Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD JUÁREZ ANTÓNOMA DE TABASCO

Alumna:
Monserrat Domínguez Rafaelli
Materia:
Contabilidad Gerencial
Maestra:
Teresita Hernández Tercero
Tema:
Gastos de instalación y organización
Gastos de
instalación y
organización
Introducción
Veremos el fin de cada una de estas
cuentas, las cuales tienen como fin
llevar una planificación bastante
organizada y llevar un registro de los
gastos que incurren en el comienzo de
un negocio o proyecto, y aunque por el
nombre de cada cuenta podemos
deducir de qué trata cada una, haré
énfasis en ambas para que quede claro
el fin, función de cada una y cómo esta
influye en el pleno desarrollo de un
mercadólogo
Es claro que tenemos que aprender ciertos conceptos de la
contabilidad ya que en el algún momento cuando ejerzamos
podemos llevar a la práctica estos conceptos que en algún momento
son/fueron teoría
Gastos de
instalación
es una cuenta de activo diferido, El objetivo de
estos es asegurar que las condiciones físicas en
que se presente el espacio sean consecuentes
con el trabajo que desempeñen los
profesionales.
Este concepto es frecuentemente empleado en
ámbitos administrativos y de organización de
empresas, donde es frecuente la realización de
contabilidad de todo tipo de costes relacionados
con su creación y funcionamiento.

Es importante destacar que a menudo los gastos


de instalación incrementan el valor de los bienes
prexistentes de inmovilizado.
Los gastos de instalación son aquellos en que incurre una empresa a la hora de hacer la puesta a
punto de las instalaciones en las que desarrollará su actividad económica.
Todo coste dirigido al acondicionamiento de las instalaciones de una compañía deberá ser
comprendido como gasto de instalación.
El objetivo de estos es asegurar que las condiciones físicas en que se presente el espacio sean
consecuentes con el trabajo que desempeñen los profesionales.
Este concepto es frecuentemente empleado en ámbitos administrativos y de organización de
empresas, donde es frecuente la realización de contabilidad de todo tipo de costes relacionados
con su creación y funcionamiento.

Es importante destacar que a menudo los gastos de instalación incrementan el valor de los bienes
prexistentes de inmovilizado.
Por ejemplo, si un bar decide mejorar su máquina de café con un añadido técnico, el valor del
montaje del mismo será necesario tener en cuenta contablemente como un incremento de valor
de dicha máquina.
En ese sentido, estos costes o gastos son incluidos en contabilidad como cuentas de activo. Al
tiempo son susceptibles de experimentar disminuciones de valor atendiendo a su deterioro en el
tiempo y la amortización de su valor.
¿Dónde se
encuentra?
Gastos de instalación: registra los aumentos o
disminuciones que se realizan por concepto de
las erogaciones que la empresa paga, para
instalar y adaptar las oficinas e instalaciones, y
dejarlas en condiciones de uso adecuadas a las
necesidades de la aquélla.
Gastos de instalación. La amortización de
gastos de instalación se debe cargar en las
cuentas de gastos de venta y de
administración, en proporción al valor de las
instalaciones hechas en cada departamento, y
abonar en una cuenta complementaria del
activo denominada amortización acumulada de
gastos de instalación.
Principales tipos de gastos de instalación
Los gastos de instalación que acomete una empresa están directamente
relacionados con la naturaleza de la actividad económica que esta desempeñe.
Estos costes están asociados a múltiples elementos existentes:
Instalaciones de alimentación energética, que van desde instalaciones de agua
y gas hasta el sistema eléctrico de la instalación.
Instalaciones de ventilación y/o extracción de humos. Básico en sectores como
la restauración y la hostelería.
Aparatos o tecnologías de climatización. Comprenden los termostatos y los
sistemas de calor y frío correspondientes. Por ejemplo, en negocios como las
bodegas o las tiendas de puros es frecuente encontrar salas con distintos
ambientes y temperaturas para la conservación de los productos.
Instalaciones físicas y tecnológicas fijas necesarias para el desempeño de la
actividad. En los talleres mecánicos encontramos ejemplos sencillos como las
grúas hidráulicas o los túneles bajo suelo para inspección de vehículos.
Elementos adheridos a la estructura del edificio y que no pueden
desprenderse, como son las escaleras o los elevadores como ascensores o
montacargas industriales.
Gastos de
organización
Los gastos de organización son el conjunto de
gastos que trata la puesta en marcha, la
planificación y la coordinación de la empresa.
Es decir, consiste en los gastos que incurren
en el comienzo de un negocio o proyecto que
necesite de una estructura empresarial.
Tipos
Gastos iniciales. Se trata de aquellos que se dan al empezar la
actividad de una empresa desde cero. Estos gastos suelen darse
solo una vez en toda la vida de la empresa.
Gastos de planificación. Son aquellos dedicados a elaborar las
estrategias que llevará la empresa a medio y largo plazo. Estos
gastos se hacen inicialmente para sentar las bases del negocio.
Por otra parte, si son recurrentes suelen ser de carácter fijo.
Gastos de coordinación. Estos gastos, como bien indica su
nombre, están orientados a la dirección y administración
general de la empresa. Incluye desde los fundadores a jefes de
departamento.
Para comprender mejor las tipologías y el propio significado de gasto de
organización, se exponen los siguientes ejemplos:
Los impuestos de constitución de empresas, la reforma del local o la
adquisición de licencias, son algunos ejemplos de los gastos iniciales que nos
podemos encontrar. El motivo radica en que el pago de licencias o impuestos
relacionado con la creación de empresas no se repiten a lo largo de la vida de
la empresa salvo excepciones.
Las fianzas, primas de seguros o los pagos de alquiler por adelantado, son
partidas que si bien pueden darse al inicio, pueden volver a repetirse a lo largo
del tiempo sin que sea algo excepcional.
Por último los sueldos y el coste de la estructura de la empresa a nivel
organizativo son una constante que depende del capital humano que posea la
empresa.
Utilidad para el
mercadologo
Como mercadologos debemos de tener en
cuenta que para desarrollar nuestras ideas y/o
campañas debemos de tener contemplado un
presupuesto para las instalaciones que se
ocuparán (iluminación, estantes, cámaras y
demás) asimismo debemos de ser conscientes
de que todo este desarrollo conlleva una
organización con la cual el pan se pondrá en
marcha de otro modo esto no funcionaría.

Podemos deducir que ambas cuentas son


sumamente importantes que el mercadologo las
conozcas ya que con estas mismas tendremos
establecidos ciertos límites y mantendremos en
pie la economía de la organización

También podría gustarte