Está en la página 1de 3

Actividad 1

Mapa de recursos:

Actividad 2
Zona de vivienda:

Es importante tener un plan de emergencia en caso de algún desastre puesto que esta es la
única manera en la cual nos podemos mantener a salvo a nosotros mismos y podemos
tener la seguridad de que en algún punto del día podremos reencontrar a las personas de
confianza, ya sea familia, amigos con quiénes se vive, pareja, etc.

El punto de encuentro que demarque en el mapa precisa de todas las características


necesarias para ser seguro, carece de árboles, de postes de luz cercanos, de instalaciones
grandes alrededor o de un subsuelo que pueda derrumbarse, es una plaza de juegos
amplia y relativamente lisa (ya que posee arbustos, bancas y juegos infantiles) por lo que es
un lugar muy bueno en dónde alguien podría esperar horas sin peligro alguno, ya que no
son calles transitadas a si que no se corre el riesgo de asalto o atropello.
Además al carecer de postes y árboles es mucho más sencillo divisar la ubicación de la
persona en ese espacio, puesto que destaca inmediatamente entre la sencillez del sitio.
Se encuentra cerca del lugar de residencia y con la suficiente precaución se puede llegar
totalmente ileso y con rapidez, a si que incluso es un buen lugar para esperar a que el
desastre suavice o se calme por completo.

Actividad 3
Como podría disminuir su nivel de vulnerabilidad y aumentar sus capacidades para
reducir los posibles riesgos:

-Realizar una evaluación exhaustiva de los posibles riesgos a los que se enfrenta el
establecimiento escolar.
-Desarrollar un plan de emergencia detallado que incluya procedimientos claros para
responder a diferentes situaciones de riesgo identificadas en la evaluación.
-Promover la conciencia y la capacitación en gestión de riesgos entre los miembros de la
comunidad escolar, incluyendo estudiantes, docentes, personal administrativo y padres.
-Evaluar la infraestructura física del establecimiento escolar para identificar posibles
deficiencias en términos de seguridad y mitigación de riesgos.

Justificar la necesidad de planes de prevención, mitigación y adaptación frente a


riesgos de origen natural y antropogénico, a partir de las capacidades existentes en
la escuela y la comunidad:

-Son necesarios para proteger vidas, salvaguardar el entorno escolar, fomentar la resiliencia
comunitaria y educar en gestión de riesgos. Estos planes se basan en las capacidades
existentes en la escuela y la comunidad, fortaleciéndolas y preparándolas para hacer frente
a posibles situaciones de emergencia de manera efectiva y segura.

Propuesta de plan de seguridad:

Crear un plan de emergencia:


1-. Desarrollar un plan de emergencia integral que incluya procedimientos detallados para
cada tipo de riesgo identificado.
2-. Establecer protocolos claros para la evacuación del edificio, puntos de encuentro
seguros y sistemas de comunicación interna y externa.
3-. Designar y capacitar a un equipo de respuesta de emergencia que esté familiarizado con
el plan y pueda coordinar las acciones en caso de una situación de riesgo.

También podría gustarte