Está en la página 1de 22

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

2° DOCUMENTO DE CÁTEDRA

El objeto de estudio de la ET
El quehacer tecnológico-La actividad técnica mediada
LOS FENÓMENOS TECNOLÓGICOS
Adaptado de Soliverez, Carlos Eduardo, Julio 2003

Cuando analizamos la relación del ser humano, y su cultura, con el mundo natural (naturaleza) y el mundo
artificial en el que vive, decimos que es observador de la naturaleza, la estudia para poder formular leyes que
permitan explicar los fenómenos naturales y sociales que se producen. A su vez estos fenómenos influyen
(beneficiando o perjudicando) tanto al mundo social como artificial.

Con el mundo artificial asume una posición más activa, ya que es creador del mismo a través de los procesos
que transforman los materiales y/o materia prima (obtenidos/a usando recursos del mundo natural) creando
productos como respuesta a los problemas de la sociedad. Además, esta actividad de creación e innovación
del mundo artificial dada por la tecnología debe lograrse de manera tal de reducir al mínimo posible los efectos
perjudiciales (riesgos) sobre la naturaleza, la sociedad y el mundo artificial donde vive.

Es decir que todas las relaciones que estudiamos son biunívocas y por lo tanto construyen un sistema para un
intervalo de tiempo dado. Como veremos más adelante a la interacción de todos los elementos de este sistema
le llamaremos “Fenómeno Tecnológico”.

Mundo
Artificial

Seres Humanos Mundo Natural


Cultura

Como vemos también se analizan los efectos que los resultados de la tecnología producen sobre la sociedad,
ya que si bien tuvieron una finalidad clara de solucionar un problema, a lo largo del tiempo pudo haber
cambiado. Por ejemplo: el caballo fue domesticado como medio de transporte personal para mejorar el control
de los ganados, pero luego sirvió de arma de guerra para la dominación de los pueblos.

Por lo tanto, podemos pensar al fenómeno tecnológico como la interacción de un sistema formado por una
cultura dada (es decir que involucre no sólo las personas o comunidades sino también sus bienes materiales
y espirituales, sus necesidades, sus decisiones sociales y políticas); las partes de la naturaleza con los que
interactúa (el habitad y más que eso); el espacio físico, los objetos, artefactos que usa en su vida cotidiana,
además de los procesos que se producen en cada uno de ellos (de los tres elementos nombrados), todo
analizado en un tiempo determinado.

Por lo explicado es importante ver que no debemos reducir al fenómeno tecnológico solo al punto de vista
técnico, que sería el de creación de productos (el desarrollo técnico para la creación del mundo artificial), sino
también incluir los puntos de vista social, ético, político y el ambiental. Es decir que siempre debemos estudiar
y/o analizar el carácter multidimensional del fenómeno tecnológico.

El fenómeno tecnológico es eminentemente cultural y sociotécnico

Al estudiar los fenómenos naturales vemos que se rigen por un principio de causalidad estricta, donde las
causas que lo generan son anteriores a los efectos, por ejemplo para que un relámpago ocurra se deben
acumular cargas eléctricas positivas en la parte superior de la nube y negativas en la inferior, y luego por la
atracción entre las cargas negativas de la nube con las de la tierra se produce la descarga y se genera el
relámpago. Con lo cual la causa del fenómeno es temporalmente anterior al efecto que produce. En todos los
fenómenos físicos ocurre lo mismo.

1/27
Cuando analizamos el proceso tecnológico a través de las operaciones de transformación de los materiales,
que emplean diferentes tecnologías, podemos decir que cumplen con el principio de causalidad estricta y son
por lo tanto predecibles.

Por otro lado al analizar las acciones de los seres humanos, nuestras acciones, vemos que su comportamiento
es distinto. Sus causas están, generalmente, ubicadas en el futuro (pensamos, hacemos para un logro futuro) y
como las tecnologías son medios para la obtención de fines, esto quiere decir que el fenómeno tecnológico
está fuertemente condicionado por la percepción que tienen sus operadores del resultado de sus acciones
técnicas. Los fenómenos naturales una vez que se han desencadenado siempre suceden de manera similar y
son predecibles, mientras que los fenómenos tecnológicos pueden sufrir modificaciones sorteando todo tipo
de obstáculos y a veces cambiando la finalidad cuando en el transcurso de su desarrollo se percibe una más
beneficiosa o deseable. A partir de ello podemos decir que a pesar del fuerte carácter técnico (y de causalidad
estricta) de las tecnologías, el tipo y grado de desarrollo tecnológico depende de la finalidad o finalidades
predominantes de una cultura, en consecuencia se concluye que el fenómeno tecnológico es eminentemente
cultural y sociotécnico.

Esta conclusión (el enfoque sociotécnico desde una mirada macro) no se puede comprender cuando se explica
al fenómeno tecnológico solamente desde la parte estrictamente causal y técnica, que es la fabricación de
artefactos y su funcionamiento, o sea abordándolo solo como el proceso dentro del mundo artificial
exclusivamente.

En el siguiente video podrán ver la explicación del fenómeno tecnológico a gran escala, con todas las variables
y aspectos que deberían tenerse en cuenta a la hora de analizarlo. https://youtu.be/ykfp1WvVqAY
Extraido del sitio the story of stuff Project alojado en http://storyofstuff.org/

EL QUEHACER TECNOLÓGICO COMO ORGANIZADOR DE LOS SABERES DEL


ÁREA.
La tecnología se caracteriza por la existencia concreta, en el tiempo y el espacio, de un campo de fenómenos
técnicos producidos por la actividad del ser humano. Es decir que estos fenómenos técnicos son el resultado
de la acción intencionada y organizada del hombre (acción técnica mediada o quehacer tecnológico) sobre el
entorno (social y natural) para modificarlo de acuerdo con una finalidad deseada. Esta acción técnica es la que
se realiza sobre los insumos (la materia, la energía y la información), que da lugar a una serie de artefactos y
procesos que constituyen nuestro entorno artificial.

Entonces, la principal finalidad educativa de la enseñanza de la Educación Tecnológica será la de contribuir


a una formación democrática que permita a los alumnos comprender que “dentro de las actividades humanas
están las que realizan acciones sobre la materia, la energía y la información y dan lugar a una serie de artefactos
y procesos que conforman nuestro entorno social e inciden en la vida de las personas y en su entorno”. De
esta manera, “el modo mediante el cual las acciones técnicas se crean o se modifican, la manera en que se
controlan, los medios técnicos que se emplean, su organización formando procesos, su análisis en relación
con el contexto en que se producen y desarrollan, las actividades técnicas (tanto acciones como decisiones)
que realiza el ser humano, el modo en que se delega en los artefactos como funciones a cumplir, la forma en
que se evalúan los resultados obtenidos y cómo se comunican, la influencia o efectos que generan en el entorno
natural y la vida en sociedad; configuran un cuerpo de conocimientos que permite englobar elementos
aparentemente sueltos, comprender sus relaciones y poder mostrarlos como proyecciones de algo más general.
Así en la enseñanza de tecnología resulta importante y cobra relevancia el concepto de “sistema”, y son objeto
de estudio los sistemas técnicos que procesan materiales, energía o información mediante operaciones tales
como la transformación, el transporte o el almacenamiento (Cwi y Orta Klein, 2007). Siendo muy importante
también, incluir el estudio de las tecnologías que se aplican para cumplimentar las operaciones del proceso
tecnológico y el modo en que se establecen relaciones entre las personas y los artefactos que usan, dentro del
contexto en que se desarrollan.

2/27
Con lo cual, para poder organizar los saberes a enseñar a lo largo de la escolaridad en relación con el quehacer
tecnológico, se definieron tres dimensiones o ejes, que representan criterios propios de la disciplina y le dan
sentido a la enseñanza. Ellos son: Los procesos tecnológicos, los medios técnicos y la reflexión de la
tecnología como proceso sociocultural.

Los procesos tecnológicos representan el “¿Qué se hace?” del quehacer tecnológico, mientras que los medios
técnicos son el “cómo” y el “con qué”; y la tercera dimensión aborda la indagación del contexto en el cual se
desarrolla y su relación con las tareas humanas, para reconocer cambios y continuidades tanto en los procesos
como en las tecnologías que se utilizan; lo que lleva a plantear interrogantes tales como “¿Dónde se hace?
¿Quiénes lo hacen? ¿En qué época se hace? ¿Hubo cambios?”, entre otros.

Cabe aclarar que esta separación de los “procesos tecnológicos” con los “medios técnicos” tiene una finalidad
puramente didáctica, que es favorecer la diferenciación de “operaciones” de los “medios técnicos” necesarios
para lograrlas. La tercera dimensión del quehacer tecnológico se la conoce como la mirada sociotécnica y está
definida a través del tercer eje de los nap de ET o del DCP, como “Reflexión de la tecnología como proceso
sociocultural: Diversidad, cambios y continuidades”. A continuación, ampliaremos estos conceptos.

LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS


Los fenómenos técnicos son el resultado de la acción o intervención de las personas sobre el entorno (social
y natural) para modificarlo de acuerdo con una finalidad deseada. Estas acciones intencionadas y organizadas
(acción técnica o quehacer tecnológico), en un tiempo y espacio determinados, son las que se realizan sobre
los insumos (la materia, la energía y la información) para dar lugar a una serie de artefactos y procesos que
constituyen nuestro entorno artificial.

Los procesos tecnológicos son el conjunto de fases sucesivas del fenómeno artificial técnico, y se definen
como “un conjunto organizado de operaciones para lograr un fin” (Linietsky y Orta Klein, 2010). O sea que
podemos entenderlos como una secuencia organizada de operaciones, que se tienen que producir en los
insumos para obtener los productos tecnológicos que conforman nuestro entorno artificial.

Proceso
Insumos operación operación operación Productos

En todo proceso tecnológico nos encontramos con los siguientes elementos principales: insumos, operaciones
y productos tecnológicos.

- Los insumos son los elementos de entrada que se incorporan al proceso, y se clasifican en materia,
energía e información. Puede considerarse como insumo a todo aquello que será transformado en un
3/27
proceso tecnológico para dar lugar a un producto, por ejemplo: materiales ya sean extraídos de la
naturaleza o con algún nivel de elaboración previa, como es el caso de productos semielaborados,
combustibles, materiales reciclados, etc. También podemos hablar de señales (infomación), corrientes
de aire (energía eólica), entre otros.
- Las operaciones son los resultados que deseamos obtener en los insumos, los que se logran a través
de las acciones técnicas que realizan las máquinas o las personas con la ayuda de instrumentos,
herramientas y/o máquinas. Entendemos a la “operación” como el cambio (o efecto) producido sobre
un insumo con un fin deseado; la idea es abstraer “qué es necesario hacerle al insumo”, sin tomar en
cuenta los “medios que se utilizan” para realizar ese cambio.
Las operaciones son las transformaciones, el transporte, el almacenamiento y el control que se realizan
sobre los insumos (materiales, energía o información) durante un proceso tecnológico. Por ejemplo,
en los insumos materiales hay operaciones que permiten conformarlos (darle forma), que según las
propiedades del material pueden ser: moldear, estampar, extrudir, laminar, entre otras. En el caso de
la construcción de estructuras (que también es dar forma, pero con otros tipos de procedimientos), las
operaciones incluyen: unir, separar, ensamblar, entre otras. Cuando analizamos procesos cuyo insumo
es la energía, nos encontramos con operaciones de transformación de una energía en otra: mecánica
en eléctrica y viceversa, solar en eléctrica, eólica en eléctrica, entre otras. Mientras que, en operaciones
sobre la información, dependerán del tipo de señal que se desea transportar y sus posibilidades de
codificación, entre otras.
- Los productos tecnológicos son el resultado que se obtiene de este proceso y es un grupo constituido
por una serie de artefactos, procesos y servicios que conforman nuestro entorno artificial.

Es importante aclarar que con “proceso tecnológico” se busca una mirada más amplia que la de los procesos
productivos, pues abarca tanto los procesos productivos y los servicios de los insumos materiales o de la
energía, como los procesos de comunicación, de organización y de gestión de la información. O sea que se
incluye todo proceso técnico que permita realizar tareas y resolver problemas de transformación, transporte y
almacenamiento tanto de los materiales como de la energía y de la información.

Actividades sugeridas:
a) ¿Cuáles son los procesos tecnológicos indicados por los NAP y el DCP para cada año del nivel primario?
b) ¿Qué tipo de operaciones sugiere enseñar/trabajar?

LOS MEDIOS TÉCNICOS


Los medios técnicos (o tecnologías) son un conjunto de instancias que permiten relacionar eficazmente las
intenciones del agente (acción técnica) con el objeto de interés que desea alcanzar (la meta a lograr). La
actividad es el hacer de una persona usando su cuerpo y mediadores que le permiten alcanzar un propósito
determinado.
Analicemos como ejemplo la tarea de un albañil de revocar una pared, entre las intenciones del albañil (acción
técnica “revocar”) y el objeto de interés (“pared revocada”) hay una actividad humana mediada a través de
ciertos elementos. Estos elementos de la mediación no son solamente la cuchara de albañil, el balde y la mezcla
que utiliza para revocar, sino que también incluye un conjunto de conocimientos y de “formas de hacer”
(procedimientos) que le permitan a la persona una asociación eficaz con el balde, la cuchara, la mezcla y la
pared. Pues no cualquier persona a la que le entreguemos un balde con mezcla y una cuchara podrá revocar
satisfactoriamente una pared. Además esos procedimientos se deben asentar en el desempeño eficaz del
cuerpo, la plasticidad de sus ritmos, en la constancia de la energía usada, etc es decir en sus gestos técnicos.
Por lo tanto, observamos que en ninguna actividad humana operan artefactos aislados, sino que intervienen
sistemas asociados de cuerpos, procedimientos, artefactos y conocimientos específicos, que sirven de
mediadores a cada actividad humana.
Cuando hablamos del quehacer tecnológico nos referimos a una actividad humana que está mediada por
técnicas y lo que estudiamos es la relación entre los mediadores y la actividad. Entonces para el estudio o
análisis de estos medios técnicos resulta conveniente reconocer claramente las dimensiones o aspectos que
4/27
definen a una técnica o a las tecnologías, es decir los medios con los cuales se lleva a cabo una operación
determinada. Ellos son:

- los soportes materiales: los artefactos (máquinas, herramientas, instrumentos y dispositivos en


general) que son necesarios para lograr la operación.

- los procedimientos o programas de acción: que son las acciones (programas de acción) que
desarrollan las personas usando herramientas o no para realizar una actividad técnica, o también los
programas de acción que desarrollan las máquinas a partir de lo que le comunica la persona mediante
su lenguaje gestual. En general, podemos decir que se refiere a la secuencia de instrucciones o reglas
para realizar una actividad técnica con o sin herramientas. Asociado a los procedimientos se debe tener
en cuenta el desempeño eficaz del cuerpo con sus gestos, como soporte de las acciones técnicas que
desarrolla la persona. Los gestos técnicos se refieren a los movimientos musculares/corporales
controlados por los sentidos humanos (vista, oído, olfato, tacto, gusto) mediante los cuales usamos los
artefactos para el trabajo.

- los conocimientos nos referimos a la información necesaria (referidos a los insumos, al uso de los
artefactos y los involucrados en la ejecución de tareas) para lograr una determinada operación.
Entonces, el conocimiento evaluará la información provista por los sentidos y controlará los gestos.

En el caso del uso de máquinas, los gestos técnicos serán aquellos movimientos que le darán o
imprimirán a sus herramientas, generados como respuesta a la información que la persona le comunicó
a la máquina mediante un determinado lenguaje gestual. Estas respuestas, que produzcan las máquinas
con sus gestos, serán una imitación de los gestos que realizan las personas trabajando con herramientas
análogas de una instancia anterior.

Las interacciones de estos tres elementos constituyen un sistema en equilibrio, por lo tanto si se cambia o
modifica alguno de ellos se modifican los restantes, a esta situación se la conoce como Tecnificación (que
ampliaremos con mayor detalle más adelante).

Como vemos no es adecuado asociar el concepto de técnica (o su sinónimo tecnologías) al uso de artefactos
solamente, sino que resulta necesario entenderlo como instancia mediadora (con sus tres elementos) de la
actividad humana junto con la noción de procesos (enfoque de procesos). Ya que con esta última situación
estaríamos teniendo una mirada muy restringida de la mediación, limitándolo al análisis de uno de sus tres
elementos.

5/27
LA TECNOLOGÍA COMO PROCESO SOCIOCULTURAL
Para abordar la tercera dimensión del quehacer tecnológico, es decir la reflexión de la tecnología vista como
un proceso sociocultural a lo largo de la historia, necesitamos indagar en los contextos donde se desarrolla
el quehacer tecnológico y el modo en que se realizan las tareas, en la vida cotidiana y en el trabajo, para
poder reconocer cambios y continuidades, tanto en los procesos como en las tecnologías que utilizan.
Entendiendo en general al contexto como el lugar geográfico y el tiempo histórico con determinadas
características técnicas culturales, económicas, sociales y políticas donde se desarrolla el proceso.
Esta situación de análisis del contexto del quehacer tecnológico nos lleva a formularnos preguntas
relacionadas con los propósitos para los cuales se realizan: ¿Por qué y para qué se hace?, ¿dónde se hace?,
¿Quiénes lo realizan?, ¿En qué época o lugar se desarrolla?, como también otras tales como: ¿Antes se
realizaba de la misma manera? ¿Hay otras formas de hacerlo? ¿Es conveniente? ¿Nos ayuda o nos perjudica
ese quehacer?, entre otras.
¿Por qué
y para qué
se hace?

¿Quiénes Quehacer ¿Dónde se


realizan las tecnológico realiza el
actividades? en contexto proceso?

¿En qué
época o
lugar se
hace?

Con lo cual en el aula se comparan y analizan procesos o sistemas técnicos en distintos contextos productivos
(artesanal, en talleres, en fábricas) o en distintos contextos históricos con la finalidad de que los alumnos
puedan identificar que se modificó o no en relación con los procesos estudiados y las tecnologías que se
utilizan, para poder reconocer su complejidad, los cambios técnicos que se producen y la continuidad de las
operaciones del proceso.
En este análisis se introduce la dimensión de los cambios o transformaciones en las tecnologías que median
en la realización de operaciones, prestando atención a los cambios en las tareas humanas y los conocimientos
requeridos. Se analiza la participación humana y su intención, buscando desplazar el centro de atención de los
dispositivos hacia la acción humana, de manera tal de incorporar otras nociones centrales para el área: el
cambio técnico y la tecnificación.

De esta manera se incorpora la dimensión histórica del cambio técnico, “que es un modo de observar los
cambios en el trabajo desde su dimensión técnica en su contexto social”. (Linietsky, 2014).

Esta mirada sociotécnica del quehacer tecnológico se materializa a través del tercer eje de los NAP de ET o
del diseño curricular provincial y se ocupa de ayudar a comprender a la tecnología como un proceso social,
contextuado, diverso, cambiante pero con continuidades. Incluye la perspectiva histórica, la mirada social, las
relaciones con los factores ambientales. Se hizo especial hincapié en evitar una perspectiva que permita
entender la tecnología como un proceso autónomo e independiente de los procesos sociales. Por tal razón, más
6/27
que hacer mención a los impactos y efectos de la tecnología, se habla de la tecnología como el resultado de
una serie de complejas relaciones entre los deseos, los intereses y las necesidades de diferentes agentes
sociales, los que influyen y a la vez son influidos por lo tecnológico.

La concepción sociotécnica de la tecnología es muy importante para una formación en tecnología como parte
de la cultura, ya que marca el contexto sociocultural de los contenidos relacionados con los procesos
tecnológicos y las tecnologías con las cuales se desarrolla. Se ocupa de pensar la tecnología, con sus
conexiones con el resto de los problemas sociales y de las ciencias, incorporando como objeto de conocimiento
escolar a la técnica como un aspecto fundamental de la cultura. “se trata entonces de analizar las diversas
interacciones entre los procesos (de producción y de uso), los actores y las tecnologías, puesto que juntos
configuran un sistema” (…) (Diseño Curricular para La Educación Primaria. Primer Ciclo. Chubut, 2014, p. 3).

Se toma como nociones organizadoras: los cambios que experimentan las tecnologías a través del tiempo; la
coexistencia de tecnologías diferentes en una misma sociedad o en culturas específicas; los procesos y las
tecnologías no se presentan aisladas, sino formando conjuntos, redes y sistemas; y la creciente potencialidad
de las tecnologías disponibles y su contraste con las condiciones de vida. (Rodríguez Fraga, A., 2010).

La educación tecnológica plantea un recorte del campo de la tecnología desde la reflexión de una cultura
tecnológica, la cual consiste en conocer y utilizar correctamente la tecnología, con el fin de sacarle el mayor
provecho posible evitando que nos condicione. No es propósito de la educación tecnológica, el aprendizaje de
destrezas en el uso de las TIC, carpintería, instalaciones eléctricas, ni de cualquier tipo de tecnología
específica. Se propone estimular el interés por hacerse preguntas y anticipar respuestas acerca de la
artificialidad, analizar sistemas y procesos tecnológicos en un mundo donde no se presentan aislados sino
formando redes y sistemas complejos, valorar la creatividad y la confianza en resolución de problemas, el
trabajo colaborativo y los procesos sociales relacionados con las técnicas.

CAMBIO TÉCNICO Y TECNIFICACIÓN

El surgimiento de nuevos materiales, nuevas formas de aprovechar las energías disponibles, naturales o no, y
nuevos conocimientos científicos fueron modificando los artefactos que el ser humano usaba para trabajar.
Estos cambios o innovaciones de los artefactos tecnológicos (máquinas, herramientas, instrumentos) que la
persona usaba modifican la organización del trabajo, haciendo que modificaran su rol en la realización de las
tareas. Las máquinas redujeron el esfuerzo físico de las personas, por lo tanto la actividad técnica que realizaba
una persona con su herramienta sobre un determinado insumo es ahora ejecutada por la máquina, es decir que
la función que tenía esa persona es transferida a la máquina. A esta situación se la conoce como Cambio
técnico y a cada cambio se lo llamará Tecnificación. En la mayoría de los casos de análisis de estos cambios
técnicos se centra la mirada en los cambios artefactuales, como es el caso explicado anteriormente, pero es
posible comprender diferentes periodos históricos a partir del análisis de los cambios en los procedimientos y
los cambios generados a partir de la incorporación de nuevos conocimientos, como fue el taylorismo y el
fordismo.

Un “cambio técnico” supone una intervención del sistema de las tecnologías, integrada por sus tres elementos:
artefactos, conocimientos y procedimientos; donde si alguno de estos tres elementos cambia necesariamente
deben cambiar los restantes. El conocimiento y los procedimientos incorporan la dimensión humana al análisis
del cambio técnico, con lo cual se puede observar que los cambios en los artefactos traen aparejado una
modificación de los conocimientos y procedimientos necesarios para lograr una determinada operación, en
consecuencia cambiarán las características del trabajo humano.

De lo anterior, se puede observar que los cambios técnicos llevaron a una tecnificación, donde se pueden
reconocer tres invariantes:
 Los sistemas de artefactos se vuelven más complejos.
 Se transfieren las funciones humanas a los sistemas de artefactos.
 Cambian los conocimientos que se necesitan o requeridos.

7/27
Es decir que en una Tecnificación se produce una delegación de las funciones técnicas de las personas
(ejecución, programación y control) en los artefactos, con el aumento progresivo de la complejidad de los
artefactos y la simplificación de las tareas que realizan las personas. En muchos casos las tareas son totalmente
distintas con lo cual cambian los procedimientos y hasta los conocimientos necesarios para que se logre la
operación. Poner énfasis en el análisis de los cambios en los medios técnicos nos permite incorporar una
reflexión vinculada con los saberes en el mundo del trabajo, en general, y en el trabajo técnico, en particular.
Si observamos el primer organizador del tercer eje los NAP de ET para el Primer Ciclo del Nivel Primario, es
decir el primer subeje del eje 3, “la indagación sobre la continuidad y los cambios que experimentan las
tecnologías a través del tiempo”, podemos plantear el análisis de un proceso tecnológico de la vida cotidiana
en diferentes épocas o contextos históricos, es decir reconocer los modos de hacer las cosas en distintas
épocas, en la vida cotidiana y en diferentes oficios. Entonces surge la pregunta: ¿Cómo abordamos el concepto
de cambio técnico? En el Primer Ciclo conviene que las técnicas que se trabajen con los alumnos promuevan
la construcción de relaciones entre los procedimientos que se realizan, las herramientas que se utilizan y los
conocimientos e información necesarios para “saber hacer” (recetas e instructivos, entre otros) que se ponen
en juego. De este modo el docente podrá acercar a los chicos al concepto de cambio técnico, al analizar cómo
el cambio en alguno de estos componentes (procedimientos, herramientas o saberes) se corresponde con los
cambios en las técnicas utilizadas para realizar las tareas. Por ejemplo, si comparamos el “modo de hacer” pan
como se hacía en la casa, hace cien años, y hoy en la panadería del barrio y en la fábrica de pan envasado,
podremos ver que si bien el proceso (secuencia de operaciones) para fabricar pan sigue los mismos pasos
(mezclar, amasar, dar forma, dejar levar, cocer y enfriar) lo que cambia son los procedimientos para realizar
cada paso, ya que se utilizan máquinas mezcladoras en vez de amasar a mano, se le da forma con moldes en
vez de modelar a mano, se utilizan hornos diferentes, y por lo tanto los conocimientos de las personas que
realizan las tareas son distintos. De este modo, podrán reconocer que lo “nuevo” se apoya en alguna técnica,
proceso o artefacto ya existente en otra época, y el cambio técnico podrá ser visto como una tecnificación
progresiva a lo largo del tiempo al aumentar la complejidad de las máquinas utilizadas y la organización de
los modos de producción. Así las nociones de cambio y continuidad técnica podrán relacionarse,
contribuyendo a una mejor comprensión de la complejidad tecnológica actual.
Por otro lado, también surge la posibilidad de analizar, observando y comparando diferentes modos de hacer
las cosas en contextos diversos que permitirá reconocer diferencias y similitudes entre los procesos
artesanales e industriales (comparación de procesos en distintos contextos productivos o escalas de
fabricación). En este sentido, será necesario proponer actividades que permitan a los alumnos reconocer las
relaciones entre los procedimientos llevados a cabo en los distintos contextos y las formas de organización de
los procesos, acercándose a las primeras exploraciones del mundo laboral (Serie Cuadernos para el aula,
Primer Ciclo EGB, Nivel Primario, pág.21).

¿QUÉ SISTEMAS SE ESTUDIAN EN CADA NIVEL EDUCATIVO Y CÓMO SE


ORGANIZAN LOS CONTENIDOS?
Para el estudio de los distintos sistemas técnicos el profesor Abel Rodriguez Fraga estableció una clasificación
que se muestra en la figura 1, donde se puede ver la relación entre esa clasificación y los tipos de procesos
productivos:

1 - Sistema Hombre-Producto Producción Artesanal


Complejidad
creciente del Producción Industrial
2 - Sistema Hombre-Máquina-Producto sistema
Producción Industrial
3 -Sistema Máquina-Producto Automatización

Figura 1

8/27
Esta clasificación nos permite definir el sistema a estudiar en cada nivel de educación: el Nivel Primario
estudia el sistema 1 e incursiona en el 2, mientras que el nivel secundario continúa con el 2 y desarrolla el 3.

Teniendo en cuenta los insumos que procesan los sistemas técnicos y las operaciones que en ellos se realizan,
los profesores Cesar Lenietsky y Jorge Petrosino (1998) plantearon una matriz que permite analizar el
funcionamiento de un sistema (ver figura 2). Las celdas de la primera columna señalan los insumos, que son
procesados a través de la realización de las operaciones que se especifican en las celdas de la fila superior.

Este modelo sistémico matricial nos provee de un marco referencial para el análisis del funcionamiento de
sistemas en general. Nos permite generar categorías conceptuales amplias o grupos de contenidos (celdas) que
luego pueden ser desagregadas en secuencias y en grupos funcionales para un análisis más específico de la
operación que deseemos analizar. En la figura 3 se analiza el caso de las operaciones de transformación de los
materiales.

La matriz nos muestra el funcionamiento del sistema en general, y sus celdas focalizan aspectos parciales de
su funcionamiento, que nos permiten profundizar en el conocimiento específico de algunas de sus partes o de
las transformaciones que sufren algunos de los insumos del sistema en cuestión. Esta matriz, como auxiliar
del enfoque sistémico, nos pone de manifiesto de que es imposible analizar procesos con materiales,
prescindiendo del manejo de energía e información. De esta manera se pueden reconocer todos los contenidos
que se deben trabajar en forma conjunta a lo largo de toda la escolaridad. Se recomienda utilizar todos los
conceptos de este modelo y no especificar alguno para cada nivel.

9/27
Figura 2. Matriz de relaciones entre operaciones e insumos

¿Qué operaciones son las que definen la transformación física de los materiales?

Podríamos acotar aún más la mirada y analizar “solo las operaciones de corte” que
permiten dar forma a los materiales.

Figura 3. Uso del Modelo sistémico matricial.

10/27
¿QUÉ PROCESOS TECNOLÓGICOS ESTUDIAMOS Y CÓMO LO HACEMOS?
Como mencionamos anteriormente, no solo se estudian los procesos orientados a la fabricación de bienes,
también es posible extender la mirada hacia otro tipo de procesos tecnológicos, como proveer de agua o de
electricidad, transportar y distribuir mercaderías, o transmitir información a distancia.

Actividad sugerida:

Resulta muy importante esta mirada sólo desde las operaciones, pues mediante el abordaje de un pequeño
grupo de ellas es posible describir un gran número de procesos. Las operaciones propias de cada proceso
expresan conceptos que ayudan a la comprensión de procesos diferentes. Esto quiere decir que cuando
pensamos en operaciones, sabemos qué queremos lograr sobre el insumo, pero no sabemos cómo. Eso lo
decidimos después, al seleccionar los medios técnicos.

11/27
Según se puede ver, en los nap y el DCP, en el nivel primario nos enfocamos en trabajar el concepto de
operaciones asociado a la acción sobre el insumo, sus propiedades y el resultado que se obtiene.

Nos encontramos con:

PRIMER AÑO

Eje 1: EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS

El interés por y la indagación de los procesos tecnológicos que realizan las personas con el cuerpo y con la
ayuda de medios técnicos. Esto supone:

 Indagar, reconocer y explorar diversas maneras de transformar materias extraídas de la naturaleza a


través de operaciones tales como: separar, batir, exprimir, moler o prensar (por ejemplo: harinas a
partir de granos, aceite a partir de granos o carozos, aserrín a partir de madera, jugos a partir de frutos,
filtrado de partículas en suspensión, entre otros).

 Explorar las posibilidades y limitaciones de los materiales, ensayando operaciones tales como: doblar,
romper, deformar, mezclar, filtrar, mojar, secar, entre otras.

SEGUNDO AÑO

Eje 1: EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS

El interés por y la indagación de los procesos tecnológicos que realizan las personas con el cuerpo y con la
ayuda de medios técnicos. Esto supone:

 Relacionar las características de los materiales utilizados en los objetos, construcciones y productos
del entorno cotidiano, con el tipo de operaciones implicadas para su fabricación o elaboración.

TERCER AÑO

Eje 1: EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS

El interés por y la indagación de los procesos tecnológicos, que realizan las personas con el cuerpo y con la
ayuda de medios técnicos. Esto supone:

 Explorar las posibilidades de realizar diversas operaciones de transformación de materiales en función


de sus propiedades (dureza, flexibilidad, maleabilidad, ductilidad, permeabilidad, etc.).

De acuerdo con ellos se puede ver que nos pide trabajar con los alumnos para que ejecutando acciones sobre
el insumo reconozcan los cambios (transformaciones) sobre los materiales de acuerdo con sus propiedades y
las limitaciones que tienen. En la escuela primaria con los alumnos trabajamos la transformación de los
materiales que se pueden observar, reproducir y/o en relación con las acciones posibles sobre los materiales:
golpear para lograr romper o aplastar según el material sea frágil (no admite deformación) o deformable; o
calentar para derretir o ablandar; cocinar (cocer) para quitar humedad o hacer digerible una comida.

Es decir que nos esforzamos en diferenciar el “qué hacemos” (operación) de “como lo hacemos” (acción).
Por ejemplo:

12/27
¿Cómo lo hacemos? ¿Qué hacemos? ¿Qué queremos lograr?
Insumo
Acción técnica Operación

Cortar una tela (con tijera) Separar

Cortar una madera (con serrucho) Separar

Golpear Piedra (con una maza) Partir


material rígido

Golpear Chapa metálica (con martillo para chapista) Hundir (deformar la superficie)
material deformable

Calentar Pieza de hierro Ablandar

Calentar manteca Derretir

Como dijimos anteriormente al definir los ejes de contenidos separamos el “que se hace” (Procesos
tecnológicos) del “cómo y con qué se hace” (Medios técnicos), por ello resulta muy importante que la palabra
con la que indicamos la operación no se relacione con el medio técnico (en este caso el artefacto) empleado
para realizarla. Si definimos a una operación con el término “serruchar”, al leerla nos lleva directamente a
pensar en el serrucho, pero si en vez de “serruchar” usamos “cortar”, observamos que no nos estamos
refiriendo a un medio técnico determinado, ni a un solo tipo de material.

Es importante tener en cuenta que “proceso tecnológico” persigue una idea que no éste restringida a la de
procesos productivos, pues abarca tanto los procesos productivos y los servicios de los insumos materiales o
de la energía, como los procesos de comunicación, de organización y de gestión de la información. Se incluye
todo proceso técnico que permita realizar tareas y resolver problemas de transformación, transporte y
almacenamiento tanto de los materiales como de la energía y de la información. Lo invito a completar el
punto 2 de la actividad sugerida, donde se solicita analizar las operaciones del cuadro del punto 1 y clasificarlas
según el tipo de operación (transformación, transporte y almacenamiento) y el insumo de entrada al proceso
(materiales, energía o información).

ANÁLISIS DE UN PROCESO TECNOLÓGICO


Bibliografía: Serafini, Gabriel, Cwi, Mario Procesos Productivos, un eje temático para organizar contenidos en el área de tecnología, Buenos Aires, PROCIENCIA,
Buenos Aires, 1999

Como vimos surge la necesidad de incorporar a la escuela un área de Educación Tecnológica orientada a que
los alumnos comprendan a la Tecnología y reflexionen sobre el conocimiento y la actividad tecnológica. Pero
a la hora de pensar a la Tecnología desde el aula, se nos plantean varios interrogantes:

¿Cómo puede abordarse la comprensión de tanta variedad de objetos, máquinas, procesos, técnicas y sistemas
en un área de formación básica general?
¿Es necesario estudiar en detalle a todos y cada uno? ¿Es posible?
¿Existen conceptos y procedimientos generales que permitan trascender a lo específico de cada situación
técnica?
¿Pueden abordarse conceptos que perduren más allá de los cambios tecnológicos? ¿Pueden abordarse
conceptos que permitan comprender los cambios tecnológicos? ¿Cuáles son esos conceptos?
Entonces para llevar el conocimiento tecnológico a las aulas es necesario reconocer un marco conceptual que
permitan relacionar conceptos, procedimientos, técnicas y productos particulares. A continuación, con el
objetivo de presentar conceptos generales, se analizará un proceso de producción.

13/27
El análisis de procesos de producción: de lo general a lo particular y de lo particular a lo general

Caso de un proceso de producción industrial de mermeladas

Una primer mirada del proceso podría ser la descripción textual del proceso, como por ejemplo

14/27
Una segunda mirada del proceso debería orientarse a obtener conceptos un poco más generales, comunes a
distintos procesos, a partir de los detalles particulares explicitados por el texto anterior. Para ello entonces
aplicaremos el método de la caja negra.

1- Mirar el proceso como una caja negra


Consiste en abordar el proceso a través de un análisis sistémico que permita reconocer las entradas, el proceso
y la salida deseada. Para ello, podemos representar a este proceso como una gran caja negra de la cual sólo
tenemos la información correspondiente a sus entradas y sus salidas.

Figura 1.

Hablamos de “caja negra” como una manera de hablar de “lo no conocido”, “lo no accesible”. Entonces de la
información que se puede extraer del texto anterior reconocemos a las entradas como los duraznos y la salida
principal (finalidad deseada) a la mermelada. Pero para transformar esos duraznos en mermelada se hacen
necesarios también: azúcar; agua, pectina y ácido cítrico, y por lo tanto el grafico quedaría como la siguiente
figura.

Figura 2.

Pero como las salidas son cajas con frascos de mermeladas en su interior, las entradas deberían incluir a las
cajas, las tapas, los frascos, el pegamento, las etiquetas y el plástico.

Figura 3.

Como vemos la diferencia entre la figura 2 y la figura 3 son los límites establecidos para el análisis del proceso,
es decir la frontera que permite separar el medio interno de la caja negra de su entorno, el medio externo. Esta
primera aproximación del análisis de un proceso lleva implícita la adopción de un límite, que es el que nos
15/27
lleva a considerar a los duraznos como entradas y a las cajas como salidas. Si en cambio considerásemos a las
semillas de duraznos como entradas (en lugar de los duraznos), estaríamos ampliando los límites y
considerando que dentro del proceso (y de la caja negra que lo representa) se incluyen también a las etapas
que permiten obtener los duraznos a partir de las semillas (Figura 4.)

Figura 4.

2- Abriendo la caja negra


Si abrimos la caja veremos lo que está ocurriendo en su interior, es decir que está pasando en el proceso, pero
lo que encontraremos dependerá del objetivo que establezcamos para el análisis de ese proceso. Así, por
ejemplo, podemos orientar la mirada a reconocer las máquinas que permiten transformar los materiales en
productos, el tipo de tarea que realiza cada una de las personas, las transformaciones físicas o químicas que
van sufriendo los materiales, etc. En este caso prestaremos atención a las diferentes operaciones que se
realizan los materiales que ingresan hasta transformarlos en productos.

- Analicemos el flujo de la materia:

Cada operación puede representarse mediante un bloque y cada flecha representa el flujo de materia. Entonces
hay flujos que ingresan al bloque y flujos que salen de él. La función de una operación puede reconocerse
comparando los flujos de materia que ingresan al bloque con los que salen. Así por ejemplo, si a un bloque
ingresan duraznos con cáscara y salen duraznos sin cáscara la función de la operación es el pelado.

Entre las operaciones podemos mencionar, en primer lugar, al control de calidad necesario para separar a los
duraznos defectuosos. Los que se aceptan son luego separados por tamaño, descarozados y pelados.

Pero un proceso no es sólo un conjunto de operaciones sino, fundamentalmente, un conjunto de operaciones


relacionadas de alguna manera. El siguiente diagrama de bloques permite representar esta relación:

16/27
Figura 5. Proceso de elaboración de la mermelada de durazno

17/27
Analizando el diagrama podemos reconocer en algunos casos particulares:
 De una operación pueden salir flechas hacia dos operaciones diferentes;
 A una operación le ingresan flechas provenientes de más de una operación.
 Algunas flechas que salen de los bloques, no ingresan a otros bloques del proceso, sino que salen del
proceso hacia el exterior, éstos son los residuos.

- Con los materiales solos no alcanza….analicemos el flujo de la energía:


Continuando con el análisis, podemos decir que, para realizar algunas de las operaciones con los materiales,
se necesita energía. Esta energía puede provenir del gas (cuando se necesita realizar la cocción), de la
electricidad (cuando se necesita energizar a las máquinas) o, en algunos casos, de la propia fuerza de los
operarios.

Figura 6.

Al igual que el análisis anterior iremos de lo general a lo particular. En el diagrama de bloques la energía se
representa con otro tipo de flecha que ingresan al proceso, ya que las centrales proveedoras del gas y la
electricidad se encuentran en el entorno de la caja negra, es decir en el medio externo. Entonces si abrimos
nuevamente la caja negra podemos representar a la energía necesaria para realizar una determinada operación,
mediante flechas que ingresan al bloque.

Figuras 7.

Al igual que el caso anterior las pérdidas de energía se pueden representar mediante flechas que salen de los
bloques.

- Ahora con la información…….analicemos el flujo de información


Como sabemos no sólo ingresan materiales que van siendo transformados con el aporte de energía, sino que
también es necesario identificar a otro de los insumos que se usan para la producción: la información.
¿Qué cantidades son necesarias producir?, ¿cómo conviene hacerlo?, ¿cuáles son los gustos de los
consumidores?, éstos son sólo algunos de los interrogantes que “ingresan” al proceso productivo y que
podemos representarlos mediante un flujo de información que circula por el proceso influyendo directamente
sobre cada una de las operaciones.

También podemos reconocer información que “sale” del proceso: notas de pedidos a los proveedores,
especificaciones del producto para los consumidores, etc.

18/27
Si prestamos atención a la información podemos reconocer que sobre ella también se llevan a cabo un conjunto
de operaciones, tales como:
detectar los frascos que no se hallan herméticamente cerrados,
enviar esa información para que un mecanismo los expulse,
detectar que un frasco se halla debajo de la tapadora,
inspeccionar un lote de duraznos y
evaluar su calidad,
controlar la temperatura y el tiempo de cocción,

éstas son algunas de las operaciones que permiten controlar a cada una de las etapas del proceso sobre la
materia.

El diseño y la ejecución del plan de producción también pueden ser vistos como un conjunto de operaciones
sobre la información:
registrar y almacenar la información correspondiente a los pedidos,
verificar el stock de productos e insumos,
generar pedidos a los proveedores y
enviar la información sobre las cantidades a producir a cada una de las etapas del proceso, son sólo
algunas de las operaciones que se encadenan unas con otras constituyendo un verdadero proceso sobre
la información que permite controlar y regular a todo el proceso de producción.

Las operaciones de transformación, almacenamiento y transporte y otras más.


El proceso analizado está destinado a transformar materiales, la función surge de reconocer las diferencias
entre el flujo de materia que ingresa y el flujo que sale. Este análisis permite acercarse desde lo general a lo
particular, centrando el análisis en el camino que siguen los materiales que ingresan al proceso. Entre esas
operaciones pueden identificarse aquéllas que tienen la función de modificar una característica de los
materiales (el pelado, el descarozado, la cocción, etc.); son las operaciones de transformación. Otras
operaciones, en cambio, no producen modificaciones sobre los materiales: son las operaciones de
almacenamiento y de transporte. El transporte es aquélla operación necesaria para que el material pueda pasar
de una operación a otra. En algunos casos se la representa mediante un bloque y en otros sólo se deja la flecha
que indica que el flujo de material está circulando entre dos operaciones. El transporte podría ser considerado
también como una operación de transformación pues le cambia la posición al material. Las operaciones de
almacenamiento pueden realizarse sobre las materias primas que ingresan, sobre los productos terminados o
sobre flujos de materia que salen de una operación y deben mantenerse almacenados temporariamente antes
de ingresar a la siguiente.
Por otro lado, existen algunas operaciones como la selección o el control de calidad, que reciben el nombre
de operaciones de regulación y control pues regulan y distribuyen el paso de los flujos (como lo harían con
el agua una serie de llaves de paso intercaladas en una cañería).

19/27
CONSIDERACIONES GENERALES RESPECTO DE LOS PROCESOS
TECNOLÓGICOS
“El cuerpo de saberes comprendidos en “los procesos tecnológicos” se relaciona con la pregunta: ¿Qué se
hace?. Desde una mirada general, se pueden ver como una cadena ordenada de hechos, que denominamos
operaciones, que responden a un esquema y logran un resultado determinado. Se encaminan más allá de los
procesos productivos, dando lugar a todo proceso técnico y/o tecnológico de diseño, de reproducción o de
uso” (Orta Klein, 2018).
En el Nivel Primario se comenzará por trabajar en clase con análisis de procesos sencillos, propios de la vida
cotidiana de los alumnos, diferenciando los flujos de materiales. En el Ciclo Básico del Nivel Secundario se
incluirán los flujos de energía y los de información que circulan en los procesos productivos mecanizados
(procesos de producción mecanizados) o en un proceso automatizado. Además, de reconocer la necesidad de
control sobre cada una de las operaciones del proceso y la calidad del producto final.
El estudio o análisis de los procesos a partir de reconocer la trayectoria de los insumos y su representación a
través de diagramas de flujos, nos da grandes oportunidades para poder sacar conclusiones cuando trabajamos
la mirada sociotécnica, comparando procesos en distintos contextos productivos, como por ejemplo la
fabricación del dulce de durazno en la casa con respecto a la producción en la fábrica. De esta manera al mirar
sus representaciones, se puede observar claramente la continuidad de la secuencia de operaciones en los
procesos analizados, ya que los diagramas son idénticos. Esta situación les hace ver la constancia relativa de
las operaciones presentes en los procesos, independiente de las tecnologías que se utilizan para realizarlas.
Otro ejemplo, es poder ver que las operaciones básicas sobre la información en un proceso de comunicación
a distancia casi no han variado a lo largo del tiempo. Aunque se esté usando un telégrafo óptico (1972), un
telégrafo electrónico-magnético (1840-48), o un teléfono actual fijo, celular o satelital.

Emisión del Mensaje


codificación trasmisión recepción decodificación
mensaje recibido

Figura . Diagrama básico del proceso de comunicación a distancia

En el caso del análisis de procesos diferentes, como puede ser el caso de los distintos modos de producir
energía eléctrica (usinas hidráulicas, eólicas, atómicas, entre otras), al analizar las representaciones gráficas
podrán reconocer que tienen operaciones similares a pesar que los procesos son distintos.

20/27
Bibliografía consultada
 Mario Cwi y Gabriel Serafini, 1999. Tecnología, Procesos Productivos, Un eje temático para organizar
contenidos en el área de tecnología. PROCIENCIA.ONG Unidad asociada al Conicet, Ministerio de
Cultura y Educación de la Nación. Buenos Aires.
 Soliverez, Carlos Eduardo, Julio 2003. Educación tecnológica para comprender el fenómeno
tecnológico. San Carlos de Bariloche. Ponencia en Congreso.
 Mario Cwi y Silvina Orta Klein, (2007). Serie Cuadernos para el aula - Tecnología. NAP, Núcleos de
Aprendizajes Prioritarios. Segundo Ciclo EGB/Nivel Primario. Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación, 2007.
 Silvina Orta Klein y Mario Cwi, (2007),. Serie Cuadernos para el aula - Tecnología. NAP, Núcleos de
Aprendizajes Prioritarios. Primer Ciclo EGB/Nivel Primario. Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación, 2007.
 César Linietsky, 2006. Revista Novedades Educativas: Enfoque de procesos en Educación
Tecnológica, 2006.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. (2007). Núcleos de Aprendizaje
Prioritarios. Primer Ciclo de Educación Primaria. Tecnología. Buenos Aires: Subsecretaria de Equidad
y Calidad Educativa, Área de producción pedagógica.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. (2009). Núcleos de Aprendizaje
Prioritarios Segundo Ciclo de la Educación Primaria y Séptimo año de Educación Primaria/Primer año
de Educación Secundaria. Tecnología. Buenos Aires: Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa,
Área de producción pedagógica.
 Gotbeter, Gustavo y Marey, Gabriel. Tecnología de 7, 3º CICLO EGB. Editorial A-Z.
 Gotbeter, Gustavo y Marey, Gabriel. Tecnología de 8, 3º CICLO EGB. Editorial A-Z.
 Gotbeter, Gustavo y Marey, Gabriel. Tecnología de 9, 3º CICLO EGB. Editorial A-Z.
 (Morales, J. E.; 2008) edublog “La Educación Tecnológica-La Escuelita de Eduardito”,
http://profesormorales.blogspot.com.ar/; San Juan, Argentina.

 Linietsky, C, y Orta Klein, S. (2010). La educación tecnológica y su abordaje didáctico. En M. Barón


y otros. Educación tecnológica: abordaje didáctico en el nivel secundario (pp. 9-21). Buenos Aires:
Escuela de Capacitación Docente (CePA). Colección “Teorias y prácticas en capacitación”.
Recuperado de https://bit.ly/2Hx69m4
 Orta Klein, S. (2018). Educación Tecnológica: un desafío didáctico. Silvina Orta Klein, César
Liniestky, Daniel R. Richar. 1° edición, mayo de 2018. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ediciones
Novedades Educativas, Colección Biblioteca Didáctica, del Centro de Publicaciones Educativas y
Material Didáctico. 2018.

21/27

También podría gustarte