Está en la página 1de 1

GRUPO 02:

1. ¿Explique respecto a la teoría del funcionalismo de CLAUS ROXIN y JAKOBS?


a) CLAUS ROXIN: Perteneciente a la corriente del funcionalismo moderado, el
cual reconoce los elementos del delito propuestos por el finalismo con
orientación político criminal:
- Tipicidad
- Antijuricidad
- Culpabilidad
Este autor argumenta que el sistema penal se centra en la política criminal del
Estado, que busca prevenir el delito mediante medidas económicas, sociales,
educativas y políticas, asimismo enfatiza que la efectividad en la lucha contra el
crimen debe basarse más en la prevención que en la sanción. Según Roxin, un
país sin una política criminal que aborde la prevención del delito, la procuración
de justicia, la impartición de justicia y la readaptación social está destinado al
fracaso.
Además, Roxin, en su obra "Política Criminal y sistema del derecho penal" de
1970, busca integrar la política criminal y la dogmática penal. Critica la
separación entre teoría jurídica y realidad práctica, proponiendo un sistema penal
abierto que responda a las necesidades sociales. En su enfoque, los conceptos
jurídicos deben funcionalizarse para lograr resultados justos. Roxin desarrolla y
perfecciona categorías como la imputación objetiva, sin renunciar a las
anteriores. Para él, el bien jurídico está ligado al desarrollo individual y social,
definiendo lo injusto como la lesión de esos bienes. Roxin distingue entre tipos
de conducta, integrando aspectos formales y materiales de la antijuridicidad, para
lograr una visión más completa de la infracción del deber normativo.
b) JAKOBS: Günther Jakobs, un destacado jurista alemán nacido en 1937, ha
centrado su trabajo en el Derecho penal, el Derecho procesal penal y la Filosofía
del Derecho. Su crítica se dirige hacia las concepciones naturalistas del derecho
penal, especialmente hacia la teoría del tipo basada en la causalidad, como se ve
en las teorías causalistas. Jakobs argumenta que los fundamentos del derecho
penal no pueden derivarse del derecho natural, sino que deben ser elaborados en
función de cómo está estructurada la sociedad.
Según Jakobs, la sociedad no solo busca proteger bienes jurídicos, sino que
también asigna roles a las personas, considerándolas como portadoras de ciertos
status en la vida social. Para él, el comportamiento socialmente esperado es
determinante, incluso si eso implica la lesión o el riesgo de bienes legalmente
protegidos.
Günther Jakobs propone una teoría dogmática de la imputación basada en el
principio preventivo general para mantener el sistema social. Rechaza el enfoque
ontológico de Welzel y busca funcionalizar los conceptos jurídico-penales hacia
la prevención general positiva. Para Jakobs, el derecho penal garantiza la
subsistencia de las normas sociales y, por ende, de la sociedad misma,
preservando la identidad de los individuos. Su enfoque se basa en la teoría de
Niklas Luhmann, quien ve el derecho como parte de un sistema social que busca
estabilizar normas y expectativas. Jakobs considera que la pena demuestra la
vigencia de la norma, no solo como reacción a la lesión de un bien jurídico, sino
como respuesta al quebrantamiento de la norma. Diferencia entre competencias
organizacionales e institucionales y cómo las frustraciones en estos ámbitos
determinan diferentes tipos de delitos.

También podría gustarte