Está en la página 1de 3

Economía Política

Introducción a la Economía

Hechos Económicos: Son las actividades cotidianas que los hombres desarrollan como
miembros de un grupo social, para satisfacer sus necesidades. Ej.: El ir diariamente a la tienda
a comprar pan o el salir todos los días como un vendedor de carne.

Características de los hechos económicos

Producción: Es el esfuerzo que debe tomar la materia bruta a materia prima, para alcanzar una
etapa de mayor valor económico. Pueden ser bienes o servicios. Ej.: La producción de leche, de
madera.

Distribución: Proceso económico en que los bienes producidos son repartidos en tiempo y
lugar. Ej.: La empresa Pil distribuye sus productos a supermercados, tiendas de barrio, etc.

Consumo: Proceso por el cual un comprador obtiene una utilidad de los bienes producidos,
satisfaciendo sus necesidades. Ej.: Comprar leche o papas fritas en un supermercado.

Cambio: Es el intercambio de los bienes producidos entre los sujetos económicos. Ej.: Yo
compro un pan, le doy dinero y el me da un pan.

Actos Económicos: Son actos consientes del hombre para producir algo que satisfaga sus
necesidades. Ej.: La señora vende sus productos conscientemente.

Actividad Económica: Conjunto de actos económicos que están organizados de manera


sistemática y metodológica. Ej.: La producción petrolera, porque esta conlleva la explotación,
refinación, extracción, etc.

Definición de la Economía

La economía viene de griego Olkos(Hogar, casa) y Nomos(tratado, cuidado, administración). La


economía estudia el cuidado de la casa y es el arte de la administración de un hogar.

Marshall: La economía es el estudio de la humanidad en los quehaceres cotidianos de la vida.

5.1 Teoría económica y política económica: Tomamos políticas económicas para cumplir un
objetivo. Hay tres características para los objetivos:

Desarrollo económico: Si hay vivienda social, o sea si los habitantes tienen calidad de vida; o
también que exista salud, educación, esto es como se mide el crecimiento económico de un
país. Los países que tienen esto son países desarrollados económicamente.

Estabilidad Económica: En es podemos distinguir tres puntos para tener una estabilidad
económica:

 Mantenimiento de pleno empleo


 Estabilidad general de los precios: Si uno no tiene empleo cómo se pagarían las cuotas,
no se puede. Cuando hay mantenimiento de empleo hay estabilidad de los precios.
 Equilibrio de la balanza de pagos internacional, esta se compone de las exportaciones
y las importaciones. Si no hay empleo o estabilidad de empleos no hay equilibrio de la
balanza de pagos internacionales, porque si no pagamos los impuestos no se pueden
pagar las deudas externas o aportar al TGN.

5.1.3. Eficiencia Distributiva: La distribución económica dependiendo de las necesidades. No


se puede distribuir la misma cantidad económica si los factores de vida son diferentes. Por
ejemplo, si hay más población se debe realizar más obras, las regalías, el ingreso de los
hidrocarburos. En otros casos vemos que hay más diputados si la población es mayor, pero si la
población es menor existen menos diputados.

Instrumentos de la Política Económica: Es el como de realizar y cumplir las políticas


económicas.

Instrumentos monetarios: Destinados a regular la contracción o expansión de medios de pago


como los sueldos. Es un movimiento para los ciudadanos como asalariados, empresarios, etc.

Instrumentos Fiscales: Viene del Estado, y está destinado a las finanzas públicas como los
impuestos. También se incluyen los diferentes gastos y los ingresos gubernamentales. Vienen
de la regulación del Estado.

Instrumentos cambiarios: Tiene que ver con la tasa de cambio de la moneda nacional con la
moneda extranjera.

Instrumentos Coadyuvantes: Se ejercen sobre las actividades de las empresas, sobre los
precios de medios de producción y sobre el comportamiento de los consumidores. Por
ejemplo, la regulación del Estado en los pasajes de los micros.

6.Relaciones de la economía con otras ciencias

6.1Relaciones metodológicas: Con las matemáticas y la estadística, por las cuales se ordenan y
se clasifican los datos numéricos.

6.1 Relaciones Accesorias: Relaciones con diferentes ciencias:

Historia, geografía, política, derecho, psicología y sociología. }

En cada investigación, tenemos que tener nuestra propia interpretación.

Mrgenes, caratula, interlineado, según los términos de la UMSS

También podría gustarte