Está en la página 1de 8

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01-2024

“Promovemos acciones para mejorar nuestros hábitos de aprendizaje de manera autónoma en la escuela y en el hogar ”

I. DATOS GENERALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 7041 Virgen de la Merced


ÁREA : COMUNICACIÓN
DURACIÓN : 25/03/24 - 10/05/24
GRADO Y SECCIONES : 5° A
NIVEL : SECUNDARIA
DIRECTORA : MARISOL BOLIVAR VALENZUELA
SUBDIRECTOR : TEOFILO CASTILLON MATOS
DOCENTE : ROGER MILTON REYES GUZMÁN

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En los estudiantes de la I.E. N° 7041 VIRGEN DE LA MERCED del distrito de San Juan de Miraflores, observamos la poca costumbre en la
práctica de hábitos de lectura al momento de desarrollar sus diferentes actividades académicas, por ello, es importante que mejoren sus
capacidades de aprendizaje y así se amplíen sus conocimientos, lo cual facilitará que sus opiniones estén direccionadas con libertad, debido
a que podrán utilizar sus criterios personales.
Para ello debemos proponer e incentivar el desarrollo de las siguientes actividades.
¿Cómo practicas la autonomía en tu aprendizaje?
¿Qué técnicas de lectura empleas al leer?
¿Qué hábito de lectura practica la familia?
¿Cómo está organizado tu espacio de estudio?
Los estudiantes deben estar comprometidos y convencidos de la importancia de los hábitos de aprendizaje, para ello es necesario que en el
hogar desarrolle una serie de actividades que puedan ser compartidas entre todos los miembros de su familia, y de manera especial
actividades de lectura, que en el colegio serán reforzadas con el aprendizaje de técnicas de lectura.
Por lo mencionado, se promoverá en los estudiantes los hábitos de lectura como una forma de iniciar y adquirir hábitos de aprendizaje, que
le favorecerá a su desarrollo académico.

PRODUCTO:

Elaboran organizadores visuales sobre técnicas de estudios

III. CALENDARIZACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4


Del 25 al 29 de marzo Del 1 al 5 de abril Del 08 al 12 de abril Del 15 al 19 de abril
TÍTULO DE LA SESIÓN TÍTULO DE LA SESIÓN TÍTULO DE LA SESIÓN
¿Qué es un debate? Día del Idioma ¿Por qué usar técnicas de estudio?

EVIDENCIA EVIDENCIA EVIDENCIA


EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Leen un texto sobre el debate y Panel de Día del Idioma Organizador visual de técnicas de
reconocen sus características. estudio

TÍTULO DE LA SESIÓN
Evaluación diagnostica TÍTULO DE LA SESIÓN TÍTULO DE LA SESIÓN
El misterio de los mitos y leyendas Soy narrador de mitos y leyendas

EVIDENCIA
Evaluación EVIDENCIA EVIDENCIA
Organizador visual de mitos y Narración de Mitos y Leyendas
leyendas
SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7
Del 22 al 26 de abril Del 29 de mayo al 3 de mayo Del 06 al 10 de mayo
TÍTULO DE LA SESIÓN TÍTULO DE LA SESIÓN TÍTULO DE LA SESIÓN
Somos parte de un debate Soy declamador Soy escritor

EVIDENCIA EVIDENCIA EVIDENCIA


Realizan un debate Realizan una declamación sobre un Crean una historia
poema a mamá
TÍTULO DE LA SESIÓN
Soy escritor

EVIDENCIA
Mejoran su historia en ortografía.

IV.MATRIZ DE VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

VALORACIÓN DE LA EVIDENCIA

INSTRUMENTOS
EJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS METAS DE APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
COMPETENCIA 1:
CAPACIDADES:
 Obtiene información . DESEMPEÑO 1
del texto oral.
. Ordena y jerarquiza las
ideas en torno a un tema,
 Infiere e interpreta y las desarrolla para
información del ampliar o precisar la
información en un
texto oral.
debate
.
. Ajusta el volumen, la
 Adecúa, organiza y
entonación y el ritmo de
desarrolla las ideas
su voz para transmitir
de forma coherente
emociones a través de
y cohesionada. una declamación.
HABILIDADES PARA LA VIDA
.
 Utiliza recursos no Ordena y jerarquiza las Comunica oralmente Evidencia semana 2
verbales y ideas en torno a un tema, ideas de forma Leen un texto sobre el
paraverbales de y las desarrolla para ordenada, con jerarquía, debate y reconocen sus
forma estratégica. ampliar o precisar la características.
profundiza manteniendo
información en sus el hilo temático, emplea
mitos, cuentos o Evidencia semana 3
COMPETENCIA 1 :  Interactúa gestos, modula los Elaboran un mural
leyendas.
Se comunica estratégicamente sonidos, incorpora sobre El Día del Idioma
oralmente en su con distintos palabras técnicas y y del Libro
lengua materna. interlocutores. utiliza fuentes de
DESEMPEÑO 2 información como Evidencia semana 4
periódicos, videos u Elaboran un
COMPETENCIA 2 :  Reflexiona y evalúa Identifica información organizador visual
otros. Lo hace con
Lee diversos la forma, el explícita, relevante y sobre técnicas de Lista de cotejo
cortesía y de manera
tipos de textos contenido y complementaria estudio
seleccionando datos oportuna. Rúbrica
escritos en contexto del texto .
lengua materna. oral. específicos y detalles en Evidencia semana 5
diversos tipos de texto de Realizan un debate
COMPETENCIA 3 : COMPETENCIA 2: estructura compleja y Lee textos con
Escribe diversos CAPACIDADES vocabulario especializado estructuras complejas y Evidencia semana 6
tipos de textos en  Obtiene información del en un texto sobre el vocabulario variado, Realizan una
texto escrito. debate. especializado y, que
lengua materna. declamación sobre un
combina narración, poema a mamá
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por TIC


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
• Personaliza entornos virtuales.
• Define metas de aprendizaje.
• Gestiona información del entorno virtual.
• Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por
 Enfoque Búsqueda de la excelencia
Igualdad y Dignidad encima de cualquier diferencia
de género

V. SECUENCIA DE LAS SESIONES

SESIONES TITULO DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICO ACTIVIDADES DURACIÓN


 Identifica información explícita,
relevante y complementaria
seleccionando datos específicos y
detalles en diversos tipos de texto de
estructura compleja y con Evaluación
Inicio de la actividad: Se da las indicaciones
información contrapuesta y diagnóstica
Evaluación Desarrollo de la actividad: evaluación
Sesión N° 1 vocabulario especializado. Integra 2 horas
diagnostica información explícita cuando se Cierre de la actividad: Reflexiona sobre su
(25 al 29 de marzo)
encuentra en distintas partes del evaluación
texto, o en distintos textos al realizar
una lectura intertextual.

Sesión N° 2 ¿Para qué Identifica información explícita,


hacer un relevante y complementaria El debate Inicio de la actividad: Se menciona el propósito de
debate? seleccionando datos específicos y la clase.
detalles en diversos tipos de texto de Estrategia de Desarrollo de la actividad: Leen un texto sobre el
estructura compleja y vocabulario
lectura: debate y reconocen sus características.
especializado en un texto sobre el
debate. Subrayado Cierre de la actividad: Investigar un tema para
Usamos Explica el tema, los subtemas y el Parafraseo debatir la siguiente clase
estrategias propósito comunicativo del texto cuando Sumillado (1-5)
Inicio de la actividad: Se menciona el propósito de
este presenta información especializada. la clase: Usamos estrategias de lectura para
Distingue lo relevante de lo
mejorar nuestro aprendizaje.
complementario clasificando y
de lectura sintetizando la información usando las
Desarrollo de la actividad: Leen un texto sobre los
estrategias de lectura. beneficios del hábito de lectura.
Cierre de la actividad: Investigar los tips para crear
un hábito de lectura.
Inicio de la actividad: Se menciona el propósito de
la clase.
Desarrollo de la actividad: Leen un texto sobre
Organizador visual técnicas de estudio y elaboran un organizador
¿Por qué
Ordena las ideas en torno a un tema, las de técnicas de visual.
usar técnicas
jerarquiza en subtemas e ideas estudio y literatura Cierre de la actividad: Reflexionan sobre la
de estudio?
principales, y las desarrolla para ampliar quechua (e) importancia de las técnicas de estudio
Sesión N° 3 2 horas
o precisar la información sin digresiones Inicio de la actividad: Se menciona el propósito de
El misterio o vacíos en un organizador visual sobre Mitos y Leyendas la clase.
de los mitos técnicas de estudio. (8 al 12) Desarrollo de la actividad: Leen un texto sobre
y leyendas
mitos y leyendas, elaboran un organizador visual.
Cierre de la actividad: Reflexionan sobre la
importancia de los organizadores

Inicio de la actividad: Se menciona el propósito de


Ordena las ideas en torno a un tema, las la clase.
jerarquiza en subtemas e ideas Desarrollo de la actividad: Dialogan sobre el día
principales, y las desarrolla para ampliar del Idioma – Dia del libro y elaboran un panel.
o precisar la información sin digresiones Panel de Día del
Cierre de la actividad: Reflexionan sobre nuestro
Día del o vacíos en un organizador sobre EL DÍA Idioma – Libro (e)
Idioma y la importancia de los libros.
Idioma DEL IDIOMA
Sesión N° 4 Narración de Mitos y 2 horas
Leyendas
Ordena y jerarquiza las ideas en torno a Inicio de la actividad: Se menciona el propósito de
(15 al 19)
un tema, y las desarrolla para ampliar o la clase.
precisar la información en sus mitos, Desarrollo de la actividad: Narran un mito, cuento
cuentos o leyendas. o leyenda
Cierre de la actividad: Reflexionan sobre su
participación
Sesión N° 5 Somos parte Ordena y jerarquiza las ideas en torno a El debate Inicio de la actividad: Se menciona el propósito de 2 horas
la clase.
Desarrollo de la actividad: Forman parte de un
un tema, y las desarrolla para ampliar o (22 al 26)
de un debate debate.
precisar la información en un debate
Cierre de la actividad: Llegan a conclusiones sobre
el tema tratado en el debate.
Inicio de la actividad: Se menciona el propósito de
Ajusta el volumen, la entonación y el La declamación la clase.
ritmo de su voz para transmitir Desarrollo de la actividad: Realizan una
Sesión N° 6 A mi madre emociones a través de una declamación. 2 horas
(29 al 3 mayo) entonación sobre un poema a mamá
Cierre de la actividad: Reflexionan sobre la
importancia de la declamación.
Inicio de la actividad: Se menciona el propósito de
la clase.
Desarrollo de la actividad: Escriben una historia
Incorpora de forma pertinente un usando un vocabulario pertinente.
Sinónimos y
vocabulario que incluye sinónimos y Cierre de la actividad: Reflexionan sobre el uso de
antónimos (E)
algunos términos especializados su vocabulario en sus escritos.

Sesión N°7 Soy escritor 2 horas


Reglas de tildaciòn
Utiliza de forma precisa, los recursos Inicio de la actividad: Se menciona el propósito de
gramaticales y ortográficos (por ejemplo, (e)
la clase.
tildaciòn diacrítica) que contribuyen al (6 al 10 de mayo)
Desarrollo de la actividad: Leen su historia y
sentido de su texto mejoran en su tildaciòn.

Cierre de la actividad: Reflexionan sobre el uso del


vocabulario en sus escritos.

VI.RECURSOS Y MATERIALES

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE


 MINEDU (2016). Currículo Nacional de la Educación  Fichas de aplicación  Aula, patio escolar, Sala Multimedia
Básica en:  Fichas de desarrollo
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-  Video
nacional-2017.pdf  Radio
 - MINEDU (2016). Programa Curricular de la
Educación Secundaria en:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-
secundaria-17-abril.pdf
 - Fichas de aprendizaje. Comunicación 3. MINEDU
 Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia

También podría gustarte