Está en la página 1de 3

DISEÑO Y CÁLCULO DE ENCOFRADOS

El diseño y cálculo de encofrados es fundamental en la construcción, ya que garantiza la


estabilidad y seguridad de las estructuras durante el proceso de colado del hormigón.

1.Teder los requisitos del proyecto: Antes de comenzar, es importante comprender los
requisitos específicos del proyecto, incluyendo las dimensiones, forma y características del
elemento estructural a construir.

2. Seleccionar el material adecuado: Los encofrados pueden construirse con diversos


materiales, como madera, acero, aluminio o plástico. La elección del material depende del tipo
de estructura, la durabilidad requerida y el presupuesto disponible.

3.Diseñar el encofrado: Utiliza software de diseño estructural o realiza cálculos manuales para
determinar las dimensiones y la disposición del encofrado. Considera factores como la presión
del hormigón fresco, la carga de las armaduras, y la resistencia y estabilidad del encofrado.

4.Calcular las cargas: Determina las cargas que actuarán sobre el encofrado durante el colado
del hormigón. Esto incluye el peso del hormigón fresco, la presión hidrostática, las cargas
debidas al vibrado del hormigón, entre otros.

5.Diseñar refuerzos y apuntalamiento: Asegúrate de incluir refuerzos y apuntalamiento


adecuados para mantener la estabilidad del encofrado durante todo el proceso de colado y
fraguado del hormigón.
6.Verificar la resistencia: Realiza verificaciones de resistencia para asegurarte de que el
encofrado pueda soportar las cargas previstas sin deformaciones excesivas ni fallas
estructurales.

7.Instalación y monitoreo: Instala el encofrado siguiendo las especificaciones de diseño y


realiza un monitoreo continuo durante el colado del hormigón para detectar cualquier
problema o debilidad que pueda surgir.

8. Desmontaje: Una vez que el hormigón haya fraguado y alcanzado la resistencia necesaria,
desmonta el encofrado con cuidado para evitar dañar la estructura y para su reutilización en
futuros proyectos si es posible.

Es importante destacar que el diseño y cálculo de encofrados deben ser realizados por
ingenieros o profesionales capacitados en el área, ya que cualquier error podría resultar en
consecuencias graves para la seguridad y estabilidad de la estructura en construcción.

EJEMPLOS:

1.Encofrado para losa de hormigón armado:

-Requisitos del proyecto: Se necesita construir una losa de hormigón armado de 20 cm de


espesor y 5 metros de ancho por 10 metros de largo.

-Material del encofrado: Se decide utilizar paneles de madera contrachapada debido a su


disponibilidad y facilidad de manejo.
-Diseño y cálculo: Se utilizan cálculos manuales o software de diseño para determinar el
espaciamiento y dimensiones de los puntales y vigas de apuntalamiento necesarios para
soportar el peso del hormigón fresco y evitar deformaciones excesivas en el encofrado.

- Instalación y monitoreo: Se instala el encofrado asegurando una alineación adecuada y se


monitorea durante el colado para detectar y corregir cualquier problema que pueda surgir.

2.Encofrado para columnas de hormigón armado:

-Requisitos del proyecto: Se requiere construir columnas de hormigón armado de 40 cm de


diámetro y 4 metros de altura.

- Material del encofrado: Se elige utilizar tubos de cartón reforzado debido a su capacidad
para resistir la presión del hormigón y su facilidad de desmontaje.

- Diseño y cálculo: Se calculan las dimensiones de los tubos de acuerdo con la altura y
diámetro de las columnas, y se diseñan refuerzos adicionales para evitar deformaciones
durante el colado.

- Instalación y monitoreo: Se instalan los tubos de forma vertical y se aseguran para evitar
movimientos durante el colado del hormigón. Se monitorea la presión del hormigón dentro de
los tubos para garantizar que no se excedan los límites de resistencia del encofrado.

3. Encofrado para muros de contención:

- Requisitos del proyecto: Se necesita construir un muro de contención de hormigón armado


con una altura de 3 metros y una longitud de 20 metros.

- Material del encofrado: Se opta por utilizar paneles prefabricados de acero debido a su
resistencia y capacidad para soportar grandes presiones.

- Diseño y cálculo: Se diseñan los paneles de acuerdo con las dimensiones del muro y se
calculan los refuerzos necesarios para resistir la presión del suelo detrás del muro.

- Instalación y monitoreo: Se instalan los paneles siguiendo un patrón específico de anclaje y


se monitorea la presión del suelo durante el colado para asegurar la estabilidad del encofrado
y del muro en su conjunto.

También podría gustarte