Está en la página 1de 69

ECONOMÍA Y

EMPRENDIMIENTO
4º ESO
Germán Segura Alemany
1. ¿Qué es la Economía?

La palabra economía proviene del griego y significa “administración


de la casa” (eco=casa; nomos= administración)

“La economía es el estudio de la humanidad en su quehacer cotidiano”

Alfred Marshall.

“El estudio de la conducta humana como una relación entre fines dados y
medios que son escasos y susceptibles de usos alternativos”

Lionel Robbins.
1. ¿Qué es la Economía?

La palabra economía proviene del griego y significa “administración de la


casa” (eco=casa; nomos= administración)

“Podemos decir que la economía es la ciencia que estudia la forma en la cual


tomamos decisiones para asignar nuestros recursos escasos ante
necesidades ilimitadas y así poder satisfacer la mayor cantidad posible de
necesidades y aumentar nuestro bienestar.”

Libro Economía y Emprendimiento 4º ESO EDELVIVES


1. ¿Qué es la Economía?

La palabra economía proviene del griego y significa “administración de la


casa” (eco=casa; nomos= administración)

“Podemos decir que la economía es la ciencia que estudia la forma en la cual


tomamos decisiones para asignar nuestros recursos escasos ante
necesidades ilimitadas y así poder satisfacer la mayor cantidad posible de
necesidades y aumentar nuestro bienestar.”

Libro Economía y Emprendimiento 4º ESO EDELVIVES


1. ¿Qué es la Economía?

1) ¿Qué diferencia a la economía de otras ciencias?

Métodos de investigación.

El método científico, que se basa en la observación, la


experimentación y la verificación empírica.
1. ¿Qué es la Economía?

1) ¿Qué diferencia a la economía de otras ciencias?

Métodos de investigación.

El método científico, que se basa en la observación, la experimentación y la


verificación empírica.

En la ciencia económica, los experimentos controlados a menudo son


difíciles de llevar a cabo debido a la complejidad de las interacciones
humanas. Se utilizan más modelos teóricos y análisis estadísticos para
comprender los fenómenos económicos.
1. ¿Qué es la Economía?

1) ¿Qué diferencia a la economía de otras ciencias?

Ética y valores.

En la ciencia física, la investigación tiende a ser neutral en términos de


valores y ética, ya que se centra en entender la naturaleza.
En la ciencia económica, los debates frecuentemente involucran
cuestiones éticas y de valores, ya que tratan con temas como la
distribución de la riqueza y el bienestar social.
1. ¿Qué es la Economía?

1) ¿Qué diferencia a la economía de otras ciencias?

Diferentes escuelas de pensamiento.

La ciencia económica a menudo involucra una variedad de escuelas de


pensamiento, como el keynesianismo, el liberalismo clásico y el
marxismo, que pueden tener enfoques muy diferentes para abordar los
mismos problemas.

En las ciencias físicas, aunque hay debates científicos y teorías en


evolución, existe un mayor consenso en torno a las leyes físicas
fundamentales (leyes de Newton, termodinámica, etc).
1. ¿Qué es la Economía?

2) ¿Las necesidades son realmente ilimitadas?

Falta de fundamentación experimental. Por ejemplo, una vez que una


persona tiene suficiente comida, refugio y atención médica, la búsqueda
de más bienes y servicios puede volverse opcional y no necesariamente
ilimitada.
1. ¿Qué es la Economía?

3) Sin escasez no hay economía.


No habría necesidad de tomar decisiones económicas ni de desarrollar
sistemas económicos y teorías para gestionar eficientemente los
recursos limitados.
1. ¿Qué es la Economía?

4) Bienestar.

Valores y preferencias individuales.


La idea de bienestar es subjetiva y puede variar entre individuos y
culturas. Lo que una persona valora como parte de su bienestar puede
diferir de lo que valora otra. Esto puede llevar a conflictos sobre cómo deben
asignarse los recursos y tomar decisiones económicas.
1. ¿Qué es la Economía?

4) Bienestar.

Valores y preferencias individuales.


La idea de bienestar es subjetiva y puede variar entre individuos y
culturas. Lo que una persona valora como parte de su bienestar puede
diferir de lo que valora otra. Esto puede llevar a conflictos sobre cómo deben
asignarse los recursos y tomar decisiones económicas.

A pesar de que el bienestar es subjetivo, las ciencias económicas han


desarrollado métodos para medir y analizar el bienestar a nivel agregado.
Esto incluye indicadores económicos y sociales, como el PIB per cápita, las
tasas de pobreza, la desigualdad de ingresos y las encuestas sobre
calidad de vida.
1. ¿Qué es la Economía?

4) Bienestar.
No siempre la economía se orienta al bienestar.

Las economías de guerra priorizan la eficiencia en la producción de armas y


equipo militar, pero a menudo descuidan las necesidades básicas de la
población. Esto demuestra que en ciertas circunstancias, la economía puede no
estar orientada hacia el bienestar, sino hacia objetivos más específicos y a
menudo destructivos.
1. ¿Qué es la Economía?

4) Bienestar.

Irracionalidad del ser humano.

En la realidad, los seres humanos no toman decisiones totalmente racionales.


La psicología cognitiva y la economía conductual han demostrado que las
personas a menudo se desvían de la racionalidad debido a sesgos cognitivos y
emociones que influyen en sus decisiones económicas. Esto puede llevar a
decisiones que no maximizan el bienestar.
1. ¿Qué es la Economía?

Una definición alternativa puede ser que la economía es “el estudio de la


actividad económica (el dinero, el trabajo, la tecnología, el comercio
internacional, los impuestos y otras cuestiones relacionadas con nuestra manera
de producir bienes y servicios, distribuir los beneficios generados durante ese
proceso y consumir lo producido.)” Ha-Joong Chang.

La actividad económica es un proceso que se realiza en tres fases:

1. Producción: se transforman materias primas en productos terminados.


2. Distribución: proceso que acerca el producto terminado al consumidor.
3. Consumo: proceso en el que se hace uso del bien.
2. Agentes económicos y flujo circular de la renta.

Durante la actividad económica podemos distinguir varios tipos de agentes:

Familias: unidades básicas de consumo, cuya capacidad de gasto depende


del nivel de renta. Por lo general el principal ingreso es el sueldo que perciben
por trabajar.
2. Agentes económicos y flujo circular de la renta.
Durante la actividad económica podemos distinguir varios tipos de agentes:

Familias: unidades básicas de consumo, cuya capacidad de gasto depende


del nivel de renta. Por lo general el principal ingreso es el sueldo que perciben
por trabajar.

Empresas o sector privado. Su principal función es producir los bienes y


servicios que las familias consumen buscando maximizar sus beneficios. Para
ello contratan trabajadores y compran o alquilan el resto de recursos
productivos.
2. Agentes económicos y flujo circular de la renta.
Durante la actividad económica podemos distinguir varios tipos de agentes:

Familias: unidades básicas de consumo, cuya capacidad de gasto depende


del nivel de renta. Por lo general el principal ingreso es el sueldo que perciben
por trabajar.

Empresas o sector privado. Su principal función es producir los bienes y


servicios que las familias consumen buscando maximizar sus beneficios. Para
ello contratan trabajadores y compran o alquilan el resto de recursos
productivos.

Sector público: tiene la función de regular la actividad económica con el


objetivo (al menos en teoría) de maximizar el bienestar social. Obtiene
recursos de las familias y empresas privadas vía impuestos.
2. Agentes económicos y flujo circular de la renta.
Durante la actividad económica podemos distinguir varios tipos de agentes:

Familias: unidades básicas de consumo, cuya capacidad de gasto depende del


nivel de renta. Por lo general el principal ingreso es el sueldo que perciben por
trabajar.

Empresas o sector privado. Su principal función es producir los bienes y


servicios que las familias consumen buscando maximizar sus beneficios. Para
ello contratan trabajadores y compran o alquilan el resto de recursos
productivos.

Sector público: tiene la función de regular la actividad económica con el


objetivo (al menos en teoría) de maximizar el bienestar social. Obtiene recursos
de las familias y empresas privadas vía impuestos.
2. Agentes económicos y flujo circular de la renta.
La forma en la cual se relacionan estos tres agentes económicos se puede
representar en lo que se conoce como flujo circular de la renta.

Familias Sector Privado Sector público


2. Agentes económicos y flujo circular de la renta.

El modelo de flujo circular de la renta es útil para representar una economía sencilla pero
no es completo:

No se incluye el papel de los bancos. El dinero que circula parece siempre el mismo, no
hay creación de dinero.

No hay comercio exterior. Se considera que la economía está cerrada y no hay


interacción con empresas extranjeras u otros estados.

No parece haber posibilidad de crisis.


Actividades
Actividades
Act. 1

Lee los siguientes supuestos y contesta:

Irene se compra un jersey en Zara por 25 euros.


Marcos empieza a trabajar en Mercadona cobrando 1400 euros al mes.
David está parado y cobra una prestación por desempleo de 950 euros.
Sandra paga 150 euros en impuestos.
Juan es profesor en un instituto de secundaria público y cobra 2000 euros al mes

(a) Identifica los agentes económicos que intervienen en cada caso.


(b) Señala el mercado en el que se produce la operación o actividad que se describe.
(c) Describe los flujos reales o monetarios que se producen en cada supuesto.
3. Modelos Económicos

Los modelos son descripciones simplificadas de algún aspecto de la realidad


que nos ayudan a entenderla mejor

Ya hemos estudiado un ejemplo de modelo económico, el flujo circular de la


renta.

Vamos a ver otro modelo, que es la frontera de posibilidades de producción


(FFP).

La frontera de posibilidades de producción (FFP) es una representación


gráfica que se utiliza para estudiar las posibilidades máximas de producción
haciendo uso de la forma más eficiente posible los recursos y tecnología
disponible.
3. 1 Frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producción (FFP) es una representación gráfica que
se utiliza para estudiar las posibilidades máximas de producción haciendo uso de la forma
más eficiente posible los recursos y tecnología disponible.

Como simplificación suponemos que se producen únicamente dos bienes.


3. 1 Frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producción (FFP) es una representación gráfica que
se utiliza para estudiar las posibilidades máximas de producción haciendo uso de la forma
más eficiente posible los recursos y tecnología disponible.

Como simplificación suponemos que se producen únicamente dos bienes.


3. 1 Frontera de posibilidades de producción
La FPP representa la necesidad de elegir entre los 2 bienes. Producir más de un bien supone
producir menos de otro. La razón es que como todos los factores están siendo utilizados, si
queremos producir más peces tendremos que usar parte de los trabajadores y otros recursos
que usábamos para recolectar vegetales, y por tanto obtendremos menos cantidad. El coste
de oportunidad de producir más de un bien es renunciar a producir el otro.
3. 1 Frontera de posibilidades de producción
Así, pasar de la combinación A a la combinación C nos permite producir 20kg de peces más,
pero tendremos que renunciar a 15kg de vegetales. El coste de oportunidad de 20kg de peces
es renunciar a 15kg de vegetales en ese punto de la frontera.
3. 1 Frontera de posibilidades de producción
EFICIENTE

1. PUNTOS INEFICIENTES. Aquellos puntos que se encuentran por debajo de la


curva, representan combinaciones ineficientes pues se están despilfarrando recursos. Es
decir, o bien no estamos usando recursos o bien los usamos de manera incorrecta
3. 1 Frontera de posibilidades de producción
EFICIENTE

2. PUNTOS INALCANZABLES. Aquellos puntos que se encuentra por encima de la


curva son posiciones inalcanzables con los factores productivos y la tecnología disponible en
ese momento dado.
3. 1 Frontera de posibilidades de producción
EFICIENTE

2. PUNTOS INALCANZABLES. Aquellos puntos que se encuentra por encima de la


curva son posiciones inalcanzables con los factores productivos y la tecnología disponible en
ese momento dado.
3. 1 Frontera de posibilidades de producción
¿Cómo podríamos aumentar nuestras posibilidades de producción?

Puntos que antes no eran accesibles, ahora sí.


1. Aumento de los factores de producción
(cantidad). En definitiva, si tengo más recursos
(tierras, trabajadores o máquinas), podré producir
más. Puede ser:

a) Descubrimiento de recursos naturales.


b) Aumento del número de trabajadores.
c) Aumentando el capital.
3. 1 Frontera de posibilidades de producción
¿Cómo podríamos aumentar nuestras posibilidades de producción?

Puntos que antes no eran accesibles, ahora sí. 2. Incremento de la productividad


(calidad). Una sociedad puede producir más
incluso aunque tenga los mismos factores
productivos. ¿Cómo es esto posible? Porque los
factores productivos están produciendo mejor que
antes.

Un aumento de la productividad se puede


conseguir a través de:

a) La formación de los trabajadores.


b) Progreso técnico.
Actividades
Actividades
Act. 2
Actividades
Actividades
Act. 3
3.2 El Mercado y su funcionamiento
El mercado es el medio físico o virtual en el que vendedores y compradores de un bien o
servicio fijan precios y se intercambian productos.
3.2 El Mercado y su funcionamiento
El mercado es el medio físico o virtual en el que vendedores y compradores de un bien o
servicio fijan precios y se intercambian productos.

El liberalismo económico defiende que la idea de que en un mercado libre (sin


intervención estatal ni de ningún otro tipo a la hora de fijar los precios), la interrelación
entre los oferentes y demandantes, cada uno de los cuales busca su interés particular,
determina los precios.
Esta idea fue propuesta por Adam Smith en su libro La Riqueza de las Naciones en 1776.
Adam Smith propuso que si todos actuábamos egoístamente aparecería una “mano
invisible” (el mercado) que al final llevaría al bienestar de todo el mundo.
3.2 El Mercado y su funcionamiento
MANO INVISIBLE: son las señales del mercado, que guían las decisiones de las
empresas y consumidores, indicando qué deben producir y consumir, respectivamente.
3.2 El Mercado y su funcionamiento
MANO INVISIBLE: son las señales del mercado, que guían las decisiones de las
empresas y consumidores, indicando qué deben producir y consumir, respectivamente.

Ejemplo:

Si algo es escaso ==> los precios suben ==> hay beneficio (se aumenta la producción)
3.2 El Mercado y su funcionamiento
MANO INVISIBLE: son las señales del mercado, que guían las decisiones de las
empresas y consumidores, indicando qué deben producir y consumir, respectivamente.

Ejemplo:

Si algo es escaso ==> los precios suben ==> hay beneficio (se aumenta la producción)

Si algo es abundante ==> los precios suben ==> no es rentable (disminuye la


producción)
3.2 El Mercado y su funcionamiento
MANO INVISIBLE: son las señales del mercado, que guían las decisiones de las
empresas y consumidores, indicando qué deben producir y consumir, respectivamente.

Ejemplo:

Si algo es escaso ==> los precios suben ==> hay beneficio (se aumenta la producción)

Si algo es abundante ==> los precios suben ==> no es rentable (disminuye la


producción)

Ningún agente económico establece qué se debe producir. Son las


propias señales las que determinan qué y cuánto producir.
3.2 El Mercado y su funcionamiento
Argumentos a favor del libre mercado:

Eficiencia económica: un mercado libre tiende a asignar recursos de manera eficiente, ya que los
precios se determinan por la oferta y la demanda, lo que refleja las preferencias y necesidades de los
consumidores.

Incentivos para la innovación: la competencia en un mercado libre incentiva a las empresas a innovar
para mejorar sus productos y reducir costos, lo que puede conducir a avances tecnológicos y mejoras en
la calidad de los productos.

Variedad de productos: Un mercado libre tiende a ofrecer una amplia variedad de productos y servicios
para satisfacer las diversas preferencias de los consumidores.

Libertad individual: Promueve la libertad de elección y la autonomía individual, ya que permite a las
personas tomar decisiones sobre cómo gastar su dinero y en qué trabajar.
3.2 El Mercado y su funcionamiento
Argumentos a favor del libre mercado:

Eficiencia económica: un mercado libre tiende a asignar recursos de manera eficiente, ya que los
precios se determinan por la oferta y la demanda, lo que refleja las preferencias y necesidades de los
consumidores.
3.2 El Mercado y su funcionamiento
Argumentos a favor del libre mercado:

Eficiencia económica: un mercado libre tiende a asignar recursos de manera eficiente, ya que los
precios se determinan por la oferta y la demanda, lo que refleja las preferencias y necesidades de los
consumidores.

Incentivos para la innovación: la competencia en un mercado libre incentiva a las empresas a innovar
para mejorar sus productos y reducir costos, lo que puede conducir a avances tecnológicos y mejoras en
la calidad de los productos.
3.2 El Mercado y su funcionamiento
Argumentos a favor del libre mercado:

Eficiencia económica: un mercado libre tiende a asignar recursos de manera eficiente, ya que los
precios se determinan por la oferta y la demanda, lo que refleja las preferencias y necesidades de los
consumidores.

Incentivos para la innovación: la competencia en un mercado libre incentiva a las empresas a innovar
para mejorar sus productos y reducir costos, lo que puede conducir a avances tecnológicos y mejoras en
la calidad de los productos.

Variedad de productos: Un mercado libre tiende a ofrecer una amplia variedad de productos y servicios
para satisfacer las diversas preferencias de los consumidores.
3.2 El Mercado y su funcionamiento
Argumentos a favor del libre mercado:

Eficiencia económica: un mercado libre tiende a asignar recursos de manera eficiente, ya que los
precios se determinan por la oferta y la demanda, lo que refleja las preferencias y necesidades de los
consumidores.

Incentivos para la innovación: la competencia en un mercado libre incentiva a las empresas a innovar
para mejorar sus productos y reducir costos, lo que puede conducir a avances tecnológicos y mejoras en
la calidad de los productos.

Variedad de productos: un mercado libre tiende a ofrecer una amplia variedad de productos y servicios
para satisfacer las diversas preferencias de los consumidores.

Libertad individual: promueve la libertad de elección y la autonomía individual, ya que permite a las
personas tomar decisiones sobre cómo gastar su dinero y en qué trabajar.
3.2 El Mercado y su funcionamiento
Argumentos en contra del libre mercado:

Externalidades negativas: los precios no reflejan adecuadamente los costos o la información


económica completa de una actividad. Por ejemplo, un combustible A puede ser más barato que otro
combustible B. El mercado mandaría una señal para que las empresas consuman A pero eso no tiene en
cuenta directamente qué combustible es el que más contamina.
3.2 El Mercado y su funcionamiento
Argumentos en contra del libre mercado:

Externalidades negativas: los precios no reflejan adecuadamente los costos o la información


económica completa de una actividad. Por ejemplo, un combustible A puede ser más barato que otro
combustible B. El mercado mandaría una señal para que las empresas consuman A pero eso no tiene en
cuenta directamente qué combustible es el que más contamina.

Monopolios y oligopolios: en ausencia de regulación, algunas empresas pueden adquirir un poder de


mercado excesivo y convertirse en monopolios u oligopolios, lo que puede limitar la competencia y
aumentar los precios arbitrariamente.
3.2 El Mercado y su funcionamiento
Argumentos en contra del libre mercado:

Externalidades negativas: los precios no reflejan adecuadamente los costos o la información


económica completa de una actividad. Por ejemplo, un combustible A puede ser más barato que otro
combustible B. El mercado mandaría una señal para que las empresas consuman A pero eso no tiene en
cuenta directamente qué combustible es el que más contamina.

Monopolios y oligopolios: en ausencia de regulación, algunas empresas pueden adquirir un poder de


mercado excesivo y convertirse en monopolios u oligopolios, lo que puede limitar la competencia y
aumentar los precios arbitrariamente.

Inestabilidad económica: Los mercados libres pueden experimentar fluctuaciones económicas


significativas, como recesiones y crisis financieras, que pueden tener un impacto negativo en la
estabilidad económica y la seguridad laboral.
3.2 El Mercado y su funcionamiento
Argumentos en contra del libre mercado:

Pocos incentivos para innovar a largo plazo. Las empresas a menudo tienen pocos incentivos
para invertir en investigación a largo plazo o en ciencia básica debido a que estos proyectos
suelen ser costosos, riesgosos y con resultados inciertos en términos de rentabilidad a corto
plazo. En un entorno empresarial centrado en la maximización de beneficios y la satisfacción de
los accionistas, se favorecen las inversiones que generan retornos inmediatos y tangibles. La
investigación a largo plazo y la ciencia básica suelen requerir años o incluso décadas de inversión
antes de que se traduzcan en productos o servicios comercializables

Todo es potencialmente mercantilizable: vientres de alquiler, órganos, salud, etc.


3.2 Economías planificadas centralmente
La economía planificada es un sistema económico en el cual el gobierno central o una
entidad centralizada toma decisiones sobre la producción, asignación de recursos y
distribución de bienes y servicios en la economía.

No hay señales de mercado, sino que la coordinación se da atendiendo a distintos objetivos


que decide la oficina de planificación.

Planes quinquenales
soviéticos
(GOSPLAN)
3.2 Economías planificadas centralmente
Argumentos a favor de la economía planificada:

Equidad y redistribución: la planificación central puede permitir una redistribución más


equitativa de la riqueza y los recursos, ya que el gobierno puede controlar la producción y
garantizar que los beneficios se distribuyan de manera más uniforme.

Enfoque en necesidades básicas: la planificación central puede enfocarse en satisfacer las


necesidades básicas de la población, como la atención médica, la educación y la vivienda, lo
que puede mejorar el bienestar general.

Estabilidad económica: en teoría, la planificación central puede ayudar a evitar algunas de las
fluctuaciones económicas y crisis financieras que a veces afectan a las economías de mercado.
3.2 Economías planificadas centralmente
Argumentos a favor de la economía planificada:

Control de recursos estratégicos: el gobierno puede asegurarse de que los recursos


naturales y estratégicos se utilicen de manera eficiente y se protejan de la explotación por
parte de empresas privadas.
3.2 Economías planificadas centralmente
Argumentos a favor de la economía planificada:

Control de recursos estratégicos: el gobierno puede asegurarse de que los recursos


naturales y estratégicos se utilicen de manera eficiente y se protejan de la explotación por
parte de empresas privadas.
3.2 Economías planificadas centralmente
Argumentos en contra de la economía planificada:

1. Falta de incentivos: Uno de los principales argumentos en contra de la economía


planificada es que puede carecer de incentivos para la innovación y la eficiencia económica.
En un sistema donde el gobierno controla la producción y la distribución, las empresas y los
individuos pueden no sentir la misma motivación para mejorar y ser productivos, ya que no
pueden beneficiarse directamente de sus esfuerzos.
2. Ineficiencia asignativa: La planificación central puede llevar a una asignación ineficiente
de recursos, ya que no permite que los precios y la oferta y demanda del mercado
determinen de manera natural qué productos y servicios son más necesarios y valiosos
para la sociedad. Esto puede llevar a la sobreproducción de algunos bienes y la escasez de
otros.
3.2 Economías planificadas centralmente
Argumentos en contra de la economía planificada:

3.Historia de fracaso: Muchos ejemplos históricos de economías planificadas, como la Unión


Soviética y la República Popular China bajo Mao Zedong, han experimentado graves problemas
económicos, como la escasez de alimentos, la pobreza generalizada y la falta de incentivos
para la innovación. Estos ejemplos han llevado a la percepción generalizada de que la
planificación central puede ser problemática.

También podría gustarte