Está en la página 1de 46

VERACRUZ

“Verdadera Cruz” o “Santa Cruz”.

HERNANDEZ SANCHEZ ELSA MARGARITA


HERNANDEZ SANCHEZ JOSE ALBERTO
VICTORIA OCHOA NAYELI
UBICACIÓN GEOGRAFICA

Veracruz es una angosta franja de tierra ligeramente curvada, que se


extiende de noroeste a sureste sobre la costa.
Tiene una superficie de 72, 815 Km2, con una franja costera de
684Km, la cual representa el 3.7% de la superficie total de México.
Su extensión máxima de noroeste a sudeste es de 800 kilómetros de
largo y 212 km de ancho, mientras que la mínima es de 32 km de
anchura.
Es el décimo estado de la República, que colinda al norte con el
estado de Tamaulipas; al este con el Golfo de México y el estado de
Tabasco; al sureste con el estado de Chiapas; al sur con el estado de
Oaxaca y al oeste con los estados de Puebla, Hidalgo y San Luis
Potosí.
Boca de Rio. El Tajín
Tiene una población de 7,176,000
habitantes, distribuidos en 212
municipios agrupados en 10 regiones
que son:
Región de la Huasteca Alta.
Región de la Huasteca Baja.
Región Totonaca.
Región de Nautla.
Región de la Capital.
Región de Sotavento.
Región de las Montañas.
Región del Papaloapan.
Región de los Tuxtlas
Región Olmeca.
La población veracruzana significa el
8.21% de la población de la República
de México con una densidad de 96
habitantes por km2.

Pico de Orizaba
De acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), correspondiente al año 2000, tiene 6333 372
hablantes de lenguas indígenas, es decir, 10.47 % de su población
total. Del total de hablantes indígenas, 53% corresponde a
nahuablantes, 19% a totonacos, 8% a huastecos, 6% a popolucas, y
el resto de las lenguas constituye el 14%

Aunque el náhuatl es la lengua originaria con más hablantes en el


estado, la cultura veracruzana se encuentra enriquecida con un
léxico diverso proveniente de todas las lenguas de sus pueblos
originarios. Cotidianamente, encontramos y pronunciamos
palabras indígenas en los topónimos -los nombres de ciudades,
lugares, ríos y montañas-, pero también en palabras de la
gastronomía y la biodiversidad, sin omitir las expresiones
características de cada región.
LENGUAS INDIGENAS EN VERACRUZ
Una lengua o idioma es la visión de un cosmos con sus formas
particulares de nombrar las cosas, de abstraer y conceptualizar
fenómenos, de expresar sus cosmovisiones y filosofías, maneras
distintas de percibir la vida y el mundo; y , en ese sentido, en el
estado veracruzano caben muchos mundos.

Considerado como uno de los más diversos del país, Veracruz no


sólo sustenta su riqueza en la multiplicidad de sus geografías y su
biodiversidad, sino también en su pluralidad lingüística y por lo
tanto en sus culturas. Un «mosaico étnico formado por más de
veinte lenguas indígenas» que ocupa el tercer lugar nacional en
población indígena. Entre las lenguas de los pueblos originarios
habladas en este territorio se encuentran el náhuatl, el totonaco, el
teenek, el mixe, el zapoteca, el popoluca, el tepehua, el chinanteco,
el zapoteco y el zoque.
Pueblos
Mágicos de
Veracruz para
explorar al
ritmo de la
marimba

Estos Pueblos Mágicos de Veracruz además de ofrecer


tradición, magia y cultura, tienen una taza de café servida
para ti, sutiles paisajes naturales, gastronomía exquisita y
atractivos turísticos, junto con fiestas religiosas y festivales
que todo jarocho quiere que conozcas, para que veas ¡lo
mucho que Veracruz tiene para todos!

COSCOMATEPEC
XICO
COATEPEC
PAPANTLA
ZOZOCOLCO DE HIDALGO
ORIZABA
Pueblos
Bonitos de
Veracruz para
viajar y
conocer un
poco más de
tierras
jarochas
Coscomatepec de Bravo

Coscomatepec de Bravo tiene una historia que se remonta a


tiempos prehispánicos pues el territorio fue ocupado por indígenas
totonacos originarios de Puebla: los cucutochcas. Tras la llegada de
los conquistadores españoles, en 1597, fue designada como
cabecera, desarrollándose rápidamente la ganadería y el comercio.
En 1813, la localidad vivió un importante episodio durante la
Guerra de Independencia; el General Nicolás Bravo y 600
Insurgentes lograron romper el sitio de 33 días que sufría el pueblo,
saliendo sigilosamente con destino a San Antonio Huatusco y
dejando dislocado al ejército realista
Características:
Coscomatepec - proviene del vocablo náhuatl
Cuezcomatepec que se compone de las palabras:
cuezcoma, plural de cuezcomatl, que se traduce
como troje (lugar o espacio para guardar semillas
o frutos); de tepetl , que significa cerro y de C,
que quiere decir en; lo que en conjunto se lee
como “en el Cerro de las Trojes” o “Cerro de la
Troje.
Se encuentra a más de 1.500 metros sobre el
nivel del mar, posee un clima templado-húmedo-
regular y una temperatura media de 19 °C;
predomina el bosque frío.
Para degustar en esta cocina de montaña existen:
el chilatole, o un esquimole; que tal una gran
variedad de moles; o bien barbacoa blanca;
tamales de flor de izote, y tlatonile. Para compras
y recuerdos los artesanos de Coscomatepec son
expertos en el manejo del telar y la talabartería
como bolsas, carteras, cinturones, y sillas de
montar; por lo que seguro encontrarás lo que
estás buscando y algo más.
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el
año 2015.
ATRACTIVOS:
Callejón del Cañón
Capilla de San Diego
"El nacimiento de agua"
Escalar el Citlaltépetl
Iglesia San Juan Bautista
Iglesia Ixtayucan
Museo Tetlapan
Palacio Municipal
Parque Nacional
Plaza Constitución
Posada del Emperador
Puente del Virrey
Talleres de puros
Tianguis de los lunes
Xico
Es un hermoso Pueblo
Mágico distinguido por su
encanto de provincia,
gracias a sus bellas casas
coloniales, sus flores, sus
árboles que dan frutos
durante todo el año, sus
verdes montañas y
aromáticos cafetales.
Características:
Los habitantes del pueblo son bulliciosos y amigables, y
con un buen motivo: viven en un pequeño pueblo cuyas
calles están flanqueadas por casas coloniales, y dónde aún
encuentras vivas tradiciones mexicanas como burreros
vendiendo leche, mujeres haciendo tortillas a mano y
vendedores de orquídeas.

Los pueblos nativos llamaban al lugar Xiko-chimal-ko, del


Náhuatl: “en donde hay panales de cera amarilla”, o en el
“Nido de los xicotes”.
Tiene un clima templado generalmente húmedo, con una
temperatura media de 19º. Está ubicado a las faldas del
Cofre de Perote, por lo que está enmarcado en un paisaje
único, compuesto por montañas y haciendas cafetaleras
cuyos productos han dotado de fama a la región.
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2011.
ATRACTIVOS:

Capilla del Llanito


Casa Museo Hoja de Maíz
Cascadas La Monja y la de
Texolo
Granja de Truchas
Mole de Xico
Museo del Vestido
Museo Totomoxtle
Parque Independencia
Plaza de los Portales
Patio de las Palomas
Parroquia de Santa María
Magdalena
Puente de Pextlán
Vino de Mora
Xonequei
Coatepec

Este Pueblo Mágico se localiza a los


pies del Cofre de Perote, a una
altitud y temperatura óptimas para
la producción del grano con que se
prepara la estimulante bebida del
café. Aunque Coatepec está
separado por montañas de
Huatusco, Córdoba y Orizaba,
todos son parte de la misma región
productora.
Características:
Coa-tepe-c: koatl serpiente, Tepetl cerro, C en, “En el
cerro de las serpientes”. Pueblo cafetalero que surgió
cuando se trajo la semilla del cafeto arábigo de Cuba a la
Hacienda de Zimpizahua en 1808 para ser plantada en sus
fértiles tierras.
<Posee un clima templado-húmedo, una temperatura
media de 19 °C, y con mucha lluvia. Su vegetación es de
tipo bosque mesófilo de montaña y muy abundante.
Coatepec posee una excelente cocina; si buscas algo
gourmet prueba la sopa de pan y el estofado de gallina; si
eres de gusto más tradicional disfruta de una
inconfundible cecina coatepecana, de truchas o
langostinos, del pan horneado a la leña; y de postre,
saborea sus helados o licores basados en café, mandarina,
macadamia, limón o maracuyá.
En el programa Pueblos Mágicos desde 2006.
ATRACTIVOS:

Acamayas
Ashram
Cabaña del Tío Yeyo
Café Coffino
Café de la Parroquia
Cafetales
Cascada Bola de Oro
Cascada La Granada
Centro cultural “La Ceiba Grafica”
Escuela Cantonal Benito Juárez
Ex Hacienda de Orduña
Ex Hacienda de Zimpizahua
Finca Cafetalera Don Silvano
Hacienda El Trianón
Hacienda de Zimpizahua
Iglesia del Calvario
Iglesia de la Luz
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
Mercado Bio-regional Coatl
Museo del Café “La Mata”
Museo Interactivo el Cafétal Apan
Museo-Jardín de Orquídeas
Orquideario del Parque Hidalgo
Panadería el Resobado
Palacio Municipal
Parroquia de San Jerónimo
Quiosco del Parque Hidalgo
Vinos y Licores Bautista Gálvez
PAPANTLA

Papantla está ubicado al norte del estado de


Veracruz, a 270 kilómetros de su capital. Los
campos de los alrededores son colinas suaves de
verdes intensos, en paisajes excepcionales, entre
los ríos Cazones y Tecolutla.
Fue fundada hacia el año 1200 por indígenas de
Tuzapan, herederos de los olmecas, quienes
llegaron a dominar la extensa región donde
floreció la cultura totonaca, creadora de la
imponente ciudad de El Tajín, cuyo nombre
significa “ciudad del trueno”. Al llegar los
españoles, la bautizaron como Papantla de Santa
María de la Asunción y hoy se llama Papantla de
Olarte, en honor al insurgente Serafín Olarte,
nacido en esta localidad.
Características:

Se incorporó al programa Pueblos


Mágicos en el año 2012.

Papantla -que significa “la ciudad de


los pájaros ruidosos”

El ritual de los Voladores de


Papantla antiguamente iniciaba con
ir a buscar el palo que debía medir
17 metros. Antes de cortarlo, los
participantes ejecutaban una danza
pidiendo perdón al rey del monte.
ATRACTIVOS:

Acamayas
Atractivos:
Iglesia de Nuestra Señora de la
Asunción.
Monumento al Volador.
Capilla de Cristo Rey.
La danza de los Voladores.
Zozocolco de Hidalgo

Este Pueblo Mágico, Joya del


Totonacapan, fusiona lo tradicional
y la naturaleza; la bóveda de la
parroquia de San Miguel Arcángel
se enmarcada por candiles de
colores, por globos de cantolla
avivados por fuego y danzas de
santiagueros.
Características:

Zozocolco en náhuatl significa “En los


cántaros de barro”; de Hidalgo, en
honor al padre de la independencia.
Originalmente Tonatico, un altepetl;
fue una demarcación política
prehispánica ubicada cerca del río
Apulco, entre Tecuantepec y Mirador.
Las poblaciones totonacas de la zona
fueron dispersas y no formaban un
núcleo, por esto, posterior a la
conquista se llevó a cabo la
congregación de indígenas en pueblos
al estilo europeo durante el siglo XVI.
Tonatico fue una población totonaca
anterior a la conquista española junto
con Tzozocolco, que era sujeto de
Tonatico; alrededor de 1568, Tonatico
fue mudado a Tzozocolco.
ATRACTIVOS:

Aguas termales
Basílica
Cascada del diablo
Cascada de Guerrero
Cascadas de Zozocolco
El Caliche
Iglesia San Miguel Arcángel
Poza “La Polonia”
Río Tehuantepec
Talleres para elaborar globos de
cantolla
Templo de Santiago Apóstol
Orizaba
Este Pueblo Mágico es custodiado
por el espectacular y nevado Pico de
Orizaba; enclavado en las montañas
de la zona central de Veracruz. Fue
una importante ciudad virreinal,
reputada como la más culta del país y
en su fulgurante historia acumuló un
patrimonio arquitectónico digno de
admiración.
Características:

Orizaba es un nombre que proviene


del náhuatl: Ahuilizapan,
Ahauializapan, “Lugar de aguas
alegres”. Fue tierra totonaca; y después
tolteca, tlaxcalteca y mexica hasta la
llegada de los conquistadores. Durante
la conquista, Hernán Cortés
inspeccionó esta población después de
su primera encuentro en Tenochtitlán.
En el virreinato, Orizaba se convirtió
en uno de los sitios más importantes
del comercio de la Nueva España al ser
punto obligatorio de descanso en el
tránsito entre Ciudad de México y el
Puerto de Veracruz; aquí inició la
siembra de caña de azúcar en 1540.

En el Programa de Pueblos Mágicos


desde 2015.
ATRACTIVOS:

Casa Consistorial
Cerro del Borrego
Cueva de los Caracoles
Eco Parque Cerro de la Escamela
Palacio Municipal
Panteón de la ciudad
Paseo del Río
Paseo de los 500 escalones
Pico de Orizaba
Santuario de la Concordia
Teleférico
Templo de Nuestra Señora de los
Dolores
GASTRONOMÍA

De inicio el clima juega un papel muy importante en la


gastronomía veracruzana ya que ha logrado brindarles
ingredientes endémicos y algunos con denominación de
origen.

Ciertamente cada región del estado cuenta con sus propios


platillos típicos, pues las costumbres varían de región a otra, así
que de norte a sur comerás delicioso.Veracruz el Estado que lo
tiene todo, le ofrece, además de emocionantes aventuras y
paisajes majestuosos, una gastronomía de primer nivel que tiene
sorpresas hasta para los paladares más exigentes. ¿Quién no
gusta de deleitar su paladar con los manjares más exquisitos, en
el Estado más bello y diverso de la República?.

En el estado de Veracruz, la cocina es entre las artes populares,


una de las más sobresalientes; esta acude a las raíces indígenas y
españolas principalmente. Los vastos conocimientos culinarios
de los veracruzanos forman una colección de saberes y sabores
celosamente conservados por el pueblo en general. La cultura
culinaria del estado de Veracruz nos habla de nuestra forma de
vida, de nuestros gustos, de nuestra relación con los frutos que
nos ofrece la tierra.

Para conocer la verdadera cocina veracruzana y poder


profundizar en sus características específicas, se tomó la decisión
de dividirla en seis regiones que son:

Sierra y Costa Norte


Centro Norte
Centro Sur
Sotavento
Los Tuxtlas
Pescado a la Veracruzana

Este platillo típico ha simbolizado la


fusión entre dos culturas, la europea y la
americana en la época de la Colonia y es
el pescado a la veracruzana.
De hecho el secreto es la salsa con la que
se baña el filete. Lo puedes acompañar
con arroz blanco y una ensalada como
guarnición.

.
Arroz a la tumbada

Este platillo a base de arroz y mariscos


Veracruz, consumido mayormente durante la
Semana Santa.
El origen del nombre tiene dos versiones,
en una se dice que la olla en la que se
prepara hay que “tumbarla” del fuego
para evitar que se pase de punto.
Y otra es una historia sobre pescadores
que al llegar a tierra, uno preparo un
arroz caldoso justificándose que lo hizo
al “aventón” o a la “tumbada”.

.
Las picaditas

Las picaditas son muy similares a los sopes que


acostumbramos a consumir en el centro del
país, a base de maíz se aplana la tortilla y se
pellizca a la orilla.

Del mismo modo, se acompaña con salsa y


esta puede ser roja o verde, encima de esta se
agrega cebolla picada y queso añejo.

.
Tamales

Uno de los principales platillos tradicionales de


Veracruz son los tamales y como parte de la
Región Huasteca se prepara un zacahuil.
Ciertamente es un enorme tamal inventado
por los huastecos. Este gigantesco tamal de
masa de maíz va relleno con carne de cerdo y
chile molido.
Igualmente, el pulacle es otra de las variedades
de tamales de la región y este es preparado
principalmente con frijol negro
Chicatanas

Las chicatanas son hormigas del género Atta y


tienen distinto nombre en cada país. Además
tienen un buen tamaño, aproximadamente
miden dos centímetros y medio.
En el estado de Veracruz se comen asadas con
sal y limón y se utilizan mucho para preparar
exquisitas salsas.
Asimismo, se dice que en las culturas
prehispánicas se consideraban afrodisíacas.
Caldo de flor de izote

El izote es conocido también como yuca pie de


elefante y yuca de interior, se trata de una
planta nativa de Mesoamérica y la flor
nacional de El Salvador.

Sus pétalos y brotes se consumían desde la


época prehispánica como un condimento o
alguna verdura.
Por el contrario, para este caldo se utilizan
camarones secos, jitomate, cebollino, epazote y
orejas de pipián.
CAFE
El estado es el mayor productor en el país de
ostión y mojarra, así como un gran productor
de robalo, jurel, jaiba, camarón, langostino y
almeja.
MÚSICA VERACRUZANA

SON JAROCHO
El son jarocho es festivo, colorido y alegre, en
ocasiones se pueden encontrar piezas melancólicas pero
siempre será virtuoso y con versos ágiles de los que los
decidores hacen gala. Jaranas, violines, arpa, requinto,
mosquito, son sólo algunos de los instrumentos que al
sonar juntos dan vida a la melodía del son jarocho.

Las mujeres se visten de “jarochas”, un traje de organza y


gaza compuesto por una blusa blanca sin mangas amplia
falda plisada, mandil, abanico y collares. Mientras que los
hombres usan una guayabera y un paliacate anudado al
cuello, pantalón, sombrero y botines blancos.

Las raíces de esta música veracruzana se encuentran en la


cultura africana, española, el mestizaje y los indígenas. El
intercambio comercial del puerto propició un
importante intercambio musical, desde instrumentos
hasta cadencias que unían a los habitantes de la zona. Así,
a finales del siglo XVIII el son jarocho se presentó como
resultado del encuentro de diversos sonidos y ritmos;
mientras que el campesino, marinero y arriero aportaron
el sello local en la melodía y por supuesto en las rimas.
MÚSICA VERACRUZANA

DANZÓN
El danzón, un baile romántico que de inmediato
nos hace pensar en la plaza de un parque con un
kiosco y por supuesto en Veracruz, una
contradanza proveniente de los salones europeos
que llegó a Haití y después a Cuba donde se
transformó en una danza criolla hasta convertirse
en el danzón de Veracruz que va más allá de sólo
un baile, si no en una manifestación artística para
conquistar.
Mujeres con vestidos, abanico en mano, tacones,
holanes y encajes, rebozos, listones de color,
collares y bordados llenan la Plaza Central de
Veracruz, los hombres se presentan impecables
con guayabera y fino sombrero; el danzón es un
baile elegante y distinguido, la música sutil y
sensual de la orquesta suena, el estilo y porte se
presenta en cada paso que se da mientras los pies
dibujan un cuadro en el piso al ritmo de tres
tiempos.
Leyendas y Mitos de Veracruz

Las leyendas y mitos del estado de Veracruz en


México generalmente están relacionados con los
acontecimientos históricos mexicanos. Gracias a
su topografía, se ha podido crear una gran
cantidad de relatos que enriquecen sus tradiciones
culturales.
Los mitos y leyendas de este estado generalmente
son una combinación de tradiciones orales
indígenas mezcladas con la gran influencia que
tuvo la conquista española en la región.

Veracruz es considerado como el punto medular


en la historia de México; el nacimiento de la
nación mestiza mexicana. Esta región tiene una
gran costa en la que se pueden encontrar playas,
lagunas y ríos. En Veracruz también se pueden
encontrar bosques, llanos, y montañas que han
inspirado una gran cantidad de leyendas.

Veracruz presenció el nacimiento y crecimiento de


la madre de todas las culturas mesoamericanas: los
olmecas, cuyas raíces pueden ser ubicadas cientos
de años a.C.
La mulata de Córdoba
Está basada en un evento sucedido en el siglo XVI
cuando la Santa inquisición acusó de brujería a una
mujer mulata. El expediente de este caso puede ser
encontrado en el archivo General de la nación.
La historia cuenta que en Córdoba vivía una bella
mujer, llamada la Mulata que nunca envejecía. Se
pensaba que esta mujer tenía un pacto con el diablo o
que era una bruja por lo que se le acusó de brujería.
El día de su ejecución, el carcelero entró a buscarla a
su celda. Pero la mujer había dibujado un barco en
una pared de la celda.
Para la sorpresa del carcelero, la mujer saltó al barco y
éste desapareció en los rincones de la celda. La mujer
no fue vista jamás.
La sirena de Tamiahua
La historia cuenta que una mujer llamada Irene salió
a buscar leña durante la semana Santa. Acto seguido,
se fue a lavar la cara en un río. Ambos actos estaban
prohibidos por lo que la muchacha pidió perdón a los
dioses.
Se dice que a la mujer le salió una cola de sirena, su
piel se tornó roja y su cabello se tiñó de rojo. Los
testigos salieron a perseguirla con barcos, pero no
lograron alcanzarla.
La muchacha fue cantando hacía una embarcación
que apareció en el mar y nunca más se supo de ella.
La leyenda cuenta que si una persona escucha a esta
sirena, tendrá un accidente.
La Niña del Ángel
En 1908, una niña de dos años murió. Sus padres
pidieron que se realizara un monumento en
mármol imitando a su hija. El escultor realizó la
estructura junto con un ángel guardián.
La leyenda cuenta que el ángel se mueve para
proteger a la niña; han pasado más de 100 años y
el monumento sigue estando en perfectas
condiciones.
TRADICIONES
Veracruz es un estado mexicano que combina las tradiciones indígenas
con la influencia europea

Festividades

El Día de la Virgen de Guadalupe se celebra el 12 de diciembre y


conmemora la aparición de la virgen en el cerro de Tepeyac.
Durante la fiesta se carga una réplica de la Virgen hecha de cartón y
decorada con flores. En recorrido de la virgen, los mariachis le cantan a
la virgen.

La Fiesta de Todos los Muertos es una celebración que rinde homenaje


a los muertos el 2 de noviembre. Se trata de una festividad en la que se
pasa tiempo en familia, recordando a los difuntos que ya no están y
rezando por sus almas para ayudarlos en su viaje espiritual.
También se construyen altares con ofrendas para los seres queridos
que partieron al más allá. En los altares se colocan calaveras, flores de
muerto, comida e incluso bebidas alcohólica.
FESTIVIDADES Y
COSTUMBRES

El Carnaval de Veracruz es considerado como uno de los más


alegres del mundo. Se celebra durante 9 días entre los meses de
febrero y marzo. Empieza con la “quema del mal humor”
(representada por la efigie de una persona conocida y odiada) y
termina con el entierro de “Juan Carnaval” (efigie que recibe
un funeral de mentira).
Durante el tiempo que dura el carnaval se realizan grandes
desfiles con carrozas y bailarines con trajes coloridos,
conciertos y eventos sociales.

Las Fiestas de la Primavera, también conocidas como Fiestas


del Equinoccio se celebran normalmente en lugares con
vestigios de la cultura totonaca. Durante esta celebración baila
para nutrirse con la energía de los primeros rayos solares
primaverales.

Durante la Fiesta de la Candelaria se realizan procesiones y


también sueltan toros como en las pamplonadas europeas.
Tradiciones y Costumbres

La Danza de los Voladores de Papantla también conocida como el


Rito de los Voladores es una antigua ceremonia indígena que
consiste en danzas y la escalada de un palo de 30 metros de altura del
que 4 de los 5 participantes se lanzan atados con cuerdas para
descender al piso.
El quinto participante permanece en la cima del palo, bailando y
tocando una flauta y un tambor.Esta manifestación cultural es
considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad.

La Rama es una tradición navideña que transcurre entre los días 16


y 24 de diciembre. Se trata de procesiones en las que los participantes
llevan por las calles frondosas ramas o varas decorada con faroles de
papel y velitas, además de cáscaras de naranja, cadenas de papel de
colores y figuras religiosas de la Virgen María y del niño Jesús. Luego
visitan las casas pidiendo cooperación, ya sea en dinero, dulces o
fruta.

El niño perdido es una costumbre que se lleva a cabo el 7 de


diciembre. En esa fecha, las calles quedan a oscuras, con la única
iluminación de velas, las cuales servirán para guiar el camino al niño
Jesús hacia la iglesia.
La Danza de los Tocotines se celebra en el mes de octubre y
representa la llegada de los conquistadores españoles a Misantla. La
danza demora aproximadamente 4 horas y se representan los
enfrentamientos que tuvieron lugar hasta que Hernán Cortés
triunfa sobre Moctezuma.

El Viejo es una tradición en la cual entre el 29 de diciembre y el 31 se


juntan un grupo de hombres, formando una comparsa que baila por
toda la ciudad. Uno de los participantes se disfraza de anciano con
barba postiza, ropa raída y un bastón; y otro se caracteriza de bebé
con pañales y una banda con el número del año que está por
comenzar. Durante el trayecto se pide aguinaldo que sirve comprar
cerveza, botana o licor.

La danza huasteca veracruzana es un baile que combina


influencias indígenas y africanas.

La artesanía veracruzana consta de artículos de palma, textiles de


lana, artículos de carey, máscaras de madera, amuletos así piezas de
jade y cerámica.
REFERENCIAS

http://tuxtepecturismo.com/2019/12/el-viejo-tradicion-
celebrada-en-la-cuenca-del-papaloapan/

https://www.blogitravel.com/2013/06/tradiciones-y-
costumbres-de-veracruz/

https://tradicionesdemexico.net/tradiciones-costumbres-
veracruz/

https://www.mexicodestinos.com/blog/delicias-gastronomicas-
de-la-comida-veracruzana/

http://www.veracruz.gob.mx

https://visitmexico.com/veracruz

También podría gustarte