Está en la página 1de 4

CARRERA: ABOGACÍA

•Es uno de los fenómenos sociales y estos pueden volverse jurídicos si tratan
sobre
Es uno de los fenómenos sociales y estos pueden volverse jurídicos si tratan
sobre
Es uno de los fenómenos sociales y estos pueden volverse jurídicos si tratan
sobre
Normativa
•Dimensión de los hechos
•Dimensión valorativa

ACTIVIDAD Nº 1 –
FUNDAMENTOS
DEL DERECHO

ALUMNO: CARLOS ENRIQUE


GONZALEZ.
DNI: 22064174.
LEGAJO: 530612.
CARRERA ABOGACÍA.
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE GONZALEZ LEGAJO: 530612
DNI:22064174
Pá gina 1
CARRERA: ABOGACÍA

Ciclo 2024.-

INTRODUCCIÓN – ACTIVIDAD Nº 1

Consigna
1. Lea el siguiente artículo periodístico: Brutal agresión a un médico de Santa Fe: los
hijos de una paciente lo golpearon y le quebraron una costilla. Links to an external site.
2. Mencione los elementos del fenómeno jurídico y brinde un breve concepto de cada
uno.
3. Identifique y aplique los elementos del fenómeno jurídico en el artículo periodístico
de referencia.

La actividad debe estar fundamentada en el contenido del módulo y en bibliografía


complementaria.

Instrucciones:
El Trabajo debe ser realizado en hoja A4, letra Times New Roman – o similar -, tamaño
12, con interlineado 1,5. Respecto de la estructura formal, debe estar dividido de la
siguiente forma: carátula, desarrollo y bibliografía consultada.
En cuanto a su extensión, debe tener como máximo 4 carillas – sin contar la carátula y
la bibliografía.
Metodología:
Individual.

DESARROLLO:

 PUNTO NUMERO DOS:


Los tres elementos que componen el fenómeno jurídico son:
LA CONDUCTA HUMANA: es la acción voluntaria, justo o justa, dirigida a obtener un
cierto fin, conducta que fuera racionalizada y valorada internamente. La exteriorización

ALUMNO: CARLOS ENRIQUE GONZALEZ LEGAJO: 530612


DNI:22064174
Pá gina 2
CARRERA: ABOGACÍA
de la acción (ejecución a través de medios), es considerada jurídicamente como
comisión (acción) u omisión (no acción).
LOS VALORES JURIDICOS: la conducta humana es valorizada, por cuanto por una
acción determinada entran en juego derechos y obligaciones reguladas por el derecho
común.
LA NORMA JURIDICA: Es un precepto de la conducta, dictada por un poder legítimo,
para regularla a través de la disposición, permisión o proscripción, encuadra la
conducta, de tal forma que constituye la condición de sanción y determina la misma.

 PUNTO NUMERO TRES:

Analizamos el primer elemento - la conducta humana:


los acusados, teniendo la opción de solicitar la explicación del comentario vertido por la
víctima, deciden premeditadamente, golpear la puerta de la oficina y de esa manera
poder cometer la acción dolosa contra el facultativo.
Es premeditada, por cuanto ambos acusados tuvieron desde un primer momento, la
intención de ocasionar el daño, sin mediar palabras entre el damnificado y los agresores,
se inician agresiones verbales y posteriormente físicas.
Analizamos el segundo elemento – el valor de los actos jurídicos:
Es común que el informe de una ecografía tarde aproximadamente de 7 a 10 días, salvo
que se trate de una urgencia en la cual, se elabora en forma inmediata el informe,
perjudicando los turnos de los pacientes que aguardan, esto con lleva una violación a los
derechos también de los que esperan ser atendidos con sus respectivos turnos.
Pero como la acción que interesa al derecho es intersubjetiva. Veremos el valor de las
acciones de los actores.
Los agresores analizaron exigir la entrega del informe, y tuvieron acceso a dos posibles
conductas, un reclamo formal formulado en forma verbal, respetando que no era lo
pactado, o hacerlo en forma violenta de manera de tratar de doblegar la conducta de la
víctima, la cual estaba en total coincidencia con lo normado por contrato celebrado. La
víctima tuvo la conducta que corresponde, la de explicar en que se basaba su acción.
No bastándole la explicación dada por la víctima, los agresores actuaron
coaccionándola.
Analizamos el tercer elemento – la normativa jurídica:
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE GONZALEZ LEGAJO: 530612
DNI:22064174
Pá gina 3
CARRERA: ABOGACÍA
Según el informe periodístico, “lesiones leves dolosas y amenazas”, es la caratula del
expediente que refiere a la acción cometida. Las cuales están en dos artículos
diferentes.
Lesiones leves dolosas: se contemplan dentro de los art, 89 C.P. las lesiones leves, las
lesiones graves en el artículo 90 Código Penal. y por ultimo las lesiones gravísimas en
el artículo 91 Código Penal.
Los delitos de amenazas están contemplados por los artículos 169 y 171 del C.P.

BIBLIOGRAFÍA:
 infoLEG.
 Módulo 1 – EXPRESIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA –
UNIVERSIDAD KENNEDY.
 La conducta humana como elemento del delito.
http://www.unav.es/penal/delictum/
 Los valores jurídicos. DIALNET
 Resumen General – Introducción al Fenómeno Jurídico. Filad.
https://filadd.com/doc/examn-f-j-pdf-introduccion-al-fenomeno-juridico

ALUMNO: CARLOS ENRIQUE GONZALEZ LEGAJO: 530612


DNI:22064174
Pá gina 4

También podría gustarte