Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL

AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INGENIERÍA
AGRÍCOLA

IR1-TRABAJO-03

TEMA:

ESTIMACIÓN DE LA VELOCIDAD DE
INFILTRACION

ALUMNO:

ROMANI URQUIA, ANDY NICOLAS


MONTANO LOLAY, LESLIE IIOSET
FELIX TORRES, JHOAN CARLOS
ZAVALA VICUÑA, CHRISTIAN

PROFESOR:

ING. GOICOCHEA RIOS, JAVIER

LA MOLINA 2018
ÍNDICE

1. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 3
2. MARCO TEORICO: ................................................................................................................... 4
3. OBJETIVOS: .............................................................................................................................. 9
3.1. OBJETIVOS PRINCIPALES: ................................................................................................ 9
3.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS: ............................................................................................. 9
4. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS .................................................................................... 9
5. RESULTADOS ......................................................................................................................... 11
5.1. ESTIMACION DE LA LAMINA DE INFILTRACION ACUMULADA .......................... 11
5.1.1. METODO ANALITICO ................................................................................................... 11
5.1.2. METODO GRAFICO ....................................................................................................... 14
5.2. ESTIMACION DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACION .............................................. 14
5.2.1. METODO ANALITICO ................................................................................................... 14
5.2.2. METODO GRAFICO ....................................................................................................... 17
6. DISCUSIONES ......................................................................................................................... 18
7. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 19
8. RECOMENDACIONES: .......................................................................................................... 19
10. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 19
1. INTRODUCCION
La práctica del riego de los cultivos data desde hace mas de 5000 años. Las primeras
civilizaciones pudieron observar que para el crecimiento de las plantas los elementos básicos
eran el suelo, el agua, los nutrientes y el sol. Desde entonces, el uso del riego se fue
introduciendo, extendiendo y perfeccionando en todo el mundo, hasta llegar a la actualidad.
En la actualidad, solamente alrededor de 17 % del área total bajo cultivo en el mundo esta
bajo riego. Por otro lado, el 40 % de la producción total de alimentos en el mundo se obtiene
de las áreas bajo riego, y se estima que el 10 % de las áreas bajo riego están afectada con
problemas de drenaje y salinidad. Además, anualmente se van salinizando unos dos millones
de hectáreas de tierra bajo cultivo que en la mayor parte de casos se debe a la aplicación
excesiva de agua en el riego, es decir a las bajas eficiencias de riego especialmente a nivel
parcelario.
Por otro lado, los demógrafos han estimado que la población mundial en el año 2050 estará
bordeando 9.6 millones de personas. De ese incremento, respecto a la población actual,
correspondería alrededor del 98 % de los países en desarrollo, mientras que en los países
ricos o desarrollados el crecimiento será mínimo, es decir menor al 2 % de su población
actual. Esta situación se torna aun mas critica si se tiene en cuenta que en la actualidad, según
la ONU, más de mil millones de personas en el mundo viven en una pobreza absoluta, con
menos de un dólar por persona en un día; y contradictoriamente es en este segmento de la
población donde se tienen las tasas más altas de crecimiento demográfico o de natalidad,
acentuando y agrandado el nivel de pobreza. Resulta, entonces, un reto revertir esta situación.
Para ello, se requiere trabajar en el incremento de la producción de alimentos mediante cuatro
acciones concretas: (Vasquez V., Vasquez R., Vasquez R., & Cañamero K., 2017)
 Incremento de la productividad, mediante el uso de la tecnología.
 Mayor intensidad del uso de la tierra y conservación de suelos.
 Incremento de agua cultivada.
 Incremento de la eficiencia de utilización del agua de riego, que actualmente es menor
del 35% en promedio global.
Para alcanzar estos objetivos, se requieren concretar los esfuerzos en lograr una gestión
eficiente del agua del riego. Ello será factible mediante el trabajo en tres temas claves:
 Modernización y fortalecimiento institucional.
 Participación de los usuarios.
 Inversión del estado.

2. MARCO TEORICO:

RIEGO POR SUPERFICIE


El riego por superficie es un sistema de riego en donde el agua fluye debido a la fuerza de
gravedad, utilizándose la superficie del suelo agrícola como parte del sistema de distribución
de agua. El caudal disminuye a medida que el agua avanza por la parcela regada, debido a su
infiltración en el suelo. Para que la lamina de agua infiltrada se distribuya de manera
uniforme posible a lo largo de la parcela es preciso diseñar y manejar el riego de tal forma
que haya un equilibrio entre los procesos de avance e infiltración de agua.
Las perdidas de agua se producen por escurrimiento superficial y percolación profunda. El
escurrimiento superficial puede ocasionar problemas de erosión. La percolación profunda
produce lixiviación de nutrientes y sales del suelo, lo que provoca un deterioro de las aguas
de drenaje cuando estas retornan al regadío.
La geometría de la superficie del suelo (forma, tamaño de parcelas, pendiente del terreno y
rugosidad) condicionan el escurrimiento, mientras que las características físicas del suelo
(textura, estructura y porosidad) condicionan la infiltración. El empleo eficiente de agua
requiere que su aportación y distribución se logre sin que se produzcan perdidas excesivas
por escurrimiento y percolación.
El riego por superficie debe limitarse a terrenos con pendientes suaves con suelos
relativamente profundos, ya que de otra forma habría que realizar obras costosas de
movimiento de tierras, con el inconveniente añadido de dejar al descubierto capas del
subsuelo. Otra limitación de este sistema de riego es la dificultad de aplicar laminas bajas,
necesarias en ocasiones, por ejemplo, para favorecer la nacencia en caso que haya costra
superficial. (Fuentes Yaque & Garcia Legaspi, 1999)

MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL RIEGO


Es importante conocer el movimiento del agua durante el riego, ya que así se podrá lograr
altas eficiencia. En el riego por gravedad, la iniciarse el riego se presenta un fenómeno
combinado: desplazamiento del agua sobre la superficie del suelo (avance) y penetración al
interior del mismo (infiltración). Al cortarse el ingreso de agua al surco o melga, continua un
escurrimiento superficial durante un tiempo corto, llamado mema o recesión. En el riego por
surcos, se tiene surcos abiertos y surcos cerrados. Cuando se trata de surcos abiertos, se
presenta un fenómeno adicional que consisten en el escurrimiento de agua fuera del surco;
mientras que en surcos cerrados, el escurrimiento se acumula en la parte final del surco.
En un surco o melga cerrada, el proceso de avance de frente de agua a lo largo de un surco o
melga y su relación con la infiltración puede ser analizando partiendo de la siguiente ecuación
de balance de agua. (Vasquez V., Vasquez R., Vasquez R., & Cañamero K., 2017)

6𝑄 ∗ 𝑡𝑎 = 𝐵 ∗ (ℎ𝐼 + ℎ𝑆) ∗ 𝑋
Donde:
Q : Caudal que ingresa al surco o melga (m3/s)
ta : Tiempo de aplicación de Q (min).
B : Ancho del espejo de agua superficial en el surco o melga (m).
hI : Lámina de agua infiltrada promedio a lo largo del surco o melga (cm).
hS : Lámina de agua promedio sobre la superficie del suelo (cm)
X : Longitud del surco o melga cubierta por agua (m).
La relación anterior representa una ecuación de balance, que se expresa matemáticamente:
𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒊𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒂 = 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒊𝒏𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 + 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒍𝒂 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒖𝒓𝒄𝒐

Vásquez V. (2017). Representación de avance e infiltración. [Figura N° 1]

Por lo explicado anteriormente; y con fines didácticos, se puede señalar que en el proceso del
riego por gravedad puede distinguirse tres etapas: avance, infiltración y recesión o merma.
En el caso de un surco abierto, la ecuación de balance es la siguiente:
𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒊𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒂 = 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒊𝒏𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 + 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 + 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒂𝒍𝒆

EL AVANCE DEL AGUA EN EL RIEGO POR GRAVEDAD


Es importante conocer como se produce el avance del agua sobre el surco o melga en el riego
por gravedad para poder efectuar un diseño apropiado del sistema de riego. Los factores mas
importantes que determinan la velocidad de avance son:
 Pendiente longitudinal del fondo de surco o melga
 Cantidad de flujo por surco o metro de ancho de melga
 Forma de surco o melga.
 Rugosidad de la superficie del terreno.
 Nivel de humedad del suelo.
 Características físico-químicas del suelo.
Varios autores están de acuerdo que el avance del frente de agua sobre el surco o melga puede
ser expresado como una función exponencial de la variable del tiempo.
𝑋 = 𝑝 𝑇𝑥 𝑚
Donde:
X : Longitud de avance (m) al tiempo Tx; 0 < X < L.
p : Coeficiente emperico de la función de avance.
Tx : Tiempo de avance (min).
m : Coeficiente empírico de la función de avance; 0 < m < 1.
L : Longitud del surco o melga (m).
Los parámetros “p” y “m” tienen significado físico:
El parámetro “p” es una constante empírica que depende, principalmente, de la pendiente
longitudinal del surco o melga, del caudal de riego y de la rugosidad de la superficie; mientras
que el parámetro “m” depende principalmente de las características de infiltración del suelo.

Vásquez V. (2017). Representación de una prueba de avance. [Figura N° 2]

INFILTRACION
Las características de infiltración de un suelo constituyen un elemento básico para poder
efectuar un adecuado diseño del sistema de riego, y determinar, así, el tiempo de riego
apropiado.
La infiltración puede ser definida como la entrada vertical (gravitacional) de agua en el perfil
del suelo. Los factores mas importantes que afectan la velocidad de infiltración son:
 Características físicas del suelo.
 Carga hidrostática usada en la prueba.
 Contenido de materia orgánica y carbonatos.
 Características de humedad del suelo.
 Método de riego y manejo del agua.
 Acción microbiana del suelo.
 Temperatura del suelo y del agua.
La velocidad de infiltración es la relación entre la lamina de agua infiltrada y el tiempo en
que se infiltra dicha lamina. Las unidades en que normalmente se expresan son: cm/hora,
cm/minuto, mm/hora o mm/minuto. (Vasquez V., Vasquez R., Vasquez R., & Cañamero K.,
2017)
VELOCIDAD DE INFILTRACION INSTANTANEA
También es llamada, simplemente, como velocidad de infiltración. Puede ser definida como
la velocidad de entrada vertical de agua en el perfil del suelo cuando la superficie del terreno
se cubre con una lamina delgada de agua. La función que describe la velocidad de infiltración
en un punto cualquiera corresponde a un modelo exponencial de la forma: (Vasquez V.,
Vasquez R., Vasquez R., & Cañamero K., 2017)

𝑖 = 𝑎𝑇0 𝑏
Donde:
i : Velocidad de infiltración, expresada en mm/hora, cm/hora u otras unidades.
T0 : Tiempo de oportunidad (tiempo de contacto del agua en el suelo) expresado en minutos
u horas.
a : Coeficiente que representa la velocidad de infiltración para T0 = 1 min.
b : Exponente que varia entre 0 y -1.

INFILTRACION ACUMULADA O LAMINA INFILTRADA ACUMULADA


Integrando la ecuación de velocidad de infiltración instantánea, se obtiene la función de la
infiltración acumulada:

𝑖 = 𝑎𝑇0 𝑏
𝑑𝐼
= 𝑎𝑇0 𝑏
𝑑𝑡
𝑑𝐼 = 𝑎𝑇0 𝑏 𝑑𝑡
𝐼𝑐𝑢𝑚 𝑇0
∫ 𝑑𝐼 = ∫ 𝑎𝑇0 𝑏 𝑑𝑡
0 0

𝐼𝑐𝑢𝑚 = 𝐴𝑇0 𝐵
Donde:
𝑎
𝐴= 𝑦 𝐵 =𝑏+1
𝑏+1

METODOS DE DETERMINACION DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACION


La determinación de la velocidad de infiltración puede hacerse a través de los siguientes
métodos, considerados los mas importantes y los más usados:
 Método del cilindro infiltrometro.
 Método del surco.

3. OBJETIVOS:
3.1. OBJETIVOS PRINCIPALES:

 Estimar la velocidad de infiltración.


 Estimar la lámina de infiltración acumulada.

3.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS:

 Estimar los coeficientes de la ecuación de velocidad de infiltración instantánea.


 Estimar los coeficientes de la ecuación de lámina de infiltración acumulada.
 Estimar el coeficiente de permeabilidad del suelo.

4. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS

 Se ubica el lugar en donde se llevará a cabo la prueba de infiltración ya que este


debería contar con algunas características especiales como la poca humedad
presente en este suelo para que de esta manera no dificulte el movimiento del agua
en el suelo y así no afecte la muestra.
 Se procede a limpiar el sitio y luego a nivelar el terreno en donde se realizará la
prueba de manera que el agua cuando baje lo haga uniformemente.
 Después de esto viene la colocación de los cilindros de infiltración, primero se
coloca el cilindro exterior y luego el cilindro interior (el cilindro interior cuenta
con una mayor altura que el exterior. Se nivelan los cilindros una vez son
colocados según el orden.

Propia (2018). Colocación de los cilindros infiltrometros. [Figura N° 3]


 Una vez nivelados los cilindros el paso a seguir es colocar la regla ya que esta nos va
a servir para tomar las medidas que marcan según un tiempo transcurrido. Esta regla
se coloca por dentro del cilindro interior.

Propia (2018). Obtención de datos. [Figura N° 4]

 Después de haber vaciado agua entre los cilindros exterior e interior y dentro del
cilindro interior hay que empezar a tomar el tiempo con el cronometro y de ahí en
adelante seguir registrándolo hasta que la variación medida sea constante, entonces
se aumentara el tiempo que debe marcar el cronometro.

Propia (2018). Obtención de datos. [Figura N° 5]

 En caso en que la altura del agua después de haber infiltrado se encuentre muy baja,
añadir el líquido hasta una nueva altura y midiendo dicha altura volver a realizar la
medición después de un tiempo.
 Tomar los datos de las alturas mientras el agua infiltra en el suelo para posteriormente
realizar los cálculos de la infiltración según los modelos estudiados.
Propia (2018). Obtención de datos. [Figura N° 6]

5. RESULTADOS
5.1. ESTIMACION DE LA LAMINA DE INFILTRACION ACUMULADA

5.1.1. METODO ANALITICO


Prueba de Infiltración

Campo: Campo experimental Observador: Grupo N 1


Fecha: 26/09/2018 N ° Prueba: 1
Metodo: Cilindro Infiltrometro Textura: Franco Arenosa
Observaciones:

Tiempo de oportunidad (min) Lamina infiltrada (cm)


Hora Acumulado Lectura (cm) Acumulado
Parcial Parcial
(T0) (Icum)
09:20 00 00 - - -
09:21 01 01 17.00 0.00 0.00
09:22 01 02 16.80 0.20 0.20
09:23 01 03 16.50 0.30 0.50
09:24 01 04 16.30 0.20 0.70
09:25 01 05 16.20 0.10 0.80
09:26 01 06 16.00 0.20 1.00
09:27 01 07 15.80 0.20 1.20
09:28 01 08 15.70 0.10 1.30
09:29 01 09 15.60 0.10 1.40
09:30 01 10 15.50 0.10 1.50
09:32 02 12 15.20 0.30 1.80
09:34 02 14 15.00 0.20 2.00
09:36 02 16 14.80 0.20 2.20
09:38 02 18 14.60 0.20 2.40
09:43 05 23 14.10 0.50 2.90
09:48 05 28 13.80 0.30 3.20
09:53 05 33 13.40 0.40 3.60
09:58 05 38 13.00 0.40 4.00
10:08 10 48 12.30 0.70 4.70
10:18 10 58 11.50 0.80 5.50

𝐼 𝑐𝑢𝑚 = 𝐼 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑎0 + 𝐼 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑎1 = 0.00 + 0.20 = 0.20


𝐼 𝑐𝑢𝑚 = 𝐼 𝑐𝑢𝑚0 + 𝐼 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑎3 = 0.20 + 0.30 = 0.50
Calculo de la Funcion de la Lamina Infiltrada Acumulada (I cum)

Campo: Campo experimental Observador: Grupo N 1


Fecha: 26/09/2018 N ° Prueba: 1
Metodo: Cilindro Infiltrometro Textura: Franco Arenosa
Observaciones:

Tiempo de Lamina Infiltrada


Oportunidad Acumulada (cm) Log T0 = X Log Icum = Y X.Y X2 Y2
Acumulado (min) T0 Icum

1 0.20 - - - - -
2 0.50 0.30 -0.30 -0.09 0.09 0.09
3 0.70 0.48 -0.15 -0.07 0.23 0.02
4 0.80 0.60 -0.10 -0.06 0.36 0.01
5 1.00 0.70 0.00 0.00 0.49 0.00
6 1.20 0.78 0.08 0.06 0.61 0.01
7 1.30 0.85 0.11 0.10 0.71 0.01
8 1.40 0.90 0.15 0.13 0.82 0.02
9 1.50 0.95 0.18 0.17 0.91 0.03
10 1.80 1.00 0.26 0.26 1.00 0.07
12 2.00 1.08 0.30 0.32 1.16 0.09
14 2.20 1.15 0.34 0.39 1.31 0.12
16 2.40 1.20 0.38 0.46 1.45 0.14
18 2.90 1.26 0.46 0.58 1.58 0.21
23 3.20 1.36 0.51 0.69 1.85 0.26
28 3.60 1.45 0.56 0.81 2.09 0.31
33 4.00 1.52 0.60 0.91 2.31 0.36
38 4.70 1.58 0.67 1.06 2.50 0.45
48 5.50 1.68 0.74 1.24 2.83 0.55
58 5.50 1.76 0.74 1.31 3.11 0.55
Sumatoria 19.22 6.07 8.49 24.72 3.18

𝑛(∑ 𝑋𝑖 𝑌𝑖 ) − ∑ 𝑋𝑖 ∑ 𝑌𝑖
𝐵=
𝑛 ∑ 𝑋𝑖 2 − (∑ 𝑋𝑖 )2
16.00 ∗ 8.49 − 19.22 ∗ 6.07
𝐵= = 0.73
16 ∗ 24.72 − 19.222
∑ 𝑌𝑖 𝐵 ∑ 𝑋𝑖
𝐴0 = −
𝑛 𝑛
6.07 0.73 ∗ 19.22
𝐴0 = − = −0.49
16 16
𝐴 = 𝑎𝑛𝑡𝑖 𝑙𝑜𝑔 𝐴0
𝐴 = 𝑎𝑛𝑡𝑖 log(−0.49 ) = 0.32
∑ 𝑋𝑖 ∑ 𝑌𝑖 2
(∑ 𝑋𝑖 𝑌𝑖 − )
𝑟2 = 𝑛
(∑ 𝑋 )2 (∑ 𝑌 )2
(∑ 𝑋𝑖 2 − 𝑛 𝑖 )(∑ 𝑌𝑖 2 − 𝑛𝑖 )

19.22 ∗ 6.07
8.49 −16
2
𝑟 = = 0.99
19.222 6.072
(24.72 − 16 )(3.18 − 16 )

𝐼 𝑐𝑢𝑚 = 𝐴 ∗ 𝑇0 𝐵

𝐼 𝑐𝑢𝑚 = 0.32 ∗ 𝑇0 0.73

5.1.2. METODO GRAFICO

5.2. ESTIMACION DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACION

5.2.1. METODO ANALITICO


Prueba de Infiltración

Campo: Campo experimental Observador: Grupo N 1

Fecha: 26/09/2018 N ° Prueba: 1

Metodo: Cilindro Infiltrometro Textura: Franco Arenosa

Observaciones:

Tiempo de oportunidad (min) Lamina infiltrada (cm) Velocidad de infiltracion (cm/h)


Hora Lectura (cm) Velocidad Velocidad
Parcial Acumulado (T0) Parcial Acumulado (Icum)
instantanea (i) promedio (ip)
09:20 00 00 - - - - -
09:21 01 01 17.00 0.00 0.00 0.00 -
09:22 01 02 16.80 0.20 0.20 12.00
09:23 01 03 16.50 0.30 0.50 18.00
09:24 01 04 16.30 0.20 0.70 12.00
09:25 01 05 16.20 0.10 0.80 6.00
09:26 01 06 16.00 0.20 1.00 12.00
09:27 01 07 15.80 0.20 1.20 12.00
09:28 01 08 15.70 0.10 1.30 6.00
09:29 01 09 15.60 0.10 1.40 6.00
09:30 01 10 15.50 0.10 1.50 6.00
09:32 02 12 15.20 0.30 1.80 9.00 7.64
09:34 02 14 15.00 0.20 2.00 6.00
09:36 02 16 14.80 0.20 2.20 6.00
09:38 02 18 14.60 0.20 2.40 6.00
09:43 05 23 14.10 0.50 2.90 6.00
09:48 05 28 13.80 0.30 3.20 3.60
09:53 05 33 13.40 0.40 3.60 4.80
09:58 05 38 13.00 0.40 4.00 4.80
10:08 10 48 12.30 0.70 4.70 4.20
10:18 10 58 11.50 0.80 5.50 4.80

𝐿𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 0.2 ∗ 60


𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑎 = = = 12.00
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 1
𝑉1 + 𝑉2 + ⋯ + 𝑉𝑛 12 + 18 + ⋯ + 4.8
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑚 = = = 7.64
𝑛 19
Calculo de la Funcion de la Lamina Infiltrada Acumulada (I cum)

Campo: Campo experimental Observador: Grupo N 1

Fecha: 26/09/2018 N ° Prueba: 1


Metodo: Cilindro Infiltrometro Textura: Franco Arenosa
Observaciones:

Tiempo de Velocidad de
Oportunidad infiltracion
Acumulado (min) instantanea (cm/hora)
Log T0 = X Log i= Y X.Y X2 Y2
T0 i
1 0.00 - - - - -
2 12.00 0.30 1.08 0.32 0.09 1.16
3 18.00 0.48 1.26 0.60 0.23 1.58
4 12.00 0.60 1.08 0.65 0.36 1.16
5 6.00 0.70 0.78 0.54 0.49 0.61
6 12.00 0.78 1.08 0.84 0.61 1.16
7 12.00 0.85 1.08 0.91 0.71 1.16
8 6.00 0.90 0.78 0.70 0.82 0.61
9 6.00 0.95 0.78 0.74 0.91 0.61
10 6.00 1.00 0.78 0.78 1.00 0.61
12 9.00 1.08 0.95 1.03 1.16 0.91
14 6.00 1.15 0.78 0.89 1.31 0.61
16 6.00 1.20 0.78 0.94 1.45 0.61
18 6.00 1.26 0.78 0.98 1.58 0.61
23 6.00 1.36 0.78 1.06 1.85 0.61
28 3.60 1.45 0.56 0.81 2.09 0.31
33 4.80 1.52 0.68 1.03 2.31 0.46
38 4.80 1.58 0.68 1.08 2.50 0.46
48 4.20 1.68 0.62 1.05 2.83 0.39
58 4.80 1.76 0.68 1.20 3.11 0.46
19.22 12.56 14.58 24.72 10.17

𝑛(∑ 𝑋𝑖 𝑌𝑖 ) − ∑ 𝑋𝑖 ∑ 𝑌𝑖
𝑏=
𝑛 ∑ 𝑋𝑖 2 − (∑ 𝑋𝑖 )2
16.00 ∗ 14.58 − 19.22 ∗ 12.56
𝑏= = −0.31
16 ∗ 24.72 − 19.222
∑ 𝑌𝑖 𝑏 ∑ 𝑋𝑖
𝑎0 = −
𝑛 𝑛
12.56 0.73 ∗ −0.31
𝑎0 = − = 1.15
16 16
𝑎 = 𝑎𝑛𝑡𝑖 𝑙𝑜𝑔 𝐴0
𝑎 = 𝑎𝑛𝑡𝑖 log(1.15) = 14.29
∑ 𝑋𝑖 ∑ 𝑌𝑖 2
(∑ 𝑋𝑖 𝑌𝑖 − )
𝑟2 = 𝑛
(∑ 𝑋 )2 (∑ 𝑌 )2
(∑ 𝑋𝑖 2 − 𝑛 𝑖 )(∑ 𝑌𝑖 2 − 𝑛𝑖 )

19.22 ∗ 12.56
14.58 −
2
𝑟 = 16 = 0.50
19.222 12.562
(24.72 − )(10.17 − )
16 16
𝑖 = 𝑎 ∗ 𝑇0 𝑏

𝑖 = 14.29 ∗ 𝑇0 −0.31

5.2.2. METODO GRAFICO


6. DISCUSIONES

- La pendiente del terreno que se presento en el campo experimental fue


considerable, como consecuencia se tomaron valores de lámina de infiltración no
precisos alrededor del cilindro.

- La velocidad de infiltración que se dio en el campo experimental fue de manera


lenta por excesiva compactación que presento el terreno, por ello la lámina de
infiltración no fluctué considerablemente.

- El cálculo de los parámetros de las ecuaciones de velocidad de infiltración y lamina


de infiltración se realizaron con métodos analíticos y gráficos, el cual se obtuvieron
valores diversos.

- El cálculo del parámetro de la ecuación de velocidad de infiltración realizado con


método analítico es 0.5, el cual significa que existe una relación baja entre las
variables velocidad de infiltración y tiempo de oportunidad.

- El cálculo del parámetro de la ecuación de velocidad de infiltración realizado con


método grafico es 0.67, el cual significa que existe una relación media entre las
variables velocidad de infiltración y tiempo de oportunidad.

- El cálculo del parámetro de la ecuación de la lámina de infiltración realizado con


método analítico es 0.99, el cual significa que existe una relación alta entre las
variables lamina infiltrada y tiempo de oportunidad.

- El cálculo del parámetro de la ecuación de velocidad de infiltración realizado con


método grafico es 0.93, el cual significa que existe una relación alta entre las
variables velocidad de infiltración y tiempo de oportunidad.
7. CONCLUSIONES

- El cálculo del parámetro de la ecuación de velocidad de infiltración realizado con


método grafico es 0.67, nos brinda una ecuación exponencial y = 13.133e-0.064x

- El cálculo del parámetro de la ecuación de velocidad de infiltración realizado con


método analítico es 0.50, el valor del parámetro a es 14.29 y b es -0.31

- El cálculo del parámetro de la ecuación de lámina de infiltración realizado con


método grafico es 0.93, nos brinda una ecuación exponencial y = 0.40e0.14x

- El cálculo del parámetro de la ecuación de velocidad de infiltración realizado con


método analítico es 0.50, el valor del parámetro A es 0.32 y B es 0.73

8. RECOMENDACIONES:

- Se recomienda hacer lo ensayos en un suelo recientemente arado, porque es el


escenario real donde se presenta el riego por gravedad.

- Se recomienda nivelar el terreno para obtener datos mas precisos de la lámina de


infiltración.

9. BIBLIOGRAFIA

Fuentes Yaque, J., & Garcia Legaspi, G. (1999). Técnicas de Riego. Mexico D.F.: Mundi Prensa.

Goicochea R., J. (2018). Suelos Agricolas. Suelos Agricolas. Lima, Lima, Peru.

Rucks, Garcia, Kaplan, Ponce de Leon, & Hill. (2004). Propiedades Fisicas Del Suelo. Montevideo:
Universidad de la Republica.

Traxco. (09 de Diciembre de 2009). Traxco. Obtenido de https://www.traxco.es/blog/tecnologia-


del-riego/humedad-en-suelos-de-diferente-textura

Vasquez V., A., Vasquez R., I., Vasquez R., C., & Cañamero K., M. (2017). Fundamentos de la
Ingeniería de Riegos. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina.

También podría gustarte