descripción

Se refiere a la ejecución de los muros, interiores y tabiques, los cuales son formados en general, por paredes
de ladrillo caravista tipo 18 huecos, de las dimensiones de 09 x 13 x 24 cm. En aparejo de soga. Deberá
cumplir con las Generalidades de Muros.

Los muros de ladrillo se amarrarán a las estructuras de concreto por medio de un dentado adecuado, se puede
usar para ello dos líneas de alambre Nº 8. ESPECIFICACIONES TECNICAS: Para optimizar costos en la
partida de Revoques y Tarrajeo el Residente deberá verificar el buen alineamiento y correcta verticalidad de
los muros.

Los muros tendrán una resistencia característica de 45 kg/cm2

Método de Medición

Se medirá esta partida por unidad de metro cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la
partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Base de Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos, herramienta.

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

02.04 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURADOS

02.04.01 TARRAJEO EN COLUMNAS CON CEMENTO - ARENA m2

02.04.02 TARRAJEO EN SOBRECIMIENTOS m2

Descripción

La superficie a cubrirse en el tarrajeo debe tratarse previamente con el rascado y eliminación de las rebabas
demasiado pronunciadas, posteriormente se limpiará y humedecerá convenientemente el paramento. El
trabajo está constituido por una primera capa de mezcla con la cual se conseguirá una superficie más o
menos plana vertical, pero de aspecto rugoso listo para aplicar el tarrajeo determinado en el cuadro de
acabados. La proporción de mezcla a usarse en el tarrajeo primario es de 1:5.

Se humedece el muro, a ser tarrajeado.

Se prepara el mortero solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de
morteros remezclados.

Se inicia la inicia la aplicación de la primera capa de mortero, presentando una superficie plana y rayada,
quedando lista para recibir una nueva capa de revoque.

Método de Medición

El cómputo será por la cantidad de metros cuadrados (M2) de tarrajeo exterior.Sistema de Control: Se deberá
controlar en primer lugar la calidad de los materiales. Durante el proceso constructivo deberá tomarse en
cuenta todas las precauciones necesarias para no causar daño a los revoques terminados.

Base de Pago

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades y medidas indicadas aplicando el
costo unitario correspondiente por metro cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirán
compensación total por mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo.

02.05 PINTURA

02.05.01 PINTADO DE SOBRECIMIENTO C/LATEX m2

02.05.02 PINTADO DE COLUMNAS C/ LATEX m2

02.05.03 PINTURA BARNIZ EN MUROS CARAVISTA m2


“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

03 COBERTURA METÁLICA

03.01 COBERTURA TPO CALAMINÓN TR-4 DE 4MM m2

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Esta partida al elemento que compone de calamina galvanizada planteada en el proyecto, este elemento
ha sido seleccionada por su resistencia, acabado y facilidad de instalación.

MATERIALES

Se emplearan planchas calamina galvanizada n° 30, resistente a la corrosión.

SISTEMA DE CONTROL

El Residente verificara que la calamina que llega a la obra debe encontrarse en perfecto estado, que en
material responda a las características indicada en los planos del proyecto.

Tendrá cuidado en el proceso de instalación y fijación, revisando al final del proceso constructivo que
ninguna plancha de calamina quede suelta y que los tornillos de fijación se encuentren en una correcta
ubicación.

Toda plancha que se encuentre maltratada o dañada ocasionada por el manipuleo obra, y estará
representado por el metrado.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La cortera calamina, se medirá por unidad de Metro cuadrado (M2), considerando el largo por el alto de
la unidad de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

CONDICIONES DE PAGO

El trabajo de cobertura de calamina se pagará al precio cuadrado (m2) del contrato por la partida
ejecutada de acuerdo con el proyecto o las instrucciones del Residente y/o aprobación del Supervisor de
Obra. Avance de la partida reflejara en el cuaderno de Obra y refrendado en el cuadro de valorización de
acuerdo a su avance; que será evaluada y aprobada por la unidad de Estudios supervisión y liquidación
de Obras.

03.02 VIGA METALICA DE 0.30X0.40M und

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Serán empleados elementos de fierro que conserven las características del diseño expresado en los
planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.-Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y


medidas especificadas en los planos de carpintería de metálica.

Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados adecuadamente sin rebabas y con
esquinas perfectamente a escuadra.

Soldaduras:

Se utilizara el método de soldadura eléctrica manual, con electrodo fusible revestido, en los encuentros
de viguetas, tijerales, cartelas, planchas y perfiles en general. Para la inspección visual de los cordones
de soldadura se adoptara el siguiente criterio:

A.-PERFILES DESEABLES:

B.-PERFILES ACEPTABLES:

C.-PERFILES NO ACEPTABLES:

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

MÉTODOS DE MEDICIÓN

La unidad de medición a la que se hace referencia en esta partida es por unidad (und.)

CONDICIONES DE PAGO

Los trabajos descritos en la partida serán pagados según la cantidad y de acuerdo al precio unitario.

03.03 CORREAS DE ESTRUCTURA METALICA EN TECHO RECTANGULAR 2x21/2"x3mm


m

DESCRIPCIÓN:

en los techos indicados en los planos se colocará una cobertura metálica con planchas de
ALUZINC TR4 de 0.45 mm de espesor, para evitar filtraciones de agua, colocada cobre las correas
metálicas o correas de amarre fijados con pernos de ¾”, según lo indicado en los planos. Se deberá
seguir minuciosamente las especificaciones y detalles indicados en los planos de estructuras,

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

debiendo tener cuidado en respetar las dimensiones, alturas y medidas del diseño arquitectónico
planteado.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Las planchas de ALUZINC TR4 se fijará a las correas metálicas de amarre, mediante pernos
metálicos de ¾”, según lo indicado en los planos, con los traslapes necesarios indicados en los
planos, de tal forma que se obtenga un cerrado hermético que impida el ingreso de las aguas
pluviales, polvo e insectos.

MEDICION

Los trabajos se medirán por metro cuadrado (m2), de cobertura con planchas ALUZINC TR4
colocada.

PAGO

Se pagará por metro cuadrado, de acuerdo al Metrado valorizado y a los precios indicados en el
presupuesto.

03.04 ARRIOSTRE DIAGONAL Ø1/2" m

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Proceso constructivo Serán de fierro liso” según detalla en los planos, y permitirán darle estabilidad a la
estructura.

MATERIALES

Se emplearan fierro liso de ½” y 3/8”, resistente a la corrosión.

SISTEMA DE CONTROL

El Residente verificara que el fiero liso que llega a la obra debe encontrarse en perfecto estado, que en
material responda a las características indicada en los planos del proyecto.

Tendrá cuidado en el proceso de instalación y fijación, revisando al final del proceso constructivo que
ninguna varilla quede suelta y que los tornillos y soldados de fijación se encuentren en una correcta
ubicación.

MÉTODOS DE MEDICIÓN

Método de Medición Estos trabajos se computarán de acuerdo a la longitud de los templadores, arriostres
y templadores, resultante de sumar la longitud de cada uno de los varillas indicados en el plano
respectivo.

CONDICIONES DE PAGO
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Base de Pago Esta partida se pagará según el análisis de Precios Unitarios, por Metro lineal (m) de
templador, arriostres y tirantes, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución.

03.05 INSTALACIONES SANITARIAS Y PLUVIAL

03.05.01 SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA

03.05.01.01 TUBERIAS DE BAJADA Y RECOLECCION

03.05.01.01.01 TUBERIA PARA AGUAS PLUVIALES PVC-SAP DE 4" m

03.05.01.01.02 CODO PVC SAP 4"X90° pza

03.05.01.01.03 ABRAZADERA DE FIJACION P/TUBERIA PLUVIAL und

DESCRIPCION.

Se refiere al colocado de tuberías de PVC-SAP DE 4” de diámetro, para garantizar su seguridad


con el colocado de concreto.

Las tuberías a adquirirse serán de la mejor calidad que exista en el mercado, y para ello el
Supervisor Externo de Proyectos recordará al Residente de Obra para que éste solicite al Proveedor
el CERTIFICADO DE CALIDAD de los materiales. Dichos certificados deberán adjuntarse en la
liquidación técnica.

EJECUCIÓN

Examen de Tubería. - Examinar minuciosamente los tubos y sus accesorios mientras se encuentren
en la superficie, separando lo que puedan presentar algún deterioro.

Tubería sana y limpia. - Antes de colocar el tubo definitivamente, asegúrese que el exterior e
interior esté exento de tierra, piedras, útiles de trabajo, ropa o cualquier otro objeto extraño.
Asegúrese también que las espigas y campanas que estén limpias, con el fin de obtener una junta
hermética.

Colocación y Medición. - las tuberías serán colocadas de forma intercalada de acuerdo al plano

METODO DE MEDICION

Se mide por metro lineal (ml) de tubería colocada.

FORMA DE PAGO

Se multiplicará el metro lineal (ml) de tubería ejecutada por el costo unitario indicado del
presupuesto.

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

03.06 INSTALACIONES ELECTRICAS

03.06.01 TUBERIAS Y ACCESORIOS

03.06.01.01 TUBO PVC-SAP (ELECTRICAS) ø 35MM m

03.06.01.02 TUBO PVC-SAP (ELECTRICAS) ø 20MM m


DEFINICIÓN

Comprende las excavaciones y demás operaciones para la construcción de entubado para la instalación de
tuberías que son necesarios para complementar los trabajos indicados en los planos de instalaciones
eléctricas.

Luego del excavado de zanjas se procederá a retirar el material de desmonte y de la limpieza excedente de la
obra que no se hubiese utilizado en los rellenos.

DESCRIPCIÓN

Esta especificación es aplicable a todas las excavaciones que se realicen para conformar las secciones de
cimientos, sardineles y zanjas para cunetas, de acuerdo con los alineamientos, perfiles y secciones señalados
en los planos o indicados por Residente.

En dichas excavaciones se consideran incluidas las operaciones necesarias para refinar y/o limpiar las
secciones de los sardineles, remover el material producto de las excavaciones a las zonas de colocación libre,
de tal forma que no interfiera con el normal desarrollo de los trabajos, así como la conservación de dichas
excavaciones por el tiempo que se requiera para la construcción satisfactoria de los trabajos
correspondientes.

Se realizará los trabajos de excavación a lo largo de los trazos de los sardineles según las órdenes del
residente, y sólo después que éste haya verificado que los trabajos de limpieza del terreno fueron realizados
satisfactoriamente.

Los ejes, secciones de los sardineles indicados en los planos, son susceptibles de cambio como resultado de
las características del subsuelo o por cualquier otra causa que considere justificada en Residente.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Las herramientas básicas para la ejecución de los trabajos son menores: palas, picos, etc.

EJECUCIÓN

Excavación de Zanja

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo para conformar las secciones de la zanja
de los sardineles, y comprende la excavación a pico y pala de secciones de acuerdo a los detalles de los
planos.

Ejecución

La ejecución de las excavaciones comprenderá la extracción de los materiales excavados y su adecuada


disposición.

Las excavaciones deberán efectuarse de acuerdo al trazo y replanteo preliminar con las dimensiones que
aparecen en los planos o que ordene el inspector de obras, quién durante el progreso del trabajo podrá, si lo
considera necesario, variar las dimensiones de las excavaciones, de acuerdo a las condiciones del terreno que
se presente durante su ejecución.

El Residente deberá utilizar sistemas de excavación que originen superficies lisas y uniformes, que
mantengan los contornos de excavación tan ajustados como sea posible a las líneas guías de excavación
indicadas en los planos y que reduzcan al mínimo las sobre excavaciones.

El inspector podrá exigir el cambio o modificación de los sistemas de excavación cuando, a su juicio no se
estén obteniendo los resultados esperados, sin que esto de lugar a ningún reclamo por parte del Ing.
Residente.

El Residente como parte de los trabajos de excavación, deberá tomar todas las medidas necesarias para
proteger las superficies excavadas contra las socavaciones deslizamientos y erosión producidos por
infiltraciones y escorrentías superficiales.

El Residente conservará cuidadosamente los puntos de referencia de las cotas y si fueran desplazados y
destruidos, los deberá reponer en su posición exacta.

CONTROL

Control Técnico

Durante la excavación de zanjas, se tendrá cuidado de mantener el trazo preliminar y las profundidades de
acuerdo a los planos del proyecto.

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas
las etapas que se mencionan a continuación:

Control Geométrico y Terminado

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Dimensiones
Las dimensiones de las excavaciones deberán tener una tolerancia mínima para evitar las sobre excavaciones
o las sub excavaciones, cuidando siempre el dimensionamiento dado en los planos. En caso de sobre
excavaciones en altura, el residente mandará rellenar la diferencia siempre que se compacte adecuadamente
bajo responsabilidad.

Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar las excavaciones para sardineles parejos y nivelados

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Basado en el Control Técnico


Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con las
indicaciones dadas por el Residente de Obra y/o Supervisor.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si las dimensiones son exactas y el perfil se mantiene uniforme, y el
rendimiento es aceptable, de lo contrario, los excesos serán descontados.

Basado en el Control Geométrico


El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las
dimensiones de las excavaciones dadas en los planos con una tolerancia de 0,1 cm en cada dimensión.

MEDICIÓN Y PAGO

Medición
La excavación de zanjas para sardineles se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo
por el ancho y por la altura de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario del contrato por
Metro Cúbico (M3) que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

03.06.02 CAJAS DE PASO E INTERCONEXION ELECTRICA


“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

03.06.02.01 CAJA OCTOGONAL DE 100x100x55mm und


DESCRIPCIÓN

Este ítem se refiere a la realización de caja de inspección indicada en los planos para la correspondiente
llegada de los cables, incluye materiales, excavación y relleno conveniente para la construcción de la caja, de
acuerdo con los planos arquitectónicos, en las especificaciones particulares o por la interventoría.

EJECUCIÓN

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Revisar los planos de redes eléctricas para localizar los puntos donde deben ir las cajas de
inspección.
 Romper el piso con pica y pala según las dimensiones y profundidad de la caja.
 Pisar con un pisón el fondo de la caja para asegurarse de tener una superficie lisa y nivelada.
 Para cimentar la caja de inspección, el fondo de la excavación se cubrirá con una capa de material
seleccionado recebo B400 compactado, no menor a 20 cm.
 Luego de tener el fondo y paredes de la caja, estas se pañetan con mortero de 1:4 con un espesor de 2
cm, si es posible se le agrega al mortero de pañete un impermeabilizante para evitar posibles
filtraciones.
 La superficie interior de la caja debe ser esmaltada con pasta de cemento puro.
 Los ángulos o cambios de cara se frisan en forma redondeada o de media caña.
 La base de la caja se hace en concreto simple de mezcla 1:2:3 con un espesor de 10 cm y solado de
espesor 5 cm, con cañuela semicircular de profundidad igual a 2/3 del diámetro del tubo que sale.
 El piso de las cajas debe tener una pendiente mínima del 5% hacia las cañuelas y se esmaltara con
pasta cemento puro en fresco.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO.

La unidad de medida de pago será por unidad (UN) de caja de inspección realizada, recibidos a satisfacción
por la interventoría. El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que incluyen
herramienta, materiales, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

03.06.03 TABLERO GENERAL Y DE DISTRIBUCION

03.06.03.01 TABLERO DE DISTRIBUCION 30/220V/50Hz / 18 POLOS und


DESCRIPCIÓN:

Estará formado por un gabinete que consta de caja, marco y tapa con chapa, barras y accesorios,
Interruptores.
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

POSICIÓN DE SALIDA

A partir de los pisos terminados deberán ser los siguientes:

Tablero general, borde superior de la caja estará colocado en una superficie firme en la base o columnas de
las alegorías existentes en el jardín.

GABINETE

Comprende: caja, marco y puerta, barras y accesorios.

 Caja: será para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5 mm. de espesor.

Deberán tener huecos ciegos de diámetros estándar.

Las dimensiones de las cajas serán las recomendadas por los fabricantes.

 Marco y Puerta: serán construidos del mismo material que La caja, debiendo estar empernada a la
misma. El marco llevará una plancha que cubra los interruptores.

La parte exterior visible de los tableros se pintará de color gris martillado al esmalte (dos manos)

La puerta interna de la puerta llevará un porta-tarjetas con soportes metálicas en forma de “U”

 Barras y Accesorios: las barras se instalarán aisladas de todo el gabinete, de tal forma de cumplir
exactamente con las especificaciones de “Tableros de Frente Muerto” capacidad mínima 200 A. Estarán
dotados de barra especial de cobre para conectar las líneas de tierra de todos los circuitos; la misma que será
por medio de tornillos y arandelas de cobre, debiendo proveerse uno final para la conexión de la toma de
tierra. Deberán tener un mínimo de 8 bornes para conexión a tierra.

La barra de tierra se colocará en la parte inferior e irá soldada o empernada a la caja metálica.

Dimensiones mínimas 0.20 x 0.15 x 0.005 m.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá esta partida por unidad (Und), considerando cada uno como unidad.

BASES DE PAGO.

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa aprobación del
supervisor quien velará por la correcta instalación de los componentes del tablero tales como caja, marco y
tapa, barras y accesorios, interruptores y comprobar su correcto funcionamiento.
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

03.06.04 INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS

03.06.04.01 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2 X60AMP pza

03.06.04.02 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2 X 20AMP pza

03.06.04.03 INTERRUPTOR DIFERENCIAL 25AMP X 30mm AMP pza

CAJAS ESTANDARES

Serán de fierro galvanizados (denominación pesada), con orejas de fijación formando una sola pieza
en el cuerpo de la caja.

Deberán ser resistentes a la corrosión.

INTERRUPTOR DE CONTROL DE ALUMBRADO

Para instalaciones empotradas en cajas rectangulares. Par uso general de corriente alterna.
Mecanismo interruptor tipo balancín encerrado en cubierta fenólica compacta tipo dado con
terminales para la conexión de conductores por medio de tornillo. Los dados se sujetarán a una base
de montaje metálica a prueba de corrosión.

A su vez la base a se sujetará a la caja rectangular mediante tornillo. La placa será de aluminio
anodinado. Los dados se combinarán para formar interruptor de una o dos secciones.

La capacidad mínima será de 10 A – 220 A-60 cps.

MEDICION

Se medirá esta partida por punto (PTO), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales y
obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la
habitación hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías,
tuercas, cajas, etc. para dar un total.

FORMA DE PAGO

El pago será por punto (PTO), de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago
constituye compensación completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás
conceptos necesarios para completar esta partida.

03.06.05 CONDUCTORES ELECTRICOS

03.06.05.01 CONDUCTOR 10mm² N2XOH m

03.06.05.02 CONDUCTOR 2.5 mm² LSOH m


“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

03.06.05.03 CONDUCTOR CU DESNUDO 10mm² m

DESCRIPCIÓN:

Conductores de cobre electrolítico recocido; sólido, cableado ó flexible, aislamiento de PVC de color negro
con numeración correlativa para identificación. Los conductores aislados reunidos entre sí llevan una cinta
poliéster lisa. Cubierta exterior de PVC.

USOS:

En plantas industriales, para sistemas de control de motores, iluminación, señalización e interconexiones de


equipos en general, circuitos de mando en máquinas automáticas.

CARACTERÍSTICAS:

Resistente a la humedad y al ambiente hasta 80ºC. Adecuada resistencia a las grasas, aceites y a la abrasión;
de fácil instalación; retardante a la llama.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

Se medirá la longitud efectiva de cable instalado, según su diámetro.

BASES DE PAGO.

El pago se hará por METRO instalado al precio unitario definido en el presupuesto y previa aprobación del
supervisor quien velará por su correcta ejecución en Obra, el precio incluye el pago por materiales, mano de
Obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario para la correcta instalación.

03.06.06 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

03.06.06.01 POZO CONEXIÓN DE PUESTA A TIERRA glb

DESCRIPCIÓN

La toma a tierra es un sistema de protección al usuario de los aparatos conectados a la red eléctrica. Consiste
en una pieza metálica, conocida como pica o electrodo o jabalina, enterrada en suelo con poca resistencia y si
es posible conectada también a las partes metálicas de la estructura de un edificio. Se conecta y distribuye
por la instalación por medio de un cable de aislante de color verde y amarillo, que debe acompañar en todas
sus derivaciones a los cables de tensión eléctrica, y debe llegar a través de los enchufes a cualquier aparato
que disponga de partes metálicas que no estén suficientemente separadas de los elementos conductores de su
interior.

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Cualquier contacto directo o por humedades, en el interior del aparato eléctrico, que alcance sus partes
metálicas con conexión a la toma a tierra encontrará por ella un camino de poca resistencia, evitando pasar al
suelo a través del cuerpo del usuario que accidentalmente pueda tocar el aparato.

La protección total se consigue con el interruptor diferencial, que provoca la apertura de las conexiones
eléctricas cuando detecta que hay una derivación hacia la tierra eléctrica en el interior de la instalación
eléctrica que controla. Debe evitarse siempre enchufar un aparato dotado de clavija de enchufe con toma de
tierra en un enchufe que no disponga de ella.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición es por unidad (Und)

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario que será por unidad.

03.06.07 ARTEFACTOS DE ILUMINACION

03.06.07.01 REFLECTORES DE 400W SODIO und


DESCRIPCIÓN

Este Ítem comprende el suministro y la instalación de luminarias para alumbrado en ambientes


externos de acuerdo a los planos del proyecto. Incluye luminarias, lámparas, tablero de control, balastros,
estructuras de soporte y accesorios.

El modelo y marca solo son referenciales y sirvieron para el cálculo luminotécnico, de modo que
es solo enunciativo y no tiene implicancia que señale carácter obligatorio en adquirirlo.

EJECUCIÓN

Con anterioridad a la iniciación de la instalación de luminarias, estos deberán ser aprobados por el
supervisor de obras, el contratista deberá proveer todos los materiales,

equipo y herramientas para estos trabajos de tal manera de concluir en el tiempo previsto de acuerdo
a cronograma trazado,

El contratista debe proveer a su costo todos los materiales menores como ser cinta aislante,
conectores, terminales, tornillos, etc.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

La cantidad de obra realizada correspondiente a este ítem será cuantificada por unidad instalada o
punto.

El trabajo ejecutado con materiales y equipos aprobados de acuerdo con estas especificaciones,
medido según el punto anterior, será pagado al precio de la propuesta aceptada de acuerdo a los precios
unitarios.

04 GRASS SINTETICO

04.01 AFIRMADO DE BASE

04.01.01 EXT. RIEGO Y COMP. DE BASE C/MATERIAL SELECCIONADO E=0.10


C/MAQUINARIA m2

DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de los materiales de afirmado
sobre la subrasante terminada, de acuerdo con la presente especificación, los alineamientos, pendientes y
dimensiones indicados en los planos del proyecto. Generalmente el afirmado que se especifica en esta sección
para la losa deportiva sintetica.

Materiales
Además deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:
· Desgaste Los Angeles : 50% máx. (MTC E 207)
· Límite Líquido : 35% máx. (MTC E 110)
· Indice de Plasticidad : 4 – 9 (MTC E 111)
· CBR (1) : 40% mín. (MTC E 132)
. Equivalente de Arena : 20% mín ( MTC E 114 )

(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1” ( 2.5 mm )

Requerimientos de Construcción
El material para el afirmado se descargará cuando se compruebe que la superficie sobre la cual se va a apoyar
tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos. Todas las irregularidades que excedan las
tolerancias admitidas en la especificación respectiva deberán ser corregidas.

Transporte y colocación del material


El Contratista deberá transportar y depositar el material de modo, que no se produzca segregación, ni se cause
daño o contaminación en la superficie existente.

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que no sobrepase mil quinientos
metros (1 500 m) de las operaciones de mezcla, conformación y compactación del material del sector en que
se efectúan estos trabajos.
Durante esta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de afirmado, evitando los derrames de
material y por ende la contaminación de fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.

Extensión, mezcla y conformación del material


El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada su homogeneidad. Si es
necesario construir combinando varios materiales, se mezclarán formando cordones separados para cada
material en la vía, que luego se unirán para lograr su mezclado. Si fuere necesario humedecer o airear el
material. para lograr la humedad de compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de
manera que no perjudique la capa subyacente y deje una humedad uniforme en el material. Después de
mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de
compactación exigidos.

Durante está actividad se tomarán las medidas durante la extensión, mezcla y conformación del material,
evitando los derrames de material que pudieran contaminar fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.

Compactación
Cuando el material tenga la humedad apropiada, se compactará con el equipo aprobado hasta lograr la
densidad especificada. En áreas inaccesibles a los rodillos, se usarán apisonadores mecánicos hasta lograr la
densidad requerida con el equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los medios adecuados para
el caso, en
forma tal que las densidades que se alcancen, no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa.
La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el
centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador.
En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior.

No se extenderá ninguna capa de material, mientras no se haya realizado la nivelación y comprobación del
grado de compactación de la capa precedente o en instantes en que haya lluvia.

En está actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material que puedan contaminar
las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de compactación. Los residuos generados por esta y las dos
actividades mencionadas anteriormente, deben ser colocados en lugares de disposición de desechos adecuados
especialmente para este tipo de residuos, según se indica en la Sección 906.

Aceptación de los trabajos


(a) Controles
Según lo indicado en la Subsección 300.07

(b) Calidad de los agregados


“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

De cada procedencia de los agregados pétreos y para cualquier volumen previsto se tomarán cuatro (4)
muestras con las frecuencias que se indican en la Tabla 302-1.
Los resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la Subsección 302.02 de esta especificación.
Durante la etapa de producción, el Supervisor examinará las descargas a los acopios y ordenará el retiro de los
agregados que, a simple vista, presenten restos de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores al
máximo especificado.
(c) Calidad del producto terminado
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las dimensiones, rasantes y
pendientes establecidas en el Proyecto. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la berma no será
inferior a la señalada en los planos o la definida por el Supervisor. Este, además, deberá efectuar las siguientes
comprobaciones:

(1) Compactación
Las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizarán de acuerdo a lo indicado en la Tabla
302-1 y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de
densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar.
Las densidades individuales (Di) deben ser, como mínimo el cien por ciento (100%) de la obtenida en el
ensayo Próctor modificado de referencia (MTC E 115).
La humedad de trabajo no debe variar en ± 2.0 % respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con
el Próctor modificado. Para Subbase se admite como máximo ± 1.5
En caso de no cumplirse éstos términos se rechazará el tramo.
Siempre que sea necesario se efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas, previamente al
cálculo de los porcentajes de compactación.
La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier método aplicable de los descritos
en las normas de ensayo

(2) Espesor
Todas las áreas de afirmado donde los defectos de calidad y terminación sobrepasen las tolerancias de la
presente especificación, deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las instrucciones
del Supervisor.

Unidad de Medición
Los trabajos ejecutados de eliminación de material excedente, se medirán en metros cuadrado (m2.), de
material eliminado en los lugares adecuados e indicados por el Ingeniero Residente y aprobados por el
Ingeniero Supervisor

Condiciones de Pago
La presente partida estará pagada por metro cuadrado (m2.), de eliminación de material; con el precio
Unitario del Presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa
verificación del Ing. Supervisor.

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

04.02 CANCHA DE GRASS SINTETICO

04.02.01 PROVISION Y COLOCACION DE GRASS SINTETICO E=0.05 M m2


DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en el suministro e instalación de grass sintético en todo el área destinado para este fin de
acuerdo a los planos que se adjuntan, respetando las especificaciones técnicas de material grass sintético de
acuerdo a las normas que establece la FIFA para este tipo de canchas sintéticas. Esta partida también incluye
la demarcación de la cancha sintética de acuerdo a las dimensiones y detalles indicados en el plano del
proyecto.

MATERIALES Y EQUIPOS
TIPO DE FIBRA: Polietileno, con alta resistencia mecánica y tratamiento antirayos UV, asi como alta
resistencia a las temperaturas y variaciones climatológicas.
A. Aplicación Deportiva Futbol o Soccer
B. Fabricante Licenciatario FIFA, Afirmado.

C. Base Primaria polipropileno triple estabilizada U.V. con refuerzo soporte de Base latex o poliuretano
minimo, 1,000 grs/m2 con agujeros perforados, para drenaje Permeabilidad al agua minimo 180 mm/HR.
F. Altura del pelo Minimo 50 mm

Longitud del rollo de acuerdo a la medida de la cancha.


“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Juntas y pegamento. Las juntas son unidas con pegamento de Poliuretano de alta calidad. Cepillo de
mantenimiento. El postor entregara el respectivo y realizara la asistecia técnica.
Procedimiento Constructivo.
Pasos en la instalación del grass sintetico en el campo:

1. Corte de Terreno
2. Nivelacion del terreno
3. Conformación y compactación de la subrasante
4. Colocación de l sub base y compactación
5. Colocación de la base y compactación
6. Instalación de Grass Sintetico
7. Instalación de líneas demarcatorias
8. Relleno de compuesto de caucho molido
9. Grass sintético listo para la práctica del fulbito.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2) de grass sintético instalado. Este precio incluye el
suministro de los materiales y demás actividades que se incluidas para su culminación de la presente partida
con la aprobación de la supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones incluidas
en el plano.

BASES DE PAGO
El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales y equipo, ensayos de control de calidad, herramientas
e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento de dicho trabajo.

05 MOBILIARIO

05.01 ARCOS CON ESTRUCTURA METALICA INCL. INSTALACION und

05.02 RED DE VOLEY INCLUYE PARANTES, CUERDAS E INSTALACION


und

DESCRIPCIÓN

La partida comprende el suministro e instalación de placa de acero, adosada al bloque de concreto destinado al
anclaje del arco de fulbito, según las dimensiones y detalles serán los indicados en los planos del proyecto.
MATERIALES Y EQUIPOS
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

Plancha de acero negro LAC

Fierro corrugado fy = 4200 kg/cm2

Soldadura E6011

Soldadora Eléctrica.

Herramientas Manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El trabajo del Contratista consistirá en la colocación de la plancha de acero que a su vez tendrá soldado en
base cuatro (4) fierros corrugados de ½” que estarán empotrados en los anclajes de concreto para arco (ver
partida), los que servirán de apoyo para la estructura metálica de los arcos, según detalle indicado en los
Planos.

SISTEMA DE CONTROL

La Supervisión deberá verificar que la plancha de acero la misma en la que se deberá verificar la soldadura de
los fierros que estarán anclados al bloque de concreto.

No deberán existir espacios vacíos entre la plancha y la superficie del bloque de concreto.

La plancha deberá estar nivelada con la superficie de la losa de concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será Global (Gbl), de plancha de acero anclada al bloque de concreto. Este precio incluye
el suministro de materiales, soldadura, instalación y demás actividades que se incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las
dimensiones indicadas en los planos.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

06 CAPACITACION

06.01 TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN DE BUENA PRÁCTICA DEPORTIVA


glb
“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUICHUAS

DESCRIPCIÓN:
Esta partida corresponde a la organización de las actividades deportivas que se vayan a realizar.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medida para esta partida será la global (GLB.).
FORMAS DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto que cubre los gastos por capacitación, el precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, y demás conceptos que completan esta
partida

07 MITIGACION AMBIENTAL

07.01 EXCAVACION P/ SEMBRIO DE PLANTAS ORNAMENTALES m3

07.02 TIERRA DE CHACRA PARA RELLENO DE AREAS VERDES (MATERIAL DE


PRESTAMO) m3

07.03 PREPARACION DE TIERRA P/ SEMBRIO DE PLANTAS ORNAMENTALES Y GRASS


m3

07.04 EXTENDIDO Y NIVELACION DE TIERRA DE CHACRA PARA SEMBRADO DE GRASS


m2

07.05 SEMBRADO DE GRASS NATURAL m2

07.06 SIEMBRA DE PLANTONES, INCLUYE TAPADO DE HOYOS glb

DESCRIPCIÓN:

Consiste en trabajos de instalación de un botadero de material existente, sembrado de plantas ornamentales, para
realizar estos trabajos se tendrá listo el terreno con el sustrato, fertilización químicamente o naturalmente
realizada; también se debe tener en cuenta el espesor de cada capa por lo que es importante para este fin.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La mitigación ambiental será la global (GBL.).

FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto que cubre los gastos de materiales, mano de obra y
herramientas. Basados en el precio unitario por unidad (GBL).

“CREACION DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTÉTICO EN EL CENTRO POBLADO LA FLORIDA DEL
DISTRITO DE QUICHUAS - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Especificaciones Técnicas

También podría gustarte