Está en la página 1de 30

VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá

PRESENTADO
RAZÓN SOCIAL Instituto Ortopédico Infantil Roosevelt FECHA DE ELABORACION 21 6 22
PRESENTADO A: Arquitecto David Carreño Nieto DEPARTAMENTO Cundinamarca
CORREO ELECTRONICO dcarreno@ioir.org.co SEDE Principal
DIRECCION : Carrera 4 este # 17-50 CIUDAD Bogotá D.C
LOCALIDAD Santa Fe # 1 BARRIO Vereda Guadalupe SECTOR Urbano
TELEFONO DE CONTACTO: 350-881-91-20 TELEFONO FIJO
GENERALIDADES

El concepto de riesgo se asocia con diferentes consideraciones como: la amenaza y la vulnerabilidad, ambas son condiciones
necesarias para expresar el riesgo, el cual se define como la probabilidad de pérdidas, la ocurrencia de un acontecimiento perjudicial
a la eventualidad de que existe una amenaza, que es más o menos previsible y que pueda afectar los objetivos de la organización.
La administración y gestión del riesgo se ha convertido en un proceso crucial al momento de establecer la planeación estratégica de
las organizaciones, ejecutar un proceso, desarrollar un proyecto o evaluar la gestión; se ha entendido que la gestión de riesgo se hace
parte fundamental del ciclo administrativo y de control de cualquier institución.

OBJETIVO DE LA GESION DEL RIESGO

El objetivo de Mas Seguridad Ltda., es definir una metodología que brinde las directrices para que el Instituto Ortopédico Infantil
Roosevelt, analice, evalúe, defina acciones y así poda monitorear los riesgos, con el propósito de reducir las condiciones de
vulnerabilidades humanas y físicas identificadas, coadyuvar a la continuidad de los procesos y servicios y reducir o mantener bajo
control los factores que pueden afectar al cumplimiento de los objetivos institucionales

ALCANCE

El presente análisis de riesgo tiene como alcance la fijación de criterios de aceptación de los riesgos que se desean gestionar dentro
de la organización, y debe ser aplicado a todas dependencias, niveles y actividades significativas de la organización, donde se
evidencien riesgos u oportunidades que impacten el cumplimiento de los objetivos. Es una responsabilidad de todos los
colaboradores cumplir con los controles establecidos para la gestión eficaz de los riesgos.

METODOLOGIA

Para el presente análisis de riesgos, Mas Seguridad Ltda., implementó una metodología definida, basada en la norma ISO 31000-2018
(Gestión del Riesgo y Directrices) y IEC/ISO 31010 (Gestión de riesgos – Técnicas de evaluación de riesgos), por la cual se analizó el
contexto interno y externo de la organización, mediante la cual se recolectó y Analizó información vital, para la identificación y
medición de los riesgos encontrados junto con sus amenazas, y de esta forma poder diseñar estrategias adecuadas para el
tratamiento y monitoreo de estos.
| CONFIDENCIAL
VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá
CONTEXTO INTERNO
LISTA DE VERIFICACIÓN

BARRERAS
EFECTIVIDAD MEDIDA DEL PROCESO
DESCRIPCIÒN HALLAZGOS

En el análisis de seguridad realizado a O´CLOCK369 se logró identificar, que las puertas de los accesos a las zonas comunes y de las oficinas se
ENTORNO INTERNO
(Puertas, ventanas, Rejas, Chapas de seguridad
encuentran en buen estado, lo que garantiza una seguridad de las áreas.
No obstante se debe mencionar que las puertas de emergencia permiten con facilidad el paso a las escaleras, lo que pude ser aprovechado Eficiente
Etc.) por algunos usuarios para pasar de un puso al otro sin la previa autorización.

100%
En recorrido realizado a las instalaciones de Torre Samsung, se destaca que por su arquitectura, la copropiedad por no lo cuenta con
PERIMETRO cerramientos u apoyos tecnológicos en su perímetro, no obstante se debe mencionar que la edificación en una gran extinción, del primer
(Muros, cercas eléctricas, barreras perimetrales, piso, es en estructura de marco en aluminio y en vidrio de seguridad tipo ventanales, lo que hace vulnerable ante un evento adverso, de
igual forma se debe hacer mención que por el costado occidente de la edificación hay una serie de locales comerciales los cuales tiene la
Eficiente
Mallas Etc.)
misma estructura metálica y vidrio, teniendo la misma vulnerabilidad.

100%

En la inspección de seguridad realizada a las instalaciones de Torre Samsung, se pudo identificar que esta cuenta con una iluminación
ILUMINACIÓN eficiente para sus zonas comunes, de igual forma la copropiedad cuenta con una planta eléctrica de buena capacidad, la cual soportaría el
(Iluminación Interna, Escaleras, Hall, ascensores, fluido eléctrico en momentos de cortes súbitos de energía. También se debe mencionar que la iluminación externa u pública es Eficiente
Planta Eléctrica, Subestación Eléctrica, Etc.) proporcionada por la empresa de energía Codenas, y esta se encuentra en condiciones buenas y operacionales.

100%
Torre Samsung, cuenta con un robusto equipo tecnológico para el control de acceso peatonal, el cual está compuesto por 7 torniquetes para
acceso peatonal, dos de los cuales don son para paso de visitantes y se activan con un lector de código de barras para lectura de la cédula de
CONTROL DE ACCESO ciudadanía, de igual forma se cuenta con dos pasos accesos para personal discapacitado. Los torniquetes para el paso de funcionarios
(Torniquetes, Talanqueras, Biométricos, Tarjetas funcionan por un dispositivo de aproximación y es personalizada para cada funcionario. Eficiente
FÍSICO

magnéticas Et.) En el control de acceso vehicular Torre Samsung, cuenta con un sistema de talanqueras, una para ingreso y una para salida, de igual forma la
activación de estas es por intermedio de un dispositivo de aproximación, el cual en personalizado para cada usuario, de igual forma cuanto
con una cámara de reconocimiento de placas.

100%
Torre Samsung, cuenta con una sala de control y monitoreo CCTV, las cual está compuesta por, equipos NVR, cámaras de seguridad, PTZ y
SEGURIDAD ELECTRONICA
( CCTV; Cámaras, Alarmas, sensores de
monitores, se evidencia que la copropiedad cuenta con una cantidad considerable de cámaras las cuales le da cobertura a todo la Torres en
su entorno interno y perímetro externo. Se debe mencionar que estos equipos son propios de la copropiedad, y cuentan con un proveedor Eficiente
movimiento, Etc.) exclusivo para el mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos.

100%

SEÑALIZACIÓN Y ADECUACIÓN DE En la inspección de seguridad realizada a las instalaciones de Torre Samsung, se logró identificar señalización de seguridad preventiva; rutas
INSTALACIONES
(Equipamiento para la mitigación de
de evacuación y punto de encuentro externo, así mismo una red contra incendios robusta y lista para entrar en funcionamiento para la
atención de emergencias, también son identificadas escaleras de emergencias en buen estado y debidamente iluminadas y señalizadas, Eficiente
también se identificó señalización visual preventiva para el buen uso de los parqueaderos.
emergencias)

100%

En la inspección de seguridad realizada a las instalaciones de Torre Samsung se pudo, se puedo establecer que la copropiedad cumple con las
ASEGURAMIENTO DE ACTIVOS medidas mínimas requeridas para el aseguramiento de sus activos, no obstante se debe tener en cuenta que por la actividad económica de la
Eficiente
(Equipos Propios de y Terceros) copropiedad está expuesta al hurto, daño o sabotaje de algunos de sus activos, los cuales puedan ser manipulados por personal de usuarios,
esto se puede materializar en las baterías de los baños, elementos de los auditorios, entro otros elemento de las áreas comunes.

El dispositivo de vigilancia se presta por SEGURIDAD LASER LTDA. 100%


El nivel de instrucción del personal de seguridad garantiza buena protección.
ESQUEMA DE SEGURIDAD La vigilancia del lugar tiene equipos de comunicación punto a punto y con la central de Seguridad Laser que se encuentra enlazada por la red
(Seguridad Humana)
de apoyo a las autoridades.
El servicio de vigilancia es armado.
Eficiente
Cada servicio cuenta con consignas específicas para su cargo.
La dotación para el servicio de Vigilancia es la reglamentaria y autorizada por la superintendencia de seguridad y vigilancia privada.

100% 100%

ESTADÍSTICA DE EVENTOS ADVERSOS


EN LOS ÚLTIMOS 12 MECES, SE PRESENTADO EL EVENTO # VECES
DESCRIPCIÒN No Ocurre Ocu/Aceptable Ocu/Alta Ocu/Muy Alta 100%
Hurto de activos propias de la entidad 0 (1-3) (4-8) (9-19)
Hurto de elementos personales de colaboradores 0 (1-3) (4-8) (9-19)
Hurto de elementos personales de terceros 0 (1-3) (4-8) (9-19)
Actos de agresión contra funcionarios 0 (1-3) (4-8) (9-19)
Actos de agresión contra personal de seguridad 0 (1-3) (4-8) (9-19)
PQR-hacia el personal de seguridad 0 (1-3) (4-8) (9-19)
Fuga de pacientes Hospitalizado 0 (1-3) (4-8) (9-19)
Fuga de paciente de atención Prioritaria 0 (1-3) (4-8) (9-19)
Intrusión por los controles de acceso 0 (1-3) (4-8) (9-19)
Intrusiones por el perímetro 0 (1-3) (4-8) (9-19)
Agresión contra Pacientes 0 (1-3) (4-8) (9-19)
Inundaciones 0 (1-3) (4-8) (9-19)
Conatos de Incendios 0 (1-3) (4-8) (9-19)
Sabotaje o daños a activos de la entidad 0 (1-3) (4-8) (9-19)
No Ocurre Eventos adversos 0 200 300 1100
0% 97% 3% Ocu/Aceptabl Ocu/Alta Ocu/Muy Alta
| CONFIDENCIAL
68% 5% 14% 79% 32%
||
CC
O
||
CC
O
O VERSION - 1
N
ANALISIS DE RIESGOS
N
FI
FI
D
D fecha: 21/ 06/ 2022/
EE
N
N
CI
CI Ciudad: Bogotá
AA CONTEXTO INTERNO
LL
LISTA DE VERIFICACIÓN

LAS PERSONAS
DESCRIPCIÒN HALLAZGOS CUMPLE

¿El personal de seguridad conoce y aplica los protocolos y procedimientos de Se identifica que el personal de seguridad conoce y aplica los
seguridad impartidos por la entidad y la compañía de seguridad.? procedimientos de seguridad impartidos por la entidad

¿El personal de trabajadores conoce y aplica los protocolos y procedimientos de Se identifica que hay personal de funcionarios conoce y aplica el
seguridad impartidos por la entidad.? procedimiento de control de ingreso y salida.

Se identifica que el personal de usuarios y visitantes en su mayoría


¿El personal de usuarios y visitantes conoce y aplica los protocolos y
acata lo impartido por el personal de vigilancia pese a que no conoce
procedimientos de seguridad impartidos por la entidad.? los procedimientos de seguridad.
COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS

Se identifica que el personal de funcionarios aplica buenas costumbres


¿El personal de trabajadores adopta una cultura de autocuidado de sus elementos
de cuidado de sus elementos personal, esto es evidenciado en el no
personales.? reporte de objetos personales hurtados al interior de la copropiedad.

Se ha identificado que el personal de usuarios y Visitantes aplica buenas


¿El personal de usuarios y visitantes adopta una cultura de autocuidado de sus costumbres de cuidado de sus elementos personales. En la estadística de
elementos personales.? pérdida de elementos personales no observa reportes con relación a estos
eventos.

Los funcionarios asumen el compromiso de proteger y cuidar los bienes


¿El personal de funcionarios adopta una cultura de cuidado y seguridad con los
de la entidad, pero cabe mencionar que se ha presentado una denuncia
activos de la entidad.? por hurto de equipo tecnológico.

¿El personal de funcionarios o terceros, reporta al personal de seguridad, actitudes Se identificó que el personal de usuarios y funcionarios reporta de inmediato al
sospechosas o posibles actos delictivos que se puedan presentar al interior o en personal de seguridad cualquier acto o persona sospechosa con actitudes no
inmediaciones de la entidad en contra de los activos o personas.? comunes dentro de las instalaciones de la entidad.

Se identificó que el personal de trabajadores en una gran parte difunde los


¿El personal de trabajadores difunde las políticas de seguridad dentro de su entono procedimientos de seguridad a los usuarios y visitantes, en ocasiones se logró
laborar al personal de usuarios y externos? evidenciar que aprovechan las debilidades de los procedimientos para evadir la
seguridad.

¿El personal de seguridad y funcionarios, está preparado, en que hacer, en caso de La entidad no cuenta con protocolos de seguridad para la atención de llamadas
una llamada terrorista u extorsiva.? terroristas o de índole extorsiva.

¿El personal de seguridad y funcionarios, está preparado, en que hacer, en caso de La entidad carece de protocolos y procedimientos de seguridad para manejar
una asonada, bloque u manifestaciones violentas.? eventos adversos contra la entidad y/o su personal.

¿El personal de seguridad y funcionarios, está preparado, en que hacer, en caso de


La entidad carece de protocolos y procedimientos de seguridad para manejar
una acción delictiva violenta como atentado terrorista u secuestro, contra personal eventos adversos contra la entidad y/o su personal.
al interior de la copropiedad.?

64%
LISTA DE VERIFICACIÓN
PROTOCOLOS
DESCRIPCIÒN ESTADO HALLAZGOS CUMPLE

La actividad se ejecuta de acuerdo con las necesidades de seguridad de


¿Exciten una política de seguridad
documentada y difundida.?
No Creado la entidad, no obstante, no existe un protocolo o procedimiento 0
documentado sobre cómo ejecutar la actividad.

Exciten Protocolo para Ingreso y Salida de


La actividad se ejecuta de acuerdo con las necesidades de seguridad de
personal.?
(Funcionario, Contratistas, usuarios y
No Creado la entidad, no obstante, no existe un protocolo o procedimiento 0
documentado sobre cómo ejecutar la actividad.
visitantes)

La actividad se ejecuta de acuerdo con las necesidades de seguridad de


¿Exciten Protocolo para Ingreso y Salida de
paquetes.?
No Creado la entidad, no obstante, no existe un protocolo o procedimiento 0
documentado sobre cómo ejecutar la actividad.

La actividad se ejecuta de acuerdo con las necesidades de seguridad de


¿Exciten Protocolo para Ingreso y Salida de
Activos Propios de la Entidad.?
No Creado la entidad, no obstante, no existe un protocolo o procedimiento 0
documentado sobre cómo ejecutar la actividad.

B ¿Exciten Protocolo para Ingreso y Salida de


La actividad se ejecuta de acuerdo con las necesidades de seguridad de
Vehículos.?
No Creado la entidad, no obstante, no existe un protocolo o procedimiento 0
documentado sobre cómo ejecutar la actividad.
PROCEDIMIENTO

¿Exciten Protocolo de respuesta de El procedimiento cumple con las necesidades de seguridad de la


Emergencias Y Mitigación de Riesgos.?
Creado e Implementado
entidad
1

¿Exciten Consignas se Seguridad


El procedimiento cumple con las necesidades de seguridad de la
Particulares u especificas pactadas entre Creado e Implementado
entidad
1
los Interesados.?

¿Existe procedimiento seguridad para el


No Creado NO existe. Se bebe implementar y difundir 0
PROCEDIMIENTO

¿Existe procedimiento seguridad para el


resguardo de armas de fuego.?
No Creado NO existe. Se bebe implementar y difundir 0 0

DC ¿Existe un protocolo y procedimiento


escrito y divulgado para la prevención y Creado e Implementado
cumple con las necesidades de seguridad de la entidad, pero se debe
1
mejorar, divulgar y/o actualizar.
mitigación de emergencias.?

¿Existe un protocolo y procedimientos


específicos, de que hacer, en caso de
asonadas, bloqueos u manifestaciones
No Creado NO existe. Se bebe implementar y difundir 0
violentas.?

¿Existe un protocolo con sus


procedimientos especificos, para casos de No Creado NO existe. Se bebe implementar y difundir 0
llamadas extorsivas y/o terroristas?

¿Existe un protocolo con sus


procedimientos espesificos, para que hacer
en casos de llamadas extorsivas y/o
No Creado NO existe. Se bebe implementar y difundir 0
terroristas?

¿La entidad tiene diseñados protocolos y


procedimientos internos de seguridad, No Creado NO existe. Se bebe implementar y difundir 0
específicos para cada actividad.?
||||
C C
CC O 23% 69% 46%
O
OO
N N
NN FI
FI
FIFID
D
DDE
EEE
N N
NN CI
CI
CI CI
AAL
AA
LLL
VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá
CONTEXTO INTERNO
MATRIZ DE PROTECCION
100% 46% 64% 68%

NIVEL DE PROTECCIÓN ALCANZADO 69%


EFECTIVIDAD MEDIDA DEL
DESCRIPCIÓN HALLAZGOS PROCESO

El nivel de protección alcanzado en las barreras físicas de Torres Samsung es del 78%, esto
evidencia que la copropiedad cuenta con unas barreras físicas buenas, para los controles de

100%
acceso, perímetro y protección de sus activos propios como de los terceros, sin embargo, se
debe tener en cuenta que existe el riesgo de vulneración de estas barreras u controles, esto si se
BARRERAS FISICAS tiene en cuenta, que en el control de acceso peatonal como vehicular se puede presentar una
intrusión bajo la modalidad de suplantación, en complicidad de un usuario o funcionario, de igual
forma, también se debe tener en cuenta la vulnerabilidad identificada en la estructura física del
primer piso, la cual se puede manifestar en situaciones de eventos adversos, tales como
asonadas o de agresión violentas contras las instalaciones de la copropiedad.

El nivel de cumplimiento alcanzado en la implementación de los protocolos y procedimiento

46%
documentados de seguridad de Torre Samsung es de 88%, esto evidencia una formalización
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS documentada de sus procesos de seguridad buena, no obstante cabe mencionar que, se ha
identificado desconocimiento de algunos de los procedimientos de seguridad por parte de
trabajadores y usuarios, esto puede generar una vulnerabilidad o debilidad en los procesos de
seguridad al momento de la implementación de cada procedimiento.

El nivel de cumplimiento e implementación de los procedimientos de seguridad por parte del


personal de trabajadores, usuarios y visitantes es de un 63%, esto evidencia un comportamiento y

64%
cultora de seguridad medio alto por parte de las personas que ingresas a las instalaciones de la
COMPORTAMIENTO DE LAS copropiedad, no obstante se puedo establecer que existen algunas personas las cuales no
PERSONAS aplican a conformidad los procedimientos de seguridad, de igual manera no existe una cultura de
difusión de los procedimientos de seguridad por parte de personal interno de la copropiedad, esto
pude generar debilidades o vulnerabilidades en los controles u procedimientos de seguridad
implementados por la copropiedad.

El nivel de protección alcanzado frente a la prevención y disuasión de eventos adversos u

68%
materializados un riesgo en la copropiedad durante el último año es de 79%, si bien es cierto que
estos eventos negativos se han presentado en los locales comerciales de la copropiedad y no
ESTADÍSTICA DE EVENTOS ADVERSOS
INTERNOS tienen mayor injerencia sobre la seguridad de Torre Samsung, si pueden afectar negativamente a
la imagen de esta, más si se tiene en cuenta que estos eventos se pueden generar sobre las
mismas personas que laboran al interior de la copropiedad, lo que pueden generar una imagen
negativa u inconformidad por parte de los usuarios hacia la seguridad.

69% 31%

NIVEL DE PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN EVENTO ADVERSO


evento adversos.
ocurrencia de un
probabilidad de
IMPROBABLE

CASI SEGURO.
evento adversos.
ocurrencia de un

La
probabilidad de
La probabilidad de
evento adversos.
ocurrencia de un
La probabilidad de

La
evento adversos.
ocurrencia de un

PROBABLE.
31%

MUY IMPROBABLE.

evento adversos.
ocurrencia de un
probabilidad de

IMPROBABLE.

POSIBLE.
La

81% A 100%
61% A 80%
41% A 60%
21% A 40%
0% A 20%

INSIGNIFICANTE MENOR MODERADO MAYOR CATASTROFICO


NIVEL DE 0% A 20% 21% A 40% 41% A 60% 61% A 80% 81% A 100%
IMPACTO
MENOR | CONFIDENCIAL
VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá
CONCLUSIONES DE LA INSPECCIÓN DE SEGURIDAD
HALLAZGOS FINALES

Para la realización del presente análisis de riesgos se tuvo en cuenta los siguientes criterios:
1. Seguridad Física; barreras perímetro interno, aseguramiento de activos, iluminación perimétrica y seguridad humana.
2. En las personas; comportamientos, cultura de seguridad, cumplimiento de las políticas de seguridad y los procedimientos.
3. En la Documentación; Políticas de seguridad, Protocolos, procedimientos, circulares y demás.
Una vez terminada la inspección de seguridad, combase a los criterios anteriormente mencionados, se pudo determinar que el nivel de protección
alcanzado es de 57%.
para mejorar este nivel de protección, el instituto Roosevelt requiere mejorar las siguientes condiciones de seguridad:

RECOMENDACIONES ESPECIFICAS
FISICO / BARRERAS FISICAS

Barrera perímetro interno: se debe hacer mantenimiento a los muros del perímetro, despejándolos de la vegetación y árboles
cercanos, se recomienda la instalación de una concertina de seguridad, como medio de retardo en el perímetro o muro del
parqueadero principal y sector del parque infantil, de igual forma se recomienda instalación de equipos tecnológicos disuasivos, tales
como barreras perimétricas por censor de movimiento externo y la instalación de cercas eléctricas.
Aseguramiento de los activos: se recomienda para el aseguramiento de los activos físicos, la implementación de dispositivos sonoros,
instalación de guayas de sujeción, la reubicación de algunos, actas de responsabilidad jurídica para los funcionarios, así mismo hacer
mantenimiento de puertas y chapas de las áreas las cuales hay activos de valor o los cuales puedan estar expuestos a sabotaje o daño
malintencionado.
Iluminación del perímetro interno y áreas comunes: se debe hacer mantenimiento correctivo y preventivo de los reflectores del
perímetro, se recomienda la instalación de reflectores en las áreas del parqueadero funcionarios y el perímetro del costado oriente
del instituto, esto apoyado por sensores de movimiento.
Seguridad Humana: se recomienda la implementación de tres (3) servicios de seguridad humana, con las siguientes funciones
específicas, Un servicio de Recorredor 12 horas diurnas de lunes a sábado, este servicio será el responsable del aseguramiento de las
áreas internas y comunes del instituto, ara actividades de disuasión e identificación de actos o personas sospechosas el interior de las
edificaciones, un servicio 10 horas diurnas de lunes a sábado, con funciones específicas de recepción este servicio apoyara el ingreso
de personal a las instalaciones del instituto, esto evitara que se presenten ingresos no registrados o no autorizados a las instalaciones
del instituto. Un servicio de 24 horas Medios Tecnológicos: con la función de monitoreo de cámaras, este servicio optimizaría en
sistema de CCTV, apoyando las actividades de la seguridad humana.

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Políticas de seguridad, objetivos y evidencia documentada: se recomienda la implementación de una apolítica de seguridad, la cual
sea clara y coherente con los objetivos estratégicos del instituto, esta debe ser enfocada al cuidado de las personas, trabajadores, de
todas las empresas o concesiones, así como a los usuarios, dando alcance al cuidado y preservación de a los activos físicos de la
entidad, y difundida, a todos los interesados.

COMPORTAMIENTO DE LAS PERSOANS


En el comportamiento de las personas: se debe hacer campañas de sensibilización al personal de colaboradores, enfocadas al
cumplimiento de las políticas o directrices de seguridad, impartidas por el instituto, de igual forma se debe dar alcance de las
campañas de seguridad, al personal de contratistas, usuarios y visitantes.
En el comportamiento de las personas: se debe hacer campañas de sensibilización al personal de colaboradores, enfocadas al
cumplimiento de las políticas o directrices de seguridad, impartidas por el instituto, de igual forma se debe dar alcance de las
campañas de seguridad, al personal de contratistas, usuarios y visitantes.

| CONFIDENCIAL
VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá
CONTEXTO EXTERNO
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO
NOMBRE Instituto Ortopédico Infantil Roosevelt DEPARTAMENTO Cundinamarca
DIRECCION : Carrera 4 este # 17-50 CIUDAD Bogotá D.C
LOCALIDAD Santa Fe # 1 BARRIO Vereda Guadalupe SECTOR Urbano
TELEFONO DE CONTACTO: 350-881-91-20 TELEFONO FIJO

LIMITES DE LA INSTALACION
NORTE Av-Circunvalar y uni-Andes.
SUR Sede vivero Uni - distrital FJC
ORIENTE AV-Circunvalar- Mirador Bogotá.
OCCIDENTE instituto Alexander Von Humboldt.

POSICION GREOGRAFICA

COORDENADAS GEOGRAFICAS
Fuente: Google Maps 4°35'55.3"N 74°03'51.6"W
4.598692239722625, -74.06428695638603
https://www.google.com/maps/place/Instituto+Roosevelt/@4.5982752,74.0647682,223m/data=!3m1!1e3!4m9!1m2!2m1!1sinstituto+ortopedico+onfantil+Roosevelt+!3m5!1s0x8e3f99bad09c1f3d:0xb27e0fbc83f0a629!8m2!3d4.598626!

| CONFIDENCIAL
VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá
CONTEXTO EXTERNO
ENTIDADES DE APOYO

ENTIDADES DE APOYO
CIUDAD POLICIA NACIONAL
ESTACION Estación de Policía Santa Fe
BOGOTA
DIRECCION Cl. 29 #4a-2 a 4a-76,, Bogotá
TELEFONOS 3204577446
CAI C.A.I Monserrate
DIRECCION CAI Monserrate, # a 22-55, Cra. 3 Este #221, Bogotá
TELEFONOS 4.6040336, -74.0619328

CIUDAD BOMBEROS
ESTACION Estación de Bomberos Centro Histórico
BOGOTA
DIRECCION Bomberos Centro histórico, Cl. 9, Bogotá
TELEFONOS 601123 · 601123 · (601) 2861305 · (601) 2861305.

CIUDAD HOSPITAL
HOSPITAL Hospital la candelaria
BOGOTA
DIRECCION Cra. 3 #15-33, Bogotá, Cundinamarca
TELEFONOS 57 1 2842473
| CONFIDENCIAL
VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá
CONTEXTO EXTERNO
PERIMETRO EXTERNO

En el perímetro externo se puede identificar daños y debilidades estructurales de los muros y paredes del perímetro, se observan sectores donde
los muros permiten que una persona escale y acceda al instituto son ser detectado.

Vía instituto Alexander von Humboldt: en el perímetro externo se identifica muros con poca altura y mal estado, también se identifica postes de
luz pública a una distancia muy cercana del muro, esto puede ser utilizado como andamio y facilita una posible intrusión, estas condiciones no
garantizan la seguridad del instituto

| CONFIDENCIAL
VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá
CONTEXTO EXTERNO
PERIMETRO EXTERNO

Por el constado de la Avenida circunvalar se identifica que los mures se encuentran invadidos de la vegetación, este sector no cuanta con cámaras
externa de seguridad que pueda apoyar la seguridad con la identificación temprana de un intruso o una posible fuga de paciente.

En las imágenes se puede observar que aun que la vegetación es abundante no impide que un apersona se pueda desplazar por esta área con
intenciones de ingresarte al instituto sin ser detectado.

| CONFIDENCIAL
VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá
CONTEXTO EXTERNO
CONTESTO EXTERNO

Vía de acceso al instituto, esta se encuentra en buen estado, es una única vía de acceso por lo que existe en riesgo alto de ser bloqueado el paso a
la institución, en momento bloqueos por manifestaciones o asonadas por parte del personal de estudiantes de la universidad distrital, o en el
momento de presentarse un accidente de tránsito

Universidad distrital Francisco José de Caldas, se encuentra ubicada al costado sur del instituto, cuenta con dos accesos, uno por el constado de la
avenida circunvalar como ingreso de estudiantes, el otro es acceso vehicular por la vía que conduce al instituto Alexander von Humboldt

| CONFIDENCIAL
VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá
CONTEXTO EXTERNO
CONTESTO EXTERNO

En la primera imagen se observa la vía de acceso al parqueadero principal, esta se encuentra en buen estado, en horas nocturnas se evidenció que
esta vía cuenta con buena iluminación pública.
En la segunda imagen se observa la vía en instituto Alexander von Humboldt, esta se encuentra en terreno destapado, es un sector de poca
concurrencia de personas en horas del a noche y de poca iluminación pública.

En la imagen se observa la avenida circunvalar, esta vía se encuentra en buen estado, es de poco tránsito de personas, y bastante circulación de
vehículos a alta velocidad en especial en horas de la anoche, se evidencia que cuenta con buena iluminación pública.

| CONFIDENCIAL
VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá
CONTEXTO EXTERNO
ALUMBRADO PUBLICO

Se identifica iluminación publica eficiente en el entorno de la sede, en especial en las vías de trancitovehicular.

Se identifica iluminación publica eficiente en el entorno de la sede, en especial en las vías de trancitovehicular de acceso al instituto.

| CONFIDENCIAL
VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá
CONTEXTO EXTERNO
CONDICIONES DE TRACITO

Se identifica falta de señalización de tránsito al exterior de la portería principal del instituto, así mismo es de resaltar la poca presencia de las
entidades de tránsito, situación que se ha reflejado en bloqueos al paso de ambulancias, por la gran cantidad de vehículos mal estacionados.

Avenida circunvalar única vía de acceso a la sede, de circulación norte-sur, de alto tránsito vehicular, en horas de la noche se identifica exceso de
velocidad y poca afluencia de transeúntes.

| CONFIDENCIAL
VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá
CONTEXTO EXTERNO
VENTAS AMBULANTES

Se identifica una caseta de venta comidas sobre la vía de la circunvalar y la vía de acceso al instituto, no se tiene conocimientos si estas tienen los
permisos regulatorios de las entidades distritales.

Se identifica carpas de ventas ambulantes de comidas sobre la vía de externa que comunica con el instituto Roosevelt, el instituto Alexander von
Humboldt y la universidad FJC, estos puestos ambulantes invaden la vía publica reduciendo el paso vehicular, no se tiene conocimientos si estas tienen
los permisos regulatorios de las entidades distritales.

|| CONFIDENCIAL
CONFIDENCIAL
VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá
CONTEXTO EXTERNO
ENTORNO EXTERNO
TIEMPOS DE REACCION
Presencia de autoridad. PERMANENTE OCACIONAL OSPORÁDICA ESCASA NULA

Estación de policía más cercana (tiempo de reacción.) MENOS DE 2 MINUTOS ENTRE 2 Y 5 MINUTOS
MAS DE 10 MINUTOS

C.A.I de policía más cercana (tiempo de reacción.) MENOS DE 2 MINUTOS ENTRE 2 Y 5 MINUTOS ENTRE 5 Y 10 MINUTOS
MAS DE 10 MINUTOS

Estación de bomberos más cercana. (tiempo de reacción) MENOS DE 2 MINUTOS ENTRE 2 Y 5 MINUTOS ENTRE 5 Y 10 MINUTOS
MAS DE 10 MINUTOS

Hospital más cercano (tiempo de reacción) MENOS DE 2 MINUTOS ENTRE 2 Y 5 MINUTOS ENTRE 5 Y 10 MINUTOS
MAS DE 10 MINUTOS

Se identifican cámaras de seguridad de l policía Nacional cerca alas instalaciones de la entidad (Cámaras del centro regulador de urgencias, policía nacional) SI NO
Exciten puestos de control de Policía Nacional y/o Policía de tránsito al los alrededores de la entidad.? SI NO
CUMINIDAD DEL SECTOR
Estrato socioeconómico de la comunidad del sector Estrato-1 Estrato-2 Estrato-3 Estrato-4 Estrato-5 Estrato-6
Agua Red de Alumbrado Red Internet Recolección de Gas Natural
El sector cuenta con servicios públicos ? Potable Alcantarillado publico telefónica gratuita basuras Domiciliario
MUY ALTA ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA (DE 1
Circulación de personal. (MAS DE 30 PERSONAS/MIN) (DE 20 A 30 PERSONAS/MIN) (DE 10 A 20 PERSONAS/MIN) (DE 2 A 10 PERSONAS/MIN) PERSONA/MIN)

MUY ALTA ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA (DE 1


Habitantes de calle. (MAS DE 30 PERSONAS/MIN) (DE 20 A 30 PERSONAS/MIN) (DE 10 A 20 PERSONAS/MIN) (DE 2 A 10 PERSONAS/MIN) PERSONA/MIN)

Existen zonas de tolerancia cercanas a las instalaciones de la entidad (bares, Tabernas, Reservados de trabajo Sexual) SI NO
Riñas Callejeras reportadas los últimos 3 meces MUY ALTA (MAS DE 30 Riñas) ALTA (DE 20 A 30 Riñas) MEDIA (DE 10 A 20 Riñas) BAJA (DE 2 A 10 Riñas)

Manifestaciones Publicas Violentas y/o MUY ALTA (MAS DE 30 M/B) ALTA (DE 20 A 30 M/B) MEDIA (DE 10 A 20 M/B) BAJA (DE 3 A 10 M/B)
MUY BAJA
(DE 2 A 10 M/B)
bloques de las vías los últimos 3 meces

Se tiene existencia de permanencia de bandas delincuenciales alrededor de la entidad.? SI NO


Existen zonas verdes, de Fácil acceso al publico, parques, reservas forestales, predios abandonados etc.,? SI NO
Existen zonas de invasión, centros de paso o de aglomeración de personal con condición de desplazamiento Forzado y/o migrantes? SI NO
SEÑAL DE COMUNICACIÓN
Señal de comunicaciones (radios) EXELENTE BUENA ACEPTABLE REGULAR PESIMO O NULA

Señal de comunicaciones (Celular) PERMANENTE OCACIONAL OSPORÁDICA ESCASA PESIMO O NULA

ILUMINACION EXTERNA
La iluminación del alambrado publico es? EXELENTE BUENA ACEPTABLE REGULAR PESIMA O NULA

La iluminación del perímetro externo es' EXELENTE BUENA ACEPTABLE REGULAR PESIMA O NULA

Las puertas externas y principales, ventanas, barreras perimétricas, paredes, rejas, mayas y
EXELENTE BUENA ACEPTABLE REGULAR PESIMA O NULA
áreas de almacenamiento de carga están debidamente e iluminadas en su exterior. ?

Los sistemas de iluminación de emergencia son usados en las áreas críticas (controles de acceso, áreas de atención a los clientes, etc.) SI NO
VIAS DE ACCESO
El estado de las vías de acceso es.? EXELENTE BUENA ACEPTABLE REGULAR PESIMA O NULA

La iluminación de las vías de acceso es.? EXELENTE BUENA ACEPTABLE REGULAR PESIMA O NULA

CONGESTIONADO CONGESTIONADO
El flujo de vehículos sobre las vías de acceso a la entidad es.? (Constante) (Horas Pico)
REGULAR BUENO FLUIDO

Accidentalidad de tránsito los últimos 3 meces? AT- 0 - 3 AT 4 - 6 AT - 7-10 AT- mas de 10

Estado de la iluminación de las vías de acceso? EXELENTE BUENA ACEPTABLE REGULAR PESIMA O NULA

Numero de vías de acceso a la entidad, (carreras, Avenida, Vías secundarias) Vías de acceso 1 A 2 Vías de acceso 3 o Más

SINIESTRALIDAD EN EL SECTOR
Reportes de actos delincuenciales en el entono externo de la entidad ALTA MEDIA BAJA ESPORADICOS NULA

Reportes de hurtos callejeros a personal ALTA MEDIA BAJA ESPORADICOS NULA

Homicidios reportados en el entono de la entidad ALTA MEDIA BAJA ESPORADICOS NULA

Agresiones a personas reportadas. ALTA MEDIA BAJA ESPORADICOS NULA

Amenazas a personas, reportadas en el sector ALTA MEDIA BAJA ESPORADICOS NULA

Delitos sexuales, Reportados en el sector. ALTA MEDIA BAJA ESPORADICOS NULA

Delitos a Comercio, reportados en el sector. ALTA MEDIA BAJA ESPORADICOS NULA

Hurto de bicicletas, reportados en el sector. ALTA MEDIA BAJA ESPORADICOS NULA

Hurto de Motocicletas, reportados en el sector. ALTA MEDIA BAJA ESPORADICOS NULA

Hurto de Celulares, reportados en el sector. ALTA MEDIA BAJA ESPORADICOS NULA

| CONFIDENCIAL
VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá
CONTEXTO EXTERNO
REPORTE DE LOS DELITOS DEL SECTOS
En el análisis del entorno externo se ha tenido en cuenta la información de estadísticas de seguridad del periodo de ENE-ABR 2021 Vs
ENE-ABR 2022, suministrada por la Policía Nacional, y se tiene en cuenta los delitos más comunes en el sector de la vereda de Fátima
de la ciudad de Bogotá DC.
Análisis General de Datos para SANTA
DELITOS ENE-ABR ENE-ABR Dif ENE-ABR 2022 vs % Var ENE-ABR 2022
2021 2022 ENE-ABR 2021 y ENE-ABR 2021
ABR 2021 ABR 2022
Dif ABR 2022 - ABR
% Var ABR 2022 -
ABR 2021
2021
DELITOS SEXUALES 78 74 -4 -5.10% 22 22
0 0.00%
COMPORTAMIENTO DE LOS DELITOS 2021 Vs 2022

COMPORTAMIENTO DE LOS DELITOS 2021 Vs 2022


EXTORSION 21 22 1 4.80% 7 3
-4 -57.10%
HOMICIDIOS 18 16 -2 -11.10% 9 7
-2 -22.20%
ENE A ABR 2021 vs ENE A ABR 2022

HOMICIDIOS EN AT 7 3 -4 -57.10% 0 1
1 100.00%

ABR 2021 vs ABR 2022


HURTO A COMERCIO 176 76 -100 -56.80% 40 16
-24 -60.00%
HURTO A ENTIDADES FINANCIERAS 4 0 -4 -100.00% 0 0
0 0.00%
HURTO A PERSONAS 1,425 2,008 583 40.90% 331 509
178 53.80%
HURTO A RESIDENCIAS 26 37 11 42.30% 5 8
3 60.00%
HURTO AUTOMOTORES 7 8 1 14.30% 0 4
4 100.00%
HURTO DE BICICLETAS 93 66 -27 -29.00% 22 14
-8 -36.40%
HURTO DE CELULARES 804 1,065 261 32.50% 169 269
100 59.20%
HURTO MOTOCICLETAS 18 17 -1 -5.60% 5 3
-2 -40.00%
LESIONES EN AT 23 21 -2 -8.70% 2 3
1 50.00%
LESIONES PERSONALES 274 269 -5 -1.80% 96 68
-28 -29.20%
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 286 798 512 179.00% 52 230
178 342.30%

COMPORTAMIENTO DE LOS DELITOS 2021 Vs 2022


ENE A ABR 2021 vs ENE A ABR 2022
2,008
1,425
1,065
804 798

176 274 269 286


78 74 76 93 66

ENE-ABR 2021 ENE-ABR 2022

COMPORTAMIENTO DE LOS DELITOS 2021 Vs 2022


ABR 2021 vs ABR 2022
509
331 269
169 230
40 96 68 52
22 22 16 22 14

LE
S
CI
O
NA
S AS ES ES AR
UA ER O LE
T
LA
R
N AL ILI
RS IC M
EX M IC LU SO F A
S CO PE B CE R
RA
OS A A DE DE PE T
LIT TO TO TO TO
ES IN
DE R R R IO
N
CI
A
HU HU HU HU
R
S N
LE LE
V IO

ABR 2021 ABR 2022


| CONFIDENCIAL
VERSION - 1

ANALISIS DE RIESGOS fecha: 21/ 06/ 2022/

Ciudad: Bogotá
CONCLUSIONES DE LA INSPECCIÓN DE SEGURIDAD
HALLAZGOS FINALES

Una vez terminado el análisis de riesgo al entorno externo del instituto Roosevelt, se identificaron los siguientes hallazgos:
El sector donde está ubicada la sede, presenta unos niveles de inseguridad altos, especialmente en horas de la tarde y
noche, en la gráfica de estadísticas delincuenciales se puede apreciar los delitos de mayor impacto, como hurto a
personas, hurto a celulares, lesiones a personas, hurto a comercios y violencia intrafamiliar.
Se recomienda dar importancia a estos índices delincuenciales, ya que la probabilidad de ocurrencia es alta y así mismo la
afectación que pueda generar a la comunidad en general y al personal de colaboradores y usuarios del instituto Roosevelt
y así mismo las instalaciones.

RECOMENDACIONES ESPECIALES
ENTORNO EXTERNO
PERIMETRO EXTERNO
Se deben mejorar las condiciones físicas de los muros y cercas enmalladas del perímetro externo, se recomiendas dar mas altura a los
muros del sector del parqueadero principal ya que en la actualidad no están en una altura adecuada que garantice la seguridad del
instituto, por el sector de la circunvalar se recomienda, gestionar con entidades distritales de medio ambiente la poda de la
vegetación, de igual forma reforzar el perímetro externo con cámaras de seguridad en especial en las áreas anteriormente
mencionadas.

COMUNIDAD
Se recomienda hacer contacto con el personal de vendedores ambulantes, y la implementación de una red de apoyo con este
personal la cual garantice la implementación de alarmas tempranas para la identificación de personas o actos sospechosos, de igual
se debe hacer contacto con el personal de seguridad del instituto Alexander von Humboldt y la universidad Francisco José de Caldas,
con el fin de tener una red de apoyo mutuo de información para prevención de actos delincuenciales.

MOVILIDAD Y VIAS
Se recomienda hacer contacto con la secretaría de movilidad del distrito, esto con el fin de poder implementar estrategias de
movilidad, las cuales estén enfocadas a mejorar el tránsito de vehículos que estacionan en la parte externa, dentro de estas
estrategias se recomienda solicitar la implementación de un control de seguridad vial, sobre la circunvalar.

SEGURIDAD DEL SECTOR


Se recomienda hacer una solicitud formal a la policía nacional y a la secretaría de seguridad del distrito, para la inclusión del instituto
Roosevelt a la red de apoyo del sector, a si mismo solicitar mas apoyo y presencia en especial en horas de alto riesgos.

ILUMINACION
la iluminacion las vias y areas circundantes de la sede, es adecuada.

| CONFIDENCIAL
VERSION
MATRIZ DE IDENTIFICACION, ANALISIS, VALORACION A ACEPTACIÓN DE LOS RIESGOS
CODIGO
ELABORÓ REVISÓ REVISÓ FECHA 1/13/2024
Carlos Alberto Rojas Cruz Miguel Ángel Espitia Díaz DEPARTAMENTO Bogotá
Analista de Riesgos Director de Operaciones. MUNICIPIO Bogotá
RAZÓN SOCIAL O´CLOCK369 PRESENTADO A: JORGE ENRIQUE MAZABEL CABRERA CORREO ELECTRONICO seguridad@oclock369.com
DIRECCION : Cra 69 #16-21, Bogotá DEPARTAMENTO Bogotá CIUDAD O MUNICIPIO Bogotá SEDE
LOCALIDAD Fontibón # 1 BARRIO Zona Franca SECTOR O MUNICIPIOUrbano TELEFONO DE CONTACTO: TELEFONO FIJO
SECTOR ECONOMICO ACTIVIDAD ECONOMICA CLASIFICACIOPN DEL RIESGO FECHA DE ULTIMA EVALUACIÓN INICIAL
Comercial Empresarial MUY BAJO BAJO MADIO ALTO MUY ALTO DIA 13 MES 1 AÑO 2023
DE 0 A 1 DE 2 A 3 DE 4 A 7 de 8 A 14 de 15 A 25
VALORACION DEL ACETACION
IDENTIFICACIÓN Y ANALISIS DEL RIESGO ENCONTRADO EVALUACION DEL RIESGO ENCONTRADO NIVEL DE RIESGO DEL RIESGO

Nivel de Valoración del

del Riesgo Identificado


DEBILIDADES Y HALLAZGOS ENCONTRADOS Proceso Vulnerable

Nivel de Probabilidad
RIESGO IDENTIFICADO CONTEXTO AMENAZA O FUENTE

Nivel de Aceptación
Clasificación del
Interpretación del
Nivel de Impacto
Interpretación del
Contexto Externo
Contexto Interno
Clasificación del
Riesgo Definido

comportamiento

comportamiento,
En el protocolo

procedimiento.

Riesgo
En lo Físico.
En lo Físico

Riesgo
NR

Riesgo

En el
Amenaza o fuente Amenaza o fuente

En el
Descripción o hallazgos

En el
(Interna) (Externa)

Personal de Funcionarios
(Jefes de Area, Gerentes

Empleados no confiables
Regionaes, Directores

pretendan saltarse los


controles de seguridad
Administrativos, Etc)

Improbable-2
intencionados que
*NO se tiene un control real, de hecho la cantidad de personas que ingesan por la entrada principal permite
Del negocio

Visitantes Mal

Moderado

Tolerable
Intrusión

que se presenten eventos donde ingrese personal ajeno a la compañía y que envíos o paquetes puedan ser

Medio

64%
RI-1

X X X X retirados o extraviados sin ser evidenciados por el proceso de Seguridad. X 0 X 2 3 6


*Se puede presentar por intrusiones de forma violenta, lo cual suele ser materializado por personal
insatisfecho por la atención o con algunas de las empresas que tiene actividad dentro del parque.

Delincuencia común
Hurto Externo

Probable-4

Importante
Moderado
Delincuencia
organizada
Publico

Los desplazamientos que deben hacer los colaboradores hacia la Calle 68, calle 13 y avenidad Boyaca en

40%
Alto
RI-2

X X X X
altas horas de la noche poco transito de transeuntes.
X X X 4 3 12
usuarios o terceros
que trabajen en las
De la comunidad
Hurto Interno

Importante
contratistas no
Empleados de
concesiones o

(Funcionarios,

Moderado
instalaciones)
Operativo

Posible-3
confiables

Se entiende por Hurto interno la sustracción de mercancía o activos pertenecientes a la actividad económica de una

52%
Alto
RI-3

X X compañía, el cual es materializado por uno o varios empleados o colaboradores al interior del negocio, proveedores o 0 0 X 3 3 9
contratistas. En algunos casos se puede generar en complicidad con personas externas a la compañía.

Aunque el fenómeno de la piratería terrestre dejó de registrar los dramáticos índices de ‚nales de la década
Delincuencia común

Habitantes de calle,

Inaceptable
Probable-4
de los noventa, continúa siendo una de las principales fuentes de siniestralidad en el transporte terrestre de

Muy alto
terrestre

indigentes
Publico
piratería

Mayor

28%
mercancías, razón por la cual sigue siendo necesario monitorear el comportamiento de este delito, más aún
RI-4

X x X x x X 4 4 16
cuando el país enfrenta la implementación o profundización de los tratados de libre comercio.

La extorsión es un delito consistente en obligar a través de la utilización de violencia y amenazas a una

Improbable-2 Improbable-2
Grupos al margen

Moderado
persona para realizar, tolerar u omitir un acto en contra de su voluntad, con la intención de generar provecho

Tolerable
Extorsivas

Delincuencia
Amenazas

organizada
Publico

Medio
de la ley

64%
ilícito o beneficio económico para sí o para un tercero.
RI-5

X X X 0 X X 2 3 6
resentimiento con la
Almacenamiento de

intencionados que
Eventos naturales
Fuentes de calor,

Catastrofico

Importante
Visitantes Mal
Operativo

combustibles,

tengan algún
conexiones

deficientes,
Incendio

eléctricas

entidad.

La bodega NO cuentan con algún sistema de detección de incendios que permita identificar algún conato de

46%
gases,

Alto
RI-6

X X X X X
incendio, mas en zonas donde se almacenan mercaderías y/o equipos tecnológicos.
X 2 5 10

Improbable-2
Eventos naturales

Moderado

Tolerable
Terremoto

Siendo el presente riesgo impredecible en su materialización, es importante manifestar que la región de


Natural

Medio

64%
RI-7

X x Cundinamarca presenta vulnerabilidad, debido a que pasan fallas geológicas por esta zona, que pueden x 0 0 2 3 6
generar fuertes sismos, o un terremoto.

Es la de hurto de mercancía en la cadena de suministro, la cual se define como la actividad delictiva

Improbable-2
Grupos al margen

Importante
encaminada al hurto de mercancías en lugares de permanencia (industrias manufactureras, proveedores,
Delincuencia
El hurto a

organizada
comercio

Publico

Mayor
de la ley

58%
bodegas, centros de depósito, parqueaderos, puertos, aeropuertos, empresas transportadoras, zonas

Alto
RI-8

X x X X x X X 2 4 8
aduaneras) o en tránsito por vía pública (red vial, rural o urbana), excepto en puntos de comercialización
(hurto a entidades comerciales).
resentimiento con la
Almacenamiento de

Improbable-1 Improbable-1
intencionados que
Eventos naturales
Fuentes de calor,

Muy Bajo
Visitantes Mal

Aceptable
Operativo

combustibles,

tengan algún
conexiones

deficientes,
eléctricas

100%
entidad.
gases,

Muy
RI-9

X X X X X X X X 0
Eventos naturales

Muy Bajo

Aceptable
Natural

100%
RI-10

Muy
X 0 0 0 0
VERSION 1
MATRIZ DE IDENTIFICACION Y ANALISIS DEL MAPA DE CALOR
CODIGO GR-SIGR-01
ELABORÓ REVISÓ REVISÓ FECHA 1/13/2024
Carlos Alberto Rojas Cruz Carlos Andres Rodríguez DEPARTAMENTO BOGOTA
Analista de Riesgos Ditectos de Operaciones. CIUDAD BOGOTA
RAZÓN SOCIAL O´CLOCK369 PRESENTADO A: JORGE ENRIQUE MAZABEL CABRERA CORREO ELECTRONICO seguridad@oclock369.com
DIRECCION : Cra 69 #16-21, Bogotá DEPARTAMENTO Bogotá CIUDAD O MUNICIPIO Bogotá SEDE 0
LOCALIDAD Fontibón # 1 BARRIO Zona Franca SECTOR Urbano TELEFONO DE CONTACTO: TELEFONO FIJO N/A
SECTOR ECONOMICO ACTIVIDAD ECONOMICA CLASIFICACIOPN DEL RIESGO FECHA DE ULTIMA EVALUACIÓN INICIAL
Comercial Empresarial MUY BAJO BAJO MADIO ALTO MUY ALTO DIA 13 MES 1 AÑO 2023

Una vez analizados y evaluados los riesgos se ubican en el siguiente MAPA DE CALOR en el cual se puede apreciar la criticidad de los riesgos evaluados, los riesgos con
Las Zonas de incertidumbre permite establecer donde se encuentran los riesgos de mayor impacto, que, aunque sus probabilidades de ocurrencia son bajas o poco predecibles, conocer estas zonas permite
mayor nivel de evaluación deben ser tratados de manera inmediata y destinar la mayor cantidad de controles y medidas de tratamiento, los riesgos en niveles menores
establecer un plan de continuidad y contingencia, esta zona debería tener una mayor atención en sus estrategias de mitigación.
deben ser tratados, pero no son la prioridad.

MAPA DE CALOR DETERMINACIÓN DE ZONAS DE INCERTIDUMBRE


PROBABILIDAD PROBABILIDAD
Zona A
Eventos generalmente
predecibles para la
organización, siendo de un
nivel catastrófico o de
CASI SEGURO-5 CASI SEGURO-5 5 10 15 20 25 insignificante impacto.

Zona A
PROBABLE-4 R2 R4 PROBABLE-4 4 8 12 16 20
Zona B
POSIBLE -3 R3 POSIBLE -3 3 6 9 12 15
Zona B Eventos poco predecibles para
la organización. La
IMPROBABLE-2 R1 R5 R7 R8 R6 IMPROBABLE-2 2 4 6 8 10 materialización de algunos de
estos Riesgos pude generar un
alto impacto, representado, en
pérdidas Humanas, económicas
MUY IMPROBABLE-1 MUY IMPROBABLE-1 1 2 3 4 5 y operacionales.
IMPACTO IMPACTO

INSIGNIFICANTE MENOR MODERADO MAYOR CATASTROFICO INSIGNIFICANTE MENOR MODERADO MAYOR CATASTROFICO

La Zona A del mapa calor, permite identificar cuáles son los riesgos más predecibles y de alta probabilidad, identificar esta zona permite realizar un mejor analizar con La Zona B del mapa calor, permite identificar cuáles son los riesgos no predecibles y de baja probabilidad, identificar esta zona permite realizar un mejor analizar con mayor detalle, así mismo determinar cuáles
mayor detalle, así mismo determinar cuáles podrían ser las estrategias de gestión de riesgo más efectivas. podrían ser las estrategias de gestión de riesgo más efectivas.

ANÁLISIS DE MAYOR DETALLE ANÁLISIS DE MAYOR DETALLE


PROBABILIDAD

ZONA A ZONA B
1 Prevenir y transferir riesgos
1 Realizar gestión y mitigación
1 de riesgos

PROBABILIDAD
2 Mitigar y transferir riesgos
POSIBLE-3

3 2 Realizar mitigación de riesgos

1 2
IMPROBABLE -2

CASI SEGURO-5
3 Prevenir y transferir riesgos

2 4
PROBABLE-4 MUY IMPROBABLE-1
4 Mitigar y transferir riesgos

IMPACTO
IMPACTO
INSIGNIFICANTE MENOR MODERADO MAYOR CATASTROFICO MENOR MADERADO MAYOR CATASTROFICO
MATRIZ DEL PLAN TRATAMIENTO DEL RIESGO VERSION 1

CODIGO GR-SIGR-01
ELABORÓ REVISÓ REVISÓ FECHA 01 DE FEBRERO DE 2022
Carlos Alberto Rojas Cruz DEPARTAMENTO BOGOTA
Analista de Riesgos CIUDAD BOGOTA
RAZÓN SOCIAL Instituto Ortopédico Infantil Roosevelt PRESENTADO A: Arquitecto David Carreño Nieto CORREO ELECTRONICO dcarreno@ioir.org.co
DIRECCION : Carrera 4 este # 17-50 DEPARTAMENTO Cundinamarca CIUDAD Bogotá D.C SEDE Principal
LOCALIDAD Santa Fe # 1 BARRIO Vereda Guadalupe SECTOR Rural TELEFONO DE CONTACTO: 350-881-91-20 TELEFONO FIJO
SECTOR ECONOMICO ACTIVIDAD ECONOMICA CLASIFICACIOPN DEL RIESGO FECHA DE ULTIMA EVALUACIÓN INICIAL
MUY BAJO BAJO MADIO ALTO MUY ALTO DIA 21 MES 6 AÑO 2022
DE 0 A 1 DE 2 A 3 DE 4 A 7 de 8 A 14 de 15 A 25

RIESGO EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL


N-R.TRATADO

VALORACION DEL RIESGO RESIDUAL ACETACION DEL RIESGO


IDENTIFICADO ACCIONES Y PLAN DE TRATAMIENTO
Nivel de Interpretación del Interpretación del Nivel de Valoración del Riesgo Deficiencia de los Nivel de Aseptacion del Riesgo
RESPONSABLE FECHA DE FECHA DE CIERRE O ESTATUS DEL Impacto Clasificación del Riesgo Identificado
Riesgo Definido TRATAMIENTO DEL RIESGO TRATAMIENTO DE LOS RIESGOS Probabilidad Nivel de Probabilidad Nivel de Impacto (NR=Pro x Imp) controles en %
IMPLEMENTACION IMPLEMENTACION COMPROBACION PROCESO
Compartir

2 2 4 40%
RIT-1

Se toma La decisión de transferiri o Compartir


Intrusión el riesgo con externos.
Improbable-2 Medio Tolerable
Modificación

Introducción, Extración o Midificacion de los


0 20%
RIT-2

Hurto Externo controles de modo que el riesgo Residual se Muy Improbable-1 Muy Bajo Aceptable
pueda Re-Apreciar como algo aceptable.
Modificación

Introducción, Extración o Midificacion de los


0 20%
RIT-3

Hurto Interno controles de modo que el riesgo Residual se Muy Improbable-1 Muy Bajo Aceptable
pueda Re-Apreciar como algo aceptable.
Compartir

0 20%
RIT-4

Se toma La decisión de transferiri o Compartir


piratería terrestre el riesgo con externos.
Muy Improbable-1 Muy Bajo Aceptable
Modificación

Introducción, Extración o Midificacion de los


0 20%
RIT-5

Amenazas Extorsivas controles de modo que el riesgo Residual se Muy Improbable-1 Muy Bajo Aceptable
pueda Re-Apreciar como algo aceptable.
Compartir

0 20%
RIT-6

Se toma La decisión de transferiri o Compartir


Incendio
el riesgo con externos.
Muy Improbable-1 Muy Bajo Aceptable
Compartir

0 20%
RIT-7

Se toma La decisión de transferiri o Compartir


Terremoto el riesgo con externos.
Muy Improbable-1 Muy Bajo Aceptable
Retención

0 20%
RIT-8

El hurto a se decidió aceptar el Nivel de riesgo. Muy Improbable-1 Muy Bajo Aceptable
comercio
Modificación

Introducción, Extración o Midificacion de los


0 20%
RIT-9

0 controles de modo que el riesgo Residual se Muy Improbable-1 Muy Bajo Aceptable
pueda Re-Apreciar como algo aceptable.
Retención
RIT-10

0 se decidió aceptar el Nivel de riesgo. Muy Improbable-1 0 Muy Bajo 20% Aceptable
Retención
RIT-11

0 se decidió aceptar el Nivel de riesgo. Muy Improbable-1 0 Muy Bajo 20% Aceptable

Retención
RIT-12

0 se decidió aceptar el Nivel de riesgo. Muy Improbable-1 0 Muy Bajo 20% Aceptable

Retención
RIT-13

0 se decidió aceptar el Nivel de riesgo. Muy Improbable-1 0 Muy Bajo 20% Aceptable
Retención
RIT-14

0 se decidió aceptar el Nivel de riesgo. Muy Improbable-1 0 Muy Bajo 20% Aceptable
Retención
RIT-15

0 se decidió aceptar el Nivel de riesgo. Muy Improbable-1 0 Muy Bajo 20% Aceptable
Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna6
SI Esporádico Administrativo Cita Agendada NO se hace Lun A Dom
NO Permanente Familiar/Administra Auto/correo Manual Fines de semana
PARCIALMENTE Diario Pacientes Auto/teléfono Visitor-PC Lun A Vie
NO APLICA Ocasional Vendedores Auto/Verbal Tarjeta magne Lun A Sab
Compradores Auto/Escrita Biométrico Noche
Proveedores Ing/sin Registro Combinado Festivos
Familiar/Paciente
Mensajero
Familiar/Residen
Residente
Hospitalizados
Familiar/Hospital
Visitantes
Visitan/Administra
Visitan/otros trami
Columna7 Columna8 Columna9 Columna10 Columna11 Columna12
Urbano Acero Eficiente Creado e Implementado 10 Si Cumple
Rural Madera Bueno Creado y en Proceso de Implement 0 No Cumple
Aluminio Regular En creación (En proceso) 100 No Aplica
Vidrio Deficiente No Creado 100
Hierro 100
Blindada 100
Tuvo Hierro
Reja Hierro
Ladrillo
Bloque
Lamina de acero
Columna13 Columna14
El procedimiento cumple con las necesidades de seguridad de la entidad
El procedimiento NO cumple con las necesidades de la entidad, se debe mejorar o implem
cumple con las necesidades de seguridad de la entidad, pero se debe mejorar, divulgar y/o
NO existe. Se bebe implementar y difundir
La actividad se ejecuta de acuerdo con las necesidades de seguridad de la entidad, no ob
Columna15 Columna16 Columna17
1 Financiera Interno
2 Tecnología Externo
3 Físico
4 Informático
5 Operativo
- Industrial
SST
Del negocio
Ambiental
Natural
Económico
Político
Publico
Delitos sexuales
Narco trafico
Corrupción
ANENAZAS EXTERNAS
Delincuencia común
Delincuencia organizada
Habitantes de calle, indigentes
Vendedores ambulantes
Bandas organizadas dedicadas al trafico de drogas en entidades educativas
Eventos naturales
Bandas delincuenciales
Grupos al margen de la ley
Bandas organizadas dedicadas al narco tráfico
Organizaciones internacionales especializadas en ciberataques
La comunidad
Bandas organizadas a la trata de blancas
Eventos naturales
Grupos sindicales o Grupos autodenominados de primera linea
Grupos terroristas GAOR - BACRIM
Accidentes de transito en vía publicas
Marchas o manifestaciones publicas sobre las vías.
Visitantes Mal intencionados que pretendan saltarse los controles de seguridad
Visitantes Mal intencionados que tengan algún resentimiento con la entidad.
ANEMAZAS INTERNAS Columna18
Fallas mecánicas, hidráulicas Modificación
Fuentes de calor, conexiones eléctricas deficientes, Retención
Empleados no confiables Evitar
Almacenamiento de gases, combustibles, Compartir
Empleados de concesiones o contratistas no confiables
La comunidad (funcionarios o contratistas mal intencionados y desleales)
Exceso de confianza, abusos del cargo (funcionarios)
Pacientes y/o familiares inconformes
Personal de Seguridad
Personal de Funcionarios (Jefes de Area, Gerentes Regionaes, Directores Administrativos, Etc)
Comunidad (Familiares Inconformes o en conflicto familiares)
De la comunidad (Funcionarios, usuarios o terceros que trabajen en las instalaciones)
Columna19
ZONA A
ZONA B-1
ZONA B-2
ZONA B-3
ZONA B-4

También podría gustarte