Está en la página 1de 36

INTERNATIONAL MARKETING

Mg. Gisela Medina Velásquez


Tema 04

INTERNATIONAL MARKETING

Session 4 : International Legal Political Environment

Mg. Gisela Medina Velásquez


INTERNATIONAL MARKETING

INTERNATIONAL MARKETING
– Mg. Gisela Medina Velásquez
Session 4 : International legal political environment.
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
What is the international political and legal
environment?

First let's watch the following


video and comment on it…
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
International Political and Legal Environment

The political-legal environment is the force on which the


company must focus, in the legislations that regulate
business and commercial activities and that are key
pieces for a company to put its products into circulation.
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
International Political and Legal Environment

El entorno político-legal, es la fuerza en el que la


empresa se debe centrar, en las legislaciones que
regulan las actividades empresariales y comerciales y
que son piezas calves para que una empresa ponga en
circulación sus productos.
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
How the political and legal environment affects
international marketing strategy ?
International Political and Legal Environment

INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez


Una parte integral de la cultura de un país son las leyes que regulan
las actividades de los negocios, los sistemas legales del mundo son
tan diferentes y complejos que es caso imposible relacionarlos entre
sí, por ello es importante que el encargado del marketing
internacional sepa determinar qué sistema legal tiene jurisdicción y
en qué país, para evitar ignorarla y cumplirla como lo establece.
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
What elements of the political and legal
environment should we analyze before entering
an international market?
Soberanía

INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez


“La soberanía se refiere tanto a los poderes ejercidos por un
Estado en relación con otros países, como a los poderes
supremos que ejerce sobre sus propios miembros […]” sin
embargo debido a la dinámica internacional y global del
comercio mundial, varios Estados han tenido que ceder parte
de sus derechos soberanos con el fin de coexistir con otras
naciones, ejemplos claros los constituyen la Unión Europea y
el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Vulnerabilidad política

INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez


Constituye el valor recíproco del nivel de autonomía que posee
una comunidad para la toma de las decisiones que la afectan. Es
decir que, mientras mayor sea esa autonomía, menor será la
vulnerabilidad política de la comunidad.
Leyes comerciales entre países

INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez


•Ley del salario mínimo
•Leyes de seguridad en el empleo
•Leyes sindicales
•Legislación sobre propiedad industrial e intelectual
•Legislación anti-monopolio
•Leyes sobre días de cierre por festivo
•Licencias municipales
•Legislación que incentiva la inversión
Legislación tributaria

INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez


La legislación tributaria y la legislación sobre inversiones son
aspectos sustanciales que deben estudiarse de forma detallada.
Numerosos permisos y trámites administrativos son necesarios
cuando se realizan actividades comerciales internacionales.
Protección de los derechos de propiedad
intelectual

INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez


Es un derecho patrimonial de carácter exclusivo que otorga el Estado
por un tiempo determinado para usar o explotar en forma industrial y
comercial las invenciones o innovaciones.

PROPIEDAD DERECHOS
INDUSTRIAL DE AUTOR
Reconocimiento
Derecho exclusivo
que hace el
optorgado por el
estado a favor de
estado
todo creador

Usar o explotar en
Obras literarias y
forma industrial o
artisticas
comercial
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
Estabilidad de las políticas gubernamentales

Uno de los factores que más preocupa a las empresas extranjeras


es la estabilidad o inestabilidad política de los gobiernos
imperantes en un determinado país, ya que por ejemplo un
cambio de gobernantes por elección popular o golpe de estado
incrementaría el riesgo empresarial

Partidos
Nacionalismo
Politicos
Riesgos políticos de los negocios mundiales

INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez


ACTIVISTAS
POLITICOS Y CONFISCACION
SOCIALES EXPROPIACION

VIOLENCIA Y RIESGOS
TERRORISMO ECONOMICOS

SANCIONES
POLITICAS
Análisis del entorno politico y legal internacional

INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez


Aranceles (con las
limitaciones
derivadas de su
El entorno posible pertenencia a
político hace alguna zona de
Cada gobierno
referencia a la integración
puede
influencia que económica:
establecer las
los diferentes preferencias
medidas que aduaneras, zonas de
gobiernos de
considere libre cambio, uniones
cada país pueden
oportunas en aduaneras, etc.),
tener en la nomas sanitarias,
materia de:
actividad de la medioambientales,
empresa controles de
importaciones,
restricciones a la
inversión extranjera…
Análisis del entorno político y legal internacional

INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez


• En general, la mayor parte de gobiernos tienden a favorecer la
entrada de empresas foráneas y en muchos casos se ofrecen
estímulos a la inversión extranjera.

• No obstante, también existen gobiernos proteccionistas, que


tratando de salvaguardar su mercado doméstico, dificultan la
entrada y la libre actuación de compañías externas.
Análisis del entorno político y legal internacional

INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez


La inestabilidad gubernamental en muchos países, los continuos
cambios de gobierno y de criterios de actuación o la modificación
repentina de muchas normas, genera incertidumbre a la hora de
acometer la entrada en un nuevo mercado

Hay que tener siempre muy en cuenta el papel del


gobierno, ya que puede favorecer o dificultar la
entrada y la actuación de la empresa en un mercado

19
El entorno legal internacional hace referencia a la existencia de

INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez


diferentes normativas en cada país, además de las normas y
acuerdos internacionales.

Necesidad de conocerlas diferentes:

- Barreras arancelarias
- Barreras no arancelarias (cupos, contingentes, restricciones
cuantitativas
- Licencias de importación
- Normas de origen
- Normas técnicas
- Normas medioambientales
- Normas sanitarias, fitosanitarias y zoo sanitarias, Etc.
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
Most common legal barriers:
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
Licencias:
Se exigen en algunos países y para
determinados productos, para
empresas importadoras y
exportadoras. En algunos casos
estas licencias no se conceden,
deteniendo o reduciendo el
comercio exterior.
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
Aranceles:
Son impuestos que gravan la
importación de mercaderías.
Se aplican en la mayoría de los países y
los debe abonar el importador una vez
que los productos ingresan al territorio
nacional.
Los aranceles son una barrera a la
importación, encareciendo el producto
importado con respecto a los productos
nacionales.
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
Se analizan los costos asociados al
pago de aranceles en aduanas.
Los aranceles suelen ser una
cantidad variable sobre el valor
de la mercancía.
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
Cupos:
Son limitaciones a los niveles a
importar de un producto específico,
puede darse en el valor o en la
cantidad a importar. Este
límite máximo a menudo se reparte
entre las empresas importadoras del
producto con cupo en forma
proporcional, considerando los
volúmenes importados por ellas
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
En ocasiones los estados
establecen una cantidad
máxima de un cierto producto
que se puede importar o
exportar y son los
denominados contingentes.
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
Impuestos:
Existen otros impuestos
relevantes en la importación de
Determinados productos (tabaco,
artículos de lujo, etc).
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
Controles administrativos en fronteras:

Las aduanas cumplen un papel fundamental en el comercio exterior: recaudan


derechos de importación, impuestos indirectos, exigen el cumplimiento de las
condiciones sanitarias, técnicas o de calidad, cuando la exigencia exista.
La agilidad o lentitud con que se resuelvan estos controles administrativos es
un elemento a considerar, ya que en algunos países los controles pueden
alargar los plazos de entrega o ser demasiado estrictos, provocando
dificultades en la inserción de un producto a un mercado.
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
Barreras técnicas:
El comercio internacional esta afectado
por una serie de obstáculos relativos a
normas de seguridad e higiene, sanidad,
certificaciones u homologaciones,
orientados básicamente a preservar la
salud y seguridad de los consumidores.
Las normas varían de un país a otro y
suponen a menudo altos costos en la
adaptación de los productos.
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
De especial importancia son las
normativas técnicas que afectan a los
productos y suponen barreras al
comercio. La entrada de numerosos
producto está sujeta a cumplir todo un
amplio conjunto de normas técnicas y
de seguridad que varían de un país a
otro.

https://agraria.pe/noticias/tabacalera-del-oriente-exportaria-200-mil-puros-y-30-tonelad-7050
INTERNATIONAL MARKETING – Mg. Gisela Medina Velásquez
Igualmente las normas de
protección fitosanitarias que
tratan de impedir la expansión
de enfermedades en plantas,
animales o personas. Por
ejemplo las exportaciones de
jamón serrano Español a los
Estados Unidos estaban
prohibidas por la peste porcina,
en la actualidad algunos
mataderos están certificados
para poder exportar.
Fuentes de información
Coya, Rosario «Internacionalización: Globalización de los mercados».
Guiltinam, Joseph. «Gerencia de Marketing: Estrategias y Programas», Mc Graw – Hill, México, 1998.
Hidalgo, María E. (s.f.) Marketing Internacional. Universidad Ecotec
Medina, Salgado, César, «La Administración de Empresas ante la Globalización».
Porter, Michael. “La Ventaja competitiva de las Naciones”. Ed. Javier Vergara. Buenos Aires. 1991
Sánchez S. M (2018) Marketing Internacional msconsultoria@une.net.c
Stanton, William, «Fundamentos de Marketing», Mcgraw-Hill, Quinta Edición, México, 1997.
Stoner, F. James, «Administración: Una Perspectiva Global «, Prentice Hall, Sexta Edición, México, 1996.
Activity 4 :
Elaboramos una infografía sobre el entorno político legal
internacional
Instructions:
• Formamos grupos de 03 integrantes
• Deberán escoger un producto de exportación y un mercado
internacional
• Posteriormente deben identificar el marco legal internacional para
el ingreso de ese producto en el mercado
• Trabajamos de manera colaborativa en Padlet
• Exponemos el trabajo grupal
Thank you for your attention

Mg. Gisela Medina Velásquez


Nº registro C.L.T.P. 099
gdmedinav@ucvvirtual.edu,pe

También podría gustarte