Está en la página 1de 26

Sistema Digestivo – 2024-1

Sistema Digestivo – 2024-1

UNIDAD 2: Ingestión, Masticación, Deglución y


Propulsión

Semana 4
Sesión 7: Estructura de la Cavidad oral. Apertura y Cierre de la boca,
y su Relación con la Masticación
N
Logro
° Bibliografía
Gray: Cavidad oral
DESCRIBIR la cavidad oral: A. describir los límites y https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-
Generalidades, límites, regiones, funciones de la cavidad oral. s2.0-B9788491136088000084#hl0011729
1 relación con otras cavidades y B. Describir la diferenciación del
funciones. Pared lateral: vestíbulo oral vs la cavidad oral Gray: Paredes: las mejillas, Buccinador
componentes propiamente dicha. (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
B9788491136088000084#hl0011887)
DESCRIBIR la macroestructura A. Describir las estructuras Gray: Mandíbula
2 de la cavidad oral: estructuras óseas de la cavidad oral (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
óseas, articulación (mandíbula y paladar duro), así B9788491136088000084#hl0011850)
Sistema Digestivo – 2024-1
como la ATM. Gray: Articulación temporomandibular
B. ¿què le pasó a Rosa? (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
B9788491136088000084#hl0008265)
témporomandibular (ATM) Caso: Tras una endoscopia, Rosa Gray: Techo: paladar, Paladar duro
María de 58 años, no puede cerrar (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
la boca adecuadamente y presenta B9788491136088000084#hl0012260)
dolor intenso a nivel de la ATM.
A. ¿Qué es el paladar blando y Gray: Paladar blando, Músculos del paladar blando, Tensor del velo
cuáles son sus funciones? del paladar y aponeurosis palatina, Elevador del velo del paladar,
DESCRIBIR la macroestrutura B. ¿Qué músculos forman el Palatofaríngeo, Palatogloso, Músculo de la úvula
del paladar blando y sus paladar blando y la úvula, y (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
3
componentes musculares, istmo cuáles son sus funciones? B9788491136088000084#hl0012283)
orofaríngeo C. En una imagen de internet, Gray: Istmo orofaríngeo
señalar el istmo orofaríngeo y (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
sus estructuras. B9788491136088000084#hl0012449)
A. ¿Cuáles son los movimientos
de la mandíbula y qué músculos Gray: Suelo, Músculos milohioideos, Músculos genihioideos
los realizan? ¿cuáles de ellos (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
participan del cierre de la boca? B9788491136088000084#hl0011903)
Especifique la inervación de Gray: Movimientos de la mandíbula, Músculo masetero
cada uno de ellos (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
B9788491136088000084#hl0008322)
B. ¿Qué estructuras forman el Músculo temporal
EXPLICAR la masticación: piso de la boca? ¿Cuáles son (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
4 apertura de la boca: Piso de la sus funciones? B9788491136088000084#hl0008386)
boca Gray: Músculo pterigoideos medial, Músculos pterigoideos lateral
C. ¿qué opina del manejo de (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-
Francesca? s2.0-B9788491136088000084#hl0008455)
Caso: A Francesca de 47 años se le
ha diagnosticado Bruxismo, y su
odontólogo le ha sugerido
inyectarse toxina botulínica en el
masetero
Sistema Digestivo – 2024-1
EXPLICAR la masticación: cierre
de la boca: movimientos de la A. Describa el proceso de la Guyton: Masticación
5 mandíbula, músculos masticación. (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
masticatorios B9788413820132000646#hl0000052)

A. Explique los tipos de epitelio Gartner: Mucosa bucal: introducción, Labios


encontrados en la cavidad oral y (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
sus diferencias B9788491138075000162#hl0000446)
B. Qué cambios puede
esperarse producto de la
fricción sobre la mucosa oral
EXPLICAR la microestructura de C. Explique lo que le pasó al
la Cavidad oral: tipos de paciente, y cómo se desarrolló
6
mucosas: masticatoria, de la lesión
revestimiento y especializada
Caso: Francisco de 72 años acude
por una lesión blanca en la mucosa
del carrillo, donde constantemente
se muerde cuando está “nervioso”.
Se le diagnosticado
Hiperqueratosis friccional

Bibliografía
1. Hall J. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica (13a ed), 2016
(https://upc-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/1e7efdj/51UPC_alma51149671460003391)
2. Costanzo, Linda S. Fisiología. 7th ed. London: Barcelona 2023
(https://upc-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/1e7efdj/51UPC_alma51149671750003391)
Sistema Digestivo – 2024-1

UNIDAD 2: Ingestión, Masticación, Deglución y


Propulsión

Semana 4

Sesión 8: Estructura y Función de la Lengua


N
Logro
° Bibliografía
Sobotta: Lengua, Estructura y función
A. Describir la estructura
(https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
general de la lengua y su
book/3-s2.0-B9788491132264000096#hl0002349)
DESCRIBIR la macroestructura localización.
Gray: Vasos de la lengua (arterias y venas).
1 de la lengua B. ¿què ventajas tiene la https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
administración sublingual de book/3-s2.0-B9788491136088000084#hl0012102
medicamentos?

Describir la inervación e la A. Describir la inervación de la Sobotta:


2 lengua. lengua. https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
Sistema Digestivo – 2024-1
book/3-s2.0-B978849113368150010X#hl0004292

A. Explique la estructura de las Costanzo: Gusto, Botones y receptores gustativos,


papilas gustativas Transducción del gusto
(https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
B. Explique la identificación y
book/3-s2.0-B978849113273800003X#hl0001772)
transcripción del sentido del
gusto

C. ¿Cuál es el sabor que


EXPLICAR la microestructura y
percibirá Santi, y qué
su función: sensación del
3 mecanismo es el responsable?
gusto, mecanismos para la
detección de los sabores

Caso: Santi de 13 años está en el


laboratorio de química de su
colegio trabajando con
bicarbonato de sodio. Él sabe que
su mamá lo usa para cocinar, así
que decide probarlo

A. Describir los músculos de la Gray: Músculos, Músculos intrínsecos, Músculos extrínsecos,


lengua, intrínsecos y Geniogloso, Hioglosos, Una referencia anatómica importante,
extrínsecos, y qué movimientos Estiloglosos, Palatoglosos
DESCRIBIR los músculos de la realizan (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
lengua: clasificación y book/3-s2.0-B9788491136088000084#hl0012008)
4 B. Considerando que para la
funciones deglución se necesita llevar la
lengua para arriba y para atrás,
¿cuáles son los músculos que
realizan esa función?

Identificar las lesiones A. En la pizarra, realice un Robbins: úlceras aftosas, herpes, candidiasis oral
5
inflamatorias e infecciosas de la cuadro comparativo de las tres https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
Sistema Digestivo – 2024-1
patologías (definición, book/3-s2.0-B9788491131809000154#hl0001227
cavidad oral. patogenia, síntomas y posible
tratamiento)

A. Explique la función de los Gray: dientes y encías


dientes en la masticación, y por
https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
qué son importantes: comente
los grupos de dientes y sus book/3-s2.0-B9788491136088000084#hl0012465
funciones

6 Identificar las piezas dentales B. Explique cuál es la edad de


aparición de los dientes
deciduos y permanentes, y
cuáles son las diferencias entre
las denticiones en los niños y
en los adultos

Bibliografía
1. Hall J. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica (13a ed), 2016
(https://upc-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/1e7efdj/51UPC_alma51149671460003391)
2. Costanzo, Linda S. Fisiología. 6th ed. London: Barcelona 2015
(https://upc-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/1e7efdj/51UPC_alma51149671750003391)
1. Kumar V. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional (9 ed) 2015
(https://upc.alma.exlibrisgroup.com/view/action/uresolver.do?
operation=resolveService&package_service_id=6390332640003391&institutionId=3391&customerId=3390)
Sistema Digestivo – 2024-1

UNIDAD 2: Ingestión, Masticación, Deglución y


Propulsión

Semana 5
Sesión 9: Estructura y Función de las Glándulas Salivales
N
Logro
° Bibliografía
A. ¿Cuáles son las dos Guyton: Tipos de glándulas del tubo digestivo, Mecanismos
funciones de las glándulas básicos de estimulación de las glándulas del tubo digestivo, El
DESCRIBIR los tipos de secretoras en el tubo digestivo contacto de los alimentos con el epitelio estimula la secreción:
glándulas en el tubo digestivo, y los cuatro tipos de glándulas función de los estímulos nerviosos entéricos, Estimulación
estimulación y mecanismo en el tubo digestivo? autónoma de la secreción, La estimulación parasimpática
1 aumenta la velocidad de secreción glandular del tubo digestivo,
básico de secreción. Función
B. Describa los tipos de La estimulación simpática tiene un doble efecto en la velocidad
del moco en el tubo digestivo
estímulos que estimulan la de secreción glandular del tubo digestivo, Regulación hormonal
secreción de las glándulas del de la secreción glandular
tubo digestivo (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/
Sistema Digestivo – 2024-1
C. Describa las Propiedades de 3-s2.0-B9788413820132000658#hl0000198)
lubricación y protección del moco Gray: Propiedades de lubricación y protección del moco e
en el tubo digestivo importancia del moco en el tubo digestivo
(https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-
s2.0-B9788413820132000658#hl0000289)
A. Describir los tipos de Guyton: Secreción de saliva, La saliva contiene una secreción
glándulas salivales según su serosa y una secreción mucosa
producción, y la estructura de (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/
las glándulas mayores 3-s2.0-B9788413820132000658#hl0000316)
Gray: Glándulas salivares, Glándula parótida, Glándulas
B. Describa los conductos de submandibulares, Glándulas sublinguales. Inervación.
las tres glándulas salivales (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/
mayores, sus recorridos y lugar 3-s2.0-B9788491136088000084#hl0012173)
donde drenan

EXPLICAR los tipos de C. Explique la inervación


glándulas salivales y su parasimpática y simpática de
2 clasificación. Características de las glándulas salivales mayores
la glándula parótida,
D. ¿Qué fue lo que observó el
submandibular y sublingual
pediatra para dar este
diagnóstico en el niño del caso
clínico?

Caso: Thiago de 4 años, es traído


a emergencia por presentar fiebre
e hinchazón de la mejilla
izquierda. Al examinar el vestíbulo
oral, el pediatra diagnostica
parotiditis purulenta.

DESCRIBIR la Microestructura A. Describa la microestructura Gartner: Glándulas salivales mayores, Partes secretoras,
3 de las glándulas salivales: de las glándulas salivales Células serosas, Células mucosas, Células mioepiteliales, Partes
características de los acinos y del conducto, Sialona
Sistema Digestivo – 2024-1
(https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
C. Describa las diferencias
book/3-s2.0-B9788491138075000186#hl0000527)
microestructurales entre las Gartner: Glándula parótida, Glándula sublingual, Glándula
conductos de excreción
tres glándulas salivales submandibular
mayores. (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
book/3-s2.0-B9788491138075000186#hl0000632)
A. ¿qué contiene la saliva? Costanzo: Secreción salival, Formación de la saliva
EXPLICAR la formación de la (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
B. ¿Cuáles son las funciones de book/3-s2.0-B9788413823812000088#hl0001423)
4 saliva y sus componentes los acinos y de los ductos en la
formación de la saliva?

A. Explique el efecto del flujo Efecto del ritmo del flujo sobre la composición de la saliva,
salival en el cambio de Regulación de la secreción salival
concentración de los diferentes (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-
iones ¿qué iones aumentan en s2.0-B9788413823812000088#hl0001561)
concentración? ¿cuáles
disminuyen? y ¿por qué sucede
así?

B. En el caso de Amelia, ¿cómo


EXPLICAR Influencia de la
se encuentra la concentración
velocidad del flujo salival en la
5 de iones en la saliva al llegar a
composición de la saliva, y su
la emergencia? ¿y después de
regulación
la administración de atropina?

Caso: Amelia de 17 años es


ingresada a emergencia por
intento de suicidio, ha consumido
folidol (órganos fosforados).
Presenta sialorrea. Se procede a
administrar atropina (antagonista
Sistema Digestivo – 2024-1
muscarínico)

A. Defina xerostomía, que Robbins: Xerostomía


signos y síntomas están (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/
asociados, y cuáles son las 3-s2.0-B9788491139119000168#hl0001219)
causas más comunes Robbins: Síndrome de Sjögren, Etiología y patogenia,
Morfología
B. ¿Qué es el síndrome de (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/
Sjögren, y qué signos y 3-s2.0-B9788491139119000065#hl0002868)
EXPLICAR las principales síntomas lo acompañan?
consecuencias de la
disminución de la secreción C. Compare la microestructura
6
salival: Xerostomía y Síndrome de una glándula salival menor
de Sjögren sana, y una de un paciente con
Síndrome de Sjögren (muestre
imágenes)

D. Comente las consecuencias


de esta enfermedad a largo
plazo, y de una explicación
según sus conocimientos

Bibliografía
2. Hall J. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica (13a ed), 2016
(https://upc-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/1e7efdj/51UPC_alma51149671460003391)
3. Costanzo, Linda S. Fisiología. 7th ed. London: Barcelona 2023
(https://upc-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/1e7efdj/51UPC_alma51149671750003391)
4. Kumar V. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional (9 ed) 2015
(https://upc.alma.exlibrisgroup.com/view/action/uresolver.do?
operation=resolveService&package_service_id=6390332640003391&institutionId=3391&customerId=3390)
Sistema Digestivo – 2024-1

UNIDAD 2: Ingestión, Masticación, Deglución y


Propulsión

Semana 5

Sesión 10: Estructura de la Faringe y Esófago


N
Logro
° Bibliografía
A. Describa la faringe, sus Gray: Faringe
límites y sus porciones (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
book/3-s2.0-B9788491136088000084#hl0010351)
B. ¿Qué son las amígdalas y las
DESCRIBIR la Faringe: su
1 adenoides?
localización, regiones y límites
C. ¿Dónde se encuentra un
absceso retrofaríngeo? (señale
en una tomografía

EXPLICAR la estructura de la A. Describa los músculos de la


2 faringe, Músculos de la faringe, faringe Gray: Pared faríngea, Músculos, Músculos constrictores,
Constrictores superiores, Constrictores medios, Constrictores
Sistema Digestivo – 2024-1
inferiores, Músculos longitudinales, Estilofaríngeo,
b. Describa las funciones de los Salpingofaríngeo, Palatofaríngeo, FASCIA Y ESPACIOS.
músculos faríngeos. https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
book/3-s2.0-B9788491136088000084#hl0010402

A. Describa las características Gray: Nasofaringe, orofaringe, laringofaringe y amigdalas.


de cada una de las regiones
Explicar las diferencias entre las faríngeas. https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
3 regiones faríngeas. book/3-s2.0-B9788491136088000084#hl0010509
B. describa el anillo de
waldeyer.

Gray: Esófago, Relaciones con estructuras importantes en el


A. describir la macroestructura mediastino posterior. Irrigación arterial y drenaje venoso y
del esófago, incluyendo la linfático, inervación, plexo esofágico.
irrigación e inervación. (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
book/3-s2.0-B9788491136088000035#hl0003772)
DESCRIBIR el Esófago: sus B. Explique el caso.
Netter: Esófago in situ, Topografía y estrechamientos del
características anatómicas,
esófago, Musculatura del esófago, Unión gastroesofágica
relación con órganos vecinos y (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
4 estrecheces. Longitud del Caso: Alberto, con cirrosis book/3-s2.0-B9788491134688500141#hl0000536)
esófago del adulto, y sus hepatica. Presenta Netter: Venas del esófago
referencias topográficas hematemesis. Tiene endoscopia (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
con várices esofágicas con book/3-s2.0-B9788491134688500141#hl0000581)
“signo del pezón”. Gray: Conducto torácico en el mediastino posterior
(https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
book/3-s2.0-B9788491136088000035#hl0003955)

A. Describir los tipos de Guyton: Motilidad esofágica


peristaltismo esofágicos, cuánto (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
EXPLICAR la Motilidad
duran, de donde a donde van, book/3-s2.0-B9788491132738000089#hl0001237)
5 esofágica: pasos y
cuáles son sus estímulos, y las
características
vías involucradas

B. Describa las presiones en las


Sistema Digestivo – 2024-1
diferentes regiones del esófago
en reposo y durante la
deglución

C. Explique cuáles son los


cambios esperados en un
esófago en cascanueces

A. Describa las capas del Gartner: Esófago, Histología esofágica, Mucosa, Submucosa,
esófago y comente sus Muscular externa y adventicia, Histofisiología del esófago
principales características: (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
¿Dónde están las glándulas book/3-s2.0-B9788491138075000174#hl0000798)
submucosas?

DESCRIBIR la microestuctura B. Explique el caso.


del esófago: identificación y
6 Caso: Ericson de 57 años, acude
características de cada una de
por pirosis retroesternal. Se le
sus capas
realiza una endoscopia y se
encuentra una isla de tejido
mucoso proximal a la unión
gastroesofágica. En la biopsia el
patólogo menciona que observa
epitelio de tipo intestinal.

Bibliografía
1. Hall J. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica (13a ed), 2016
(https://upc-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/1e7efdj/51UPC_alma51149671460003391)
2. Costanzo, Linda S. Fisiología. 7th ed. London: Barcelona 2023
(https://upc-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/1e7efdj/51UPC_alma51149671750003391)
Sistema Digestivo – 2024-1

UNIDAD 2: Ingestión, Masticación, Deglución y


Propulsión

Semana 6
Sesión 11: Función de la Faringe y Esófago: Deglución, Disfunción
N
Logro
° Bibliografía
A. Describa qué es la Guyton: Deglución, Fase voluntaria de la deglución, Fase faríngea involuntaria de la
deglución y cuáles son deglución, Control nervioso del inicio de la fase faríngea de la deglución, Efecto de la fase
sus fases faríngea de la deglución sobre la respiración, La fase esofágica de la deglución implica dos
B. Explique la parte tipos de peristaltismo, Relajación receptiva del estómago
voluntaria de la (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
DESCRIBIR la deglución, las vías B9788413820132000646#hl0000061)
Deglución, sus comprometidas, y los
1 fases y control músculos necesarios
nervioso para pasar a la parte
involuntaria
C. Explique la parte
involuntaria de la
deglución, sus fases,
vías reflejas, y cada uno
de sus procesos
Sistema Digestivo – 2024-1
A. Describa las Guyton: Función del esfínter esofágico inferior (esfínter gastroesofágico), Prevención
funciones del esfínter adicional del reflujo gastroesofágico mediante la oclusión valvular del extremo distal del
esofágico inferior esófago
B. Explique el efecto (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
valvular en el extremo B9788413820132000646#hl0000127)
DESCRIBIR el distal del esófago, así
Esfínter esofágico como las características Sobotta. Mecanismos de cierre.
2 inferior, y sus del esfínter. https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
funciones. C. explique el caso. B9788491132264000059#hl0002377

Caso: Johan tiene pirosis


retroesternal. Se le
diagnostica una hernia
hiatal tipo I.
A. Explique la causa más Robbins: Esofagitis por reflujo, Patogenia, Características clínicas
frecuente de esofagitis (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
por reflujo y cómo se B978849113911900017X#hl0002124)
EXPLICAR la
produce el daño. Robbins: Esófago de Barret, morfología
Esofagitis por
B. Explique los (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
reflujo, hernia mecanismos que podrán B978849113911900017X#hl0002183)
hiatal, la aparición generar reflujo y
3 del esófago de esofagitis.
Barrett y su C. explique la definición
evolución a del esófago de Barret,
carcinoma su mecanismo y
consecuencias. Utilice
imágenes endoscópicas
para su explicación.
a. Describir los tipos Robbins: Obstrucción esofágica, Acalasia
EXPLICAR la
de obstrucción (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
estenosis del esofágica que podrán B978849113911900017X#hl0002054)
4 esfínter esofágico generar disfagia
inferior: Acalasia (funcionales y
estructurales
Sistema Digestivo – 2024-1
benignos).
b. Explicar la
definición y
mecanismo de la
acalasia.
c. postule
tratamientos para la
acalasia según lo
aprendido.
EXPLICAR las a.describir la Robbins: Carcinoma epidermoide.
consecuencias de patogenia y
las alteraciones a morfología del https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
la Estructura y carcinoma B978849113911900017X#hl0002256
5 Función del epidermoide.
esófago: b. utilice imágenes
para describir los
carcinoma
hallazgos
epidermoide.
endoscópicos.
6 EXPLICAR las A. Explique el Robbins: Desgarros:
consecuencias de mecanismo por el que (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
las los vómitos pueden B978849113911900017X#hl0002088)
descompresiones producir daño a la pared Grays: Rotura esofágica
súbitas en el del esófago (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
esófago: Síndrome B. Haga un cuadro B9788491136088000035#hl0003856)
comparativo, entre un
de Mallory Weiss y
desgarro de Mallory
de Boerhaave
Weiss y el de un
síndrome de Boerhaave
C. Analice la gravedad
de cada caso y explique
D. Explique el caso de
Sandra
Caso: Sandra de 17
años es traída a
Sistema Digestivo – 2024-1
emergencia por
hemorragia digestiva
alta e insuficiencia
respiratoria de rápida
evolución. TEM de tórax
es informada como
neumomediastino.

Bibliografía
1. Hall J. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica (13a ed), 2016
(https://upc-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/1e7efdj/51UPC_alma51149671460003391)
2. Costanzo, Linda S. Fisiología. 6th ed. London: Barcelona 2015
(https://upc-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/1e7efdj/51UPC_alma51149671750003391)
3. Kumar V. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional (9 ed) 2015
(https://upc.alma.exlibrisgroup.com/view/action/uresolver.do?
operation=resolveService&package_service_id=6390332640003391&institutionId=3391&customerId=3390)
Sistema Digestivo – 2024-1

UNIDAD 2: Ingestión, Masticación, Deglución y


Propulsión

Semana 6

Sesión 12: Macroestructura del estómago


N
Logro
° Bibliografía
1 DESCRIBIR la A. Describa la localización del estómago, y las Sobotta: Estómago, Proyección del estómago, Porciones del
Macroestructura del relaciones del cardias, porción inferior del estómago, Musculatura del estómago, Relieve interno del
estómago: Localización, estómago y píloro. estómago, Relaciones del estómago
relaciones, regiones y B. Esquematice las relaciones del estómago con (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
características principales otros órganos book/3-s2.0-B9788491133674500110#hl0000859)
C. Describa las zonas HEAD asociadas al Sobotta: Estómago, gastroscopia
estómago y su dermatoma (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
D. Describa las porciones del estómago, además book/3-s2.0-B9788491133674500110#hl0001277)
de las paredes y relieve interno.
E. ¿Cómo se produjo la pancreatitis?
Caso: Jorge de 56 años, fumador, se realiza
endoscopia por dispepsia y se encuentra un nm
Sistema Digestivo – 2024-1
gástrico corporal en pared posterior, tipo
borrmann III. Al día siguiente, presenta dolor
abdominal en cinturón y lipasa muy elevada.
A. Describa la irrigación arterial del estómago y Sobotta: Arterias del estómago, Venas del estómago
grafique qué áreas del estómago son irrigadas (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
por cada una de las arterias mencionadas book/3-s2.0-B9788491133674500110#hl0001036)
B. Describa el drenaje venoso y linfático del Sabiston: Drenaje linfático, Inervación
estómago (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
C. Describa la inervación del estómago book/3-s2.0-B9788491131328000482#hl0001395)
ESQUEMATIZAR la
parasimpática y simpática
Irrigación arterial del D. explique cómo se forma el ganglio de
2 estómago, el drenaje Virchow del caso y qué arterias debe clampar el
venoso y linfático del cirujano
estómago, y la Inervación Caso. Milagros de 72 años , con una tumoración
pétrea en la región supraclavicular izquierda
será sometida a gastrectomía por neoplasia
maligna antral gástrica. El cirujano oncólogo
planifica la cirugía.

A. Describa las funciones motoras del estómago Guyton: Funciones motoras del estómago, Función de
B. Explique la función de almacenamiento, y almacenamiento del estómago
EXPLICAR la motilidad relajación receptiva. (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
gástrica y la relajación C. Describa las regiones oral y caudal del book/3-s2.0-B9788413820132000646#hl0000138)
3
receptiva: almacenamiento estómago, y compárelo con el tipo de Costanzo: Motilidad gástrica, Relajación receptiva, Estructura
contracción en fondo y antro. e inervación del estómago
(https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
book/3-s2.0-B9788413823812000088#hl0001295)
4 DESCRIBIR la motilidad A. Describa el mecanismo de mezclado y Guyton: Mezcla y propulsión de alimentos en el estómago: el
gástrica: mezclado y propulsión del estómago. Explique qué son las ritmo eléctrico básico de la pared gástrica, Quimo,
propulsión ondas mezcla Contracciones de hambre
B. Describa el ritmo básico de la pared gástrica (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
C. Explique el mecanismo de retropulsión book/3-s2.0-B9788413820132000646#hl0000154)
D. ¿A qué se debe los dolores tipo retortijón de Costanzo: Mezcla y digestión
Sistema Digestivo – 2024-1
Ethan? (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
Caso: Ethan de 17 años, es traído a consulta por book/3-s2.0-B9788413823812000088#hl0001317)
su madre, que dice que presenta dolores tipo
retortijones en epigastrio desde el mediodía.
Estos retortijones se presentan desde que está
haciendo una dieta llamada “ayuno
intermitente”.
a. describir cómo se vacía el estómago Guyton: Vaciamiento gástrico, Contracciones peristálticas
b.- describir la “bomba pilórica”. antrales intensas durante el vaciamiento gástrico. La «bomba
c. Explique el caso. pilórica», Misión del píloro en el control del vaciamiento
gástrico,
Caso: Fernanda, de 68 años, con diabetes (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
EXPLICAR el vaciamiento tipo II y obesidad mórbida, se queja de book/3-s2.0-B9788413820132000646#hl0000178)
5 gástrico balonamiento abdominal post prandial
importante, exceso de gases y eructos. Se
realiza una endoscopia y presenta restos de
alimentos a pesar del ayuno, con úlceras
por estasis. ¿qué diagnóstico plantearía y
cuál es el mecanismo?
EXPLICAR los factores que a.describa la regulación del vaciamiento Guyton: Regulación del vaciamiento gástrico hasta “resumen
inhiben el vaciamiento gástrico, ya sea hormonal o nerviosa. del control del vaciamiento gástrico”
gástrico b. Describa los reflejos duodenogástricos y
6
su acción en el vaciado gástrico, y qué https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/
factores duodenales activan los reflejos book/3-s2.0-B9788413820132000646#hl0000193
enterogástricos

Bibliografía
1. Hall J. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica (13a ed), 2016
2. Costanzo, Linda S. Fisiología. 6th ed. London: Barcelona 2015 .
3.
Sistema Digestivo – 2024-1

UNIDAD 2: Ingestión, Masticación, Deglución y


Propulsión

Semana 7
Sesión 13: Microestructura y Función del Estómago
N
Logro
° Bibliografía
A. Describa la distribución de la mucosa Gartner: Estómago, Histología gástrica, Mucosa fúndica, Epitelio,
ESQUEMATIZAR la
gástrica, la estructura del epitelio y la Lámina propia
Microestructura de la pared
mucosa (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-
del estómago. Describa las B. Explique las diferencias entre la s2.0-B9788491138075000174#hl0000884)
1 glándulas cardiales y mucosa cardial y pilórica Gardner: Muscular de la mucosa del estómago Diferencias entre la
pilóricas. Comente la C. Describa la estructura de la lámina mucosa de las regiones cardial y pilórica, Submucosa gástrica
renovación del epitelio propia, muscular de la mucosa, (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-
gástrico. submucosa, muscular propia y serosa del s2.0-B9788491138075000174#hl0001056)
estómago
2 DESCRIBIR la glándula A. Describa la estructura de la glándula Gartner: Glándulas fúndicas, Células mucosas del cuello, Células
fúndica, su estructura y fúndica regeneradoras (madre), Células parietales (oxínticas), Células
Función, tipos de células B. Correlacione la localización de las principales (cimógenas), Células del sistema neuroendocrino difuso
con sus características. diferentes células que conforman la (células enteroendocrinas; células APUD)
Especifique la ubicación de glándula fúndica y su función (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-
las células C. Elabora un cuadro exponiendo las s2.0-B9788491138075000174#hl0000957)
diferentes sustancias producidas por
Sistema Digestivo – 2024-1
células neuroendocrinas en el estómago
D. En el caso de Gertrudis, explique a qué
se refiere el patólogo con este hallazgo, y
neuroendócrinas. qué consecuencias funcionales tendrá la
paciente
Caso: Gertrudis de 68 años es sometida a
endoscopía por sospecha de gastritis. El
patólogo informa gastritis atrófica.
A. Especifique la secreción de la glándula Guyton: Secreción gástrica, Características de las secreciones
oxíntica gástricas, Secreciones de las glándulas oxínticas (gástricas),
EXPLICAR la secreción del B. Explique el mecanismo de secreción de Mecanismo básico de la secreción de ácido clorhídrico
ácido clorhídrico, y las ácido clorhídrico C (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-
3 sustancias y mecanismos . Cuáles son las consecuencias fisiológicas s2.0-B9788413820132000658#hl0000441)
que la alteran de la producción de ácido Costanzo: Mecanismo celular
D. Elabore una teoría de lo que pasa con (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-
el bicarbonato formado en la producción s2.0-B9788413823812000088#hl0001704)
de ácido
A. Describa las fases de la secreción Guyton: Los factores básicos que estimulan la secreción gástrica
de ácido gástrico son la acetilcolina, la gastrina y la histamina
B. Describa los factores que (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-
estimulan la secreción ácida. s2.0-B9788413820132000658#hl0000536)
C. Investigue qué es una vagotomía Guyton: Estimulación de la secreción ácida gástrica, Las células
EXPLICAR la regulación de
y para qué se usaba parietales de las glándulas oxínticas son las únicas que secretan
la secreción gástrica: ácido clorhídrico, Estimulación de la secreción ácida por la gastrina,
4 específicamente la Regulación de la secreción de pepsinógeno, Fases de la secreción
estimulación de la gástrica, Fase cefálica, Fase gástrica, Fase intestinal
secreción gástrica (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-
s2.0-B9788413820132000658#hl0000568)
Costanzo: Sustancias que alteran la secreción de HCl, Estimulación
de la secreción de H +
(https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-
s2.0-B9788413823812000088#hl0001828)
5 EXPLICAR la regulación de A. Describa los factores inhiben la Guyton: Inhibición de la secreción gástrica por otros factores
la secreción gástrica: secreción gástrica, y explique cómo es intestinales, Secreción gástrica durante el período interdigestivo
Sistema Digestivo – 2024-1
que los AINEs actúan sobre el epitelio (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-
específicamente la gástrico s2.0-B9788413820132000658#hl0000622)
inhibición de la secreción. B. Describa qué factores regulan la Guyton: Secreción y activación del pepsinógeno, Secreción de
Además, la Secreción de liberación de pepsinógeno factor intrínseco por las células parietales, Glándulas pilóricas:
pepsinógeno y factor C. Describa la secreción de factor secreción de moco y gastrina, Células mucosas superficiales
intrínseco intrínseco (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-
D. Describa la secreción de moco gástrico s2.0-B9788413820132000658#hl0000539)
A. Explique las diferencias entre una Guyton: Gastritis: inflamación de la mucosa gástrica, La barrera
gastritis superficial y una profunda gástrica y su superación en las gastritis, La gastritis crónica puede
B. Describa los mecanismos más comunes producir atrofia gástrica y pérdida de secreciones del estómago,
por los que se produce una úlcera péptica Aclorhidria (e hipoclorhidria), La atrofia gástrica puede provocar
EXPLICAR las alteraciones c. Explique la fisiopatología de la infección anemia perniciosa, Úlcera péptica, Causa básica de la ulceración
en estructura y función en por H. pilory péptica, Causas específicas de úlcera péptica en el ser humano,
las gastritis, con énfasis en La infección bacteriana por Helicobacter pylori rompe la barrera
6
la producida por la mucosa gastroduodenal y estimula la secreción de ácidos gástricos
infección por H. pilory (https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-
s2.0-B9788413820132000671#hl0000057)
Robbins: Helicobacter Pylori
https://clinicalkeystudent.upc.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
B978849113911900017X#hl0002442

Bibliografía
1. Hall J. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica (13a ed), 2016
2. Costanzo, Linda S. Fisiología. 6th ed. London: Barcelona 2015 .
3. Kumar V. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional (10 ed) 2021
Sistema Digestivo – 2024-1

UNIDAD 2: Ingestión, Masticación, Deglución y


Propulsión

Semana 7

Sesión 14: ECU 2


Sistema Digestivo – 2024-1

También podría gustarte