Está en la página 1de 26

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Orizaba


Ingeniería Química

Materia: Laboratorio Integral I.


Grupo: 6c2A
Horario: Lunes y miércoles 7:00-10:00 am
Salón: LIQ
Semestre: Sexto Semestre
Equipo: #3
Actividad experimental No.6

“Caídas de presión en tuberías, válvulas y accesorios”


Fundamento
Profesor Titular: Jose Antonio Guevara Razo
Profesor adjunto: Cecilia Elizabeth García Puga
Presenta:
• Contreras Ladino Gabriela Guadalupe
• De la Cruz González Maryli
• Lopez Morales Vivian
• Morales Estrada Mónica Viridiana

Fecha realización: 08/ Marzo /2023


Tecnológico Nacional de México
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA
Actividad Experimental No. 6
“Caídas de presión en tuberías, válvulas y accesorios”

Objetivo: El estudiante determinará experimentalmente la caída de presión en tuberías


válvulas y accesorios en el equipo de planta piloto de dinámica de fluidos ubicado en el
Laboratorio de Ingeniería Química.
Fundamento.
En la industria, el trabajar con redes de tuberías es muy común para los ingenieros, la
importancia que tiene el análisis de trasegar un fluido a través de un ducto a presión y por
largas distancias puede afectar tanto el proceso como tal, así también la economía y la
calidad de una empresa. En este experimento se estudió las distintas variables que provocan
las pérdidas de presión en las líneas de conducción, desde algunos tipos de válvulas, hasta
los múltiples accesorios que estas lo componen.
El flujo de fluidos es una parte crucial para realizar operaciones en las plantas industriales,
especialmente en el sector de la industria química. Dentro de la dinámica de éstos, siempre
ocurre fricción de los mismos con la tubería y en diferentes accesorios, ocasionando
pérdidas de presión en el flujo a lo largo de su trayectoria. Es importante conocer esta caída
de presión para una apropiada operación del proceso a realizar, por ello se han efectuado
diferentes estudios para la evaluación de ellas. A partir de la ecuación de Bernoulli:

Las pérdidas por fricción se presentan porque al estar el fluido en movimiento habrá una
resistencia que se opone a dicho movimiento (fricción al fluir), convirtiéndose parte de la
energía del sistema en energía térmica (calor), que se disipa a través de las paredes de la
tubería por la que circula el fluido. Las válvulas y accesorios se encargan de controlar la
dirección o el flujo volumétrico del fluido generando turbulencia local en el fluido, esto
ocasiona una pérdida de energía que se transforma en calor. Estas últimas pérdidas son
consideradas perdidas menores ya que en un sistema grande las pérdidas por fricción en las
tuberías son mayores en comparación a la de las válvulas y accesorios.
Todas las tuberías, válvulas y accesorios que constituyen una red de flujo presentan cierta
resistencia al paso de un fluido a través de ellas. Esta resistencia debida a la fricción
provoca una disminución en la energía del fluido. La pérdida de energía debe ser tomada en
cuenta para el diseño de los sistemas hidráulicos, con el objeto de proponer elementos que
contrarresten esas pérdidas y lograr que el fluido llegue al lugar deseado.
La ecuación general de la energía es una extensión de la ecuación de Bernoulli, lo que
permite resolver problemas es los que hay pérdidas y ganancias de energía. Para un sistema,
la expresión del principio de conservación de la energía es:

Donde E1 y E2: Denotan la energía que posee el fluido por unidad de peso en las secciones
1 y 2. La energía que posee el fluido por unidad de peso es:

Es esencial que la ecuación general de la energía se escriba en la dirección del flujo. El


comportamiento de un fluido, en lo que se refiere a las pérdidas de energía, depende de que
el flujo sea laminar o turbulento.
Donde hL indica las perdidas por fricción. A partir de esta ecuación se reacomoda de
manera tal que se pueda despejar el valor de las pérdidas por fricción:

De esta manera contando con los valores de cargas de presión, de altura y de velocidad se
puede obtener las pérdidas totales.
Las pérdidas de presión pueden determinarse a través de un balance de energía mecánica,
según la ecuación (1), la cual es una derivación del Teorema de Bernoulli para flujos
incompresibles

Dónde:

Un medio para predecir este comportamiento en el flujo es con el manejo del número
adimensional Reynolds, demostrado por Osborne Reynolds. Esta ecuación de define como:
Donde:
υ es la velocidad
D es el diámetro de la tubería
ρ la densidad del fluido.
η la viscosidad del fluido
Es de resaltar que ν es la viscosidad
cinemática.
Este número relaciona las fuerzas de inercia sobre un elemento de fluido a la fuerza
viscosa. Para aplicaciones prácticas se tiene que los flujos con Re < 2000, se encuentran en
estado laminar, y los Re > 4000, están en régimen turbulento. Los 2000 < Re < 4000, están
en la región de transición o región crítica. Por lo general si un sistema llegase a estar en esta
región, se debe jugar con las variables de Re, para acondicionarlo en un estado netamente
conocido, como lo son el laminar o el turbulento.
Teniendo en cuenta la ecuación general de la energía, es de resaltar que el término hL es la
pérdida de energía en el sistema. De forma matemática esta se expresa a través de la
ecuación de Darcy:

Donde:
hL son las pérdidas de energía debido a la fricción:
L es la longitud de la corriente de flujo
D el diámetro de la tubería
v la velocidad de flujo promedio
ƒ el factor de fricción de Darcy.
Este factor de fricción, ƒ, se evalúa dependiendo del régimen en el que se encuentre el
fluido.

Factor de fricción en función de Reynolds para flujo laminar.


Tomando en cuenta la ecuación de Hagen-Poiseuille:

Igualando las dos ecuaciones se tiene que:

Despejando el factor de fricción:

Como ρ = γ/g entonces:

Ya que el número de Reynolds es:


Entonces
Factor de fricción en función de Reynolds para flujo turbulento.

𝐷
Los términos 𝜀, hacen referencia a la rugosidad relativa, donde 𝜀 es la rugosidad promedio
de la pared del tubo. La ecuación para el flujo laminar se determina a partir de la ecuación
de Hagen-Poiseuille (ciertas simplificaciones lo llevan a la ecuación de ƒ para el flujo
laminar). La ecuación para el flujo turbulento fue desarrollada por Swamee-Jain.
Aunque la mayoría de los flujos son turbulentos en lugar de laminares, y muchas tuberías
no son lo suficientemente largas para permitir el desarrollo de un flujo completamente
desarrollado.
Según (Anaya, Cauich-Segovia, Funabazaba, & Gracia-Medrano, 2014), para flujo
turbulento hay una gran variedad de ecuaciones empíricas que se han desarrollado durante
el tiempo por diferentes científicos, unas son más acertadas que otras, como también unas
funcionan en números de Reynolds específicos, entre ellas están:

Esta ecuación está basada en estudios experimentales en tuberías comerciales e incluye


consideraciones teóricas de los trabajos de von Karman y Prandlt, misma que el propio
Lewis F. Moody (1944) afirmó que arrojaban resultados satisfactorios, ya que contempla
tuberías lisas y rugosas, de la cual se origina el conocido Diagrama de Moody para obtener
de manera gráfica factores de fricción. Lo anterior convierte a la correlación de CW en una
ecuación estándar y la más aceptada para la estimación del factor de fricción a régimen
turbulento y para rugosidad relativa (0 < ∈/D < 0.05). Sin embargo, como se observa en la
ecuación (4), el factor de fricción se encuentra implícito en ella, impidiendo su despeje y
complicando su utilización, para lo cual se requiere del uso de métodos numéricos.
Es importante para la ingeniería química poseer conocimientos respecto al comportamiento
de flujo de fluidos, así como el poder seleccionar las variables óptimas que se involucran en
un proceso industrial que utilice sistemas de tuberías, depósitos, accesorios, etc. A través
del cálculo del número de Reynolds, coeficiente de fricción y pérdida por cargas, podemos
predecir el tipo de flujo y podemos también llevar a cabo una selección de tipos de tuberías,
material para éstas, válvulas y accesorios a utilizar para tener un sistema eficiente.
Las principales fórmulas empíricas empleadas en el cálculo de la pérdida de carga que tiene
lugar en tuberías: Una de las fórmulas más exactas para cálculos hidráulicos es la de Darcy-
Weisbach. Sin embargo, por su complejidad en el cálculo del coeficiente " ƒ " de fricción
ha caído en desuso. Aun así, se puede utilizar para el cálculo de la pérdida de carga en
tuberías de fundición. La fórmula original es:

En donde:

• h: pérdida de carga o de energía (m)


• ƒ: coeficiente de fricción (adimensional)
• L: longitud de la tubería (m)
• D: diámetro interno de la tubería (m)
• v: velocidad media (m/s)
• g: aceleración de la gravedad (m/s2)
• Q: caudal (m3/s)
Además de las pérdidas de carga por rozamiento, se producen otro tipo de pérdidas que se
originan en puntos singulares de las tuberías (cambios de dirección, codos, juntas...) y que
se deben a fenómenos de turbulencia. La suma de estas pérdidas de carga accidentales o
localizadas más las pérdidas por rozamiento dan las pérdidas de carga totales. Salvo casos
excepcionales, las pérdidas de carga localizadas sólo se pueden determinar de forma
experimental, y puesto que son debidas a una disipación de energía motivada por las
turbulencias, pueden expresarse en función de la altura cinética corregida mediante un
coeficiente empírico (K): La pérdida de carga (hL) que se genera a través de un accesorio
puede ser como:

En esta ecuación hL es la pérdida de carga por fricción para cada accesorio, ΔP es la caída
de presión del accesorio o tubería, γ es la densidad del fluido (kg/m 3) por la gravedad, Ka
se refiere al coeficiente de fricción (adimensional) para el tramo de tubería o para el
accesorio, v es la velocidad lineal media a la que pasa el fluido (m/s), g es la aceleración
gravitatoria (m/s2).
Perdidas por fricción y accesorios.
Esta pérdida se puede definir como la pérdida de energía dinámica del fluido en una
tubería, ocurre debido a la fricción entre sí de partículas del fluido y también contra las
paredes del ducto que las contiene. Esta pérdida de carga es producida por el efecto de la
viscosidad del fluido y se relaciona directamente con el esfuerzo cortante de la pared del
tubo. Generalmente en el análisis de sistemas de conducción las pérdidas de presión se
expresan en términos de la altura de fluido equivalente la cual se conoce como perdida de
carga (Fernández, 2010). En la vida real nos encontramos con sistemas de tuberías típicos
donde el fluido pasa a través de algunas válvulas, ramificaciones T, uniones, contracciones,
flexiones, entradas y salidas, ensanchamientos y la misma tubería. Todos estos accesorios
lo que provocan es que exista una interrupción del flujo continuo del fluido, en un sistema
común con tubos largos, éstas pérdidas son muy pequeñas en comparación con las perdidas
por fricción que se obtienen de los tubos, por tal razón se le conocen como perdidas
menores, este tipo de pérdidas se expresan en términos del coeficiente de perdida K
(Fernández, 2010).
Longitud Equivalente.
Es la longitud de una tubería recta del mismo diámetro nominal que el del dispositivo
(válvula), la cual se dice que tendría la mima resistencia que ésta. Según la ecuación 13, el
termino D es el diámetro interior de la tubería (Mott, Mecánica de fluidos, 2006).

¿Qué causa la pérdida de presión en la tubería?


Dependiendo del sistema, hay una serie de fuerzas en competencia que trabajan para
disminuir o aumentar la presión del fluido de un extremo a otro:
Factores constantes.
Son los que se mantienen durante toda la vida del sistema:
Gravedad: los aumentos y disminuciones en la elevación causan pérdidas y ganancias de
presión del sistema, respectivamente. Es importante comprender el efecto neto de los
cambios de elevación en la presión del sistema.
Vías de tuberías y válvulas: a lo largo de las tuberías, accesorios, curvas, válvulas y juntas
de expansión, cualquier cambio en la dirección generará fricción y provocará la pérdida de
presión.
Tamaño de la tubería: el diámetro de la tubería tiene un efecto inverso sobre la presión.
Agua forzada a través de un 8-in. La tubería Schedule 80 saldrá de la tubería a una presión
mucho menor que la misma cantidad de agua forzada a través de un tubo de 4 pulgadas.
Programe el 80 en el mismo intervalo de tiempo.
Fuerza de fricción del material: Todo material utilizado en un sistema de tuberías tiene un
coeficiente de fricción o una medida de rugosidad que ralentiza el fluido. Cuanto más suave
sea la superficie, mayor será el coeficiente de fricción de Hazen Williams y más fácil podrá
pasar el fluido sobre él.
Factores variables.
Dependiendo del material, este coeficiente puede cambiar con el tiempo. Por ejemplo, el
CPVC Corzan tiene un factor C de Hazen Williams de 150 durante toda la vida útil de la
tubería, en comparación con un tubo de hierro fundido nuevo que tiene un factor C de 120
al instalar, pero que puede caer de 60 a 80 con el tiempo, por el desgaste y las picaduras.
Corrosión: ocurre cuando los iones cargados en un líquido se comen los materiales
metálicos que causan picaduras a lo largo de la superficie de la tubería o en las juntas. Este
pitting reduce el flujo de fluido.
Escala: ocurre cuando los iones atraídos por las superficies metálicas se acumulan a lo
largo del sistema, típicamente alrededor de las costuras o bridas. A medida que se produce
la incrustación, restringe el flujo del fluido y aumenta la presión dentro de la tubería.
Optimiza tu sistema de tuberías industriales
La manera más eficaz de optimizar un sistema industrial para la presión es ajustando el
diámetro de la tubería. También es uno de los factores más fáciles de controlar.
Sin embargo, para especificar con eficacia el tamaño de la tubería es importante controlar
los factores que pueden cambiar con el tiempo. Por ejemplo, en un sistema de tuberías
metálicas, el diámetro quizá requiera ser más ancho de lo que necesitas inicialmente, ya que
debes considerar la fricción del material, la corrosión y el escalado.
Por otro lado, los sistemas de tuberías industriales de CPVC Corzan son menos propensos a
estas influencias y permiten especificar un tubo más estrecho:
El CPVC tiene uno de los mejores Factores C de Hazen-Williams de cualquier material de
tubería, y mantiene ese factor durante toda su vida útil.

Diagrama del Equipo de Flujo de Fluidos.

Diagrama 1. Diagrama del Equipo de Flujo de Fluidos.


Diagrama de flujo para determinar caídas de presiones

Diagrama 2. Diagrama de flujo para determinar


caídas de presiones.
Mapa conceptual.

Diagrama
de Moody

Ilustración 1. Mapa conceptual “Caídas de presión en tuberías, válvulas y accesorios”


Metodología.
1. Verificar que el equipo se encuentre conectado a 120 VAC, a una fase.
2. Verificar que la protección de corriente del equipo sea superior a 25 A.

Ilustración 3. Protección de corriente Ilustración 2. Equipo conectado a 120 VAC


del equipo

3. Verificar la disposición del drenaje.


Energizado del gabinete de control
4. Asegurarse que el botón tipo hongo de paro de emergencia de media vuelta este en la
posición adecuada, es decir, no presionado; de lo contrario dar media vuelta para liberarlo.
5. Colocar el interruptor general en la posición ON.

Ilustración 4. Gabinete de control.


Equipo en operación.
6. Llenar el tanque de alimentación.

Ilustración 5. Tanque de alimentación

7. Verificar que la alineación de válvulas haya sido correcta.

Ilustración 6.. Alineación de válvulas correcta

8. Presionar el botón pulsador verde correspondiente a la bomba o bombas seleccionadas.

Ilustración 7. Botón pulsador verde correspondiente a la bomba


9. Asegurarse que la válvula colocada bajo el manómetro de presión en la descarga de las
bombas esté cerrada, pues deberá tomarse lectura con dicho manómetro sólo en caso de que
en el manómetro de escala mayor no se pueda realizar la lectura.

Ilustración 8. Válvula colocada bajo el manómetro de presión en la descarga.

10. Asegurarse que las mangueras de toma de presión se encuentren debidamente colocadas
en las válvulas colocadas para este fin y en el sensor. Debe purgarse el aire que quede
atrapado en ellas mediante los tornillos que tiene el sensor de presión diferencial en su parte
trasera. Es necesario abrir un poco estos hasta que visualmente se compruebe que ya no hay
aire. Esto dará mediciones confiables en la experimentación.

Ilustración 9. Purgarse el aire que quede atrapado en ellas.


Ilustración 10. Mangueras de toma de presión debidamente colocadas

11. Si durante la operación se desea cambiar las mangueras para toma de presión de
posición, primero se deben cerrar las válvulas donde inicialmente estaban y retirarlas
presionando un poco la boquilla azul de la válvula y jalando la manguera hasta extraerla;
posteriormente, deben insertarse en el accesorio deseado, verificando la dirección del flujo,
y una vez insertada abrir las válvulas y purgar el sensor. El sensor en la parte posterior tiene
indicada una H (alta presión), ahí debe colocarse la manguera de entrada al sensor.

Ilustración 11. Cambio de las mangueras para toma de presión de posición

12. Manipular las variables pertinentes a la experimentación y obtener la lectura de los


resultados experimentales en el tablero de control.
Ilustración 12. Tablero de control

Paro del equipo.


13. Para detener la operación se deben presionar los botones rojos localizados en el
gabinete de control para que así se detenga la operación de las bombas.
14. Si por alguna razón se tiene que detener la experimentación de emergencia debe
presionarse el hongo de paro de emergencia y automáticamente todos los componentes que
estén funcionando dejaran de hacerlo.
15. Una vez terminada la experimentación, y los componentes hayan sido apagados se debe
colocar el interruptor general en la posición OFF. Con esto deben quedar apagados tanto los
indicadores como los botones del gabinete.

Ilustración 13. interruptor general en la posición OFF.


Tablas de datos experimentales.
Actividad I. Elabora una tabla donde anotes los valores que te va mostrando el display

Tubería, Válvula o Lectura en KPa Lectura en mm de Hg


Accesorio
Tubería (112 cm) 0.8 6.00049
Tubería de 1 in
Cerrada 0.9 6.75055
Codo de 180° 1.5 11.2509
Codo de 90° (cerrada) 1.0 7.50062
Codo de 90°(abierta) 0.8 6.00049
Codo de 45 0.7 5.25043
Codo de Y 0.7 5.25043
Codo de 90°(semiabierta) 0.9 6.75055
Tubería 0.2 1.50012
(Ensanchamiento de
1in – 2in)
Válvula de globo, 1 in Abierta: 0.9 Abierta: 6.75055
Medio abierta: 154.5 Medio abierta: 1158.8451
Cerrada: 29 Cerrada: 217.518
Tubería de 2 in (recta) 0.6 4.50037
Tubería de 2 in
Codo de 180° 0.5 3.75031
Codo de 90° 0.3 2.25018
Codo de 45° 0.4 3.00025
Válvula de globo, 2 in Abierta: 0.5 Abierta: 3.75031
Medio abierta: 0.9 Medio abierta: 6.75055
Cerrada: 33.2 Cerrada: 249.0204
Tubería (reducción de 9.6 72.0059
½ in)
Tubería de ½ in (recta) 4.6 34.5028
Tubería de ½ in
Codo de 180° 10.9 81.75671
Codo de 180° 6.5 48.754
Válvula de globo, ½ in Abierta: 6.4 Abierta: 48.0039
Medio abierta: 22.0 Medio abierta:165.014
Cerrada: 154.7 Cerrada: 1160.3453
Cálculos y resultados.
1 kPa = 7.50062 mmHg
Tubería 1 in
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
0.8 kpa = 𝟔. 𝟎𝟎𝟎𝟒𝟗 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Cerrada
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
0.9kpa = 𝟔. 𝟕𝟓𝟎𝟓𝟓 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Codo de 180°
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
1.5 kpa = 𝟏𝟏. 𝟐𝟓𝟎𝟗 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Codo de 90°
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
1.0 kpa = 7.50062 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Codo de 90°
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
0.8 kpa = 𝟔. 𝟎𝟎𝟎𝟒𝟗 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Codo de 45°
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
0.7 kpa = 𝟓. 𝟐𝟓𝟎𝟒𝟑 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Codo de Y
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
0.7 kpa = 𝟓. 𝟐𝟓𝟎𝟒𝟑 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Tubería (Ensanchamiento de 1 in – 2in)


𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
0.2 kpa = 𝟏. 𝟓𝟎𝟎𝟏𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎
Válvula de globo 1 in
Abierta
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
0.9kpa = 𝟔. 𝟕𝟓𝟎𝟓𝟓 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Medio abierta
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
154.5 kpa = 𝟏𝟏𝟓𝟖. 𝟖𝟒𝟓𝟏 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Cerrada
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
29 kpa = 𝟐𝟏𝟕. 𝟓𝟏𝟖 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Tubería de 2 in (recta)
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
0.6 kpa = 𝟒. 𝟓𝟎𝟎𝟑𝟕 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Codo de 180°
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
0.5 kpa = 𝟑. 𝟕𝟓𝟎𝟑𝟏 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Codo de 90°
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
0.3 kpa = 𝟐. 𝟐𝟓𝟎𝟏𝟖 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Codo de 45°
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
0.4 kpa = 𝟑. 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟓 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Válvula de globo 2 in
Abierta
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
0.5 kpa = 𝟑. 𝟕𝟓𝟎𝟑𝟏 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Medio abierta
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
0.9 kpa = 𝟔. 𝟕𝟓𝟎𝟓𝟓 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Cerrada
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
33.2 kpa = 𝟐𝟒𝟗. 𝟎𝟐𝟎𝟒 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Tubería (reducción de ½ in)


𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
9.6 kpa = 𝟕𝟐. 𝟎𝟎𝟓𝟗 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Tubería de ½ in (recta)
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
4.6 kpa = 𝟑𝟒. 𝟓𝟎𝟐𝟖 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Codo de 180°
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
10.9 kpa = 𝟖𝟏. 𝟕𝟓𝟔𝟕𝟏 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Codo de 180°
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
6.5 kpa = 𝟒𝟖. 𝟕𝟓𝟒 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Válvula de globo ½ in
Abierta
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
6.4 kpa = 𝟒𝟖. 𝟎𝟎𝟑𝟗 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Medio abierta
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
22.0 kpa = 𝟏𝟔𝟓. 𝟎𝟏𝟒 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎

Cerrada
𝟕. 𝟓𝟎𝟎𝟔𝟐 𝐦𝐦𝐇𝐠
154.7 kpa = 𝟏𝟏𝟔𝟎. 𝟑𝟒𝟓𝟑 𝐦𝐦𝐇𝐠
1𝑘𝑝𝑎
Cuestionario.
1. ¿Qué factores afectan la caída de presión en una tubería, válvula o accesorio?
Explica
Factores constantes

Son los que se mantienen durante toda la vida del sistema:

• Gravedad: los aumentos y disminuciones en la elevación causan pérdidas y


ganancias de presión del sistema, respectivamente. Es importante comprender el
efecto neto de los cambios de elevación en la presión del sistema.
• Vías de tuberías y válvulas: a lo largo de las tuberías, accesorios, curvas, válvulas y
juntas de expansión, cualquier cambio en la dirección generará fricción y provocará
la pérdida de presión.
• Tamaño de la tubería: el diámetro de la tubería tiene un efecto inverso sobre la
presión. Agua forzada a través de un 8-in. La tubería Schedule 80 saldrá de la tubería
a una presión mucho menor que la misma cantidad de agua forzada a través de un
tubo de 4 pulgadas. Programe el 80 en el mismo intervalo de tiempo.

Factores variables

Son los que fluctúan:

• Fuerza de fricción del material: Todo material utilizado en un sistema de tuberías


tiene un coeficiente de fricción o una medida de rugosidad que ralentiza el fluido.
Cuanto más suave sea la superficie, mayor será el coeficiente de fricción de Hazen
Williams y más fácil podrá pasar el fluido sobre él.
• Corrosión: Ocurre cuando los iones cargados en un líquido se comen los materiales
metálicos que causan picaduras a lo largo de la superficie de la tubería o en las juntas.
Este pitting reduce el flujo de fluido.
• Escala: Ocurre cuando los iones atraídos por las superficies metálicas se acumulan a
lo largo del sistema, típicamente alrededor de las costuras o bridas. A medida que se
produce la incrustación, restringe el flujo del fluido y aumenta la presión dentro de la
tubería.

2. ¿Cómo se puede detectar una caída de presión (instrumento)?


La caída de presión se determina calculando la diferencia entre la presión del flujo cuando se
ingresa al instrumento y la presión del flujo cuando se vende el instrumento. La forma más
fácil de realizar esta medición es conectar la entrada y la salida del dispositivo a un
manómetro de presión diferencial.
Medidor manométrico. Consiste en un
manómetro conectado directamente a la
parte inferior del tanque. El manómetro
mide la presión debida a la altura del
líquido que existe entre el nivel del
tanque y el eje del instrumento. Este
instrumento sólo sirve para fluidos
limpios, no corrosivos o bien con sólidos
en suspensión, ya que el fuelle puede
destruirse o bloquearse perdiendo su elasticidad. La medida está limitada a tanques abiertos
y se ve influido por variaciones en la densidad del líquido.

Medidor de tipo burbujeo. Emplea un tubo sumergido en el líquido a cuyo través se hace
burbujear aire mediante un rotámetro con un regulador de caudal incorporado. La presión del
aire en la tubería equivale a la presión hidrostática ejercida por la columna de líquido, es
decir, al nivel. Se utiliza en fluidos corrosivos o con sólidos en suspensión. Es de muy fácil
mantenimiento.
Medidor de presión diferencial. Consiste en un diafragma en contacto con el líquido del
tanque, que mide la presión hidrostática en un punto del fondo del tanque. También se
emplean en la medida de interfases entre líquidos de diferente densidad, masa y volumen.
3. ¿Cómo varia la caída de presión entre las diferentes las válvulas?
Las válvulas son las encargadas de regular el caudal del fluido de control que modifica el
valor de la variable medida y por tanto de la variable controlada. Las válvulas son los
principales elementos finales de control.
Cuanto más ancho es el orificio de la válvula, menor es la caída de presión de la válvula
cuando está abierta de par en par. Sin embargo, la mayor precisión de control se logra cuando
utilizamos la mayor parte del rango de operación de la válvula. Por lo tanto, nuestro objetivo
al construir un controlador de flujo o presión es seleccionar la válvula más pequeña que
permita el flujo a gran escala de todos los gases que se utilizan en el sistema.
4. ¿Qué válvulas crees que provocarían una mayor caída de presión?
Las válvulas de retención.
Válvula de jaula: se usan en procesos con alta presión diferencial, cuando se necesita
resistencia a las vibraciones y al desgaste.

Válvulas de Globo

5. ¿Cuál es la ecuación de Darcy-Weisbach?


La ecuación de Darcy-Weisbach es una ecuación ampliamente usada en hidráulica. Permite
el cálculo de la pérdida de carga debida a la fricción dentro una tubería llena.
En donde:
• hL: pérdida de carga o de energía (m)
• ƒ: coeficiente de fricción (adimensional)
• L: longitud de la tubería (m)
• D: diámetro interno de la tubería (m)
• v: velocidad media (m/s)
• g: aceleración de la gravedad (m/s2)
• Q: caudal (m3/s)

6. ¿Cómo se calculan los factores de fricción para régimen laminar y para


régimen turbulento (ecuaciones)?
Factor de fricción en función de Reynolds para flujo laminar.

Factor de fricción en función de Reynolds para flujo turbulento.

7. ¿En caso de los fluidos gaseosos con que medirías la caída de presión?
Los medidores Vortex emplean un principio llamado efecto von Kármán para medir líquidos,
gases y vapores. Los medidores Vortex miden colocando una obstrucción (llamada barra de
vertido) en la trayectoria del flujo, lo que crea vórtices de presión diferencial alterna.
La caída de presión se determina calculando la diferencia entre la presión del gas cuando
ingresa al instrumento y la presión del gas cuando sale del instrumento. La forma más fácil
de realizar esta medición es conectar la entrada y la salida del dispositivo a un manómetro de
presión diferencial.
Formula de Renoaurd Lineal.

Esta fórmula es válida para presiones relativas inferiores a 0,05 bar. Este rango de presión
es el habitual tras el regulador de abonado.
Siendo:

• P1: Presión relativa inicial (mbar)


• P2: Presión relativa final (mbar)
• s: Densidad ficticia o de cálculo (sin unidades)
• Le: Longitud equivalente del tramo (m)
• Q: Caudal de gas (m3(n)/h), en condiciones normales. Si tenéis interés en averiguar
cómo se obtiene el caudal simultáneo de un tramo, podéis consultar la entrada
titulada Como calcular caudales de diseño en instalaciones de gas.
• D: Diámetro interior de la tubería (mm)
Esta fórmula es útil para la determinación o la justificación del diámetro de las tuberías en
instalaciones receptoras de gas que operen a baja presión. Este suele ser el caso de las
instalaciones individuales o particulares.

Al igual que en el flujo de líquido, para calcular un diámetro óptimo es necesario primero
suponer un factor de fricción, calcular un diámetro con diámetro con este valor de f obtener
un valor del Reynolds y comparar.

8. ¿La viscosidad y la densidad afectan las caídas de presión? Explique


Si, porque cuanto menos viscoso sea el fluido es necesario más fuerza para moverlo. Cuanto
más denso sea el fluido es necesario más fuerza para moverlo.Por tanto, la presión será tanto
mayor cuanto más denso sea el fluido y mayor la profundidad y, además, la diferencia de
presión hidrostática entre dos puntos de un fluido sólo depende de la diferencia de altura que
existe entre ellos. En el caso de los líquidos, la viscosidad disminuye a medida que aumenta
la temperatura, pero aumenta con el incremento de la presión. Sin embargo, la viscosidad de
los gases aumenta a medida que se incrementa su temperatura, mientras que es prácticamente
independiente de la presión. porque la caída de presión disminuye a medida que aumenta la
presión del modo común. La caída de presión aumenta a medida que aumenta la viscosidad
del gas. Como el aumento de la temperatura del gas aumenta su viscosidad, la caída de
presión también aumenta a medida que aumenta la temperatura del gas.
Observaciones.
El maestro precedió a explicarnos el funcionamiento de las caídas de presión de un sistema
hidráulico. Luego de explicarnos nos dejó con la maestra auxiliar con la cual realizamos
toda la actividad.
Antes de comenzar con el encendido del gabinete de control, verificamos que las llavecitas
que tiene estuvieran cerradas, ya que nos percatamos que una de ellas estaba abierta y al
hacer esto vimos que había más llaves abiertas, para de esta manera evitar incidentes. Al
purgarse el aire hubo algunos incidentes ya que algunos compañeros fueron mojados y en
una ocasión el profesor.
Verificamos que las mangueras que tiene estuvieran bien conectadas en sus respectivos
lugares, y para checar que no se salieran jalamos un poco, hecho esto ya se podía iniciar
con el encendido del equipo para tomar las lecturas correspondientes.
Antes de iniciar a tomar los datos verificamos que el agua corriera de manera correcta,
aunque tuvimos unos problemas al iniciar, ya que la maquina se apagó y no quería prender,
después de que checaron ese detalle y lo solucionaron pudimos seguir con la actividad.
Cada cierto tiempo se procedía cerrar las llavecitas para sacar las mangueras y conectar en
donde se tomarían los datos de las caídas de presión. También cada que se tomaban los
datos se checaba que las tuberías no tuvieran aire. Si esto era así lo que se tenía que hacer
era abrir la llavecita de la tubería para que el aire saliera por completo y las lecturas se iban
tomando directo del tablero de control

Conclusiones.
En ingeniería química es importante poseer conocimientos respecto al comportamiento del
flujo, así como para la selección las variables optimas que se involucren en el proceso de
Reynolds, coeficiente de fricción y pérdidas por carga, con esto podemos predecir el tipo de
flujo y podemos llevar a cabo una selección de tipos de tuberías, material, válvulas, y
accesorios a utilizar para tener un sistema eficiente.

Durante esta práctica se realizó un análisis de las caídas de presión, donde pudimos conocer
el manejo que se le da a un sistema hidráulico en las caídas de presión tomando en cuenta
que cada parte que la compone es importante.
En la actividad se determinó experimentalmente la caída de presión en tuberías válvulas y
accesorios con el equipo piloto de dinámica de fluidos ubicados en laboratorio, se aprendió
a utilizar este equipo, el cual nos ayudó a comprender como se maneja y la importancia que
tiene.
Se concluyó que según se disminuye el diámetro del agujero podemos observar que el
tiempo de vaciado es mayor obviamente por lo que el área por el cual fluye el agua de
salida es menor. Además, que mientras en la parte superior se puede denotar que la misma
aumenta. Mientras haya más caudal la presión disminuye, al contrario, lo que pasa cuando
se cierra por completo el flujo aumenta la presión.
Fuentes de consulta.
An explicit approximation for the friction-factor Reynolds number relation for rough and
smooth pipes, Can. J. Chem. Eng. 58 (1), 122, 1980
García-Ávila, F., Méndez-Heredia, A., Trelles-Agurto, A., Sánchez-Cordero, E., Alfaro-
Paredes, E. A., Criollo-Illescas, F., Tonon-Ordoñez, M. D., & Heredia-Cabrera, G. (2023).
Experimental Evaluation of Tubular Flocculator Implemented in the Field for Drinking
Water Supply: Application in the Developing World. Water, 15(5), 833.
https://doi.org/10.3390/w15050833
Varetto, R. H. (2011). Tuberías. TECNIBOOK EDICIONES.
Jiménez, N. E. Á., Lotero, C. B., Iza, Y. M., & Uribe, J. R. S. (2007). Pérdidas de presión
en el transporte hidráulico de café por tubería PVC de 88 mm. Scientia et technica, 1(34).
Álvarez Castelblanco, L. V., Pérez Rivera, V., & Trujillo Vidal, J. D. (2023). Diseño y
construcción de un banco de prueba para la medición de la caída de presión en tuberías y
accesorios.
Anaya-Durand, A. I., Cauich-Segovia, G. I., Funabazama-Bárcenas, O., & Gracia-
Medrano-Bravo, V. A. (2014). Evaluación de ecuaciones de factor de fricción explícito para
tuberías. Educación química, 25(2), 128-134.

También podría gustarte