REGION CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
CANAL DE RIEGO ZONANGA ALTO
DISTRITO Y PROVINCIA DE JAEN-
CAJAMARCA.
SNIP Nº 35509
1
I. ASPECTOS GENERALES 05
1.1 PROYECTO 05
1.1.1Nombre del Proyecto 05
1.1.2 Ubicación 05
II. IDENTIFICACIÓN 09
2
2.4.4 Determinación de la pre viabilidad de las alternativas 31
2.4.5.1 Capacidad física y técnica de ser llevada a cabo 31
2.4.5.2 Intento de soluciones anteriores 31
2.4.5.3 Lineamientos de la Unidad Formuladora y Ejecutora 31
III. FORMULACION 32
3.1. ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO 32
3.1.1. Cedula de cultivo 32
3.1.2 Análisis de la demanda de agua para riego 33
3.1.3. Análisis de la oferta de agua para riego actual 39
3.1.4. Demanda insatisfecha de agua para riego 40
3.1.5. Análisis de la oferta de agua para riego situación “con proyecto” 41
3.1.6. Balance hídrico del proyecto situación “con proyecto” 42
3.5. APORTES 64
3.5.1. Aportes del estado 64
3.5.2. Aportes de los beneficiarios 65
3
4.1.3 Análisis de sensibilidad 110
4.1.4 Análisis de sostenibilidad 117
ANEXOS 142
4
I. AS PECTOS GENERALES
1.1 PROYECTO
Región : Cajamarca
Departamento : Cajamarca
Provincia : Jaén
Distrito : Jaén
Cuenca : Marañón
Distrito de Riego : Jaén
Telefax : 076-731243
Email : gsrjaen_inversiones@speedy.com.pe
5
en el articulo 25° inciso b) que a letra dice: “Formular y conducir el proceso
técnico y administrativo de los proyectos de Inversión y su ejecución bajo las
diversas modalidades en concordancia con los dispositivos legales vigentes” y
para el cumplimiento de esta función esta unidad cuenta con las siguientes
divisiones: estudios, obras y supervisión y liquidacio on la capacidad técnica
y administrativa, y además de la experiencia en la ejecución de rehabilitación de
infraestructura de riego, para llevar a cabo en forma satisfactoria el proyecto.
Telefax : 076-343612
Las personas y/o entidades que se encuentran involucra en el proyecto son los
siguientes:
6
1.4. MARCO DE REFERENCIA
Se hace mención, de que el Canal Zonanga Alto, es una bra ejecutada por los
propios beneficiarios, que vienen captando las aguas de la Quebrada Zonanga
Alto, por la margen izquierda, mediante un canal a tajo abierto, tipo trapezoidal,
y que debido al mal estado en que se encuentra el canal principal no puede
conducir el volumen total para satisfacer su demanda de agua hacia las áreas de
cultivo. En la actualidad, este canal principal de derivación tan solamente
conduce un volumen de 30 litros por segundo, pese a que cuenta con una
autorización de la Oficina de Administración Local del agua (ALA)-Jáen, para que
conduzca un volumen de agua de 130 litros por segundo.
Se hace notorio, que desde hace mucho tiempo, los Beneficiarios, han puesto su
interés de mejorar la infraestructura de su canal, por lo que están presentando el
Perfil del Proyecto, con la finalidad de solicitar el ciamiento respectivo y de
esta manera superar la carencia e inoperatividad de los servicios y a su vez dotar
de un eficiente y adecuado sistema de irrigación a los caseríos involucrados.
7
*Otorgar seguridad jurídica al acceso del agua de riego”, contenidos en los
planes estratégicos del Ministerio de Agricultura para el periodo 2007-2011.
Respecto al Gobierno Regional de Cajamarca, la ejecución del proyecto estaría
inmerso en uno de los objetivos que a la letra dice: “Consolidar la integración
económica de la Región, con especial énfasis de la actividad agraria y turística,
ampliando y mejorando la infraestructura vial, de energía y de apoyo a la
producción; promoviendo el uso de tecnología moderna y la organización de
productores y empresarios”.
8
II IDENTIFICACIÓN
Los usuarios del Canal Zonanga Alto, ubicado en el distrito de Jaén, tienen una
extensión total de 299.21 Hectáreas, que actualmente se encuentran aptas a la
agricultura, pero por la deficiencia de su infraestructura para conducir aguas de
riego tan solamente captan en promedio 30 litros por s do en las partes altas
del valle.
En la fecha, la captación del canal es rústica, y se h localizado en una zona
rocosa, lo que ha permitido, que en épocas de avenida, no cambie de lugar. Lo
que si se ha podido apreciar es la colmatación, en el reso del canal, con
sedimentos como arena gruesa y fina, lo que permite lo desbordamientos de
agua y consigo mismo el deterioro de la caja de canal.
El canal de conducción principal tiene una longitud total de 5+000 KM con
sección trapezoidal; a tajo abierto, el mismo que corr por ladera de montaña y
es atravesado por 12 pases de quebrada y 4 caminos peatonales.
La capacidad de conducción del canal principal es de 0.13 m3 /seg, pero que
actualmente conduce 30 litros por segundo, que les permite irrigar en promedio
60 Hectáreas. Todo el tramo, se encuentra sin revestir y en mal estado y ha
verificado que se requiere impermeabilización para evi fuertes pérdidas del
recurso hídrico por percolación e infiltración.
Las interrupciones del agua de riego, ya sea por desbordamiento de la quebrada
en épocas lluviosas o pérdidas de filtración de la caja de canal, origina desfases
en la frecuencia de riego de los cultivos, consecuentemente una disminución en
los rendimientos del Café, Lima, Yuca, Cacao y Pastos, cultivos que se riegan
con el referido canal.
El uso del agua está dado por turnos, establecidos por los propios usuarios, en
función al área del cultivo que cada uno posee; sin embargo, dada la poca
capacidad de conducción del canal, ya que la sección hidráulica original se ha
perdido por acumulación de sedimentos, el tiempo asign o no satisface a las
plantaciones, situación que se agrava aun más por las fuertes pérdidas de agua
por infiltración, que baja la eficiencia de riego. Todo ello desencadena robo en los
turnos de agua y finalmente, crea conflictos entre los propios usuarios, por el uso
del agua.
Dado el alto riesgo que significa la actividad agrícola, es difícil la presencia del
sector privado para financiar la ejecución del proyect demás por ser áreas del
los usuarios del canal Zonanga Alto, saneadas física y lmente, por lo que es
imprescindible la participación del estado con el fina iamiento para la ejecución
del proyecto.
9
2.1.2. Aná lis is de Rie s go.
Ca ra c t e rís t ic a s e s p e c íf ic a s d e lo s P e lig r o s e n la z o n a d e l p ro y e c to .
In un da c ió n 1 1 1
*¿ Existen zo na s con p roble ma s de inundación? X
Lluv ia s in te ns as
De rru mb e s /De s liza mie n to s
*¿ Existen procesos de e rosión? X
*¿ Existen mal drena je de sue los? X
*¿ Existe n an teced en te s de ine stabilida d o falla s geológicas en la s
laderas? X
F ria jes/Nevada s X
S ismos X
S equía s X
Hua ycos X
In ce nd ios Urbano s X
D errames Tóxico s X
O tro s X
C on clu sión : d e a cuerdo con los resultad os en la zona d nde se desarrolla e l p royecto es de bajo pelig ro
10
An á lis is d e Rie s g o : Pro y e c to Ca n a l Zo n a n g a Alto - Ja é n
11
Ma t riz s ín t e s is d e l Aná lis is d e Rie s g o ( Ad R) d e la Un id a d pr o d uc t iv a e x is t e nt e
PELIGROS Estructura de captación Línea de conducción Tierras Agrícolas
RELEVANTES (EC) (LC) (TA)
Lluvias Intensas : E: La ECes ta en el lecho de la Quebrada. E: las parcelas de los productores se encuentran expuestos a
incremento del F: La ECes ta al nivel de Qda en épocas de es te cambio climático
caudal, estiaje y es rústica con deterioro. F: los cultivos carecen de protección contra heladas
desbordes R: No hay fuentes cercanas alternas de R: No hay fuentes cercanas alternas de suminis tro de a a.
suministro de agua. No hay planes de No hay planes de emergencia.
emergencia. D: Daños a los cultivos, disminución de las cosechas
D: La ECpuede colapsars i el nivel de las
aguas sube. Se interrumpe el servicio.
Heladas E: las parcelas de los productores se encuentran expue os a
es te cambio climático
F: los cultivos carecen de protección contra heladas
R: No hay fuentes cercanas alternas de suminis tro de a a.
No hay planes de emergencia.
D: Daños a los cultivos, disminución de las cosechas
Sismos E: La ECse encuentran expues tos a s ismos E: La LCse encuentran expuestos a sismos
F: La ECno cuenta con normas de F: La LCno cuenta con normas de construcción
cons trucción antisísmicas antis ís micas
R: No hay fuentes cercanas alternas de R: No hay fuentes cercanas alternas de suminis tro de
suministro de agua. No hay planes de agua. No hay planes de emergencia.
emergencia. D: La LCpuede colapsarporrajaduras o deterioro. Se
D: La ECpuede colapsarporrajaduras o interrumpe el servicio.
deterioro. Se interrumpe el servicio.
Sequías E: las parcelas de los productores se encuentran expue os a
es te cambio climático
F: los cultivos carecen de protección contra sequías
R: No hay fuentes cercanas alternas de suminis tro de agua.
No hay planes de emergencia.
D: Daños a los cultivos, disminución de las cosechas
Des lizamientos E: 40 m de la LC se ubican en zonas de des lizamientos E: las parcelas de los productores se encuentran expue os a
F: La LCen el tramo expues to carece de soportes que l deslizamientos
den más resistencia ante el impacto del des lizamiento F: los cultivos carecen de protección contra deslizamientos
R: No hay fuentes cercanas alternas de suminis tro de R: No hay fuentes cercanas alternas de suminis tro de a a.
agua. No hay planes de emergencia. No hay planes de emergencia.
D: La LCpuede colapsar. Se interrumpe el servicio D: Daños a los cultivos, disminución de las cosechas
12
2.1.3. Pob lac ión y zo na afe c tada
CUADRO N° 0 1
POBLACIÓN BAJO ESTUDIO
POBLACIÓN
DIS TRITO
Ce ns o 200 7 Proye ctada al 2011
Jaén 86,021 92,212
FUENTE: Censo Población INEE-2007.
Po blac ió n o bje tivo: está representada por todos los beneficiarios del proyecto y
que de acuerdo al padrón de usuarios ascienden a 146 agricultores, con sus
respectivas familias y que considerando un promedio de 5 miembros por familia,
hacen un total de 730 habitantes.
13
carretera afirmada Chamaya Jaén San Ignacio, existiendo una longitud de 8 y 6
KM respectivamente, con un promedio de tiempo de ½ hora en movilidad.
En el s e rvic io e lé c tric o , las localidades de Mochenta – Balsahuayco; cuenta con
servicio eléctrico las 24 horas del día, energía proveniente de la interconexión El
Muyo-La Pelota..
El aspecto cultural se indica que el área del proyecto es el Distrito de Jaén, que
está esta considerada como Zona Pobre, según estratos de pobreza, tal como se
muestra a continuación:
CUADRO N° 0 2
ESTRATIFICACION POR DISTRITOS SEGÚN PORCENTAJE DE HOGARES CON AL
MENOS UNA NBI. DIRECCIÓN DE SALUD JAÉN -1 993
14
2.1.4. Grave dad de la s ituac ión ne gativa que s e inte nta mo dific ar
15
CUADRO Nº 06
CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS SOCIALES
POS IBLES
GRUPO PROBLEMAS Y EXPECTATIVAS DIFICULTADES
¿ QUIÉNES Y COMO SON?
PARTICIPANTE NECES IDADES INTERES ES APARA TRABAJAR
CON ELLOS
Fomentar el desarrollo
Institución Pública de derecho de la Región mediante la
publico, con ámbito Regional, promoción y ejecución Recortes
El atraso del distrito
que emana de la voluntad de proyectos y obras de presupuéstales y/o
Gobierno de Jaén incide
popular, con autonomía política, irrigación, mejoramiento otras prioridades que
Regional de negativamente el
económica y administrativa, de riego, manejo pudieran desplazar el
Cajamarca. cuya finalidad esencial es desarrollo de la adecuado y financiamiento del
Región.
fomentar el desarrollo regional conservación de los proyecto.
integral sostenible. recursos hídricos y de
los suelos.
16
Có digo
S ISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PUBLICA Co rre lativo
Elabo rado
Ac tualizado 25/05/06
FORMATO 1
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
UNIDAD Gerencia Sub Regional Jaén
S ECTOR Ministerio de Agricultura Gobierno Regional de
FORMULADORA Cajamarca
NOMBRE DEL PROYECTO Mejoramiento de Infraestructura Canal de Riego Zonanga Alto
IMPORTANCIA PARA LA
PROBLEMA MAGNITUD GRAVEDAD
POBLACIÓN
Bajos rendimientos de Los rendimientos de los
cultivos en caseríos Los bajos rendimientos cultivos están en promedio Los beneficiarios del proyecto
Mochenta, Balsahuayco, afecta al 90% de los a 97.72% y 92.12% de los consideran que este es el
Acerial, El Limón del Distrito agricultores del área de rendimientos distritales y principal problema que los
de Jaén. influencia del proyecto. provinciales aqueja.
respectivamente.
Este problema afecta al 90%
Las pérdidas de agua por
de los agricultores que
Deficiente conducción del infiltración afecta al 90% del Esta situación merma el
pertenecen al Comité de
agua por el canal. área cultivable en el área de rendimiento de los cultivos.
Regantes Canal Zonanga
influencia del proyecto..
Alto.
Este problema afecta al 90% Disminuye el rendimiento de
Déficit de agua para riego de los agricultores que no El problema tiene como los cultivos y produce
efecto la pérdida del 80% de
en la zona del proyecto cuentan con un sistema de enfrentamiento entre los
los cultivos
riego. usuarios.
En épocas de estiaje, el
La pérdida de los productos
Conflicto entre usuarios en problema afecta al 100% de Los beneficiarios consideran
agrícolas, en estiaje es del
las épocas de estiaje. los usuarios de agua para que es un problema grave.
75%
riego.
17
2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y S US CAUS AS
Para la identificación de las causas del problema prin pal se llevó a cabo una
reunión con los agricultores del área de influencia del proyecto, directivo de las
organizaciones de regantes, autoridades políticas de los centros poblados donde
el canal hace su recorrido irrigando las hectáreas de ultivo, con quienes se
obtuvo una “lluvia de ideas”, las mismas qué fueron relacionadas entre si,
agrupándoseles por niveles en relación al problema central.
• De fic ie n te c onduc c ión y dis tribuc ión de l agua para rie go.- Esta
situación se da básicamente un motivo:
- De fic ie nte infrae s truc tura de rie go de c onduc c ió n y dis tribuc ión: se
mencionó en el diagnóstico del presente perfil, que la infraestructura de
conducción, del canal principal tiene una longitud de 5+000 KM,
construido a tajo abierto y sin revestir en todo su recorrido y de sección
irregular, ocasionando grandes pérdidas de agua por infiltración al 50%
- De fic ie n te mante nimie nto de infrae s truc tura de rie go de c onduc c ión:
Se da básicamente al desconocimiento de la normatividad existente sobre
organización de regantes de la Ley General de Aguas y reglamento, lo
que lleva a una mala gestión del recurso hídrico y un nadecuado
mantenimiento de la infraestructura hidráulica.
18
permitir visualizar la situación actual y futura de las comunidades de la localidad
si el problema central persistiera.
Los efectos directos que vienen sintiendo los usuarios de riego del canal
Zonanga Alto ubicado en la parte alta de Jaén, son los bajos ingresos
económicos que les da la actividad agrícola y la dismi ión del grado de
integración al mercado de productos agrícolas, los que a su vez propician la
presencia de los denominados efectos indirectos.
19
GRAFICO N° 01
ARBOL DE CAUS AS Y EFECTOS
EFECTO FINAL
Retrazo Socioeconómico de caseríos Mochenta,
Balsahuayco, Acerial, Limón del Distrito Jaén.
PROBLEMA CENTRAL
Bajo rendimientos de cultivos en la zona de Mochenta,
Balsahuayco, Acerial y El Limón
Caus a Dire c ta
Déficit de agua para riego.
20
2.2.5. Impo rtanc ia de la c aus a c ritic a
De todas las causas identificadas, las mas criticas es Déficit de agua para riego,
que constituye por estar mas del 50% del canal principal y todos los canales de
distribución que se encuentran sin revestir, en un est do de conservación malo-
irregular, permitiendo así que se tenga grandes perdidas de agua por infiltración.
Sobre la base del árbol causas - efectos, se construye el árbol de objetivos o árbol de
medios – fines, que mostrara la situación positiva que se produce cuando se soluciona
el problema central.
El objetivo central o propósito del proyecto esta asociado con la solución del
problema central, que en nuestro caso seria:
Obje tivo Ce ntral:
Proble ma Ce ntral: Incremento de los rendimientos de
Bajos rendimientos de los cultivos en los cultivos en la zona de
la zona de Mochenta, Balsahuayco, Balsahuayco, Mochenta, Acerial y
Acerial y El Limón. El Limón.
2.3.2. De te rminac ión de me dios para alc anzar e l obje tiv o c e ntral
• Efic ie nte c onduc c ión y d is tribuc ión de l agua para rie go.- Esta situación
se dará básicamente por dos motivos:
- Efic ie nte infrae s truc tura de rie go : Se plantea la construcción del canal,
captación y obras de arte que permita conducir las aguas para riego a las
áreas de cultivos.
- Mante nimie nto e fic ie nte de infrae s truc tura de c onduc c ión.- Esto se
lograra cuando los directivos y lo s usuarios en general, conozcan y
apliquen el reglamento de la Ley General de Aguas. Dependiendo del
cuidado que se tenga en cuanto al manejo de la infraes ructura hidráulica
y de acuerdo al comportamiento de las lluvias, el cana demandará
mantenimientos y reparaciones. Aparte de ello, se requiere atención, por
parte de los beneficiarios, en cuanto al mejoramiento ermanente del
sistema.
21
2.3.3. De te rminac ión de c ons e c ue nc ias pos itivas (Fine s )
Los fines del objetivo central son las consecuencias p sitivas que se observaran
cuando se resuelva el problema identificado, es decir, cuando se alcance lo
primero. Por esta razón, se encuentran vinculados con efectos o
consecuencias negativas del mencionado proyecto de manera similar al caso de
los medios, los fines pueden ser expresados como “el lado positivo” de los
efectos, esto es:
El Fin Último que se espera lograr con la implementación del proyect será el
DES ARROLLO S OCIOECONÓMICO DE CAS ERIOS MOCHENTA,
BALS AHUAYCO, ACERIAL, LIMON DEL DISTRITO JAEN.
22
GRAFICO N° 02
ARBOL DE MEDIOS Y FINES
FIN ÚLTIMO
Desarrollo Socioeconómico de caseríos
Mochenta, Balsahuayco, Aceríal, Limón-Distrito
de Jaén.
OBJETIVO CENTRAL
Incremento de rendimientos de cultivos en la zona
Eficiente
infraestructura de Mantenimiento
riego: Construcción de eficiente de
canal, captación y infraestructura de
obras de arte. conducción y
distribución.
23
2.4. ALTERNATIVAS DE S OLUCION
IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE
Medio Med io
Fundamental Fundamental
Eficiente Eficiente manejo
conducción del administrativo del
agua para riego comité de regantes
canal Zonanga alto.
MEDIOS FUNDAMENTALES
COMPLEMENTARIOS
IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE
24
2.4.3. Árbo l de me dios fundame ntale s y plante amie nto de ac c ione s
GRAFICO N° 03
ÁRBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y ACCIONES PROPUESTAS
Acc ió n 4
Acc ió n 2 b Aplicación de un programa de
Ac c ió n 2 b
Construcción de canal capacitación a los usuarios de
Construcción de canal con
rectangular de concreto agua para riego del canal
Tubería corrugada HDPE WT-
armado de 5+000 KM de Zonanga Alto.
de 18 pulgadas de diámetro de
longitud con tapas de
una longitud de 5+000 KM para
limpieza para conducir un
conducir un volumen de agua
volumen de agua de130
de 130 lit/seg
lit/seg
25
2.4.4. Re lac ionar las ac c ione s .
Una vez planteada las acciones, se relacionan entre si, tal como se hizo con los
medios fundamentales.
De acuerdo con las acciones planteadas se pueden identificar las relacion entre
las acciones propuestas para cada medio fundamental.
Ac c ión 2b: Construcción de canal con tubería corrugado HDPE WT, de diámetro
18 pulgadas, en una longitud de 5+000 KM, para conducir, agua de un
volumen de 130 litros/segundo,
2.4.5. De finic ión y de s c ripc ión de los pro ye c tos alte rnativos a c ons ide rar
Del análisis de las acciones se definen los proyectos ernativos que serán
posteriormente formulados y evaluados; por lo tanto se han identificado los
siguientes proyectos:
26
2.4.5.1. Breve re s ume n
2.4.5.3. Me tas
Las metas planteadas para la ejecución del proyecto son los siguientes:
27
a. Capac itac ió n, corresponde a la acción 4, del árbol de medios
fundamentales
El programa de capacitación buscara el adiestramiento los
beneficiarios en el manejo eficiente del agua de riego, operación y
mantenimiento de la infraestructura de riego, básicamente; el evento
de capacitación a realizar a los usuarios del Comité de Regantes del
Canal Zonanga Alto, ubicado en el Distrito de Jaén, específicamente
se estará dando en los siguientes temas: Legislación y manejo
eficiente del agua y Reglamento de la Organización Administr tiva
del agua; los temas anteriormente descritos estarían dadas por la
oficina de Administración Local del Agua (ALA) de Jaén..
Alte rnativa 01
Consiste en conducir aguas de riego, mediante un canal
con de Tubería corrugada HDPE WT de 18 pulgadas de
diámetro de una longitud de 5+000 KM, construcción de
01 captación, 01 desarenador, 10 cámaras de limpieza a
cada 500 ml, y 12 pases de quebrada.
Las aguas serán trasvasadas, en un volumen de 130
lit/seg, desde la Quebrada Zonanga Alto, por la margen
izquierda, hacia una quebrada seca del caserío San
Nicolás que transportará las aguas hacia el valle de l
parte baja y las repartirá a los laterales Zonanga Alto,
Acerial, Mochenta y Balsahuayco, que permitirá mejorar
e incorporar 128.50 Hectáreas.
La tubería recorrerá, falda de ladera, en una pendien e
del 1.5 por mil, y conducirá agua a presión atmosférica,
y a cada 500 metros lineales habrá una cámara de
limpieza de 1.20x1.20x1.00 mt, para realizar las
limpiezas de sedimentos.
Alte rnativa 02
28
El canal rectangular de concreto armado de F!C=210
kg/cm2; recorrerá, falda de ladera, en una pendiente del
1.50 por mil.
FIGURA N° 01-A
Alte rnativ a 01: Tube ría de 18” e n c anal princ ipal de c onduc c ió n.
FIGURA 0 1-B
Alte rnativa 02: Re ve s tido de c anal Re c tangular Princ ipal de c onc re to armado.
29
Ø Dis pos itivo s ad ic iona le s e n las obras hidráulic as (obras
de arte ).-
30
2.4.6. De te rminac ión de la pre -viabilidad de las alte rnativas .
Las dos alternativas son viables, tanto técnica como administr te, por las
siguientes condiciones:
31
III. FORMULACION
La oferta de agua para riego esta representada por el udal disponible en la Quebrada
zonanga Alto; la demanda estará determinada por el Uso Consuntivo de los cultivos en el
área de influencia del proyecto.
32
CUADRO Nº 09
Cultivos Has Ac tuale s bajo rie g o Has . "Me joradas " To tal
Campaña Princ ipal 10 4.50 36 .00 14 0.50
CUADRO Nº 10
Áre as Me ns uale s (Has )
Cu ltivo de Áre a
Re fe renc ia (Has )
Ene . Fe b. Mar. Abr. May. Ju n. Jul. Ag o . S e t. Oc t. Nov . Dic .
Café 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Lima 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50
Yuca 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00
Cacao 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00
Pastos 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Are a
Cultiv .(Ha s ) 104.50 1 04.50 1 04.50 1 04 .50 1 04 .50 1 04 .50 1 04 .50 59.5 0 59 .50 59 .5 0 5 9.50 59 .50 59.5 0
CUADRO Nº 11
33
En el siguiente cuadro se muestran los resultados del álculo de la Eto
mediante el método de HARGREAVES, para lo cual se ha utilizado
información meteorológica de la estación de Jaén, que la más cercana a la
zona, y además por su similitud geográfica con el área del proyecto, además
de las tablas que se muestran en anexos.
CUADRO Nº 12
CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (mm/día)
MÉTODO DE HARGREAVES
ESTACIÓN: CP JAEN Lat.: 05º 40' 36'' Long.: 78º 48' 27" Alt.: 654msnm
VALORES MENSUALES
Pará me tro s
Ene . Fe b. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag o . Se t. Oc t. No v. Dic .
TMC 26.24 25.74 25.72 25.76 25.44 25.40 25.06 25.30 26.90 26.86 26.92 26.36
TMF 79.23 78.33 78.30 78.37 77.79 77.72 77.11 77.54 80.42 80.35 80.46 79.45
HR 77.80 80.00 79.60 79.00 80.80 79.60 79.80 73.80 71.60 71.00 71.20 75.00
CH 0.78 0.74 0.75 0.76 0.73 0.75 0.75 0.85 0.88 0.89 0.89 0.83
CE 1.01 1.01 1.01 1.01 1.01 1.01 1.01 1.01 1.01 1.01 1.01 1.01
MF 1/ 2.432 2.197 2.363 2.126 2.000 1.837 1.968 2.115 2.230 2.417 2.358 2.425
Eto 1 52.65 1 29.43 140.53 128.37 114 .65 1 08.44 114.70 141.14 160.72 175 .84 1 71.22 1 61.97
1/
Promedio de los valores de 5º y 6º de Latitud Sur de la Tabla "FACTOR DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL"
Fórmulas Empleadas : ETo = MF x TMF x CH X CE; TMC (9/5)TMC + 32; CE = 1.0 + 0.04(E/2000)
CH = 0.166 x ( 100 - HR )1/2 , para HR>64%; para HR<64%, CH = 1.
Donde:
ETo = Evapotranspiración potencial (mm/día) MF = Factor mensual de latitud
TMF = Temperatura media mensual (ºF) CE = Factor de corrección para la altura del lugar
TMC = Temperatura media mensual (ºC) CH = factor de corrección para la humedad relativa
HR = Humedad relativa media mensual (%) E = Altitud o elevación del lugar (msnm)
En el siguiente cuadro se muestran los Kc. determinados para los cultivos del
área del proyecto.
CUADRO N° 13
34
CUADRO Nº 14
COEFICIENTE DE LOS CULTIVOS Kc P ARA LAS AREAS MEJ ORADAS
c . Áre as parc iale s de c ultivos (A).- Conformada por las hectáreas de cada
cultivo de la zona, las mismas que se muestran en los ros Nº 10 y 11,
para las situaciones “sin proyecto” y “con proyecto”.
d. Fac tor Kc . ponde rado (Kc _ponde rado).- Es el promedio de los Kc. de
los cultivos del área del proyecto, y ha sido estimado mediante la siguiente
expresión:
Kc_ponderado = ∑ (AxKc)/ ∑A
UC = Eto x Kc_ponderado
f. Pre c ipitac ión e fe c tiva (P. Efe c ).- es la cantidad de agua que aprovecha
la planta, del total de precipitación de lluvia registrada, para cubrir sus
necesidades parcial o totalmente. Se expresa en mm.
35
TABLA Nº 01
PRECIPITACIÓN EFECTIVA
Incremento de la % de la precipitación
precipitación (mm) efectiva
5 0
30 95
55 90
80 82
105 65
130 45
155 25
mas de 155 5
FUENTE: El Riego. Absalón Vásquez Villanueva.
CUADRO Nº 15
CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA (mm)
MÉTODO DE WATER POWER RESOURCES S ERVICE (WPRS-USA)
MESES
Estación
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Jaén 44.13 92.24 62.35 69.53 76.60 41.44 43.46 8.23 38.12 54.56 43.62 63.24
FUENTE: Elaboración propia.
g. Re que rimie nto de agua (Re q).- Considerada como la lámina adicional de
agua que se debe aplicar a un cultivo para satisfacer s necesidades.
Expresada como la diferencia entre el uso consuntivo y la precipitación
efectiva; se expresa en mm, y se calcula mediante la s guiente expresión:
Req = UC – Efectiva
h. Re que rimie nto volumé tric o de agua (Re q. Vol.).- Definido como el
volumen de agua que requiere una hectárea de cultivo. e expresa en m³/Ha,
y se determina de la siguiente manera:
Req.Vol = Req(mm) x 10
36
Una vez que el canal sea mejorado, se utilizarán porce de eficiencia de
conducción, distribución, y aplicación de 80%, 70% y 60% respectivamente;
es decir, una eficiencia de riego del sistema de 70%. Esta eficiencia se va a
utilizar en la demanda de agua de las áreas mejoradas, debido a que el canal
va a ser revestido con tubería.
j. Nume ro de horas de rie go (Nº ho ras rie g o).- Viene ha ser el tiempo de
riego efectivo o en el que se usara el sistema; y que el presente perfil
será de 20 horas, considerando que el riego se dará desde las 06:00 am
hasta las 02:00 am.
1000 1
MR = Re q.Volx
3600xN°diasmesxN°horasriego Ef .Riego
Para el presente proyecto, el cálculo se efectuará para cada mes del año, del
cual se obtendrá el número de días, siendo constante el numero de horas de
riego y la eficiencia.
CUADRO N° 16
CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA P ARA RIEGO EN ÁREAS ACTU ES BAJ O RIEGO
Va ria ble Un id . En e . Fe b. Ma r. Abr. May. Jun . Jul. Ago . Se t. Oc t. Nov . Dic .
Eto mm 152.65 129.43 140.53 128.37 114.65 108.44 114.70 141.14 160.72 175.84 171.22 161.97
Kc_ponderado s/u 0.68 0.68 0.67 0.67 0.67 0.67 0.67 0.65 0.65 0.65 0.63 0.63
UC mm 104.37 88.50 93.60 85.50 77.35 73.16 76.53 91.80 104.54 114.37 108.49 102.62
P. Efec. mm 44.13 92.24 62.35 69.53 76.60 41.44 43.46 8.23 38.12 54.56 43.62 63.24
Req. mm 60.24 -3.74 31.25 15.97 0.75 31.72 33.07 83.57 66.42 59.81 64.87 39.38
Req. Vol. m³/ha 602.43 -37.44 312.47 159.68 7.46 317.21 330.69 835.67 664.18 598.09 648.66 393.85
Ef. Riego s/u 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35
Nº horas riego horas 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
MR lt/seg 0.77 -0.05 0.40 0.21 0.01 0.42 0.42 1.07 0.88 0.77 0.86 0.50
Área Total ha 104.50 104.50 104.50 104.50 104.50 104.50 59.50 59.50 59.50 59.50 59.50 59.50
Qdem. lt/seg 80.59 -5.55 41.80 22.07 1.00 43.85 25.19 63.65 52.27 45.55 51.05 30.00
FUENTE: Elaboración propia
37
CUADRO N° 17
CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO P ARA LAS ÁREAS "MEJ ORADAS"
Va ria ble Un id . En e . Fe b. Ma r. Abr. May. Jun . Jul. Ago . Se t. Oc t. Nov . Dic .
Eto mm 152.65 129.43 140.53 128.37 114.65 108.44 114.70 141.14 160.72 175.84 171.22 161.97
Kc_ponderado s/u 0.71 0.71 0.67 0.67 0.69 0.69 0.61 0.61 0.61 0.61 0.57 0.57
UC mm 108.34 91.86 94.27 86.11 79.30 75.01 70.30 86.05 97.99 107.20 97.21 91.96
P. Efec. mm 44.13 92.24 62.35 69.53 76.60 41.44 43.46 8.23 38.12 54.56 43.62 63.24
Req. mm 64.21 -0.38 31.92 16.58 2.70 33.57 26.84 77.82 59.87 52.64 53.59 28.72
Req. Vol. m³/ha 642.11 -3.80 319.22 165.84 26.98 335.68 268.38 778.17 598.70 526.44 535.88 287.16
Ef. Riego s/u 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70
Nº horas riego horas 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
MR lt/seg 0.41 0.00 0.20 0.11 0.02 0.22 0.17 0.50 0.40 0.34 0.35 0.18
Área Total ha 36.00 36.00 36.00 36.00 36.00 36.00 31.00 31.00 31.00 31.00 31.00 31.00
Qdem. lt/seg 14.80 -0.10 7.36 3.95 0.62 7.99 5.33 15.44 12.27 10.45 10.99 5.70
FUENTE: Elaboración propia
El cuadro Nº16, se muestra la demanda de agua por el área total que beneficiará el
proyecto, notándose que en el mes de febrero no se requiere agua para los cultivos, por la
presencia de lluvias.
CUADRO Nº 18
38
GRAFICA Nº 04
160.00
140.00
Caudal en litros por segundo
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
-20.00
Existen además deficiencias en la distribución y aplicación del agua para riego, por
gravedad, producto del desconocimiento de técnicas de plicación de agua a nivel de
parcelas y las bajas tarifas de agua que se paga en la zona.
CUADRO Nº 19
OFERTA DE AGUA PARA RIEGO, SEGÚN FUENTE DE AGUA ACTUAL
Fue nte s de Agua para Caudal de a gua e n lt/s e g
Rie g o Ene . Fe b. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag o. Se t. Oc t. Nov. Dic .
Canal Zonanga Alto
30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
To tal Caudal 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
39
GRAFICA Nº 05
CUADRO N° 20
40
GRAFICA Nº 06
DISPONIBILIDAD DE AGUA
140.00
120.00
100.00
Litros por segundo
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
-20.00 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Me s e s
Demanda total Oferta neta actual
3.1.5. Anális is de la o fe rta de agua para rie go s ituac ión “Con Proye c to”
La oferta de agua para riego, una vez ejecutado el pro ecto estará constituido por el
Canal Zonanga Alto, el mismo que conducirá un caudal de 130 Lit/seg, que serán
captadas de la Quebrada Zonanga Alto, según certificac ón de la Administración
Local del agua Jaén y que se muestra en el siguiente cuadro:
CUADRO N° 21
41
GRAFICA Nº 07
150.00
140.00
130.00
120.00
110.00
C au da l d e ag ua e n lt/s e g
De s c ripc ió n
En e . Fe b. Mar. Ab r. Ma y. Ju n . J u l. Ag o . Se t. Oc t. No v . D ic .
D emanda Tota l 95 .3 8 -5 .64 49.1 5 26 .02 1.62 51 .84 30.51 129 .72 106.06 92 .1 4 102.42 59.3 0
O ferta To ta l 130 .00 130.00 130.00 130 .00 130.00 130 .00 130.00 130 .00 130.00 130 .00 130.00 130.00
To ta l 34 .6 2 1 3 5 .64 8 0 .8 5 1 03 .98 12 8 .3 8 78 .1 6 9 9 .4 9 0 .2 8 2 3 .9 4 37 .8 6 2 7 .5 8 7 0 .7 0
GRAFICA Nº 08
140.00
120.00
Caudal en lit/seg
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
-20.00
Ene. Feb. M ay. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. N
ar. Abr. M ov. Dic. Serie1
Meses
Serie2
42
3.2 PROGRAMACIÓN DE ALTERNATIVAS
El horizonte del presente proyecto de inversión públic a sido dividido en tres fases:
Estudio de Preinversión, Inversión y Operación, y la Evaluación Ex post. El Grafico
siguiente muestra las partes del presente proyecto, para todas sus alternativas.
GRAFICO Nº 08
PARTES DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO CANAL PITAYAS”
a. Horizonte de tie mpo re que rido para los e s tudios de pre -inve rs ión
Para el caso del presente proyecto, ésta fase comprende la elaboración del
perfil del proyecto de inversión publica, no siendo necesario la elaboración de
estudios de pre inversión de mayor nivel, como es la prefactibilidad o
factibilidad, así como estudios de impacto ambiental más rigurosos por el
tamaño y particularidad del proyecto.
b. Horizonte de tie mpo re que rido para la e tapa de inve rs ión y ope rac ión
43
la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto. Los horizontes estimados son los
siguientes:
• Ejecución del proyecto: 150 días
• Operación del sistema: 10 años.
c . Horizonte de tie mpo re que rido para la e tapa de pos t inve rs ión
a. Horizonte de e je c uc ión
CUADRO Nº 23
CRONOGRAMA DE ACCIONES
TODAS LAS ALTERNATIVAS
HORIZONTE DE EVALUACION
Co mpo nente /Ac c iones Unidad de
Med ida 0 7 al
10
1 2 3 4 5 ... 1 2 3 4 5 6
Etapa de Inve rs ión y Ope rac ión
Es tud io s de finitivos
- Topografía Mes X
- Diseño de proyecto y evaluación Mes X
- Dibujo y tipeo Mes X
Ope rac ión
- Obras Preliminares Mes X
- Construcción de Captación Mes X
- Construcción de desarenador Mes X
- Construcción cajas de cámaras de limpieza Mes X X
- Construcción de pases de quebradas Mes X
- Colocado Tubería corrugada HDPE-Diámetro 18"- en Canal
Principal Mes X X X
- Capacitación X
- Mitigación Mes X
- Operación del sistema Mes X X X X X X X X
Etapa de Po s t In ve rs ió n
- Evaluación de resultados y de impactos Año X
- Mantenimiento Men./año X X X X X X X X
44
La inversión que se realizará, debe ser tal que cumpla con el mejoramiento
del canal Zonanga Alto, en toda la longitud del canal ncipal, donde se
colocará la tubería -Tubería corrugada HDPE WT U/F de 18 pulgadas de
diámetro, obras de arte; así como el fortalecimiento en la capacitación a los
usuarios.
El momento óptimo para iniciar la inversión y/o la ejecución del proyecto son
los meses de ausencia de lluvias, que inicia en el mes de Mayo hasta
Diciembre. Este periodo es el mas adecuado por no presentarse lluvias en
magnitudes regulares que impidan el normal abastecimiento de los materiales
a la obra y el caudal en la quebrada será mínimo.
b. Horizonte de e valuac ió n
Alte rnativa 01
Consiste en conducir aguas de riego, mediante un canal con
Tubería corrugada HDPE WT de 18 pulgadas de diámetro de
una longitud de 5+000 KM, construcción de 01 captación, 01
desarenador, 10 cámaras de limpieza a cada 500 ml, y 12
pases de quebrada.
Las aguas serán trasvasadas, en un volumen de 130 lit/seg,
desde la Quebrada Zonanga Alto, por la margen izquierda,
hacia una quebrada seca del caserío San Nicolás que
transportará las aguas hacia el valle de la parte baja y las
repartirá a los laterales Zonanga Alto, Acerial, Mochenta y
Balsahuayco, que permitirá mejorar e incorporar 140.50
Hectáreas.
La tubería recorrerá, falda de ladera, en una pendien e del
1.5 por mil, y conducirá agua a presión atmosférica, a cada
500 metros lineales habrá una cámara de limpieza de
1.20x1.20x1.00 mt, para realizar las limpiezas de
sedimentos.
Alte rnativa 02
45
3.3 BENEFICIOS Y COSTOS
Aná lis is de frag ilidad : el diseño del canal es con tubería corrugada de 18 pulgadas
de diámetro, enterrada a 0.90mt de ancho de zanja y 0.90mt de altura.
Aná lis is de re s ilie nc ia : la población del ámbito del proyecto se encuentra organizada
en el comité de regantes Zonanga Alto, pero tienen debilidades en gestión empresarial,
liderazgo y trabajo en equipo.
46
Lis ta de Verific ac ió n s obre la ge nerac ión de vulnerabilida d por e xpos ic ió n, frag ilidad o
res ilie nc ia e n e l Proye c to
x
x
x
x
Ide ntific ac ión de l gra do de vulne rabilidad por fac tore s de expos ic ió n, fragilidad y
res ilie nc ia
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
47
3.3.3. Ide ntific ac ión de la me dida de re duc c ión de l rie s go.
De acuerdo a los cuadros anteriores podemos clasificar al riesgo como riesgo de tipo medio,
en consecuencia en las alternativas se planteará el mejoramiento del canal con materiales
sismo resistente, con tubería corrugada HDPE que evite las filtraciones de agua, tecnología
constructiva a usar de acuerdo a los estándares para la construcción de canales. En lugares
críticos con alta pendiente se construirá barreras anti deslizamientos, la bocatoma se
construirá previniendo las épocas de avenidas altas, s considerará el flujo mas alto de los
últimos años.
48
3.4 COSTOS DEL PROYECTO
49
CUADRO Nº 24
PRESUPUESTO DE OBRA
Alte rnativa 01: Co ns truc c ió n c anal c on Tube ría c orrugada HDPE WT de 18”-Diáme tro .
METRADOS COSTOS COS TOS
PART. DESCRIPCION UNID. CANT. C.UNIT. C.P ARCIAL TOTAL
50
6.01 Excavación de tierra M3 96.00 41.54 3,987.84
7.05 Suministro codos -18" 45º y 90° de 18" U 100.00 661.00 66,100.00
9.00 CAPACITACION
10 .00 MITIGACION
51
CUADRO Nº 26
ALTERNATIVA 02: Cons truc c ión c anal rec tang ular de c onc re to armado tapado .
METRADOS COS TOS
PART. DESCRIPCION UNID. CANT. C.UNIT. C.P ARCIAL TOTAL
3.07 Construcción de muro con gavión en cauce Qda. ML 4.00 1,300.00 5,200.00
52
5.07 Encofrado y desencofrado de taludes de canal M2 179.64 55.38 9,948.46
IGV 1 8% 387,473.56
53
b) Equipamie nto .- Para el presente proyecto, no se está considerando
gastos en equipamiento, dado que la infraestructura a struir se
encuentra en la parte alta, cuyo objetivo es captar agua de la quebrada
Zonanga Alto y conducirla mediante un canal hacia los terrenos de cultivo.
CUADRO Nº 27
DETALLE GASTOS DE CAPACITACION
CONCEP TO UNIDAD CANTIDAD PRECIO S UB TOTAL IMPUESTOS TOTAL
UNITARIO (s in im pue s t)
Ley de Recursos
Hídricos N° 29338 Evento 1 550.00 550.00 104.50 654.50
Reglamento de
Organización
Administrativa Evento 1 550.00 550.00 104.50 654.50
del Agua
Reglamento de Tarifas
y Cuotas por el Uso Evento 1 580.67 580.67 110.33 691.00
de Agua.
TOTAL
CAPACITACIÓN 1,680.67 3 19 .33 2,000 .00
d) Ope rac ión .- Son los que necesariamente se tiene que incurrir para
lograr la continuidad del proyecto, y serán asumidos p los beneficiarios a
lo largo de la vida útil de la infraestructura de riego. Los cuadros siguientes
muestran los montos para cada una de las alternativas en evaluación.
CUADRO Nº 28
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO ALTERNATIVA 01
PRECIO COSTO A FACTOR DE COS TO A
4 UNIDAD CANTIDAD PRECIOS PRECIOS
UNITARIO CONVERS IÓN
PRIVADOS S OCIALES
Ope rac ión 1,97 4.08 1,029.97
54
CUADRO Nº 29
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO ALTERNATIVA 02
COSTO A COSTO A
PRECIO FACTOR DE
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIOS PRECIOS
UNITARIO CONVERS IÓN
PRIVADOS S OCIALES
Ope rac ió n 1,974.08 1 ,029 .97
Vigilante Mes 12 150.00 1,800.00 0.490000 882.00
Útiles- de escritorio Global 1 100.00 100.00 0.850000 85.00
Pasajes y mensajera Estim. 1 74.08 74.08 0.850000 62.97
Manten imie nto 4,106.55 2 ,061 .37
Limpieza de caminos Jornales 42 35.00 1,470.00 0.49 720.30
Mantenimiento de canal principal Manten. 1 1,000.00 1,000.00 0.49 490.00
Reparaciones de caja de canal Global 1 500.00 500.00 0.49 245.00
Defensa de bocatoma Estim. 1 1,000.00 1,000.00 0.49 490.00
Herramientas Estim. 1 136.55 136.55 0.85 116.07
TOTAL GAS TOS 6,080 .6320 3 ,091 .34
Se ha estimado que los montos por estos conceptos es S/. 3,520.00 Nuevos
Soles, según el cuadro siguiente:
CUADRO Nº 30
COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO S ITUACIÓN "S IN PRO ECTO"
COS TO A COSTO A
PRECIO FACTOR DE
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIOS PRECIOS
UNITARIO CONVERS IÓN
PRIVADOS S OCIALES
Ope rac ió n 1,57 0.00 8 16 .10
Vigilante Mes 12 120.00 1,440.00 0.4900 705.60
Utiles de escritorio Global 1 80.00 80.00 0.8500 68.00
Pasajes y mensajera Estim. 1 50.00 50.00 0.8500 42.50
Manten imie nto 1,95 0.00 9 73 .50
Limpieza de canales Jornales 30 30.00 900.00 0.4900 441.00
Mantenimiento de caminos Jornales 20 30.00 600.00 0.4900 294.00
Reparaciones caja de canal principal Manten. 1 100.00 100.00 0.4900 49.00
Defensa de bocatoma Global 1 300.00 300.00 0.4900 147.00
Herramientas Estim. 1 50.00 50.00 0.8500 42.50
TOTAL GAS TOS 3,52 0.00 1 ,789 .60
55
g- Valor de re c upe rac ión de la inve rs ión (Valor de re s c ate ).-
Dado a que la infraestructura hidráulica no tienen un uso
alternativo al finalizar el periodo de evaluación, el lor de
rescate es nulo, tal como lo establece el Anexo SNIP 0
Parámetros de Evaluación. Ley del Sistema Nacional de
Inversión Publica. Ley Nº 27293.
GRAFICO Nº 9
Estudios
COSTOS DEL
COSTOS SIN
PROYECTO
PROYECTO
Infraestructura
equipamiento COSTOS
capacitación INCREMENTALES
operación
Mantenimiento
Los costos del proyecto a precios privados son los cost s a precios de mercado o a
precios efectivamente vigentes. Los impuestos considerados en los cálculos es el
Impuesto General a las Ventas IGV de 18%, Impuesto a la Renta de 10%, no se ha
considerado otros impuestos debido a que los materiales son de origen nacional.
Los costos del proyecto han sido actualizados al años ero (año 2,011) teniendo en
cuenta el factor de actualización FA, los que han sido calculados con la fórmula:
1
FA n =
(1 + TPD )n
donde:
n = Año
TPD = Tasa Privada de Descuento: 10%
56
57
S ISTEMA NACIONAL DE INVERS IÓN PÚBLICA Ac tua liz ado
+
COSTOS TOTALES A PRECIOS PRIVADOS
(ALTERNATIVA 1)
UNIDAD Gerencia Sub Regional Jaén
SECTOR Ministerio de Agricultura
FORMULADORA Gobierno Regional de Cajamarca
NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA CANAL DE RIEGO ZONANGA ALTO-JAEN
(-) Costos sin proyecto 3,520.00 3,520.00 3,520.00 3,520.00 3,520.00 3,520.00 3,520.00 3,520.00 3,520.00 3,520.00 35,200.00
TOTAL COS TOS INCREMENTALES DEL 2,12 8,049.23 2,345.52 2 ,345 .52 2 ,345 .52 2,34 5.52 2,345.52 2,345 .52 2 ,345 .52 2,34 5.52 2,34 5.52 2,34 5.52 2,15 1,504.38
PROYECTO
Factor de Actualización 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.6830 0.6209 0.5645 0.5132 0.4665 0.4241 0.3855
58
S IS TEMA NACIONAL DE INVERS IÓN PUBLICA Ac tualizado
FORMATO 2
COSTOS TOTALES A PRECIOS PRIVADOS
(ALTERNATIVA 2)
UNIDAD Gerencia Sub Regional Jaén
S ECTOR Ministerio de Agricultura
FORMULADORA Gobierno Regional de Cajamarca
NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA CANAL DE RIEGO ZONANGA ALTO-JAEN
TOTAL COS TOS INCREMENTALES DEL PROYECTO 2 ,583 ,157 .04 2,56 0.63 2,56 0.63 2,560.63 2 ,560 .63 2 ,560 .63 2,56 0.63 2,560.63 2 ,560 .63 2 ,560 .63 2 ,560 .63 2,608 ,763 .36
Factor de Actualización 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.6830 0.6209 0.5645 0.5132 0.4665 0.4241 0.3855
VALOR ACTUAL DE LOS COSTOS
INCREMENTALES DEL PROYECTO 2 ,583 ,157 .04 2,32 7.85 2,11 6.22 1,923.84 1 ,748 .95 1 ,589 .95 1,44 5.41 1,314.01 1 ,194 .55 1 ,085 .96 9 87 .23 2,598 ,891 .02
59
3.4.3Cos tos a pre c ios s o c ia le s
Debido a que los precios privados no reflejan el verdadero valor de los bienes, estos
se convierten a precio social, debido a que este precio social es el precio que existiría
si no hubiese distorsiones en los mercados, por lo que representa el costo asumido
por el país en su conjunto.
Como en el ítem 3.4.1. se determinaron los costos con sin impuestos, estos valores
han sido tomados para establecer los costo a precios s ciales, por lo que no se han
utilizado factores de conversión para determinar los costos sociales.
Los costos a precios sociales han sido actualizados al año cero (año 2011) aplicando
los Factores de Actualización FA, los mismos que han sido determinados mediante la
siguiente Fórmula:
1
FA n =
(1 + TSD )n
donde:
n = Año
TPD = Tasa Social de Descuento: 10%
Los cuadros siguientes muestran el valor actual de los costos increméntales de cada
alternativa en evaluación, a precios sociales.
CUADRO Nº 31
60
CUADRO N° 32
PRESUPUESTO DE OBRA A PRECIO S OCIAL
ALTERNATIVA II - CANAL REVES TIDO DE CONCRETO A P RECIOS
S OCIALES
OBRA : MEJ ORAMIENTO CANAL DE RIEGO ALTO ZONANGA-
J AEN
IGV 1 8% 3 10,066.64
61
S ISTEMA NACIONAL DE INVERS IÓN PÚBLICA Ac tualizado
FORMATO 3
COSTOS TOTALES A PRECIOS S OCIALES
(ALTERNATIVA 1)
UNIDAD Gerencia Sub Regional Jaén
SECTOR Ministerio de Agricultura
FORMULADORA Gobierno Regional de Cajamarca
NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO CANAL DE RIEGO ALTO ZONANGA-JAEN
TOTAL COS TOS INCREMENTALES DEL PROYECTO 1 ,697 ,585 .02 1 ,198 .09 1,19 8.09 1,198.09 1 ,198 .09 1 ,198 .09 1,19 8.09 1,19 8.09 1,198.09 1,198 .09 1 ,198 .09 1,70 9,565.90
Factor de Actualización 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.6830 0.6209 0.5645 0.5132 0.4665 0.4241 0.3855
VALOR ACTUAL DE LOS COS TOS
INCREMENTALES DEL PROYECTO 1 ,697 ,585 .02 1 ,089 .17 990.16 900.14 8 18 .31 743 .92 676.29 614.81 5 58.92 5 08.11 4 61 .91 1,70 4,946.75
62
S ISTEMA NACIONAL DE INVERS IÓN PÚBLICA Ac tualizado
FORMATO 3
COSTOS TOTALES A PRECIOS S OCIALES
(ALTERNATIVA 2)
UNIDAD Gerencia Sub Regional Jaén
SECTOR Ministerio de Agricultura
FORMULADORA Gobierno Regional de Cajamarca
NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO CANAL DE RIEGO ZONANGA ALTO-JAEN
TOTAL COS TOS INCREMENTALES DEL PROYECTO 2 ,061 ,610 .21 1 ,301 .74 1,30 1.74 1,301.74 1 ,301 .74 1 ,301 .74 1,30 1.74 1,30 1.74 1,301.74 1,301 .74 1 ,301 .74 2,07 4,627.58
Factor de Actualización 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.6830 0.6209 0.5645 0.5132 0.4665 0.4241 0.3855
VALOR ACTUAL DE LOS COS TOS
INCREMENTALES DEL PROYECTO 2 ,061 ,610 .21 1 ,183 .40 1,07 5.82 978.01 8 89 .10 808 .28 734.80 668.00 6 07.27 5 52.06 5 01 .88 2,06 9,106.95
63
3.5 APORTES
A continuación se analiza las entidades que aportarán, con financiamiento para la
ejecución del proyecto.
3.5.1. Aporte s de l e s tado
El aporte del Estado, a través de la Gerencia Sub Regional Jaén, para cada una de
las alternativas estarán destinados a costear las acti idades de elaboración de
estudios, infraestructura (85% del costo) y capacitación, tal como se detalla en los
siguientes cuadros:
CUADRO Nº 34
APORTES POR CAMP AÑA DE LA ENTIDAD "GERENCIA S UB REGIONAL J AÉN" : Alte rna tiv a 1
PROGRAMACIÓN ANUAL VALOR
RUBRO
ACTUAL
2 011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2 021
I. INVERS IÓN 1,807 ,141 .84 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,807,141 .84
Estudios 30,147.36 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 30,147.36
Infraestructura 1/ 1,775,294.48 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,775,294.48
Capacitación 1,700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,700.00
II. OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL APORTES
: "GERENCIA
S UB REGIONAL
J AÉN" 1,807 ,141 .84 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,807,141 .84
Factor de
Actualización 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.6830 0.6209 0.5645 0.5132 0.4665 0.4241 0.3855
VALOR ACTUAL
DE LOS
APORTES :
"GERENCIA S UB
REGIONAL
J AÉN" 1,807 ,141 .84 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,807,141 .84
CUADRO Nº 35
APORTES POR CAMP AÑA DE LA ENTIDAD "GERENCIA S UB REGIONAL J AÉN" : Alte rna tiv a 2
PROGRAMACIÓN ANUAL VALOR
RUBRO
ACTUAL
2 011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2 021
I. INVERS IÓN 2,193 ,983 .49 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,193,983 .49
Estudios 36,594.72 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 36,594.72
Infraestructura 1/ 2,155,688.76 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,155,688.76
Capacitación 1,700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,700.00
II. OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Operación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL APORTES
: "GERENCIA
S UB REGIONAL
J AÉN" 2,193 ,983 .49 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,193,983 .49
Factor de
Actualización 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.6830 0.6209 0.5645 0.5132 0.4665 0.4241 0.3855
VALOR ACTUAL
DE LOS
APORTES :
"GERENCIA S UB
REGIONAL
J AÉN" 2,193 ,983 .49 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,193,983 .49
3.5.2. Aporte de lo s be ne fic iarios
Este aporte será realizado por los usuarios de agua para Riego, agrupados en
Comité de Regantes Canal Zonanga Alto, quienes aportarán el 20%, según
Resolución Ministerial Nº 0448-2005-AG, Artículo 2º; del costo total de la obra.
Además serán los responsables de los costos de la operación y mantenimiento
de la infraestructura de riego.
Los cuadros siguientes muestran las valorizaciones de os aportes que harán los
beneficiarios directos, por cada una de las alternativas evaluadas.
65
CUADRO Nº 36
AP ORTES POR CAMPAÑA DE LA ENTIDAD "USUARIOS DE AGUA PARA RIEGO" : Alte rn ativ a 1
PROGRAMACIÓN ANUAL
RUBRO VALOR ACTUAL
2011 2012 2013 2 014 2015 2016 2017 2 018 2 019 2020 2021
I. INVERS IÓN 4 25 ,209 .85 0.00 0.00 0.00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0.00 425,209.85
Estudios 7,093.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7,093.50
Infraestructura1/ 417,716.35 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 417,716.35
Capacitación 400.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 400.00
AP ORTES POR CAMPAÑA DE LA ENTIDAD "USUARIOS DE AGUA PARA RIEGO" : Alte rn ativ a 2
PROGRAMACIÓN ANUAL
RUBRO VALOR ACTUAL
2011 2012 2013 2 014 2015 2016 2017 2 018 2 019 2020 2021
I. INVERS IÓN 5 16 ,231 .41 0.00 0.00 0.00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0.00 516,231.41
Estudios 8,610.52 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 8,610.52
Infraestructura1/ 507,220.89 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 507,220.89
Capacitación 400.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 400.00
67
APORTES DE LAS ENTIDADES
AP ORTES
VALOR
TOTAL
ACTUAL
AP ORTES
VALOR
TOTAL
ACTUAL
La fuente de ingreso definido para el presente proyect será la ve nta de agua para riego,
para la cual será necesario el cálculo de la tarifa de agua.
No se esta considerando como fuente de ingresos la venta de tierras por que ello no
sucederá, toda ves que los terrenos son de propiedad de cada o de los agricultores que
riegan con el canal Zonanga Alto.
Según el Decreto Supremo Nº 003-90-AG, la tarifa de agua de ser tal que permita cubrir lo
gastos de operación, mantenimiento, gastos generales y el reembol o de la inversión al
estado a lo largo de la vida útil del proyecto, según el siguientes esquema:
Donde:
t = periodo anual
N = Horizonte de evaluación del proyecto
C.Operac t = Costo de Operación en el periodo t
C.Mantenimt = Costo de Mantenimiento en el periodo t
Servicio Deuda = Costo de Mantenimiento en el periodo t
Además:
Servicio Deudat = Interesest + Amortizaciónt
Como en el presente caso no existe deuda alguna, el servicio de deuda es nulo; sin embargo
se deberá calcular los otros componentes antes mencionados a precios privados.
Dado a que la tarifa de agua se puede expresar en dos des distintas, el ingreso por la
venta de agua se puede calcular mediante las siguientes expresi nes:
69
N
∑ (X
t =1
x V .)t
Donde:
t = periodo anual
N = Numero de años que dura el proyecto
X = Tarifa de agua para riego (expresado en S/. por me o cúbico)
V = Volumen vendido de agua para riego (m³)
∑ (X
t =1
x Has.)t
Donde:
t = periodo anual
N = Numero de años que dura el proyecto
X = Tarifa de agua para riego (expresado en S/. por he tárea)
Has = Numero de Has beneficiadas con agua
En el presente perfil, se utilizará la primera ecuación, es decir que el costo de agua para
riego se calcula en soles por metro cúbico.
N
(X x V )t N (C .Operact + C .Mantenim t + Servicio Deudat )
VAN = ∑ −∑
t =1 (1 + TPD ) (1 + TPD )t
t
t =1
donde VAN = 0
Con ayuda el programa EXCEL se ha procedido a calcular la tarifa por metro cúbico, para
cada una de las alternativas en evaluación, cuyos resu tados se muestran en los siguientes
cuadros, sin embargo tenemos que ser mención que actua mente los usuarios vienen
pagando tarifa de agua.
70
CUADRO Nº 38
2 01 1 20 12 20 13 2 01 4 2 01 5 20 16 20 17 2 01 8 20 1 9 20 20 2 02 1
Va lo r d e la Ta rifa d e
Ag u a
0 .0051
In g re s o p o r v en ta de
agua
Metros cúbico s
1/
ve ndidos (e n mile s)
0.00 1,140.29 1 ,14 0.29 1 ,140 .29 1,140 .29 1,14 0.29 1 ,14 0.29 1,140 .29 1,140.29 1 ,14 0.29 1 ,140 .29
TOTAL 0 .00 5 ,8 6 5 .5 2 5 ,86 5 .52 5 ,8 6 5 .52 5 ,8 6 5 .5 2 5 ,86 5 .5 2 5 ,86 5 .52 5 ,8 6 5 .52 5 ,8 6 5 .5 2 5 ,86 5 .52 5 ,8 6 5 .52
E g re s o s de la Ju n ta
d e Us u ario s
C osto de operación
0 1,974.08 1 ,97 4.08 1 ,974 .08 1,974 .08 1,97 4.08 1 ,97 4.08 1,974 .08 1,974.08 1 ,97 4.08 1 ,974 .08
C osto de
man tenimie nto 0 3,891.44 3 ,89 1.44 3 ,891 .44 3,891 .44 3,89 1.44 3 ,89 1.44 3,891 .44 3,891.44 3 ,89 1.44 3 ,891 .44
TOTAL 0 .00 5 ,8 6 5 .5 2 5 ,86 5 .52 5 ,8 6 5 .52 5 ,8 6 5 .5 2 5 ,86 5 .5 2 5 ,86 5 .52 5 ,8 6 5 .52 5 ,8 6 5 .5 2 5 ,86 5 .52 5 ,8 6 5 .52
Va lo r Ac tua l 0 .00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0.00 0.00 0 .00
1/
To mado del Cuad ro Nº .
2 01 1 20 12 20 13 2 01 4 2 01 5 20 16 20 17 2 01 8 20 1 9 20 20 2 02 1
Va lo r d e la Ta rifa d e
Ag u a 0 .0053
In g re s o p o r v en ta de
agua
Metros cúbico s
1/
ve ndidos (e n mile s) 0.00 1,140.29 1 ,14 0.29 1 ,140 .29 1,140 .29 1,14 0.29 1 ,14 0.29 1,140 .29 1,140.29 1 ,14 0.29 1 ,140 .29
TOTAL 0 .00 6 ,0 8 0 .63 23 4 6 ,08 0 .63 6 ,0 8 0 .63 6 ,0 8 0 .6 3 6 ,08 0 .6 3 6 ,08 0 .63 6 ,0 8 0 .63 6 ,0 8 0 .6 3 6 ,08 0 .63 6 ,0 8 0 .63
E g re s o s de la Ju n ta
d e Us u ario s
C osto de operación
0 1,974.08 1 ,97 4.08 1 ,974 .08 1,974 .08 1,97 4.08 1 ,97 4.08 1,974 .08 1,974.08 1 ,97 4.08 1 ,974 .08
C osto de
man tenimie nto 0 4,106.55 4 ,10 6.55 4 ,106 .55 4,106 .55 4,10 6.55 4 ,10 6.55 4,106 .55 4,106.55 4 ,10 6.55 4 ,106 .55
TOTAL 0 .00 6 ,0 8 0 .6 3 6 ,08 0 .63 6 ,0 8 0 .63 6 ,0 8 0 .6 3 6 ,08 0 .6 3 6 ,08 0 .63 6 ,0 8 0 .63 6 ,0 8 0 .6 3 6 ,08 0 .63 6 ,0 8 0 .63
Va lo r Ac tua l 0 .00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0.00 0.00 0 .00
71
3.6.3. S e gunda c ondic ió n de s os te nibilidad
C. I . Ha. =
(C. I . T .)
N º Ha I .
Donde:
C. I. Ha = Costo de Incorporación de una Hectárea
C. I. T. = Costo de Incorporación Total
Nº Ha I. = Numero de Hectáreas Incorporadas
El costo total por incorporación de tierras del proyecto se calcula con la siguiente ecuación:
Has. I
C . I .T . = (C . E. + C . I . C .)x
Has. T .
Donde:
C. I. T. = Coso de Incorporación Total
C. E. = Costos de Estudios
C. I. C. = Costos de Infraestructura Común
Has. I. = Hectáreas Incorporadas
Has. T. = Hectáreas Totales atendidas por el proyecto
Los ingresos increméntales del proyecto estarán dados por la venta de agua para riego en la
situación “con proyecto” menos la venta de agua en la situación “sin proyecto”.
Los siguientes cuadros muestran los ingresos incremént por concepto de la venta de
agua para riego, para cada una de la alternativas en evaluación.
72
CUADRO Nº 39
CUADRO N° 40
DESTINO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
% VENTA
PRODUCTOS AUTOCONSUMO AL MERCADO
Yuca 75.09% 24.91%
Café 7.65% 92.35%
Lima 22.81% 77.19%
Cacao 8.82% 91.18%
GRAFICA Nº 10
74
Los productos exclusivamente comerciales, son: el Café con 92.35 %, Cacao con
91.18% y Yuca con 24.91% y la Lima con 77.19%. Estos cultivos, son una fuente de
ingresos bastante representativa para muchas familias, y su mercado es la ciudad de
Jaén.
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
CUADRO N° 41
NUMERO DE HECTAREAS S IN PROYECTO
PROGRAMACION ANUAL
CONCEPTOS
2010 2 011 2 012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Café 0.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Lima 0.00 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50
Yuca 0.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00
Cacao 0.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00
Pastos 0.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Nume ro de
He c tá re as
0.00 104.50 104.50 104.50 104.50 104.50 1 04.50 1 04.50 1 04.50 1 04 .50 1 04 .50
CUADRO N° 43
PROGRAMACION ANUAL
CONCEPTOS
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Café 0.00 34.00 34.00 34.00 34.00 34.00 34.00 34.00 34.00 34.00 34.00
Lima 0.00 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50
Yuca 0.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
Cacao 0.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00
Pastos 0.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00
Nume ro de
He c tá re as 0.00 140.50 140.50 140.50 1 40.50 1 40.50 1 40 .50 1 40 .50 1 40 .50 1 40 .50 1 40 .50
CUADRO N° 44
RENDIMIENTO DE LOS PRODUCTOS POR HECTAREA SIN PROYECTO .
RENDIMIENTOS DE LOS PRODUCTOS POR HECTAREA S IN PROYECTO
Re nd imie nto
po r He c táre a 2011 2 012 2 013 2 014 2 015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Café 0.00 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200 3,200
Lima 0.00 7,800 7,800 7,800 7,800 7,800 7,800 7,800 7,800 7,800 7,800
Yuca 0.00 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000 13,000
Cacao 0.00 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700
Pastos 0.00 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000
75
CUADRO N° 45
RENDIMIENTOS DE LOS PRODUCTOS POR HECTAREA CON PROYECTO
Re nd im ie n to
po r
He c táre a 2011 2012 201 3 2 014 2015 2016 2 01 7 2018 2019 2 02 0 2021
Café 0.00 3,250 3,250 3,250 3,250 3,250 3,250 3,250 3,250 3,250 3,250
Lima 0.00 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000 8,000
Yuca 0.00 13,250 13,250 13,250 13,250 13,250 13,250 13,250 13,250 13,250 13,250
Cacao 0.00 725 725 725 725 725 725 725 725 725 725
Pastos 0.00 24,500 24,500 24,500 24,500 24,500 24,500 24,500 24,500 24,500 24,500
El cuadro N° 45, los rendimientos de los productos son menores, porque actualmente el
canal de irrigación no conduce el volumen necesario de agua, por lo que en el recorrido
que hace el agua hay filtraciones y como consecuencia e estas filtraciones es que los
beneficiarios no cuentan con la suficiente agua para regar sus cultivos.
CUADRO N° 46
PROYECCION DE LA DEMANDA DE RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS XHA.
S ITUACION "S IN PROYECTO"
CUADRO N° 47
PROYECCION DE LA DEMANDA DE LOS RENDIMIENTOS PROMEDIOS EN Kg /Ha .
CULTIVOS
2 011 2012 2 013 2014 2 015 2016 2 017 2018 2 019 2020 2 021
Café 0.00 110,500 110,500 110,500 110,500 110,500 110,500 110,500 110,500 110,500 110,500
Lima 0.00 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000
Yuca 0.00 662,500 662,500 662,500 662,500 662,500 662,500 662,500 662,500 662,500 662,500
Cacao 0.00 23,925 23,925 23,925 23,925 23,925 23,925 23,925 23,925 23,925 23,925
Pastos 0.00 539,000 539,000 539,000 539,000 539,000 539,000 539,000 539,000 539,000 539,000
76
PRECIOS DE LOS PRODUCTOS EN CHACRA
En el cuadro N° 49, nos indica los precios que cada pr cto, son precios de chacra,
el producto que tiene el precio mas alto es el cacao, éste producto se utiliza para la
industria de chocolates cuyo precio es 3.06 nuevos soles el Kg., así mismo sigue el
café con 3.15 el Kg.
CUADRO N° 48
PRECIOS DE LOS P RODUCTOS EN CHACRA EN KILOS
CULTIVOS
2011 2 012 2 013 2014 2015 2 016 2017 2018 2019 2 020 2 021
Café 0.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Lima 0.00 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50
Yuca 0.00 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
Cacao 0.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
Pastos 0.00 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003
Los productos que más se comercializan son: el Cacao, seguido del café, la yuca y la
lima. El cacao y el café, presenta la mayor actividad agrícola en el sector bajo
estudio, por el volumen productivo y por precio.
Me rc ado
Mayo ris ta Cons um ido re s
Pro duc to r Mayo ris ta Mino ris ta
Rural Urban o
Otro s Me rc ado s
Mayo ris tas
Fe rias
77
El 67.13 % de la producción total se comercializa a los merca os de Jaén, a través
de los intermediarios.
Otra de las formas donde se puede comercializar los pr ctos son las ferias donde
expenden los agricultores sus productos, que es la for más popular del comercio
de productos agrícolas. También se puede observar otro mercados como Chiclayo,
Piura.
El cálculo del valor actual del cambio en el valor net de la producción agropecuaria,
busca determinar si el proyecto genera un incremento de la rentabilidad de la
actividad agropecuaria en el Sector bajo estudio que es son las localidades de
Mochenta, Chamaya, Balsahuayco, Acerial y El Limón.
78
CUADRO Nº 49
COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCION AGRICOLA A PRECIOS PRIVADOS
Cultivo: Café
RUBRO Unid. Cos to s in proye c to Cos to c on proye c to
Cantid. Un it. Mo n to Cantid. Un it. Mo n to
A. Mano de obra 320.00 500.00
CUADRO Nº 50
Cac ao
RUBRO Unid. Cos to s in proye c to Cos to c o n pro ye c to
Cantid . Unit. Mo nto Cantid . Unit. Mo nto
A. Mano de obra 420.0 0 525.0 0
- Control de malezas Jornal 4.00 20.00 80.00 4.00 25.00 100.00
- Fertilización Jornal 5.00 20.00 100.00 5.00 25.00 125.00
- Control fitosanitario Jornal 4.00 20.00 80.00 4.00 25.00 100.00
- Poda Jornal 4.00 20.00 80.00 4.00 25.00 100.00
- Cosecha de cacao. Jornal 4.00 20.00 80.00 4.00 25.00 100.00
B. Maquinaria y
e quipo 0 .0 0 0.0 0
C. Ins umos 0 .0 0 0.0 0
TOTAL 420.0 0 525.0 0
79
CUADRO Nº 51
Cultivo : Yuc a
RUBRO Unid. Cos to s in proye c to Co s to c o n pro ye c to
Cantid . Unit. Mo nto Cantid . Unit. Mo nto
A. Mano de o bra 180.0 0 225.0 0
CUADRO 52
Cultivo: Lima
RUBRO Unid. Cos to s in proye c to Co s to c on pro ye c to
Cantid. Un it. Mo nto Can tid. Unit. Mo n to
A. Mano de o bra 500.00 625 .00
80
CUADRO 53
Cultivo : Pas tos
RUBRO Unid. Cos to s in proye c to Cos to c o n pro ye c to
Cantid. Un it. Mo nto Can tid. Un it. Mo nto
A. Mano de o bra 520.00 650.00
- Deshierbo Manual Jornal 12.00 20.00 240.00 12.00 25.00 300.00
- Corte de pastos
matratados Jornal 6.00 20.00 120.00 6.00 25.00 150.00
- Riego a manto Jornal 6.00 20.00 120.00 6.00 25.00 150.00
- Mantenimiento de cercos Jornal 1.00 20.00 20.00 1.00 25.00 25.00
- Quema de pastos secos Jornal 1.00 20.00 20.00 1.00 25.00 25.00
B. Maquinaria y e quipo 80.00 95.00
- Lampas Jornal 1.00 60.00 60.00 1.00 75.00 75.00
- Machet Jornal 1.00 20.00 20.00 1.00 20.00 20.00
C. Ins umo s 0.00 0.00
TOTAL 600.00 745.00
CUADRO 54
COSTOS DE PRODUCCION AGRICOLA A PRECIOS SOCIALES
Cultivo: Café
Cos to c o n
RUBRO Co s to s in pro ye c to proye c to
Pre c . Fac t Pre c . Pre c . Fac t Pre c .
Priv . Co nv S oc . Priv . Conv S oc .
A. Mano de obra 320.00 156.8 0 500.00 245 .00
- Control de malezas 40.00 0.49 19.60 75.00 0.49 36.75
- Fertilizacion 40.00 0.49 19.60 75.00 0.49 36.75
- Control fitosanitario 40.00 0.49 19.60 75.00 0.49 36.75
- Poda 40.00 0.49 19.60 75.00 0.49 36.75
- Cosecha de cafe. 160.00 0.49 78.40 200.00 0.49 98.00
B. Maquinaria y
e quipo 1 60.00 1 45.44 1 90.00 1 72.71
- Lampa 120.00 0.9090 109.08 150.00 0.9090 136.35
- Machete 40.00 0.9090 36.36 40.00 0.9090 36.36
C. Ins umo s 8 30.00 6 97.45 5 18.00 4 35.28
- Guanod de Isla 400.00 0.8403 336.12 300.00 0.8403 252.09
- Cloruro de pòtasio 240.00 0.8403 201.67 120.00 0.8403 100.84
- Insecticidas 70.00 0.8403 58.82 42.00 0.8403 35.29
- Fungisida 120.00 0.8403 100.84 56.00 0.8403 47.06
TOTAL 1,310.00 999.6 9 1,208.00 8 52.99
81
82
CUADRO Nº 55
Cultivo: Cac ao
Cos to c on
RUBRO Co s to s in pro ye c to proyec to
Pre c . Fac t Pre c . Pre c . Fac t Pre c .
Priv . Conv S oc . Priv . Co nv S oc .
A. Mano de obra 420.0 0 205.8 0 525.00 257.2 5
- Control de malezas 80.00 0.49 39.20 100.00 0.49 49.00
- Fertilizacion 100.00 0.49 49.00 125.00 0.49 61.25
- Control fitosanitario 80.00 0.49 39.20 100.00 0.49 49.00
- Poda 80.00 0.49 39.20 100.00 0.49 49.00
- Cosecha de cacao. 80.00 0.49 39.20 100.00 0.49 49.00
B. Maquinaria y
e quipo 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0
C. Ins umo s 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0
TOTAL 420.0 0 205.8 0 525.00 2 57 .25
CUADRO Nº 56
COS TOS UNITARIOS DE PRODUCCION AGRICOLA A PRECIOS SOCI ES
Cultiv o: Yuc a
RUBRO Unid. Cos to s in pro ye c to Co s to c on pro ye c to
Pre c . Fac t Pre c . P re c . Fac t P re c .
Priv . Conv S oc . Priv . Conv Soc.
A. Mano de o bra 180.00 88.20 225.00 110.25
83
CUADRO Nº 57
Cultivo : Lima
RUBRO Cos to s in pro ye c to Cos to c o n pro ye c to
Pre c . Fac t Pre c . Pre c . Fac t Pre c .
Priv . Conv S oc . Priv . Conv S oc .
A. Mano de obra 500.00 245 .0 0 625.00 306.25
- Control de malezas 120.00 0.49 58.80 150.00 0.49 73.50
- Fertilizacion 100.00 0.49 49.00 125.00 0.49 61.25
- Control fitosanitario 80.00 0.49 39.20 100.00 0.49 49.00
- Poda 80.00 0.49 39.20 100.00 0.49 49.00
- Cosecha de limas. 120.00 0.49 58.80 150.00 0.49 73.50
B. Maquinaria y
e quipo 80 .00 72.72 80 .00 72 .72
- Ganchos de media
luna 80.00 0.909 72.72 80.00 0.909 72.72
CUADRO 58
Cultivo: Pas tos
Co s to c on
RUBRO Cos to s in pro ye c to proyec to
P re c . Fac t P re c . Pre c . Fac t Pre c .
P riv . Conv Soc. P riv . Conv S oc .
A. Mano de obra 520.00 254.80 650.00 318.50
- Deshierbo Manual 240.00 0.49 117.60 300.00 0.49 147.00
- Corte de pastos
matratados 120.00 0.49 58.80 150.00 0.49 73.50
- Riego a manto 120.00 0.49 58.80 150.00 0.49 73.50
- Mantenimiento de cercos 20.00 0.49 9.80 25.00 0.49 12.25
- Quema de pastos secos 20.00 0.49 9.80 25.00 0.49 12.25
B. Maquinaria y e quipo 80.00 6 7.22 9 5.00 7 9.83
- Lampa 60.00 0.8403 50.42 75.00 0.8403 63.02
- Machet 20.00 0.8403 16.81 20.00 0.8403 16.81
C. Ins umo s 0.00 0.00 0.00
TOTAL 600.00 322.02 745.00 398.33
84
c. Re ndimie n tos por c ultivos .- Los rendimientos de los cultivos, para la
situación “sin proyecto” están dados por los rendimientos locales del Cuadro
Nº 45
CUADRO Nº 59
85
g. Valo r bruto de la produc c ió n .- El VBP se obtiene de la multiplicación del
número de hectáreas de la cédula de cultivo por el rendimiento por hectárea y
por el precio de venta, tal como se ilustra a continuación.
Valor Neto
Valor Bruto de Costo
- = de
Producción Total
Producción
Se define la situación actual optimizada, como aquella situación mejor que se puede
alcanzar en un futuro cercano, a partir de una serie de cambios que modifiquen la
situación actual, sin que se solucione la causa principal identificada. En otras
palabras, lo que se plantea en este punto es que se de rrollen los medios
fundamentales (VER ARBOL DE MEDIOS- FINES) que no estaban relacionados a la
solución del déficit de agua para riego.
b. Cos to s de produc c ión por he c táre a por c ultiv o .- Serán los mismos que
han sido calculados para la situación “sin proyecto”.
c. Re ndimie n tos por c ultivo .- Serán los mismos que han sido calculados
para la situación “sin proyecto”.
86
g. Valo r bruto de la produc c ió n (VBP ).- Como se recordará el VBP se
obtiene de la multiplicación del número de hectáreas de la cédula de cultivo
por el rendimiento por hectárea, por el precio de venta y por el porcentaje de
destino al mercado.
Como se puede afirmar, que la situación “optimizada” es la misma que para la situación
“sin proyecto”, por lo tanto, el valor actual neto del valor neto de la producción
agropecuaria es de S/. 4’578,629.28 Nuevos Soles, a precios privados, y a precios sociales
asciende a la suma de S/. 4’715,209.11 nuevos soles.
A continuación se muestran los cuadros con los cálculos respectivos, tanto para precios
privados como sociales.
87
CUADRO Nº 60
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA S IN PROYECTO (PRECIOS PRIVADOS )
PROGRAMACIÓN ANUAL VALOR
CONCEPTO
2 011 2 012 2013 2014 2015 2016 2017 2 018 2 019 2 020 2 021 ACTUAL
Núme ro de
He c tá re as 0.00 104.50 104.50 104.50 1 04.50 1 04 .50 1 04 .50 104 .50 104.50 104.50 104.50
Café 0.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Lima 0.00 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50
Yuca 0.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00
Cacao 0.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00
Pastos 0.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Cos to s po r
He c tá re a
Café 0.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00
Lima 0.00 1,710.00 1,710.00 1,710.00 1,710.00 1,710.00 1,710.00 1,710.00 1,710.00 1,710.00 1,710.00
Yuca 0.00 574.00 574.00 574.00 574.00 574.00 574.00 574.00 574.00 574.00 574.00
Cacao 0.00 420.00 420.00 420.00 420.00 420.00 420.00 420.00 420.00 420.00 420.00
Pastos 0.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00
Rend im ie ntos
po r Hec tá re a
Café 0.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00
Lima 0.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00
Yuca 0.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00
Cacao 0.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00
Pastos 0.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00
P re c io de
Ve nta
Café 0.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Lima 0.00 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50
Yuca 0.00 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
Cacao 0.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
Pastos 0.00 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003
% de Des tin o
a l me rc ado
Café 0.00 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35
Lima 0.00 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19
Yuca 0.00 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91
88
Cacao 0.00 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18
Pastos 0.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
Valo r Bru to
de la
P ro duc c ión 0.00 819,305.83 819,305.83 819,305.83 8 19,305.83 8 19 ,305 .83 8 19 ,305 .83 819 ,305 .83 819,305.83 819,305.83 819,305.83
Café 0.00 591,019.78 591,019.78 591,019.78 591,019.78 591,019.78 591,019.78 591,019.78 591,019.78 591,019.78 591,019.78
Lima 0.00 4,515.79 4,515.79 4,515.79 4,515.79 4,515.79 4,515.79 4,515.79 4,515.79 4,515.79 4,515.79
Yuca 0.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00
Cacao 0.00 91,914.27 91,914.27 91,914.27 91,914.27 91,914.27 91,914.27 91,914.27 91,914.27 91,914.27 91,914.27
Pastos 0.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00
Cos to To tal 0.00 7 4,155.00 7 4,155.00 7 4,155.00 74,1 55.00 74 ,1 55 .00 74 ,1 55 .00 74 ,155 .00 74 ,155.00 7 4,155.00 7 4,155.00
Café 0.00 26,200.00 26,200.00 26,200.00 26,200.00 26,200.00 26,200.00 26,200.00 26,200.00 26,200.00 26,200.00
Lima 0.00 2,565.00 2,565.00 2,565.00 2,565.00 2,565.00 2,565.00 2,565.00 2,565.00 2,565.00 2,565.00
Yuca 0.00 25,830.00 25,830.00 25,830.00 25,830.00 25,830.00 25,830.00 25,830.00 25,830.00 25,830.00 25,830.00
Cacao 0.00 7,560.00 7,560.00 7,560.00 7,560.00 7,560.00 7,560.00 7,560.00 7,560.00 7,560.00 7,560.00
Pastos 0.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00
Valo r Ne to de
la Pro duc c ión 0.00 745,150.83 745,150.83 745,150.83 7 45,150.83 7 45 ,150 .83 7 45 ,150 .83 745 ,150 .83 745,150.83 745,150.83 745,150.83
Café 0.00 564,819.78 564,819.78 564,819.78 564,819.78 564,819.78 564,819.78 564,819.78 564,819.78 564,819.78 564,819.78
Lima 0.00 1,950.79 1,950.79 1,950.79 1,950.79 1,950.79 1,950.79 1,950.79 1,950.79 1,950.79 1,950.79
Yuca 0.00 105,306.00 105,306.00 105,306.00 105,306.00 105,306.00 105,306.00 105,306.00 105,306.00 105,306.00 105,306.00
Cacao 0.00 84,354.27 84,354.27 84,354.27 84,354.27 84,354.27 84,354.27 84,354.27 84,354.27 84,354.27 84,354.27
Pastos 0.00 -11,280.00 -11,280.00 -11,280.00 -11,280.00 -11,280.00 -11,280.00 -11,280.00 -11,280.00 -11,280.00 -11,280.00
Fac to r de
Ac tualizac ión 1.00 00 0.90 91 0.8264 0.7513 0 .6830 0 .6209 0 .5645 0.51 32 0.46 65 0.42 41 0.3855
Valo r Ac tua l
Ne to de l VNP 0.00 677,409.85 615,827.13 559,842.85 5 08,948.04 4 62 ,680 .04 4 20 ,618 .22 382 ,380 .20 347,618.36 316,016.69 287,287.90 4,578,629.28
89
CUADRO Nº 61
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA S IN PROYECTO (PRECIOS S OCIALES )
PROGRAMACIÓN ANUAL VALOR
CONCEPTO ACTUAL
2 011 2 012 2013 2014 2015 2016 2017 2 018 2 019 2 020 2 021
Nume ro de
He c tá re as
0.00 104.50 104.50 1 04.50 1 04 .50 1 04 .50 1 04 .50 104 .50 104.50 104.50 104.50
Café 0.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Lima 0.00 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50
Yuca 0.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00 45.00
Cacao 0.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00
Pastos 0.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Cos to s po r
He c tá re a
Café 0.00 999.69 999.69 999.69 999.69 999.69 999.69 999.69 999.69 999.69 999.69
Lima 0.00 1,267.26 1,267.26 1,267.26 1,267.26 1,267.26 1,267.26 1,267.26 1,267.26 1,267.26 1,267.26
Yuca 0.00 441.95 441.95 441.95 441.95 441.95 441.95 441.95 441.95 441.95 441.95
Cacao 0.00 205.80 205.80 205.80 205.80 205.80 205.80 205.80 205.80 205.80 205.80
Pastos 0.00 322.02 322.02 322.02 322.02 322.02 322.02 322.02 322.02 322.02 322.02
Rend im ie ntos
po r Hec tá re a
Café 0.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00 3,200.00
Lima 0.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00
Yuca 0.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00 13,000.00
Cacao 0.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00 700.00
Pastos 0.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00 24,000.00
P re c io de
Ve nta
Café 0.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Lima 0.00 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50
Yuca 0.00 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
Cacao 0.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
Pastos 0.00 0.0030 0.0030 0.0030 0.0030 0.0030 0.0030 0.0030 0.0030 0.0030 0.0030
90
% de Des tin o
a l me rc ado
Café 0.00 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35
Lima 0.00 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19
Yuca 0.00 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91
Cacao 0.00 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18
Pastos 0.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
Valo r Bru to
de la
P ro duc c ión 0.00 819,305.83 819,305.83 819,305.83 8 19,305 .83 8 19 ,305 .83 8 19 ,305 .83 819 ,305 .83 819,305.83 819,305.83 819,305.83
Café 0.00 591,019.78 591,019.78 591,019.78 591,019.78 591,019.78 591,019.78 591,019.78 591,019.78 591,019.78 591,019.78
Lima 0.00 4,515.79 4,515.79 4,515.79 4,515.79 4,515.79 4,515.79 4,515.79 4,515.79 4,515.79 4,515.79
Yuca 0.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00 131,136.00
Cacao 0.00 91,914.27 91,914.27 91,914.27 91,914.27 91,914.27 91,914.27 91,914.27 91,914.27 91,914.27 91,914.27
Pastos 0.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00 720.00
Cos to To tal 0.00 3 0,032.59 3 0,032.59 30,0 32.59 30,0 32 .59 30 ,0 32 .59 30 ,0 32 .59 30 ,032 .59 30 ,032.59 3 0,032.59 3 0,032.59
Café 0.00 19,993.78 19,993.78 19,993.78 19,993.78 19,993.78 19,993.78 19,993.78 19,993.78 19,993.78 19,993.78
Lima 0.00 1,900.89 1,900.89 1,900.89 1,900.89 1,900.89 1,900.89 1,900.89 1,900.89 1,900.89 1,900.89
Yuca 0.00 19,887.71 19,887.71 19,887.71 19,887.71 19,887.71 19,887.71 19,887.71 19,887.71 19,887.71 19,887.71
Cacao 0.00 3,704.40 3,704.40 3,704.40 3,704.40 3,704.40 3,704.40 3,704.40 3,704.40 3,704.40 3,704.40
Pastos 0.00 6,440.48 6,440.48 6,440.48 6,440.48 6,440.48 6,440.48 6,440.48 6,440.48 6,440.48 6,440.48
Valo r Ne to de
la Pro duc c ión 0.00 767,378.57 767,378.57 767,378.57 7 67,378 .57 7 67 ,378 .57 7 67 ,378 .57 767 ,378 .57 767,378.57 767,378.57 767,378.57
Café 0.00 571,026.00 571,026.00 571,026.00 571,026.00 571,026.00 571,026.00 571,026.00 571,026.00 571,026.00 571,026.00
Lima 0.00 2,614.90 2,614.90 2,614.90 2,614.90 2,614.90 2,614.90 2,614.90 2,614.90 2,614.90 2,614.90
Yuca 0.00 111,248.28 111,248.28 111,248.28 111,248.28 111,248.28 111,248.28 111,248.28 111,248.28 111,248.28 111,248.28
Cacao 0.00 88,209.87 88,209.87 88,209.87 88,209.87 88,209.87 88,209.87 88,209.87 88,209.87 88,209.87 88,209.87
Pastos 0.00 -5,720.48 -5,720.48 -5,720.48 -5,720.48 -5,720.48 -5,720.48 -5,720.48 -5,720.48 -5,720.48 -5,720.48
Fac to r de
Ac tualizac ión 1.00 00 0.9091 0.8264 0 .7513 0 .6830 0 .6209 0 .5645 0.51 32 0.46 65 0.42 41 0.3855
Valo r Ac tua l
Ne to de l VNP 0.00 697,616.88 634,197.16 576,542.88 5 24,129 .89 4 76 ,481 .72 4 33 ,165 .20 393 ,786 .54 357,987.77 325,443.42 295,857.66 4,715,209.11
91
3.8.4. S ituac ió n c on proye c to
b. Cos tos de pro duc c ión por he c táre a por c ultivo .- Estos costos se
muestran en los cuadros Nº 49 al 53 para los precios privados, y del 54 al 58
a precios sociales.
d. Cos tos tota le s de produc c ión .- Para obtener los costos totales de
producción ANUALES proyectados a precios privados debe efectuarse la
multiplicación de los costos por hectárea por el número de hectáreas.
El valor actual neto del valor neto de la producción a opecuaria, para la situación
“con proyecto”, a precios privados es de S/. 7’598,922.01 nuevos soles, tal como se
muestra en el Cuadro Nº 62.
El valor actual neto del valor neto de la producción agropecuaria, para la situación
“con proyecto”, a precios sociales es de S/. 7’844,432.31 Nuevos Soles, tal como se
muestra en el Cuadro Nº 63.
92
CUADRO Nº 62
VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CON PROYECTO (PRECIOS PRIVADOS )
PROGRAMACIÓN ANUAL VALOR
CONCEP TO
2011 2 012 2 013 2014 2015 2 016 2017 2018 2 019 2 020 2021 ACTUAL
Nume ro de
He c tá re as 0.00 1 40.50 140 .50 140.50 140.50 1 40 .50 140.50 140.50 1 40 .50 140 .50 140.50
Café 0.00 34.00 34.00 34.00 34.00 34.00 34.00 34.00 34.00 34.00 34.00
Lima 0.00 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50
Yuca 0.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
Cacao 0.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00 33.00
Pastos 0.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00 22.00
Cos to s po r
He c tá re a
Café 0.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00 1,310.00
Lima 0.00 1,343.00 1,343.00 1,343.00 1,343.00 1,343.00 1,343.00 1,343.00 1,343.00 1,343.00 1,343.00
Yuca 0.00 639.00 639.00 639.00 639.00 639.00 639.00 639.00 639.00 639.00 639.00
Cacao 0.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00 525.00
Pastos 0.00 745.00 745.00 745.00 745.00 745.00 745.00 745.00 745.00 745.00 745.00
Ren dimientos
po r Hec tá re a
Café 0.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00 3,250.00
Lima 0.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00
Yuca 0.00 13,250.00 13,250.00 13,250.00 13,250.00 13,250.00 13,250.00 13,250.00 13,250.00 13,250.00 13,250.00
Cacao 0.00 725.00 725.00 725.00 725.00 725.00 725.00 725.00 725.00 725.00 725.00
Pastos 0.00 24,500.00 24,500.00 24,500.00 24,500.00 24,500.00 24,500.00 24,500.00 24,500.00 24,500.00 24,500.00
P re c io de
Ve n ta
Café 0.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Lima 0.00 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50
Yuca 0.00 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
Cacao 0.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
Pastos 0.00 0.0030 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003
% de De s tin o
a l me rc ado
Café 0.00 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35
Lima 0.00 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19
Yuca 0.00 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91
Cacao 0.00 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18
Pastos 0.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
93
Valo r Bruto
de la
P ro duc c ió n 0.00 1,348,909.06 1 ,348 ,909 .06 1,34 8,909.06 1,34 8,909.06 1,348 ,909 .06 1 ,348 ,909.06 1,34 8,909.06 1,348,909 .06 1 ,348 ,909 .06 1,34 8,909.06
Café 0.00 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59
Lima 0.00 4,631.58 4,631.58 4,631.58 4,631.58 4,631.58 4,631.58 4,631.58 4,631.58 4,631.58 4,631.58
Yuca 0.00 148,508.71 148,508.71 148,508.71 148,508.71 148,508.71 148,508.71 148,508.71 148,508.71 148,508.71 148,508.71
Cacao 0.00 174,527.68 174,527.68 174,527.68 174,527.68 174,527.68 174,527.68 174,527.68 174,527.68 174,527.68 174,527.68
Pastos 0.00 808.50 808.50 808.50 808.50 808.50 808.50 808.50 808.50 808.50 808.50
Cos to To tal 0.00 1 12,219.50 1 12 ,219 .50 112,219.50 112,219.50 1 12 ,219 .50 112 ,219 .50 112,219.50 1 12,219.50 1 12 ,219 .50 112,219.50
Café 0.00 44,540.00 44,540.00 44,540.00 44,540.00 44,540.00 44,540.00 44,540.00 44,540.00 44,540.00 44,540.00
Lima 0.00 2,014.50 2,014.50 2,014.50 2,014.50 2,014.50 2,014.50 2,014.50 2,014.50 2,014.50 2,014.50
Yuca 0.00 31,950.00 31,950.00 31,950.00 31,950.00 31,950.00 31,950.00 31,950.00 31,950.00 31,950.00 31,950.00
Cacao 0.00 17,325.00 17,325.00 17,325.00 17,325.00 17,325.00 17,325.00 17,325.00 17,325.00 17,325.00 17,325.00
Pastos 0.00 16,390.00 16,390.00 16,390.00 16,390.00 16,390.00 16,390.00 16,390.00 16,390.00 16,390.00 16,390.00
Valo r Ne to de
la P ro duc c ión 0.00 1,236,689.56 1 ,236 ,689 .56 1,23 6,689.56 1,23 6,689.56 1,236 ,689 .56 1 ,236 ,689.56 1,23 6,689.56 1,236,689 .56 1 ,236 ,689 .56 1,23 6,689.56
Café 0.00 975,892.59 975,892.59 975,892.59 975,892.59 975,892.59 975,892.59 975,892.59 975,892.59 975,892.59 975,892.59
Lima 0.00 2,617.08 2,617.08 2,617.08 2,617.08 2,617.08 2,617.08 2,617.08 2,617.08 2,617.08 2,617.08
Yuca 0.00 116,558.71 116,558.71 116,558.71 116,558.71 116,558.71 116,558.71 116,558.71 116,558.71 116,558.71 116,558.71
Cacao 0.00 157,202.68 157,202.68 157,202.68 157,202.68 157,202.68 157,202.68 157,202.68 157,202.68 157,202.68 157,202.68
Pastos 0.00 -15,581.50 -15,581.50 -15,581.50 -15,581.50 -15,581.50 -15,581.50 -15,581.50 -15,581.50 -15,581.50 -15,581.50
Fac to r d e
Ac tua liz ac ió n 1.0000 0 .9091 0.82 64 0.75 13 0.6830 0 .6209 0.56 45 0.5132 0 .4665 0.42 41 0.38 55
Valo r Ac tua l
Ne to de l VNP
0.00 1,124,263.24 1 ,022 ,057 .49 929,143.17 844,675.61 7 67 ,886 .92 698 ,079 .02 634,617.29 5 76,924.81 5 24 ,477 .10 476,797.36 7,598,922.01
94
CUADRO Nº 63
95
Café 0.00 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35 92.35
Lima 0.00 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19 77.19
Yuca 0.00 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91 24.91
Cacao 0.00 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18 91.18
Pastos 0.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
Valo r Bruto
de la
P ro duc c ió n 0.00 1,348,909.06 1 ,348 ,909 .06 1,34 8,909.06 1,34 8,909.06 1,348 ,909 .06 1 ,348 ,909.06 1,34 8,909.06 1,348,909 .06 1 ,348 ,909 .06 1,34 8,909.06
Café 0.00 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59 1,020,432.59
Lima 0.00 4,631.58 4,631.58 4,631.58 4,631.58 4,631.58 4,631.58 4,631.58 4,631.58 4,631.58 4,631.58
Yuca 0.00 148,508.71 148,508.71 148,508.71 148,508.71 148,508.71 148,508.71 148,508.71 148,508.71 148,508.71 148,508.71
Cacao 0.00 174,527.68 174,527.68 174,527.68 174,527.68 174,527.68 174,527.68 174,527.68 174,527.68 174,527.68 174,527.68
Pastos 0.00 808.50 808.50 808.50 808.50 808.50 808.50 808.50 808.50 808.50 808.50
Cos to To tal 0.00 41,3 61.44 41 ,361 .44 4 1,361.44 4 1,361.44 41 ,3 61 .44 41 ,361.44 4 1,361.44 41,3 61 .44 41 ,361 .44 4 1,361.44
Café 0.00 29,001.50 29,001.50 29,001.50 29,001.50 29,001.50 29,001.50 29,001.50 29,001.50 29,001.50 29,001.50
Lima 0.00 1,900.89 1,900.89 1,900.89 1,900.89 1,900.89 1,900.89 1,900.89 1,900.89 1,900.89 1,900.89
Yuca 0.00 24,108.96 24,108.96 24,108.96 24,108.96 24,108.96 24,108.96 24,108.96 24,108.96 24,108.96 24,108.96
Cacao 0.00 8,489.25 8,489.25 8,489.25 8,489.25 8,489.25 8,489.25 8,489.25 8,489.25 8,489.25 8,489.25
Pastos 0.00 8,763.23 8,763.23 8,763.23 8,763.23 8,763.23 8,763.23 8,763.23 8,763.23 8,763.23 8,763.23
Valo r Ne to de
la P ro duc c ión 0.00 1,276,645.23 1 ,276 ,645 .23 1,27 6,645.23 1,27 6,645.23 1,276 ,645 .23 1 ,276 ,645.23 1,27 6,645.23 1,276,645 .23 1 ,276 ,645 .23 1,27 6,645.23
Café 0.00 991,431.09 991,431.09 991,431.09 991,431.09 991,431.09 991,431.09 991,431.09 991,431.09 991,431.09 991,431.09
Lima 0.00 2,730.69 2,730.69 2,730.69 2,730.69 2,730.69 2,730.69 2,730.69 2,730.69 2,730.69 2,730.69
Yuca 0.00 124,399.75 124,399.75 124,399.75 124,399.75 124,399.75 124,399.75 124,399.75 124,399.75 124,399.75 124,399.75
Cacao 0.00 166,038.43 166,038.43 166,038.43 166,038.43 166,038.43 166,038.43 166,038.43 166,038.43 166,038.43 166,038.43
Pastos 0.00 -7,954.73 -7,954.73 -7,954.73 -7,954.73 -7,954.73 -7,954.73 -7,954.73 -7,954.73 -7,954.73 -7,954.73
Fac to r d e
Ac tua liz ac ió n 1.0000 0 .9091 0.82 64 0.75 13 0.6830 0 .6209 0.56 45 0.5132 0 .4665 0.42 41 0.38 55
Valo r Ac tua l
Ne to de l VNP
0.00 1,160,586.58 1 ,055 ,078 .71 959,162.46 871,965.87 7 92 ,696 .25 720 ,632 .95 655,120.87 5 95,564.42 5 41 ,422 .20 492,202.00 7,84 4,432.31
96
3.8.5. Valor ne to de la produc c ió n inc re me ntal
Dado que las dos alternativas en evaluación buscan satisfacer el déficit de agua, los
valores antes encontrados son validos para todas las alternativas de solución.
97
S IS TEMA NAC IONAL DE INVER S IÓN P ÚB LICA Ac tu a lizad o
FO RMATO 5
IN CREME NTO DEL VALOR NE TO DE LA PRO DUC CIÓN A PRE CIOS PRIVADOS
( TODAS LAS ALTER NATIVAS )
UN ID AD Ge re ncia Sub Reg io na l Jaén
S E CTO R Min isterio de Agricultura
FO RMULAD ORA Go bierno Regiona l de Ca jamarca
NOMBRE DEL PROYEC TO Mejora mien to Infrae structura cana l de R iego Zonang a Alto
Fa ctor de Actualización 1 .0000 0.90 91 0.8264 0.75 13 0.6830 0 .62 09 0.5645 0 .51 32 0.4665 0 .4241 0 .38 55
Va lo r Ac tua l d e Co s to
To ta l In c re me nta l 0 .0 0 34 ,6 0 4 .09 3 1 ,4 58 .2 6 28 ,5 98 .42 2 5 ,9 9 8 .5 7 23 ,6 35 .06 2 1 ,4 8 6 .4 2 1 9 ,5 33 .11 17 ,7 5 7 .3 7 1 6 ,1 43 .0 6 14 ,6 75 .51 2 33 ,8 89 .87
Va lo r Ne to de la
Pro d uc c ió n In c re me n ta l
Situa ción con Pro ye cto 0 .00 1,236 ,689.56 1 ,23 6,689 .56 1,236 ,689 .56 1 ,23 6,689.56 1,236 ,689 .56 1 ,236 ,689.56 1,236,689 .56 1 ,236 ,689.56 1 ,23 6,689 .56 1,236 ,689 .56 7,283 ,151 .76
(-) Situa ción Op timizad a 0 .00 745 ,150.83 745,150.83 745 ,150.83 745,150.83 745 ,150 .83 745,150.83 745,150 .83 745 ,150.83 745,150 .83 745 ,150 .83 4,388 ,366 .12
To ta l 0 .0 0 4 91 ,53 8 .73 49 1 ,53 8 .7 3 4 91 ,5 3 8 .73 49 1 ,53 8 .7 3 4 91 ,5 38 .73 49 1 ,53 8 .7 3 49 1 ,5 38 .73 4 91 ,53 8 .7 3 49 1 ,5 38 .7 3 4 91 ,5 38 .73 2 ,8 9 4 ,7 85 .64
Fa ctor de Actualización 1 .0000 0.90 91 0.8264 0.75 13 0.6830 0 .62 09 0.5645 0 .51 32 0.4665 0 .4241 0 .38 55
Va lo r Ac tua l Ne to d e l
VNP In c re me n ta l 0 .0 0 4 46 ,85 3 .39 40 6 ,23 0 .3 6 3 69 ,3 0 0 .33 33 5 ,72 7 .5 7 3 05 ,2 06 .88 27 7 ,46 0 .8 0 25 2 ,2 37 .09 2 29 ,30 6 .4 5 20 8 ,4 60 .4 1 1 89 ,5 09 .46 3 ,0 2 0 ,2 92 .73
98
FO RMATO 6
IN CREME NTO DEL VALOR NE TO DE LA PRO DUC CIÓN A PRE CIOS S OCIALES
(TOD AS LAS ALTERNATIVAS )
U NIDAD Geren cia Sub Regiona l Jaé n
S E CTO R Min iste rio de A gricu ltura
FORMULADORA Gob ierno Reg ional de Ca ja ma rca
NOMBRE DEL PROYE CTO ME JORA MIENT O CA NAL DE R IE GO ZONA NGA -ALTO-JAEN
Va lo r B ru to de la Pro du cc ió n
In c re me n ta l
Situa ción con Pro ye cto 0.00 1 ,34 8,909.06 1 ,34 8,909.06 1 ,34 8,909.06 1 ,34 8,909.06 1 ,34 8,909.06 1 ,34 8,909.06 1 ,34 8,909.06 1 ,34 8,909 .06 1 ,34 8,909 .06 1 ,34 8,909 .06 7,944 ,038 .44
(-) Situa ción Op timizad a 0.00 819,305.83 819,305.83 819,305.83 819,305.83 819,305.83 819,305.83 819,305.83 819,305 .83 819,305 .83 819,305 .83 4,825 ,082 .12
To ta l 0 .0 0 52 9 ,60 3 .2 3 52 9 ,60 3 .2 3 52 9 ,60 3 .2 3 52 9 ,60 3 .2 3 52 9 ,60 3 .2 3 52 9 ,60 3 .2 3 52 9 ,60 3 .2 3 52 9 ,6 03 .2 3 52 9 ,6 03 .2 3 52 9 ,6 03 .2 3 3 ,1 1 8 ,9 56 .31
Fa ctor de Actualización 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.6830 0.6209 0.5645 0.5132 0 .4665 0 .4241 0 .3855
Va lo r Ac tua l d e l VB P Inc re me n ta l 0 .0 0 48 1 ,45 7 .4 8 43 7 ,68 8 .6 2 39 7 ,89 8 .7 5 36 1 ,72 6 .1 3 32 8 ,84 1 .9 4 29 8 ,94 7 .2 2 27 1 ,77 0 .2 0 24 7 ,0 63 .8 2 22 4 ,6 03 .4 7 20 4 ,1 84 .9 7 3 ,2 5 4 ,1 82 .60
Co s to To ta l In c re me n ta l
Situa ción con Pro ye cto 0.00 41,361.44 41,361.44 41,361.44 41,361.44 41,361.44 41,361.44 41,361.44 41,3 61 .44 41,3 61 .44 41,3 61 .44 243 ,587 .10
(-) Situa ción Op timizad a 0.00 30,032.59 30,032.59 30,032.59 30,032.59 30,032.59 30,032.59 30,032.59 30,0 32 .59 30,0 32 .59 30,0 32 .59 176 ,868 .91
To ta l 0 .0 0 1 1 ,3 2 8 .8 4 1 1 ,3 2 8 .8 4 1 1 ,3 2 8 .8 4 1 1 ,3 2 8 .8 4 1 1 ,3 2 8 .8 4 1 1 ,3 2 8 .8 4 1 1 ,3 2 8 .8 4 1 1 ,3 28 .8 4 1 1 ,3 28 .8 4 1 1 ,3 28 .8 4 66 ,7 18 .18
Fa ctor de Actualización 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.6830 0.6209 0.5645 0.5132 0 .4665 0 .4241 0 .3855
Va lo r Ac tua l d e Co s to To ta l
In c re me n ta l 0 .0 0 1 0 ,2 9 8 .9 5 9 ,3 6 2 .6 8 8 ,5 1 1 .5 3 7 ,7 3 7 .7 5 7 ,0 3 4 .3 2 6 ,3 9 4 .8 4 5 ,8 1 3 .4 9 5 ,2 8 4 .9 9 4 ,8 0 4 .5 4 4 ,3 6 7 .7 6 69 ,6 10 .84
Va lo r Ne to d e la Pro d uc c ió n
In c re me n ta l
Situa ción con Pro ye cto 0.00 1 ,30 7,547.63 1 ,30 7,547.63 1 ,30 7,547.63 1 ,30 7,547.63 1 ,30 7,547.63 1 ,30 7,547.63 1 ,30 7,547.63 1 ,30 7,547 .63 1 ,30 7,547 .63 1 ,30 7,547 .63 7,700 ,451 .34
(-) Situa ción Op timizad a 0.00 789,273.24 789,273.24 789,273.24 789,273.24 789,273.24 789,273.24 789,273.24 789,273 .24 789,273 .24 789,273 .24 4,648 ,213 .21
To ta l 0 .0 0 51 8 ,27 4 .3 9 51 8 ,27 4 .3 9 51 8 ,27 4 .3 9 51 8 ,27 4 .3 9 51 8 ,27 4 .3 9 51 8 ,27 4 .3 9 51 8 ,27 4 .3 9 51 8 ,2 74 .3 9 51 8 ,2 74 .3 9 51 8 ,2 74 .3 9 3 ,0 5 2 ,2 38 .13
Fa ctor de Actualización 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.6830 0.6209 0.5645 0.5132 0 .4665 0 .4241 0 .3855
Va lo r Ac tua l Ne to d e l VNP
In c re me n ta l 0 .0 0 47 1 ,15 8 .5 4 42 8 ,32 5 .9 4 38 9 ,38 7 .2 2 35 3 ,98 8 .3 8 32 1 ,80 7 .6 2 29 2 ,55 2 .3 8 26 5 ,95 6 .7 1 24 1 ,7 78 .8 3 21 9 ,7 98 .9 3 19 9 ,8 17 .2 1 3 ,1 8 4 ,5 71 .77
99
IV. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
PRIVADA DE LAS SOCIAL DE LAS ANÁLISIS DE
ENT IDADES ALTERNATIVAS DEL SENSIBILIDAD
PARTICIPANT ES PROYECTO
COMPARACIÓN DE
MARCO LOGICO ANÁLISIS DE
ALT ERNAT IVAS DE
SOSTENIBILIDAD
INVERSION
Se utiliza para comparar los beneficios versus los cos os por poner en marcha el
proyecto. Sólo es posible utilizarla cuando los beneficios se pueden expresar en
términos monetarios. Esta metodología trabaja a través de la construcción de un
FLUJO DE CAJA, y sus indicadores son:
N
Flujot
VAN = ∑ f0
t =0 (1 + TPD )t
100
N
Flujo t
VAN = ∑ =0
t =0 (1 + r )t
El B/C es un indicador que relaciona el valor actual de los bene icios (VAB) del
proyecto con el de los costos del mismo (VAC). La regla de decisión es que es
rentable un proyecto si su B/C es mayor a uno.
N
VAB Beneficiost
B/C= f1 VAB = ∑
t =0 (1 + TPD )
t
VAC
N
Costos del proyecto t
VAC = ∑
t =0 (1 + TPD )t
CUADRO N° 64
FLUJ O DE CAJA A PRECIOS PRIVADOS DE LA ENTIDAD "GERENCIA S UB REGIONAL J AÉN" : Alte rna va 1
PROGRAMACIÓN ANUAL VALOR
RUBRO
2 011 2 012 2 013 2 014 ... ... ... ... 2019 2020 2021 ACTUAL
1 . INGRES OS INCREMENTALES
DEL PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00
2 . INCREMENTO EN EL VALOR
NETO DE LA PRODUCCIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00
3 . COSTOS INCREMENTALES
DEL PROYECTO
1,80 7,141.84 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 1,807,141 .84
Cos tos de Inve rs ión 1,80 7,141.84 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00
Estudios 30,147.36
Infraestructura 1,775,294.48
Equipamiento 0.00
Capacitación 1,700.00
Cos tos de Ope rac ió n y
Mante nimie nto 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00
Operación 0.00
Mantenimiento 0.00
P ago de Po s ible Cré dito 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00
Co mpra d e Ag ua pa ra Rie go
c o n P ro ye c to 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00
-
4 . FLUJ O NETO (1 +2 -3 )
1,80 7,141.84 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 -1,8 07 ,141 .84
5. Factor de Actualización 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.4665 0.4241 0.3855
101
CUADRO N° 65
FLUJ O DE CAJA A PRECIOS PRIVADOS DE LA ENTIDAD "GERENCIA S UB REGIONAL J AÉN" : Alte rna tiva 2
PROGRAMACIÓN ANUAL VALOR
RUBRO
ACTUAL
2 011 2 012 2 013 2 014 ... ... ... ... 2019 2020 2021
1 . INGRES OS INCREMENTALES
DEL PROYECTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00
2 . INCREMENTO EN EL VALOR
NETO DE LA PRODUCCIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00
3 . COSTOS INCREMENTALES
DEL PROYECTO
2,19 3,983.49 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 2,193,983 .49
Cos tos de Inve rs ión 2,19 3,983.49 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00
Estudios 36,594.72 0.00
Infraestructura 2,155,688.76 0.00
Equipamiento
Capacitación 1,700.00 0.00 0.00
Cos tos de Ope rac ió n y
Mante nimie nto 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00
Operación 0.00
Mantenimiento 0.00
P ago de Po s ible Cré dito 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00
Co mpra d e Ag ua pa ra Rie go
c o n P ro ye c to 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00
4 . FLUJ O NETO (1 +2 -3 ) -
2,19 3,983.49 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 -2,1 93 ,983 .49
5. Factor de Actualización 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.4665 0.4241 0.3855
6 . VALOR ACTUAL DEL FLUJO -
NETO (VAN) (4x5) 2,19 3,983.49 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 -2,1 93 ,983 .49
7 . TAS A INTERNA DE RETORNO
(TIR) ND
8 . RATIO B/C 0.00
102
CUADRO N° 66
FLUJO DE CAJ A A P RECIOS PRIVADOS DE LA ENTIDAD "US UARIOS DE AGUA PARA RIEGO" : Alte rnativa 1
PROGRAMACIÓN ANUAL
RUBRO VALOR ACTUAL
2 011 2012 2013 2014 2015 2016 2 017 2 018 2 019 2 020 2021
1. INGRES OS INCREMENTALES DEL
PROYECTO 0.00 2 ,345 .51 2 ,345 .51 2 ,345 .51 2,34 5.51 2,34 5.51 2,34 5.51 2,345.51 2,345.51 2 ,345 .51 2 ,345 .51 13 ,8 13 .27
Venta de Agua para Riego con Proyecto 0.00 5,865.52 5,865.52 5,865.52 5,865.52 5,865.52 5,865.52 5,865.52 5,865.52 5,865.52 5,865.52
Venta de Agua para Riego sin Proyecto (-) 0.00 3,520.00 3,520.00 3,520.00 3,520.00 3,520.00 3,520.00 3,520.00 3,520.00 3,520.00 3,520.00
2. INCREMENTO EN EL VALOR NETO DE
LA PRODUCCIÓN 0.00 4 91 ,538 .73 4 91 ,538 .73 491 ,538 .73 491,538.73 491,538.73 491,538.73 491,538.73 4 91,538.73 4 91 ,538 .73 4 91 ,538 .73 2 ,894 ,785 .64
3. COS TOS INCREMENTALES DEL
PROYECTO 4 25,209.85 4 ,691 .03 4 ,691 .03 4 ,691 .03 4,69 1.03 4,69 1.03 4,69 1.03 4,691.03 4,691.03 4 ,691 .03 4 ,691 .03 4 52 ,836 .40
Co s tos de Inve rs ión 4 25,209.85 0 .00 0 .00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00
Estudios 7,093.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Infraestructura 417,716.35 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Equipamiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Capacitación 400.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Co s tos de Ope rac ión y Man te nimie n to 0.00 5 ,865 .52 5 ,865 .52 5 ,865 .52 5,86 5.52 5,86 5.52 5,86 5.52 5,865.52 5,865.52 5 ,865 .52 5 ,865 .52
Operación 0.00 1,974.08 1,974.08 1,974.08 1,974.08 1,974.08 1,974.08 1,974.08 1,974.08 1,974.08 1,974.08
Mantenimiento 0.00 3,891.44 3,891.44 3,891.44 3,891.44 3,891.44 3,891.44 3,891.44 3,891.44 3,891.44 3,891.44
Pago de Po s ible Créd ito 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00
Co mpra de Ag ua para Rie go c on
Proye c to 0.00 5 ,865 .52 5 ,865 .52 5 ,865 .52 5,86 5.52 5,86 5.52 5,86 5.52 5,865.52 5,865.52 5 ,865 .52 5 ,865 .52
(-) Co mp ra de Ag ua para Rieg o s in
Proye c to 0.00 3 ,520 .00 3 ,520 .00 3 ,520 .00 3,52 0.00 3,52 0.00 3,52 0.00 3,520.00 3,520.00 3 ,520 .00 3 ,520 .00
(-) Cos to s s in Pro yec to 0.00 3 ,520 .00 3 ,520 .00 3 ,520 .00 3,52 0.00 3,52 0.00 3,52 0.00 3,520.00 3,520.00 3 ,520 .00 3 ,520 .00
-
4. FLUJO NETO (1+2-3)
4 25,209.85 4 89 ,193 .22 4 89 ,193 .22 489 ,193 .22 489,193.22 489,193.22 489,193.22 489,193.22 4 89,193.22 4 89 ,193 .22 4 89 ,193 .22 2 ,455 ,762 .51
5. Factor de Actualización 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.6830 0.6209 0.5645 0.5132 0.4665 0.4241 0.3855
6. VALOR ACTUAL DEL FLUJO NETO (VAN) -
(4x5) 4 25,209.85 4 44 ,721 .11 4 04 ,291 .92 367 ,538 .11 334,125.55 303,750.50 276,136.82 251,033.47 2 28,212.25 2 07 ,465 .68 1 88 ,605 .16 2 ,580 ,670 .71
7. TAS A INTERNA DE RETORNO (TIR) 1 .15
8. RATIO B/C 6 .42
103
CUADRO N° 67
FLUJO DE CAJ A A P RECIOS PRIVADOS DE LA ENTIDAD "US UARIOS DE AGUA PARA RIEGO" : Alte rnativa 2
PROGRAMACIÓN ANUAL
RUBRO VALOR ACTUAL
2 011 2012 2013 2014 2015 2016 2 017 2 018 2 019 2 020 2021
1. INGRES OS INCREMENTALES DEL
PROYECTO 0.00 2 ,560 .63 6 ,080 .63 6 ,080 .63 6,08 0.63 6,08 0.63 6,08 0.63 6,080.63 6,080.63 6 ,080 .63 6 ,080 .63 32 ,6 39 .08
Venta de Agua para Riego con Proyecto 0.00 6,080.63 6,080.63 6,080.63 6,080.63 6,080.63 6,080.63 6,080.63 6,080.63 6,080.63 6,080.63
Venta de Agua para Riego sin Proyecto (-) 0.00 3,520.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2. INCREMENTO EN EL VALOR NETO DE
LA PRODUCCIÓN 0.00 4 91 ,538 .73 4 91 ,538 .73 491 ,538 .73 491,538.73 491,538.73 491,538.73 491,538.73 4 91,538.73 4 91 ,538 .73 4 91 ,538 .73 2 ,894 ,785 .64
3. COS TOS INCREMENTALES DEL
PROYECTO 5 16,231.41 5 ,121 .26 5 ,121 .26 5 ,121 .26 5,12 1.26 5,12 1.26 5,12 1.26 5,121.26 5,121.26 5 ,121 .26 5 ,122 .26 5 46 ,392 .05
Co s tos de Inve rs ión 5 16,231.41 0 .00 0 .00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 1 .00
Estudios 8,610.52 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00
Infraestructura 507,220.89
Equipamiento 0.00
Capacitación 400.00
Co s tos de Ope rac ión y Man te nimie n to 0.00 6 ,080 .63 6 ,080 .63 6 ,080 .63 6,08 0.63 6,08 0.63 6,08 0.63 6,080.63 6,080.63 6 ,080 .63 6 ,080 .63
Operación 0.00 1,974.08 1,974.08 1,974.08 1,974.08 1,974.08 1,974.08 1,974.08 1,974.08 1,974.08 1,974.08
Mantenimiento 0.00 4,106.55 4,106.55 4,106.55 4,106.55 4,106.55 4,106.55 4,106.55 4,106.55 4,106.55 4,106.55
Pago de Po s ible Créd ito 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00
Co mpra de Ag ua para Rie go c on
Proye c to 0.00 6 ,080 .63 6 ,080 .63 6 ,080 .63 6,08 0.63 6,08 0.63 6,08 0.63 6,080.63 6,080.63 6 ,080 .63 6 ,080 .63
(-) Co mp ra de Ag ua para Rieg o s in
Proye c to 0.00 3 ,520 .00 3 ,520 .00 3 ,520 .00 3,52 0.00 3,52 0.00 3,52 0.00 3,520.00 3,520.00 3 ,520 .00 3 ,520 .00
(-) Cos to s s in P ro yec to 0.00 3 ,520 .00 3 ,520 .00 3 ,520 .00 3,52 0.00 3,52 0.00 3,52 0.00 3,520.00 3,520.00 3 ,520 .00 3 ,520 .00
-
4. FLUJO NETO (1+2-3) 5 16,231.41 4 88 ,978 .10 4 92 ,498 .10 492 ,498 .10 492,498.10 492,498.10 492,498.10 492,498.10 4 92,498.10 4 92 ,498 .10 4 92 ,497 .10 2 ,381 ,032 .67
5. Factor de Actualización 1.0000 0.9091 0.8264 0.7513 0.6830 0.6209 0.5645 0.5132 0.4665 0.4241 0.3855
6. VALOR ACTUAL DEL FLUJO NETO (VAN) -
(4x5) 5 16,231.41 4 44 ,525 .55 4 07 ,023 .23 370 ,021 .12 336,382.83 305,802.57 278,002.34 252,729.40 2 29,754.00 2 08 ,867 .27 1 89 ,878 .95 2 ,506 ,755 .86
7. TAS A INTERNA DE RETORNO (TIR) 0 .95
8. RATIO B/C 5 .36
104
En los siguientes formatos se presenta la información de los indicadores de evaluación
privada para cada una de las alternativas seleccionadas.
S ISTEMA NACIONAL DE INVERS IÓN PÚBLICA Ac tua liz ad o
FORMATO 7
EVALUACIÓN PRIVADA
(ALTERNATIVA 1 )
UNIDAD Gerencia Sub Regional Jaén
SECTOR Ministerio de Agricultura
FORMULADORA Gobierno Regional de Cajamarca
NOMBRE DEL PROYECTO Mejoramiento Canal Zonanga Alto
105
4.1.2. Evaluac ión s oc ial
Los formatos siguientes muestran los indicadores de evaluación, a precios sociales, de las
dos alternativas analizadas.
106
S IS TEMA NAC IONAL DE INVERS ION P UB LIC A Ac tu a lizad o
FO RMATO 8
EVALUAC IÓN S OCIAL
(ALTER NATIVA 1 )
5 . Fa c to r de Actua liza c ió n 1.00 00 0 .90 91 0 .8264 0.7513 0.68 30 0 .62 09 0 .5645 0.5132 0 .46 65 0.4241 0.38 55
-
6 . VALOR ACTU AL D EL FLUJO N ETO (VAN) (4x 5 ) 1 ,6 9 7 ,58 5 .02 4 70 ,0 69 .37 42 7 ,3 35 .7 9 38 8 ,48 7 .0 8 3 53 ,17 0 .07 3 21 ,0 63 .70 29 1 ,8 76 .0 9 26 5 ,34 1 .9 0 2 41 ,2 19 .91 21 9 ,29 0 .8 3 1 99 ,35 5 .30 1 ,4 7 9 ,62 5 .02
107
S IS TEMA NAC IONAL DE INVER S ION P UB LICA Ac tu a liza do
FO RMATO 8
EVALUAC IÓN S OCIAL
(ALTER NATIVA 2 )
U NIDAD Ge re ncia Sub Regiona l Jaén
S E CTO R Min isterio de Agricu ltura
FORMULADORA Go bierno Regiona l de Ca jama rca
NOMBRE DEL PROYEC TO MEJOR AMIENTO C ANAL DE RIEG O ZONANGA ALTO -JA EN
F LUJ O DE CAJ A A P REC IO S SO CIALES D EL PROYECTO
P ROGRAMAC IÓN ANU AL VALO R
C ONC EP TO
2 01 1 20 12 20 13 2 01 4 2 01 5 20 16 20 17 2 01 8 20 19 2 02 0 20 21 ACTU AL
1 . INGRE SOS INCREMENTALE S DE L PR OYE CTO 0 .0 0 2 ,56 0 .63 2 ,5 6 0 .63 2 ,5 6 0 .6 3 2 ,56 0 .6 3 2 ,56 0 .63 2 ,5 6 0 .63 2 ,5 6 0 .6 3 2 ,56 0 .63 2 ,5 6 0 .6 3 2 ,5 6 0 .63 15 ,0 8 0 .14
Venta de Agua pa ra Riego con Proyecto 0.00 6 ,08 0.63 6,080 .63 6,080 .63 6,08 0.63 6 ,08 0.63 6,080 .63 6,080.63 6 ,08 0.63 6,080 .63 6 ,080 .63
(-) V en ta de Agua para R iego sin P royecto 0.00 3 ,52 0.00 3,520 .00 3,520 .00 3,52 0.00 3 ,52 0.00 3,520 .00 3,520.00 3 ,52 0.00 3,520.00 3 ,520 .00
2 . INCREMEN TO E N EL VALOR N ETO DE LA
PRODUC CIÓN 0 .0 0 5 18 ,27 4 .39 51 8 ,2 74 .39 51 8 ,2 74 .3 9 5 1 8 ,27 4 .3 9 5 18 ,27 4 .39 51 8 ,2 74 .39 51 8 ,27 4 .3 9 5 18 ,2 7 4 .39 51 8 ,27 4 .3 9 5 18 ,2 7 4 .39 3 ,0 5 2 ,23 8 .13
3 . COS TOS IN CREME NTALES DE L PROYECTO 2 ,05 9 ,92 9 .5 4 3 ,86 2 .37 3 ,8 6 2 .37 3 ,8 6 2 .3 7 3 ,86 2 .3 7 3 ,86 2 .37 3 ,8 6 2 .37 3 ,8 6 2 .3 7 3 ,86 2 .37 3 ,8 6 2 .3 7 3 ,8 6 2 .37 2 ,0 8 2 ,67 5 .91
Co s to s d e Inv e rs ió n 2 ,05 9 ,92 9 .5 4 0 .00 0 .00 0 .0 0 0 .0 0 0 .00 0 .00 0 .0 0 0 .00 0 .0 0 0 .00
Estu dio s 28,951.13 0.00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0 .00
In fraestru ctu ra 2 ,02 9,297.73 0.00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0 .00
Capacitación 1,68 0.67 0.00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0 .00
Capacitación 1,68 0.67 0.00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0.00 0.00 0.00 0 .00
Co s to s d e Op e ra c ió n y Ma n te n im ie nto 0 .0 0 3 ,09 1 .34 3 ,0 9 1 .34 3 ,0 9 1 .3 4 3 ,09 1 .3 4 3 ,09 1 .34 3 ,0 9 1 .34 3 ,0 9 1 .3 4 3 ,09 1 .34 3 ,0 9 1 .3 4 3 ,0 9 1 .34
Ope ración 0.00 1 ,02 9.97 1,029 .97 1,029 .97 1,02 9.97 1 ,02 9.97 1,029 .97 1,029.97 1 ,02 9.97 1,029 .97 1 ,029 .97
Man ten imien to 0.00 2 ,06 1.37 2,061 .37 2,061 .37 2,06 1.37 2 ,06 1.37 2,061 .37 2,061.37 2 ,06 1.37 2,061 .37 2 ,061 .37
Pa g o d e un po s ib le Cré d ito 0 .0 0 0 .00 0 .00 0 .0 0 0 .0 0 0 .00 0 .00 0 .0 0 0 .00 0 .0 0 0 .00
Co mpra d e Ag ua p a ra R ie g o co n Pro ye c to 0 .0 0 6 ,08 0 .63 6 ,0 8 0 .63 6 ,0 8 0 .6 3 6 ,08 0 .6 3 6 ,08 0 .63 6 ,0 8 0 .63 6 ,0 8 0 .6 3 6 ,08 0 .63 6 ,0 8 0 .6 3 6 ,0 8 0 .63
(-) Co mp ra de Ag u a p ara Rie g o s in Pro ye c to 0 .0 0 3 ,52 0 .00 3 ,5 2 0 .00 3 ,5 2 0 .0 0 3 ,52 0 .0 0 3 ,52 0 .00 3 ,5 2 0 .00 3 ,5 2 0 .0 0 3 ,52 0 .00 3 ,5 2 0 .0 0 3 ,5 2 0 .00
(-) Co s to s s in Pro ye c to 0 .0 0 1 ,78 9 .60 1 ,7 8 9 .60 1 ,7 8 9 .6 0 1 ,78 9 .6 0 1 ,78 9 .60 1 ,7 8 9 .60 1 ,7 8 9 .6 0 1 ,78 9 .60 1 ,7 8 9 .6 0 1 ,7 8 9 .60
-
4 . FLUJO NETO DEL PR OYECTO (1 +2 -3 ) 2 ,05 9 ,92 9 .5 4 5 16 ,97 2 .65 51 6 ,9 72 .65 51 6 ,9 72 .6 5 5 1 6 ,97 2 .6 5 5 16 ,97 2 .65 51 6 ,9 72 .65 51 6 ,97 2 .6 5 5 16 ,9 7 2 .65 51 6 ,97 2 .6 5 5 16 ,9 7 2 .65 9 84 ,64 2 .36
5 . Fa c to r de Actua liza c ió n 1.0000 0.90 91 0 .82 64 0 .7513 0.6830 0.62 09 0 .56 45 0.5132 0.46 65 0.4241 0.38 55
-
6 . VALOR ACTU AL D EL FLUJO N ETO (VAN) (4x 5 ) 2 ,05 9 ,92 9 .5 4 4 69 ,97 5 .14 42 7 ,2 50 .13 38 8 ,4 09 .2 1 3 5 3 ,09 9 .2 8 3 20 ,99 9 .34 29 1 ,8 17 .59 26 5 ,28 8 .7 1 2 41 ,1 7 1 .56 21 9 ,24 6 .8 7 1 99 ,3 1 5 .34 1 ,1 1 6 ,64 3 .62
108
4.1.3 Aná lis is de s e ns ibilidad
El propósito de esta tarea es determinar cuánto podría afectarse el Valor Actual Neto
a precios sociales (VAN SOCIAL), ante cambios en los r bros más importantes de
ingresos y costos. Específicamente se requiere encontrar los valores límites que
ciertas variables pueden alcanzar sin que el proyecto deje de ser rentable.
Las variables que se han considerado para el análisis on: Precio de los productos
agrícolas, los costos de inversión, y los rendimientos de los cultivos del proyecto. El
cuadro siguiente muestra los valores con que se han reestimado los indicadores de
evaluación.
CUADRO Nº 68
VARIACIONES P ORCENTUALES
VARIABLE
+30% +20% +10% 0% -10% -2 0% -30%
Prec io s de ven ta de los p ro duc tos a g ríc o las (En So le s )
Café 13.0000 12.0000 11.0000 10.0000 9.0000 8.0000 7.0000
Lima 0.6500 0.6000 0.5500 0.5000 0.4500 0.4000 0.3500
Yuca 1.1700 1.0800 0.9900 0.9000 0.8100 0.7200 0.6300
Cacao 10.4000 9.6000 8.8000 8.0000 7.2000 6.4000 5.6000
Pastos 0.0039 0.0036 0.0033 0.0030 0.0027 0.0024 0.0021
Cos to s to ta le s de in ve rs ió n po r c ada a lte rnativa
Alternativa
1 2,206,860.52 2,037,102.02 1,867,343.52 1,697,585.02 1,527,826.52 1,358,068.01 1,188,309.51
Alternativa
2 2,680,093.27 2,473,932.25 2,267,771.23 2,061,610.21 1,855,449.19 1,649,288.17 1,443,127.15
Re ndimien to de lo s c ultiv os e n Kg /Ha.
Café 4,225 3,900 3,575 3,250 2,925 2,600 2275
Lima 10,400 9,600 8,800 8,000 7,200 6,400 5600
Yuca 17,225 15,900 14,575 13,250 11,925 10,600 9275
Cacao 943 870 798 725 653 580 508
Pastos 31,850 29,400 26,950 24,500 22,050 19,600 17150
110
CUADRO Nº 69
ANÁLIS IS DE SENS IBILIDAD
(Dive rs as Alte rn ativ as )
REES TIMACIÓN REES TIMACIÓN REES TIMACIÓN
VARIACIONES DEL VAN S OCIAL* DE LA TIR DEL RATIO B/C
PORCENTUALES Alte rna t. Alte rna t. Alte rna t. Alte rna t. Alte rna t. Alte rn at.
1 2 1 2 1 2
Variac io ne s de los prec io s de lo s produc tos ag ríc o las
30% 1,923.51 1,541.64 36.20% 27.98% 2.32 1.91
20% 1,775.55 1,339.97 33.42% 25.83% 2.14 1.77
10% 1,627.59 1,228.31 30.63% 23.68% 1.96 1.62
0% 1,479.63 1,116.64 27.85% 21.52% 1.78 1.47
-10% 1,331.66 1,004.98 25.06% 19.37% 1.60 1.33
-20% 1,163.70 893.31 22.28% 17.22% 1.43 1.18
-30% 1,035.74 781.65 19.49% 15.07% 1.25 1.03
Va ria c ione s de lo s co s tos de inve rs ió n
30% 1,923.51 1,451.64 36.20% 27.98% 2.32 1.91
20% 1,775.55 1,339.97 33.42% 25.83% 2.14 1.77
10% 1,627.59 1,228.31 30.63% 23.68% 1.96 1.62
0% 1,479.63 1,116.64 27.85% 21.52% 1.78 1.47
-10% 1,331.66 1,004.98 25.06% 19.37% 1.60 1.33
-20% 1,183.70 893.31 22.28% 17.22% 1.43 1.18
-30% 1,035.74 781.65 19.49% 15.07% 1.25 1.03
Varia c ione s d e los Re nd im ie ntos de lo s Cu ltivo s
30% 1,923.51 1,541.64 36.20% 27.98% 2.32 1.91
20% 1,775.55 1,339.97 33.42% 25.83% 2.14 1.77
10% 1,627.59 1,228.31 30.63% 23.68% 1.96 1.62
0% 1,479.63 1,116.64 27.85% 21.52% 1.78 1.47
-10% 1,331.66 1,004.98 25.06% 19.37% 1.60 1.33
-20% 1,163.70 893.31 22.28% 17.22% 1.43 1.18
-30% 1,035.74 781.65 19.49% 15.07% 1.25 1.03
111
Las siguientes grafican dan una mejor ilustración del omportamiento de las variables ante
cambios en sus valores:
GRAFICA Nº 11
ANALIS IS DE S ENSIBILIDAD
2,500.00
2,000.00
de
nuevos soles)
VAN(en millones
1,500.00
1,000.00
500.00
0.00
30% 20% 10% 0% -10% -20% -30%
Variacio ne s p o rc e ntale s Pre c io s d e lo s Pro duc to s Ag ric o las
Alternat. 1 Alternat. 2
GRAFICA Nº 12
2,000.00
VAN(en millones de
nuevos soles)
1,500.00
1,000.00
500.00
0.00
30% 20% 10% 0% -10% -20% -30%
Variac io n e s po rc e ntuale s e n lo s Co s to s d e Inve rs io n
Alternat. 1 Alternat. 2
112
GRAFICA Nº 13
VAN(en millones de
2,000.00
nuevos soles)
1,500.00
1,000.00
500.00
0.00
30% 20% 10% 0% -10% -20% -30%
Variac io ne s po rc e ntuale s e n lo s Re nd im ie nto s de lo s c ultivo s
Alternat. 1 Alternat. 2
GRAFICA N° 14
ANALIS IS DE S ENSIBILIDAD
40.00%
Tasa Interna de Retorno TIR
0.00%
30% 20% 10% 0% -10% -20% -30%
Variac io n e s po rc e ntuale s Pre c io s de lo s Pro d uc to s Ag ric o las
Alternat. 1 Alternat. 2
113
GRAFICA Nº 15
Tasa Interna de
Retorno TIR
40.00%
0.00%
30% 20% 10% 0% -10% -20% -30%
Variac io n e s po rc e ntuale s e n lo s Co s to s d e Inve rs ió n
Alternat. 1 Alternat. 2
GRAFICA Nº 16
0.00%
30% 20% 10% 0% -10% -20% -30%
Variac io ne s p o rc e ntu ale s e n lo s Re n dim ie nto s de lo s Cultivo s
Alternat. 1 Alternat. 2
114
GRAFICA Nº 17
2.00
Ratio B/C
1.50
1.00
0.50
0.00
30% 20% 10% 0% -10% -20% -30%
Variac io ne s po rce ntuale s Pre c io s d e lo s Pro d uc to s Ag ric o las
Alternat. 1 Alternat. 2
GRAFICA Nº 18
2.00
Ratio B/C
1.50
1.00
0.50
0.00
30% 20% 10% 0% -10% -20% -30%
Variac io n e s po rce ntuale s e n lo s Co s to s de Inve rs io n
Alternat. 1 Alternat. 2
115
GRAFICA Nº 19
1.50
1.00
0.50
0.00
30% 20% 10% 0% -10% -20% -30%
El VAN resulta positivo ante cambios en las tres variables analizadas dentro de los
rangos de variación; sin embargo debe mencionarse que alternativas solo
tolerarían hasta un 18% de baja en los niveles de rendimientos y precio de venta de
los cultivos. Para los montos de inversión, el proyecto sigue siendo rentable dentro
del rango analizado.
La relación B/C se mantiene por encima de 1 ante cambios en los precios de los
productos agrícolas y en los rendimientos hasta una disminución del 18%.
116
4.1.4. Anális is de s os te nib ilidad
Cada una de las participaciones de las entidades han s do valorizadas, para las
diferentes alternativas analizadas, las mismas que se uestran en los siguientes
cuadros.
CUADRO Nº 70
COMPR OMIS O DE INVERS IÓN DE LOS B ENEF IC IARIOS PAR A LA A ERN ATIVA 1
Estud ios 7.09 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 7.09
Infrae structura 417.72 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 417.72
Equip amie nto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00
Capa cita ción 0.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0.40
Co mp ra de agua para rieg o con p royecto 0.00 5.87 5.87 5.87 5.87 5.87 5.87 5 .87 5 .87 5 .87 5 .87 58.6 6
Co mp ra de agua para rieg o sin proye cto 0.00 3.52 3.52 3.52 3.52 3.52 3.52 3 .52 3 .52 3 .52 3 .52 35.2 0
COS TOS DE PROD UCC IÓN
IN CREME NTALE S 0 .0 0 2 0 .2 8 2 0 .2 8 2 0 .2 8 2 0 .2 8 2 0 .2 8 2 0 .2 8 2 0 .2 8 20 .2 8 20 .2 8 20 .2 8 20 2 .7 5
TOTAL 42 5 .2 1 2 2 .6 2 2 2 .6 2 2 2 .6 2 2 2 .6 2 2 2 .6 2 2 2 .6 2 2 2 .6 2 22 .6 2 22 .6 2 22 .6 2 65 1 .4 1
Nota: Mo nto s expresados en M iles de N uevo s so les.
CUADRO Nº 71
COMPR OMIS O DE INVERS IÓN DE LOS B ENEF IC IARIOS PAR A LA A ERN ATIVA 2
Estud ios 8.61 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 8.61
Infrae structura 507.22 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 507.22
Equip amie nto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0.00
Capa cita ción 0.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0.40
COS TOS DE MANTENIMIE NTO DE
EQU IP OS D E RIEGO PARCE LARIOS 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0 .00 0 .0 0
PAG O DE LA TARIFA D E AGUA
IN CREME NTAL 0 .0 0 2 .5 6 2 .5 6 2 .5 6 2 .5 6 2 .56 2 .56 2 .56 2 .56 2 .56 2 .56 5 7 .2 9
Co mp ra de agua para rieg o con p royecto 0.00 6.08 6.08 6.08 6.08 6.08 6.08 6 .08 6 .08 6 .08 6 .08 60.8 1
Co mp ra de agua para rieg o sin proye cto 0.00 3.52 3.52 3.52 3.52 3.52 3.52 3 .52 3 .52 3 .52 3 .52 3.52
COS TOS DE PROD UCC IÓN
IN CREME NTALE S 0 .0 0 2 0 .2 8 2 0 .2 8 2 0 .2 8 2 0 .2 8 2 0 .2 8 2 0 .2 8 2 0 .2 8 20 .2 8 20 .2 8 20 .2 8 20 2 .7 5
TOTAL 51 6 .2 3 2 2 .8 4 2 2 .8 4 2 2 .8 4 2 2 .8 4 2 2 .8 4 2 2 .8 4 2 2 .8 4 22 .8 4 22 .8 4 22 .8 4 77 6 .2 7
Nota. Montos expresados en miles de Nuevos Soles.
117
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
4.1.5 INTRODUCCIÓN
En el Perú a partir de 1990 con la dación del Código de Medio Amb ente se ha acentuado
la tarea de crear conciencia sobre el medio ambiente y su protección, llevándose a cabo
acciones con el fin de evaluar los posibles impactos n os y positivos que los
proyectos de inversión generan sobre los recursos naturales y aspectos socio culturales y
estéticos.
4.1.6METODOLOGÍA
Matriz de Interac c ió n
Identificación de lo s
Impacto s Ambientales
De s cripción d e lo s
Impacto s Ambientales
Identific ado s
118
4.1.7 Fac to re s ambie ntale s
a. Ubicac ió n.-
Políticamente el área del proyecto se ubica en las loc s de Mochenta,
Balsahuayco, Acerial, Limón, Distrito de Jaén, Provincia de Jaén, Región de
Cajamarca, y se localiza entre altitudes de 500 y 1,600 metros sobre el nivel
del mar. ; espacio donde se desarrollan los cultivos.
b. Clima.-
Según fuentes auxiliares el Valle presenta un clima cá ido. La temperatura
promedio es de 20° C. La velocidad del viento es media y varía de 6.65 Km/hr
a 8.50 Km/hr. El clima es favorable para el desarrollo de una gama de
cultivos, entre ellos Café, Cacao, Yuca, durante todo l año.
c . S ue los .-
Según inspecciones oculares, presenta suelos de textur finos a gruesa, con
un horizonte superficial franco a franco arenosos que scansa sobre un
sustrato de medio a fino.
De acuerdo a sus características texturales verificadas en campo, estos
suelos son apropiados para cultivos tales como el café, cacao y otros, siendo
necesario, establecer un plan de fertilización que inc aplicaciones de
materia orgánica y abonos fosfatados de acuerdo a las necesidades del
cultivo para obtener cosechas productivas. No se descarta la posibilidad de
que estos suelos sean apropiados para otros cultivos, obteniendo favorables y
rentables.
e . Flo ra.-
La flora presente en la zona donde se construirá el canal está constituida por
especies arbustivas predominantemente, y pajonales. En la zona de
explotación se cuenta con árboles de mediana altura, típicas de la región
natural Yunga.
f. Fauna.-
Desde el punto de vista de la macro diversidad, el área de estudio
corresponde a zonas de escasa composiciones fáunisticas.
119
e . As pe c tos S oc io – Agro e c onómic os .-
b. Obras de Arte .-
A lo largo del Mejoramiento del Canal Principal de Conducción, se instalarán
10 cámaras de limpieza, evitando así la colmatación en la tubería y también
se construirá una captación y otras obras de arte como pases de quebrada y
pases peatonales.
c . Labore s Culturale s .-
Las actividades agrícolas se inician con el uso de la para la preparación
del terreno, introducción de semillas mejoradas entre y durante la
conducción de los cultivos se aplicarán láminas de riego, fertilizantes y
pesticidas.
120
De acuerdo a lo descrito anteriormente, se han identif o los siguientes impactos
ambientales:
La matriz cualitativa (Cuadro Nº 74), esta conformado por los factores ambientales clima,
suelo, agua, flora, fauna, aspectos socio económicos por actividades del proyecto
durante la fase de construcción y operación. Los impactos ambientales identificados en
total suman 16 seguidamente se analizará la incidencia d las acciones antrópicas sobre
los factores ambientales y la cantidad de impactos que generan las acciones antrópicas
sobre los factores ambientales.
121
CUADRO Nº 74
MATRIZ DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE CANAL ZONANGA ALTO
FACTORES AMBIENTALES
FASES Y ACTIVIDADES
S OCIO IMP ACTOS
SUELOS CLIMA AGUA FLORA FAUNA ECONOMICO Po s itiv o Neg ativo å
C Apertura de vías de acceso -I1, -I2 +I10, +I11 2 -2 0
O
N Construcción de campamento -I3 +I10, -I9 1 -2 -1
S Colocado de tubería en caja de +I10 1 0 1
T canal principal.
R Construcción de obras de arte +I10 1 0 1
U
C -I2, +I12 +I13 +I10, +I11 7 -1 6
C +I15 +I14, +I17
I Ampliación de frontera agrícola
O
N
Operación de bocatoma +I18 1 0 1
b. Ac c ione s antrópic as .-
Las actividades del proyecto que provocan impactos amb entales durante la
fase de construcción y operación sobre los factores ambientales en orden
decreciente se enumeran en el Cuadro Nº 75.
122
En conclusión, las actividades que realizará el ser humano en el ámbito del
proyecto durante las fases de construcción y operación serán más positivos
(+26) que negativos (-10), el puntaje ponderado a favor de la conservación d
los factores ambientales será de +16 puntos.
CUADRO Nº 75
ACTIVIDADES DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE CANAL ZONANGA TO
IMPACTOS
ACCIONES ANTROPICAS FASE
Pos itivo Ne gativo To tal
Ampliación de frontera agrícola Construcción 7 -1 6
Operación de preparación tierras Operación 3 0 3
Operación de cosechas y comercialización de productos Operación 3 0 3
Operación de conducción hídrica Operación 2 0 2
Operación de distribución a nivel canales laterales Operación 2 0 2
Colocado de tubería en caja de canal principal. Construcción 1 0 1
Construcción de obras de arte Construcción 1 0 1
Construcción de bocatoma Construcción 1 0 1
Apertura de vías de acceso Construcción 2 -2 0
Aplicación de riego en parcelas Operación 2 -2 0
Construcción de campamento Construcción 1 -2 -1
Operación de siembra, abonado control de plagas Operación 1 -3 -2
Pos itivo 26
-10
IMPACTOS Ne g ativo
16
Total
CUADRO Nº 76
ACTIVIDADES DEL PROYECTO MEJORAMIENTO CANAL ZOANGA ALTO.
Nº DE IMPACTOS
FACTORES AMBIENTALES Positivo Negativo Total
Socio económico 18 -2 16
Fauna 2 0 2
Agua 3 -1 2
Clima 1 0 1
Flora 1 -1 0
Suelo 1 -6 -5
TOTAL 26 -10 16
Según la matriz indicada globalmente, existen más impactos positivos que negativos. En
total la sumatoria de impactos positivos son 26 y negativos -10 en total será 16 puntos
positivos a favor del grado de desarrollo de actividades de Mejoramiento Canal Zonanga
alto.
123
El factor ambiental preservado en forma decreciente son: el aspecto socioeconómico (16),
fauna y agua (2), clima (1), flora (-0), y suelo con (-5).
La actividad que más genera conservación en el ámbito proyecto será la ampliación de
la frontera agrícola, y las que se tienen que tener en consideración para prevenir impactos
negativos son: la construcción de campamento y abonami to y control de plagas.
Pos itivos :
+I10 : Incremento de la mano de obra
+I11 : Elevación de la calidad de vida
+I12 : Mejoramiento del microclima
+I13 : Incremento de flora y fauna
+I14 : Incremento de la producción agropecuaria
+I15 : Incremento del uso del suelo
+I16 : Incremento de la eficiencia de riego
+I17 : Incremento de la economía regional
+I18 : Fortalecimiento de la organización de usuarios
+I19 : Mejoramiento del entorno paisajístico
Ne gativos :
-I1 : Pérdida de suelos
-I2 : Erosión
-I3 : Pérdida del recurso forestal
-I4 : Contaminación del suelo
-I5 : Alteración de la calidad del agua
-I6 : Problemas de salud publica
-I7 : Alteración del medio paisajístico
-I8 : Anegamientos
-I9 : Problemas de grupo
124
+I11 : Ele vac ión de la c alidad de v ida
El incremento del ingreso bruto, a partir del año 1 del proyecto, permitirá elevar as
condiciones de vida de los beneficiarios del proyecto (salud, alimentación, etc).
125
Me didas :
- Concertación entre los constructores de las vías de accesos así como con los
dueños de las parcelas aledañas.
- Realizar estudios de capacidad de uso de suelos para q en el futuro no se
produzca pérdida de suelos.
Me didas :
- Rotación de cultivos.
- Establecimiento de áreas de protección por debajo del anal.
- Promoción y capacitación en conservación de suelos.
Me didas .-
- Incentivo de los sistemas agroforestales para el desarrollo sostenible de la
producción forestal con la agricultura y la ganadería.
- Reforestación en los taludes de la plataforma del canal.
Me didas .-
- Aplicación de dosis adecuada según clima, suelo y recursos hídricos.
- Monitores de residuos tóxicos en el suelo y venta en casas comerciales.
- Cumplir con las recomendaciones emitidas por los agroquímicos para disminuir
los problemas de salud poblacional.
- Para combatir nematodos y parásitos de plantas agrícolas se eberá instalar
variedades resistentes, rotación de cultivos y las practicas culturales.
- Implementar un programa de manejo integrado de plagas, donde se incluya un
control biológico, físico y químico selectivo de agroquímicos.
126
Me didas .-
- Instrumentación de un programa de capacitación a la población, trabajadores y
juventud.
- Formulación y cumplimiento de instrumentos legales contenidos en ordenanzas y
reglamento de la ley de aguas de riego, vías de acceso y reforestación, sobre
todo en el área de influencia del proyecto, se darán por los cortes, desmontes,
residuos dejados durante las obras y la ampliación de la frontera agrícola.
Me didas .-
- Realizar un control ambiental por la empresa supervisora de la construcción de
las obras de infraestructura para evitar dejar montícu ierra.
- Escoger derecho de vías de tal manera que se eviten las áreas frágiles
incluyendo los sitios turísticos y panorámicos.
Entierro de los desperdicios que se encuentran
-I6 : Pro ble mas de s alud públic a
Las enfermedades transmisibles del ámbito del proyecto en estudio son: el aparto
respiratorio, parasitosis, desnutrición y anemia. Los factores condicionantes del
bajo nivel de salud son básicamente los siguientes: bajo nivel de ingresos de la
población, bajo nivel educativo y escasa conciencia de salubridad, carencia de
agua potable y de sistema de desagüe, condiciones insatisfactorias de vivienda.
Me didas .-
- Participación del Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y el instituto
Peruano de Seguridad Social (Es Salud) en las localidades de Mochenta,
Balsahuayco, Acerial y Limón.
- Vigilancia de infecciones en la mano de obra foránea y local, vacunación,
tratamiento de la población local, eliminación de excretas y educación sanitaria.
- Construcción de una red de drenaje de parcelas; informes periódicos y especiales
de enfermedades con propósito de difusión.
Me didas .-
- Capacitación a los agricultores sobre laminas y métodos de riego por cultivos, con
participación del Ministerio de Agricultura.
- Construcción de un sistema de drenaje de parcelas.
127
Estas situaciones de conflictos son normales cuando ex sten gran cantidad de
trabajadores que se asientan en campamentos o poblaciones. Los impactos a
provocarse no serán de gran magnitud e intensidad.
Me didas :
- Incentivar el compañerismo a través de los ingenieros de obras.
- Participación de la asistencia social si existiera, para resolver las necesidades
que estén provocando los conflictos.
- Construcción de compartimientos adecuados de los trabajadores.
El plan de mitigación será ejecutado durante las etapas de construcción, así como de
operación, en el cual participaran las instituciones involucradas con la preservación de los
recursos naturales comprometidos, tal como se detalla en el cuadro Nº 77
128
CUADRO Nº 77
PLAN DE MITIGACION DEL MEJORAMIENTO CANAL ZONANGA ALTO.
COSTO
IMPACTO ENTIDAD FUENTE DE
ACCION DE MITIGACION APROX.
FASE NEGATIVO RES PONS ABLE FINANCIAMIENTO OBSERVACIONES
S /.
Pérdida de Concertación entre los Gerencia Sub Gastos Generales Impacto negativo
suelo constructores de vías de Regional Jaén, del proyecto. durante la apertura de
50
acceso, canal, así como con como entidad vías de acceso.
los propietarios de parcelas constructora
Erosión Rotación de cultivos. Agencia Agraria Beneficiarios Impacto negativo
Establecimiento de áreas de Jaén. durante la ampliación
protección por debajo del Beneficiarios. de frontera agrícola,
canal. construcción de
100
Promoción y capacitación en bocatoma tendido de
CONSTRUCCIÓN
Instalación de variedades
resistentes a plagas.
Alteración de Capacitación a los SENASA. Junta de Impacto negativo
la calidad del agricultores en el uso de los Administración Usuarios. durante las
agua residuos tóxicos. Local del Agua 400 Beneficiarios. operaciones control de
Cumplimiento de la Ley de Jaén. plagas
recursos hídricos.
Problemas de Vigilancia de infecciones. Dirección Sub Impacto negativo
salud publica Construcción de red de regional de Salud. durante las
drenaje de agua de riego. Beneficiarios. operaciones de control
de plagas
Anegamiento Capacitación en aplicación de Administración Junta de Impacto negativo
láminas de riego. Local del Agua Usuarios. durante la aplicación
Sistema de drenaje de Jaén. Beneficiarios de riego a los cultivos
parcelas. Beneficiarios.
129
4.1.14 S e le c c ió n de a lte rnativas .
• Siempre que una alternativa tenga un VAN a precios sociales positivo se tendrá
una tasa interna de retorno mayor a la tasa social de cuento. e s to e quivale a
de c ir que e l proye c to ge ne rará una re ntabilidad prome dio mayor a c os to de
opo rtunidad de los re c urs os públic os .
CUADRO Nº 72
COSTOS INCREMENTALES Y AP ORTES DEL PROYECTO
RUBRO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
130
La comparación de los indicadores de rentabilidad de las alternativas se muestra en el
siguiente formato:
En lo que concierne al costo por hectárea, la cifra también incluye los gastos que
demandan las actividades de operación y mantenimiento .
*Transporte.
El transporte de materiales y equipos desde el lugar d fabricación hasta la
zona del proyecto no representará mayores problemas, debido a la existencia
de vías carrozables en buen estado de conservación. Pa a el transporte de
materiales nacionales se tiene carretera asfaltada.
131
*Responsable de la fabricación del proyecto:
La Gerencia Sub Regional Jaén, es la Unidad Formuladora y Ejecutora del
proyecto. Las etapas de inversión y ejecución de obra, estará a cargo del
Gobierno Regional Cajamarca, mediante la Gerencia Sub onal Jaén y la
supervisión a cargo de un Ingeniero Agrícola, para coordinación de aspectos
técnicos, económicos y contractuales.
*Financiamiento
El financiamiento debe ser solicitado en las instituciones públicas, com el
Gobierno Regional de Cajamarca, Programas nacionales d peruano,
así como organismos del exterior. Así mismo los beneficiarios se
comprometen en aportar en la ejecución del proyecto ha a el 20%, según
Resolución Ministerial Nº 0448-2005-AG, Artículo 2º, del costo total de obra,
con mano de obra no calificada.
M e s e s
SUB
ME TAS Un id a d C an tid ad
TOTAL
1 2 3 4 5
T O TAL 40
132
CRO NOGRAMA DE IN VER S IÓN S EGÚN ME TAS
M e s e s
SUB
METAS Un id ad Ca ntida d
1 2 3 4 5 TOTAL
PR OGR AMA DE CAPA CITA CIÓN GBL 1 .00 2 ,348 .79 2349
133
P L A N DE T R A B A J O
año 1 año 1
Gerencia de
Operaciones/Sub 1 profesional
Firma contratada
Gerencia de 1 profesional
Licitación y contratación Administracion(g srj)
2 de la obra
Firma Contratada/
Nuevo sistema
Construcción del nuevo Sub Gerencia de
operando
3 sistema Operaciones-gsrj
Informe de
Sub Gerencia de
liquidación de
Operaciones-gsrj
4 Liquidación de la obra obras aprobado
Junta de usuarios
Fortalecimiento de la operando con
5 Junta de Usuarios eficiencia
Términos de Gerencia de
Elaboración de los referencia Desarrollo
5 Términos de referencia aprobados Económico
Sub Gerencia de
Firma contratada
5 Proceso de Contratación Administracion-g srj
Elaboración de los Instrumentos de
5 Instrumentos de Gestión gestión aprobados Firma contratada
Integrantes de
Entrenamiento en Junta de Usarios
5 manejo de instrumentos entrenados Firma contratada
Asistencia Técnica de Usuarios Gerencia R egional 3
6 Usuarios entrenados de Agricultura profesionales
Informe de
Unidad Ejecutora-
Informe de Evaluación y culminación PIP
gsrj
7 Culminación del PIP aprobado
134
MARCO LÓGICO
La matriz de marco lógico ha sido elaborada para la alternativa seleccionada, es decir para la
alternativa 01.
CUADRO Nº 73
136
1. Incremento del área • Estadísticas de • Los agricultores se
cultivada bajo riego y la Agencia mantienen de la
cosechas exitosas Agraria Jaén actividad agraria y
como sigue: • Administración permanecen en sus
• 14% 1 año después Local del Agua caseríos a lo largo
del inicio del de Riego Jaén. del tiempo
funcionamiento del • Junta de • Ante la
proyecto. Usuarios de disponibilidad del
• 84% 2 años después agua de riego agua, los
del inicio del de la beneficiarios
funcionamiento del Administración habilitan sus tierras.
Incremento de proyecto. Local del agua • Los beneficiarios se
PROPÓSITO
137
1.Obras 1.Costo Expediente • Valorizaciones • No ocurren
preliminares. Técnico S/.35,467.49 de obra por el desastres
Nuevos Soles. Ingeniero climatológicos que
2.Construcción residente. retrazan la
camino de 2.Costo total de la Obra S/. ejecución de las
vigilancia. 2’092,581.8 Nuevos • Facturas y obras o incrementen
Soles. boletas de los el costo del
3.Cosntrucción de gastos proyecto.
01 captación realizados • Los beneficiarios
4.Construcción de del proyecto
• Rendiciones de cumplen con el
01 desarenador. cuentas de la aporte de al menos
5.Construcción de Gerencia de el 20% de la mano
Desarrollo de obra no
10 cámaras de
Económico. calificada durante la
limpieza.
ejecución del
6.Construcción de proyecto.
ACTIVIDADES
12 pases de • No se producen
quebrada. daños en la
infraestructura por
7.Colocado de 5 desastres naturales.
KM Tubería • Los miembros del
corrugada HDPE comité de regantes
De 18 pulgadas canal Zonanga Alto
de diámetro en mantienen
conducción de representatividad.
canal principal.
8.Prueba
Hidráulica.
9.Capacitación y
mitigación
10.Aplicación de un
programa de
capacitación a
los usuarios de
agua para riego.
138
5.0 CONCLUS IONES Y RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMB IENTAL.
- Las actividades que realizará el ser humano en el ámbito del proyecto Mejoramiento
del canal Zonanga Alto, serán mas positivos (+26) que negativos (-10), el puntaje
ponderado a favor de la conservación de los factores ambientales será de +16
puntos.
140
VI. CONCLUS IONES
6.5. Las familias que van a incrementar sus ingresos son ag icultores que conducen
parcelas menores de 1.28 Hectáreas.
6.8. Se cuenta con la dotación del agua, otorgada por la Administración Local del
Agua (ALA) de Jaén; la misma que se encuentra disponible en la Quebrada
Zonanga Alto.
6.9. El proyecto cuenta con un periodo de ejecución de 120 días, y cuenta con el
compromiso de los beneficiarios de asumir el 100% de los Costos de operación
y mantenimiento y el 20% del costo total de la obra.
6.10. El costo por hectárea por beneficiario es de S/. 4,793.68 Nuevos Soles;
equivalente a $ 1,712.02 dólares americanos, para la alternativa seleccionada.
141
ANEXOS
142
REGIONES DEL PERU: CAJAMARCA
ECUADOR
Piura
Amazonas
Lambayeque
143
UBICACION DEL DISTRITO DE JAEN
144