Está en la página 1de 4

Prueba Luca

Escuela de Padres

Cómo aplicar las 4 fases del Método Global para


enseñar a leer en el hogar
El método global para enseñar a leer y escribir es uno de los más empleados actualmente, debido a
que está basado en la manera en la que los niños adquieren el lenguaje naturalmente.

En este artículo de la sección de Escuela de Padres se compartirán algunas sugerencias de cómo


enseñar el método global de lectoescritura en el hogar, de manera que los niños puedan aprender a
leer a edades tempranas.

¿Qué es el método global de lectoescritura?


Con respecto a qué es el método global, consiste en el uso de la memoria visual para trabajar a
través de palabras propiciando que los niños reconozcan lo que está escrito. Para ello, suelen
colocarse palabras en sitios en los que estas se puedan asociar con ideas.

Asimismo, entre las diferentes características del método global, hay que resaltar el hecho de que
parte desde lo conjunto, es decir, las palabras o frases hasta lo concreto que serían las letras y
sílabas, lo que también contribuye a que estos pequeños puedan adquirir una ortografía correcta.

¿Cómo trabajar el método global de lectoescritura?

El método global de análisis estructural se suele relacionar a la manera en la que los niños suelen
adquirir el aprendizaje del lenguaje oral. Fue desarrollado por Ovidio Decroly, un pedagogo
belga, quien se enfocó en 4 fases que suelen hacer que el proceso de aprendizaje de la lectura sea
más sencillo.

Su aplicación es muy útil en el hogar, dividiéndose del siguiente modo:

Fase de comprensión
Para fomentar el interés de los niños por conocer el significado de las palabras, en el método global
se utilizan términos que tengan sentido para estos individuos. Por ello, lo más conveniente es que
los padres elijan las que saben que tienen una relación estrecha con la realidad de sus hijos.

Estas palabras se pueden colocar en lugares del hogar específicos donde haya objetos conocidos
por los niños, lo que permitirá que puedan verlas y asociarlas con el significado que para ellos tiene
en su mente ese elemento que están nombrando.

Una vez que haya transcurrido el tiempo, estos carteles se quitarán y se les pedirá a los niños que los
coloquen en su lugar correspondiente, lo que contribuirá a que vayan desarrollando su memoria
visual y adquiriendo nuevo vocabulario.

Fase de imitación

Cuando los niños conocen algunas palabras, ya pueden proceder a copiarlas mediante la escritura.
Además, durante esta fase del método global se pueden hacer juegos en los que ellos completen
frases de forma oral, de tal modo que se encuentren en capacidad de relacionar el principio de una
oración con una palabra que pueda encajar en el contexto.

Para lograr este objetivo, los padres pueden utilizar una caja de algún producto comestible del hogar
para que los niños puedan plasmar alguna letra o palabra que hayan trabajado con antelación.

Fase de elaboración

En esta fase del método global se puede proceder a afianzar los conocimientos previos del niño,
trabajando aspectos como las sílabas y la identificación de sonidos que sean iguales en las
palabras.

Usar tarjetas en las que están escritas palabras que contengan las sílabas iniciales iguales,
son actividades del método global que les permitirán a los niños emparejar aquellas que comienzan
por el mismo sonido.

Fase de producción

Cuando ya conocen mejor las palabras, los padres tienen que ayudar a que sus hijos
comprendan los textos. Tomarán en cuenta el contexto, así como las frases que componen una
historia o lectura que hagan, lo que a su vez contribuirá a que ellos puedan ir desarrollando la
comprensión lectora.

Lo recomendable es aplicar este método mediante el uso de canciones y poemas infantiles que los
niños puedan aprender de memoria, así como utilizar lecturas de cuentos y proceder a realizar
preguntas en las que los padres puedan valorar cómo va el proceso de análisis de lecturas de sus
hijos.

Ventajas del método global


 Estimula la lectura, escritura y expresión verbal.
 Es un proceso natural donde los niños mantienen un rol activo durante el aprendizaje de
la lectoescritura a través de diversas actividades lúdicas.
 La lectura se enseña de una manera práctica y se pueden ver resultados con rapidez una
vez que comience a emplearse este método.

Desventajas del método global


 Para lograr que se produzca el aprendizaje de la lectura mediante el método global, se puede
requerir llevar a cabo un proceso largo y extenso.
 Se necesita de un gran compromiso y esfuerzo por parte de los padres, quienes deben
emplear diferentes estímulos para que sus hijos aprendan a leer.
 Para implementar el método global de aprendizaje de la lectoescritura, se deben usar
diferentes materiales didácticos.

Luca: una Plataforma Educativa para


aprender de forma innovadora
Luca es una Plataforma Educativa que ofrece la posibilidad de que los estudiantes puedan aprender
de un modo muy innovador, en vista de que se emplea la gamificación y el microlearning, 2
modalidades educativas que se adaptan a las actuales demandas de los niños y jóvenes.

En este entorno virtual aprendizaje, los niños y adolescentes podrán ver vídeos de 5 minutos en
los que se describen las temáticas estudiadas y además, contarán con otros recursos como juegos
educativos online, que pueden usarse en el hogar y la escuela.
https://www.youtube.com/watch?v=ytH0JTrpLHQ
Conclusión
El método global para aprender la lectoescritura es quizás uno de los más recomendables hoy en día,
debido a que puede fomentar la lectura en los niños, permitiendo que estos puedan comprender
desde una edad muy temprana el significado de algunos textos que lean en compañía de sus
padres en el hogar.

Para ello, también es importante que los padres apliquen diferentes actividades del método global
de lectoescritura en casa, puesto que este es el entorno en el que los niños deberían establecer sus
primeros contactos con las palabras y su significado.

También podría gustarte