Está en la página 1de 2

Disposición 311/16 1664/17

Nivel Nacional Provincial (Buenos Aires)


- 0 a 3 años. -Nivel inicial (0a3años)
- Nivel inicial obligatorio -segundo ciclo(3,4,5años)
(4-5 años). obligatorio.
Durante las trayectorias: los Durante las trayectorias: se
equipos educativos de nivel y encargarán de la prevención,
la modalidad especial se detección y atención educativa
encargarán de la prevención, de todos los niños.
detección y atención educativa
e interdisciplinaria de los
trastornos en el desarrollo o
discapacidad en la primera
infancia.
Todos lo/as niño/as con Todos lo/as niño/as con
discapacidad tienen derecho a discapacidad tienen derecho a
ser inscriptos en Educación ser inscriptos en el nivel Inicial.
Inicial Común. Matriculación: ninguna
institución educativa puede
rechazar la inscripción por
motivo de discapacidad.
La familia con asesoramiento
de los equipos intervinientes
ejercerá el derecho a elegir la
institución educativa de su
preferencia.
Luego de la inscripción, si es
necesaria la articulación del
nivel con la Modalidad de
Educación Especial, será
comunicado a la familia.
Pasaje de nivel inicial al nivel
primario: los aprendizajes
serán considerados como
indicios a ser tenidos en
cuenta por los docentes que
reciban a los niño/as para
garantizar la trayectoria
escolar (no acreditados, ni
promocionados)
Dispositivos educativos de
inclusión: actuaran en la
detección temprana de los
requerimientos de apoyo del
niño/a con discapacidad.
Deben diseñarse estrategias
educativas que promuevan el
trabajo en conjunto del nivel
con las modalidades de
psicología comunitaria y
pedagogía social, educación
especial, la familia, equipos o
profesionales externos y
principalmente la voz de lo/as
estudiantes.
Desde el ejercicio del derecho
a la educación inclusiva, se
debe brindar una plena
participación y propuesta de
aprendizaje donde sea de
calidad. Por medio de
acuerdos institucionales,
articulaciones con otros
espacios o redes entre
organismos.
Estrategias para las
necesidades educativas:
buscan lograr la mayor
autonomía con los máximos
aprendizajes respecto de lo
establecido en el marco
curricular sin prejuicio de las
adaptaciones de este en la ppi.
PPI: se diseña para el niño con
discapacidad que lo requiera
en el contexto de las
propuestas de enseñanza
planificadas para el grupo y
que conlleva un proceso de
elaboración basado en
criterios de acuerdos
establecidos y documentados
por todos los actores
educativos responsables de su
construcción. Se estipula en
ella un plan de acción
detallado acerca de las
configuraciones y apoyos,
como de la situación de
aprendizaje cambiante.

También podría gustarte